Results for 'locución preposicional'

19 found
Order:
  1.  10
    Procesos de gramaticalización en la formación de locuciones preposicionales: en cabeza de y a la cabeza de.Catalina Insausti - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):206-220.
    The paper is focused on the process that creates prepositional phrases in Spanish, from the perspective of the theory of grammaticalization and cognitivism, tracking semantic transformations through associative processes such as metaphor and metonymy. After reviewing these theoretical bases, the research follows two particular expressions in the Spanish prepositional phrases inventory: en cabeza de and a la cabeza de. The analysis starts by the study of the central noun, cabeza, in historic dictionaries, followed by a study of their use in (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La preposición" de" como mecanismo comunicativo en las construcciones" O/de+ que+ verbo en forma personal".José Ramón Gómez Molina - 2011 - Oralia 14:345 - 376.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Locuciones e ilocuciones: Searle y Austin.Eduardo A. Rabossi - 1972 - Critica 6 (18):3-41.
  4.  7
    Colocaciones gramaticales verbo + preposición en ELE: análisis contrastivo de la interlengua en aprendientes de nivel A2 y B1.René Oportus Torres & Anita Ferreira Cabrera - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):179-193.
    Este estudio examina la frecuencia de colocaciones gramaticales verbo + preposición en aprendientes anglófonos de Español como Lengua Extranjera de nivel A2 y B1 bajo el modelo de Análisis Contrastivo de la Interlengua. Para ello, se implementa una tipología colocacional sustentada en un criterio de fijación intermedia de estas unidades. Los resultados muestran mayor frecuencia en el nivel B1, pero no en la variedad de unidades, y un mayor número de usos correctos que en A2. Respecto de las diferencias encontradas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Recursos de la locución radiofónica aplicables en la comunicación de divulgación en arqueología.Francisco Javier San Martín González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Los museos han perdido visitantes como consecuencia de la COVID-19 y la ciudadanía sigue creyendo que la ciencia es aburrida. En este contexto de crisis, examinamos, mediante técnicas de análisis de contenido, la presencia de la arqueología en programas de radio y estudiamos los recursos lingüísticos que hacen a la comunicación capaz de emocionar, aumentado las posibilidades de éxito de la divulgación científica. Concluimos que la escasez de equipo humano cualificado en comunicación de la ciencia y experto en recursos para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El conocimiento de la mente: paradojas de un régimen preposicional reversible.Miguel Candel - 2003 - Convivium: revista de filosofía 16:175-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Efectividad Del feedback correctivo escrito directo para mejorar el aprendizaje de las preposiciones Por Y para en español /l2.Nahum Lafleur & Anita Ferreira Cabrera - 2016 - Alpha (Osorno) 43:57-74.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Alternancias de significado locativo y no locativo en complementos de estar.Nicolás Saavedra Garretón - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):55-68.
    En este artículo se presenta una aplicación del análisis de las proyecciones funcionales del Sintagma Determinante desarrollado por Borer a dos fenómenos relacionados que involucran a estructuras en función de complemento de estar: por un lado, encontramos la lectura no locativa de sintagmas preposicionales encabezados por en y complementados por un nominal escueto, y la lectura locativa de sintagmas encabezados por la misma preposición y complementados por un SDet con el mismo núcleo léxico N. Por otro lado, encontramos la alternancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    AI meets ALP in voce.Verónica Perales Blanco - 2023 - Arbor 199 (810):a730.
    Finnegans Wake es la última obra escrita por el escritor irlandés James Joyce. En ella, la creciente complejidad narrativa que lo caracterizó alcanza niveles extremos, rozando lo ininteligible. El autor no sólo mezcla diferentes idiomas, también inventa nuevos términos que germinan y se significan, en gran medida, desde su dimensión sonora. Personajes, y acontecimientos reales y ficticios se mezclan, formando una amalgama donde variantes de arquetipos mitológicos transcurren una glocalidad cíclica perpetua. La protagonista femenina, Anna Livia Plurabelle (ALP), es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Filosofía, educación e infancia.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:3-13.
    El texto propone una perspectiva de articulación de la filosofía, la educación y la infancia en una suerte de trama de potencias que pueden concurrir fructíferamente en una propuesta que legitime y visibilice a niñas y niños como sujetos pensantes y productores de cultura. Se hace referencia al programa de Filosofía para Niños del filósofo Matthew Lipman y al valor de su proyecto educativo, como también al aporte de otros filósofos, especialmente el de Walter Kohan, que nos permiten pensar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorías científicas.Carlos Emilio García Duque - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:9-24.
    En este artículo examino el problema del estatus epistémico de las teorías científicas, a la luz de la epistemología de Popper. A partir del planteamiento controversial “ninguna teoría científica es verdadera” (A) que resulta un buen candidato para expresar de manera sintética una de las implicaciones fundamentales de la teoría popperiana de la verosimilitud, analizo algunas críticas a la concepción falibilista de la ciencia y sugiero formas de desarrollar apropiadamente el sentido de (A), junto con el de otros planteamientos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Negación en el sistema de las perífrasis verbales causativas del español actual.Ganna Glushchuk-Oleia - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):139-151.
    La característica funcional de la categoría de la negación está estrechamente vinculada con la realización del fenómeno del supletivismo en el sistema de las perífrasis verbales del español. Esto se debe a que la negación resulta ser un factor que favorece al desarrollo de este fenómeno lingüístico por medio de la creación de perífrasis verbales de unos microsistemas con otras unidades nominales negativas por su semántica. El artículo presente explora y propone explicaciones del funcionamiento de la negación en las perífrasis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    El transhumanismo : ¿Ciencia o ideología tecnológica?Helios Jaime - 2021 - Relectiones 9:1-11.
    Los adelantos técnicos que se desarrollan a una velocidad prodigiosa y que tienden a modificar las costumbres y las relaciones humanas en las sociedades occidentales llevan a plantear una frase : adónde va la ciencia. Pero esta locucion puede tener una connotación interrogativa ¿adónde va la ciencia? o exclamativa ¡adónde va la ciencia! En efecto, el contenido semántico de esta aparentemente simple frase está cargado de múltiples significaciones relacionadas con diversos procesos psicosociológicos que se acentúan al referirse al transhumanismo. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    El término «metafísica» en la tradición latina.Paulo Vélez León - 2023 - Pensamiento 78 (301):1871-1882.
    Los estudios sobre la constitución de la noción y el término «metafísica» han sido poco abordados por la historia de la filosofía, y sobre todo, por la tradición filosófica misma. Este trabajo, sobre la base de lo realizado por Pérez Fernández (1975), es una parte de una serie de publicaciones que pretende arrojar luz sobre este proceso. Concretamente, aquí se narra brevemente cómo el término «metafísica» fue mudando gradualmente su uso y grafía en la tradición latina. Sugeriré que Boecio usa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Valor ecuménico perenne de una cautela hermenéutica de Tomás de Aquino.Alberto Escallada Tijero - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):399-424.
    Santo Tomás establece algunos principios de interpretación, sumamente útiles para aplicar a expresiones de la fe tal como han quedado fijadas en cada confesión cristiana, cuando van a ser «leídas» desde otra distinta. Una misma realidad creída, ha podido y debido proclamarse bajo fórmulas diversas. La diferente locución ha venido exigida precisamente por la expresa voluntad de retener y transmitir la coincidencia exacta en “lo” creído. Lo aparentemente divergente o contrario en el modo de decir no lo es finalmente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La modalidad en el lenguaje natural: consideraciones lógicas y pragmáticas (Modality in natural language: logical and pragmaticconsiderations).Begona Vicente Cruz & Pablo Rodriguez Gutierrez - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):147-162.
    Nuestro objetivo es mostrar que una caracterización adecuada de las locuciones modales del lenguaje natural depende fundamentalmente de una correcta descripción de sus propiedades lógicas. Mostramos cómo los análisis escalares en pragmática fracasan porque siguen la lógica modal estándar al tratarlos como operadores preposicionales. Esto produce contradicciones, ya que, en sentido estricto, el estatus lógico de la locución modal es el mismo que el de la proposición simple. Estas expresiones invocan la presencia del hablante y la evidencia que respalda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    The effectiveness of written direct corrective feedback on learning improvement of the prepositions por and para in Spanish as second language.Nahum Lafleur & Anita Ferreira Cabrera - 2016 - Alpha (Osorno) 43:57-74.
    El objetivo de este trabajo es medir el efecto del feedback correctivo escrito directo en el incremento del aprendizaje y el uso correcto de las preposiciones por y para en español como segunda lengua. Dichas preposiciones se consideran como unas de las más complejas durante el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta la frecuencia de errores cometidos en sus usos y la naturaleza sintáctico-semántica. Para ello se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental con pretest, postest inmediato, postest diferido y grupo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Grammatical colocations verb + preposition in Spanish as a foreign language: contrastive interlanguage analysis in learners of levels A2 and B1.René Oportus Torres & Anita Ferreira Cabrera - 2020 - Alpha (Osorno) 50:198-214.
    Resumen: Este estudio examina la frecuencia de colocaciones gramaticales verbo + preposición en aprendientes anglófonos de Español como Lengua Extranjera de nivel A2 y B1 bajo el modelo de Análisis Contrastivo de la Interlengua. Para ello se implementa una tipología colocacional sustentada en un criterio de fijación intermedia de estas unidades. Los resultados muestran mayor frecuencia en el nivel B1, pero no en la variedad de unidades, y un mayor número de usos correctos que en A2. Respecto de las diferencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Ḥattā a lo largo de los siglos: origen e historia de esta partícula en árabe clásico.Lucía Medea-García - 2018 - Al-Qantara 39 (2):503.
    Los objetivos principales de este trabajo son, por una parte, plantear una propuesta metodológica para el estudio del cambio lingüístico en árabe clásico y, por otra, explorar las particularidades de los procesos de gramaticalización y el cambio lingüístico en esta lengua semítica. Para ello, hemos analizado los procesos de cambio y gramaticalización experimentados por la partícula ḥattā (‘hasta’, ‘incluso’) en árabe clásico desde el siglo VII hasta el XX. Se han analizado 731 ejemplos de ḥattā extraídos de uno de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark