Results for 'heroínas acropolitanas'

27 found
Order:
  1.  4
    Las Cecrópidas como imagen representativa de las madres en Atenas arcaica y clásica.Miriam Valdés Guía - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e80612.
    Generalmente se ha pensado en las Cecrópidas, las hijas del Rey serpiente Cécrope, estrechamente vinculadas a la acrópolis, como imagen de las niñas y de las jóvenes (parthenoi) en sus procesos de iniciación y de tránsito hacia la madurez (Burkert, Brulé), y ésta es, quizás, la imagen más visible de las jóvenes heroínas en Atenas. Sin embargo, no se ha tenido, quizás, tan presente su importancia, al mismo tiempo, como icono de las madres ciudadanas en esta polis en varios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Antígona: Heroína da psicanálise?Phillipe van Haute - 2007 - Discurso 36:287-312.
    Lacan reads Antigone, like Heidegger, in the light of the problematic of the truth (of the desire of) the subject/Dasein. The privilege accorded to the figure of Antigone and the rejection of Creon to which his interpretation bears witness, must also be understood against philosophical background. It also provides an insight into why Lacan gives Antigone – and only Antigone – a paradigmatic significance in the determination of the aim of analysis. we pointed to the analogy made by Lacan between (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Elisa Lynch como heroína nacional no stronismo: Representações de gênero, domesticidade e sufragismo.Natania Neres da Silva - 2020 - Dialogos 24 (3):198-220.
    O artigo tem por objetivo analisar os usos e apropriações políticas de Elisa Lynch, companheira do presidente paraguaio Francisco Solano López e personagem importante na Guerra da Tríplice Aliança. Episódio central da História do Paraguai, a Guerra e seus principais personagens foram exaustivamente estudados. Com Lynch não foi diferente: sua trajetória foi reconstruída em diversas obras biográficas. Caracterizada, ao final do conflito, como uma mulher vil e manipuladora, no século XX, durante o stronismo, Elisa Lynch foi alçada ao posto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Cortesana, Hetaira: la heroína filósofa de Sade.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):141-152.
    Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Algo mais que heroínas: as diferentes funções e memórias femininas da guerra da tríplice aliança.Barbara Potthast - 2006 - Diálogos (Maringa) 10 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  5
    As super-heroínas das história em quadrinhos e as relações de gênero.Gelson Vanderlei Weschenfelder & Ana Colling - 2011 - Dialogos 15 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    El silencio sobre las heroínas de Israel en el "Elogio de los antepasados".Nuria CalduchBenages - 2015 - Salmanticensis 62 (1):25-42.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    De predicadoras, heroínas y malentendidos.Rocío Oviedo Pérez de Tudela - 2016 - Arbor 192 (778):a299.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Maneiras trágicas de lidar com Uma mulher.Tatiana Bernacci Sanchez - 2013 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 1 (26):61-68.
    Majoritariamente, as peças de Eurípides trazem nomes de personagens femininas, e tal escolha – já que, em geral, suas personagens centrais e seus coros são, de fato, femininos e apresentam-se de maneira complexa – rotulou-o como misógino. Entendemos, contudo, que se trata de uma atitude vanguardista, que caminha em outra direção, na de expor o coração humano, expor a paixão e o conflito, na medida em que suas personagens não se mantêm lineares, mas oscilam ao longo do drama. Pretendemos, portanto, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Antigone between the living and the dead: exiles and spectres in María Zambrano.Rafael Pérez Baquero - 2023 - Alpha (Osorno) 57:137-153.
    Resumen El objetivo fundamental de este artículo es el de analizar la representación que realiza la filósofa española María Zambrano del mito de Antígona y proyectarla en los debates contemporáneos en torno a la recuperación de los cuerpos de víctimas humanas en contextos post-violencia. Más allá del entramado lingüístico mítico-religioso en el que La tumba de Antígona parece situarse, desentrañaremos los diferentes estratos semánticos y filosóficos subyacentes a la relectura que Zambrano propone de la heroína tebana. Ello nos permitirá destacar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro.Ethel Junco - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Narco-é(ste)ticas visuales en reconversión: ¿de la narcocultura a una mirada femenina?Anaïs Ornelas Ramirez - 2023 - Aisthesis 73:102-118.
    ¿Cómo han evolucionado las ficciones sobre el narco desde el boom inicial del sub-género? Este artículo interroga el paso, en los productos audiovisuales, de una perspectiva masculina del conflicto, caracterizada por la popularidad de los héroes/villanos, hacia una perspectiva que llamamos femenina y que subraya la importancia de los cuidados ante la violencia del conflicto. Nuestro trabajo se concentra en cuatro largometrajes de ficción que tienen como trasfondo la guerra de las drogas: Vuelven (Issa López 2017), Sin señas particulares (Fernanda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Los motivos de Lucrecia. Una consideración filosófica sobre la violación y el darse muerte.Hernán Neira - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Al dar a conocer que ha sido violada y darse muerte, Lucrecia ensambla un hecho privado que interesa al Estado y está abierto a la discusión de todos. Con ello traspasa la responsabilidad del próximo acto político a los patricios. Los análisis que realizan Agustín de Hipona y Kant de ese sucidio, centrados en el pudor y el honor, tienen en común soslayar que Lucrecia testimonia del crimen, por lo que no vislumbran la cadena de acciones que detona la heroína, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Humanismos al borde del colapso: los anime nihilistamina.Artur Lozano-Méndez & Antonio Loriguillo-López - 2022 - Co-herencia 19 (36):293-327.
    El presente artículo presenta a un nuevo tipo de protagonista desarrollado en el manganime japonés:los héroes/heroínas nihilistamina. A diferencia del entusiasta héroe shōnen, los personajes de algunos de los títulos más populares del medio se sacrifican para la supervivencia de la humanidad pese a su visión nihilista del mundo, marcada por el trauma, la desafección institucional y los trastornos mentales. Mediante un análisis narratológico de sus funciones, apoyado en una presentación del contexto del humanitarismo en Japón,ofrecemos un punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Ancient Greek political thought in practice.Sergio Javier Barrionuevo - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):198-201.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Stories from the perspective of Eastern cultural complex: taking Mulan as an example.Fangfang Ding - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (2):e02400181.
    Resumo: Como uma pérola brilhante na cultura tradicional chinesa, Mulan está profundamente enraizada no coração das pessoas com sua imagem única de heroína feminina. Este trabalho busca retratar a experiência lendária da luta heroica de Hua Mulan, no exército, no lugar de seu pai, e integrar os elementos centrais de família, honra, lealdade, dentre outros, no contexto da cultura oriental, de modo que a história tenha profunda herança cultural. O artigo mostra, em primeiro lugar, o complexo cultural oriental que está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Mi herida existía antes que yo: feminismo y crítica de la diferencia sexual.Laura Llevadot - 2022 - Barcelona: Tusquets Editores.
    Este ensayo analiza los riesgos y encrucijadas a que se enfrentan los distintos discursos feministas de un tiempo a esta parte. Es difícil sustraerse tanto a la tentación del victimismo como a la de una historia monumentalista de grandes heroínas, y también resulta complicado evitar pensar en una esencia femenina constituida y atravesada por unos «patrones de dominación», en palabras de Simone de Beauvoir. Más allá de códigos, prejuicios y dogmas, el libro de Laura Llevadot establece un ilustrador mapa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá.Mónica Patricia Pérez Prada, Paola Barreto Bedoya, Marcela América Roa Cubaque & Guiomar Haydee Rubiano Díaz - 2015 - Enfoques (Misc.) 1 (2):83-102.
    El objetivo de este artículo es describir la percepción de riesgo y los factores de protección y de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Es un estudio cuantitativo y descriptivo de corte transversal, para el cual se tomó una muestra de 573 estudiantes que fueron seleccionados mediante muestreo estratificado probabilístico. El instrumento utilizado fue la encuesta sobre consumo de drogas, factores y percepción de riesgo en estudiantes universitarios (CODEU) diseñado (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Religion in Republican Rome: rationalization and ritual change.Guillermina Bogdan - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):202-205.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    ¿Es Medea "responsable" de matar a sus hijos?: Medea de Eurípides, los dioses y la concepción aristotélica de la acción.Marcela Coria - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):65-82.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    The gift of correspondence in Classical Rome: Friendship in Cicero's Ad Familiares and Seneca's Moral Epistles.Soledad Correa - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):189-193.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. A dejanira de ovídio.Márcia Regina de Faria da Silva - 2009 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 2 (19):31-39.
    Ovídio, poeta latino do século I a.C, compôs as Heroides, obra em que heróis e heroínas das lendas escrevem a seus amados(as) ausentes. Todas as cartas apresentam profundo teor trágico, tanto na temática quanto nos aspectos trágicos marcantes. Analisamos a tragicidade na carta de Dejanira a Hércules, na qual a mulher do herói narra seu desespero ao receber a notícia da morte de Hércules, após vestir a túnica que ela havia enviado. Como base para a análise, serão usados os (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    The echoes of the social and sexual revolution in the dramaturgy of Michel Tremblay: from national to personal identity.Sebastian Zacharow - 2022 - Alpha (Osorno) 55:101-113.
    Resumen: El espacio dramático de Michel Tremblay, “tesoro nacional” de Quebec, está poblado por personajes que se enfrentan casi siempre a la alienación y al deseo de encontrar, o incluso de crear, su propia identidad. Los héroes tremblayanos, cualquiera que sea su orientación sexual y posición en la sociedad, realizan un paso desde la inactividad hasta la acción para desgajarse del orden preestablecido. A veces incapaces de cambiar su situación, a veces felices al poder, por fin, contestar a la pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Eustracio de Nicea y De Iside et Osiride, 351D, de Plutarco.Tomás Fernández - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):169-175.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    El Satyricon de Petronio: Tradición literaria e intertextualidad.Jimena Palacios - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):194-197.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Courtesan, Hetaira: Sade’s heroine philosopher.Natalia L. Zorrilla - 2021 - Alpha (Osorno) 53:141-152.
    Resumen: Este artículo se propone examinar la caracterización ficcional de la mujer filósofa durante el siglo XVIII, concentrándose en la novela Histoire de Juliette, ou les prospérités du vice de Donatien Alphonse François de Sade. Sostendremos como hipótesis que las heroínas filósofas de Histoire de Juliette se habrían construido a base de la exaltación de la figura de la hetaira de la Grecia Clásica. Analizaremos dos referencias a las hetairai que aparecen en la obra: la caracterización de Clairwil, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    O êxtase de Teresas: o sacro e o profano na Literatura e nas Artes (The ecstasy of Teresas: the sacred and the profane in the Literature and in the Arts) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n31p843. [REVIEW]Flávia Vieira da Silva do Amparo - 2013 - Horizonte 11 (31):843-866.
    No altar da Igreja de Santa Maria della Vittoria, encontramos a bela escultura de Bernini, denominada “O êxtase de Santa Teresa”. Símbolo da entrega ao gozo espiritual, a escultura do artista italiano representa Santa Teresa de Ávila recebendo do anjo a seta do amor divino, reprodução perfeita do êxtase místico e religioso. Esse trabalho tem como objetivo analisar a ocorrência de Teresas na literatura brasileira, como heroínas divididas entre o sacro e o profano. Propomos o estudo do romance Tereza (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark