Results for 'Tribunal Arquidiocesano de Justicia de Sevilla'

1000+ found
Order:
  1.  1
    Los Tribunales Interdiocesanos de Sevilla: Nueva estructura judicial de la Iglesia.Ulpiano Pacho Sardón - 2023 - Isidorianum 6 (12):471-497.
    El 1 de febrero de 1982 se constituyeron en la Archidiócesis de Sevilla los Tribunales Interdiocesanos de Primera y Segunda Instancia. Se trata de Tribunales Eclesiásticos de Justicia extracanónicos, que se originaron primero en Italia según el Motu Propio 'Qua Cura' de Pío XI, y luego se extendieron a la Iglesia en general, para integrarse finalmente en el actual Derecho Canónico. Este ensayo describe el desarrollo y la naturaleza de estos Tribunales de Justicia, así como su funcionamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Discurso de orden.Tribunal supremo de justicia de la república Bolivariana de Venezuela.José Manuel Delgado Ocando - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):109-115.
    Jose Manuel Delgado Ocando presents us with a brilliant and original analysis of Venezuelan political reality. It is well known that due to the election of President Hugo Chavez Frías, a popular referendum was convened with the express intention of constituting a new constitutional order. This..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  51
    Marx (ismos) y las teorías de la justicia.Carlos Sevilla - 2006 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 6:99-123.
    This article examines certain marxist critiques of the theories of justice that arose after the publication of A Theory of Justice, by John Rawls, in 1971. This book led the field of liberal political theory towards an explicitly normative focus that tended to develop into general theories or in systematic analyses of more specific concepts. In this article we shall broaden the sociological and historical critique of theories of justice based on the debate that began in the pages of the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. _El padre jerónimo Diego Cisneros, un monje sin monasterio. Su vida en Lima ().Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):663-702.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La presencia de Giambattista Vico en la cultura española.José Sevilla - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:97-132.
    Continuación de "La presencia de Giambattista Vico en la cultura española..Entrados en el siglo XX asistimos a un creciente interés en la atención prestada a Vico, incrementado progresivamente por décadas. Apreciamos un lento pero abarcativo despliegue de los estudios viquianos que va desde los primeros tratamientos aislados a los procedimientos sistemáticos de ideas viquianas y a los estudios monográficos sobre Vico.Continuation of "La presencia de Giambattista Vico en la cultura española.. Approached the 20th Century we are present at an increasing (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval: Isidoro de Sevilla.Ignacio Cabello LLano - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:17-54.
    En el presente trabajo analizamos el tratamiento que hace Isidoro de Sevilla, la más ilustre figura de la cultura hispanovisigoda, que ejerció un notabilísimo influjo durante todo el medievo a lo largo y ancho de la cristiandad, del problema de la pobreza y la injusticia social. En los dos primeros epígrafes estudiamos sus consideraciones teóricas para entender y concebir el problema, y en el tercero nos detenemos en sus tres propuestas prácticas para afrontar –y, quizá, vencer– el mal que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Anna ESTANY, Introducción a la filosofía de la ciencia.David Casacuberta Sevilla - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 23:142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Rendezvouz beyond labels.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Actualidad de la concepción cartesiana de las emociones.David Casacuberta Sevilla - forthcoming - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Ingenio, humor y risa como categorías serias de civilidad según Vico.José Manuel Sevilla Fernández - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    En este ensayo el autor pone en directa relación la Digresión acerca del ingenio humano, las agudezas y ocurrencias y la risa que con tal motivo se origina, incluida en las Vici Vindiciae de Vico, con las tesis de la Ciencia nueva acerca de la facultad “verdadera” del ingenio y del carácter exclusivo humano de la risa. Con ello, la risa –junto al ingenio–se nos presenta como un elemento clave en la cadena de conquista de humanidad: el que representa el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Presentación. Treinta años de Enrahonar, Oriente y Occidente.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:9-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la asociación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a la naturaleza histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Ortega y Gasset: la concepción de lo político después de 1914.Sergio Sevilla - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):87-109.
    La celebración del centenario de la publicación de las Meditaciones del Quijote ofrece la oportunidad única de reflexionar sobre una obra que creó un nuevo tipo de reflexión filosófica contemporánea en lengua castellana, reflexión caracterizada por una forma de “ontología del presente”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Acto de homenaje y mesa redonda sobre Fernando Montero Moliner : presentación.Sergio Sevilla Segura - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:23.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Visiones sobre un transterrado: afán de saber acerca de José Gaos.Sergio Sevilla (ed.) - 2008 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    Compilación de textos que abordan la elaboración de las ideas filosóficas de Gaos, así como la forma en la que éste se apropia de algunos de los autores más significativos del pensamiento occidental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Elementos heideggerianos en el pensar de García Bacca.Sergio Sevilla Segura - 2022 - Endoxa 49.
    García Bacca inicia en 1936 un proyecto de filosofía actual, que marca la dirección del resto de su obra. Al giro copernicano añade una interpretación de la comprensión como “función trascendental de los sentimientos”. Propongo entender, en primer lugar, estas tesis como el núcleo duro del lugar hermenéutico desde el que García Bacca dialoga con Heidegger; y este diálogo, presente en su obra explícitamente hasta 1985, no como una interpretación al uso sino como ejemplo de su propia la práctica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La esencia de Dios, según don Miguel de Unamuno.Francisco Sevilla Benito - 1956 - Augustinus 1 (1):83-100.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La gnoseología de Unamuno y el descubrimiento de Dios.Francisco Sevilla Benito - 1957 - Augustinus 2 (5):57-76.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    El filósofo budista Nágárjuna y la paradoja del tiempo de Mc Taggart.Martín Sevilla Rodríguez - 2000 - Endoxa 1 (13):85.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Presentació. Trenta anys d'Enrahonar, Orient i Occident.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:7-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Presentation. Thirty years of Enrahonar, East and West.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:11-12.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Sumari.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:1-6.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Criticism of Religion without Spirit: Heschel versus the Institutionalization of God.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:214-233.
    RESUMEN El presente artículo pretende ofrecer un breve recorrido por algunos aspectos del pensamiento filosófico y teológico de Abraham Heschel, un rabino polaco del siglo XX, conocido por ser asesor y maestro espiritual de Luther King. El texto inicia presentando algunos aspectos biográficos y contextuales de la vida de Heschel. Luego de ello se aluden las pautas centrales de su crítica a la religión, resaltando la intención auténtica de la misma y mostrando los peligros de separarla de la razón. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El lenguaje en la Teoría Crítica.Sergio Sevilla - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El artículo elabora la tesis de que las aportaciones de Benjamin y Adorno realizan su propio “giro lingüístico”, diferenciado de la tradición analítica, tanto como de la hermenéutica y de las filosofías de la conciencia. Compara la concepción del lenguaje de Benjamin con la de Adorno, y valora la apropiación que realizan de Schlegel y Freud. Adorno rechaza entender la Deutung como reconstrucción de un hipotético sentido de la realidad, puesto que falsea a su juicio nuestra experiencia del sinsentido estructural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    The depth of God The implicit mystical nihilism in the thought of Eckhart.Héctor Sevilla Godínez - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:121-140.
    Resumen El principal objetivo de este escrito reside en mostrar algunos de los elementos esenciales del proyecto eckhartiano que están fusionados con una mística nihilista que observa en la nada una manifestación de la deidad, es decir, una Nadeidad. De hecho, en este artículo se introduce el término referido, comprendiéndolo como una propuesta sobre las maneras de concebir a lo sagrado a partir de la contemplación de la Nada. La atención se centra en algunos sermones elaborados por Eckhart, en dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    La recepción en España de la Teoría Crítica.Sergio Sevilla - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:157-167.
    El artículo reflexiona sobre las fases de la introducción en el pensamiento español de la Teoría Crítica. (1) En los años sesenta, las traducciones de Adorno o Marcuse coinciden con la influencia de otros elementos de la historia efectual del pensamiento de Marx. (2) En un segundo periodo, que abarca la transición y los primeros gobiernos socialdemócratas, las otras formas de marxismo se repliegan y se normaliza la producción española de tesis doctorales, artículos y libros sobre la Escuela de Frankfurt (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. La modernidad problemática de Vico recepcionada en tres filósofos hispánicos (f. Romero, J. Xirau, J. ferrater).José M. Sevilla - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Sobre la base estudios anteriores el autor expone la recepción de la modernidad "problemática" de Vico en la filosofía española en el exilio. A su vez, se obtienen algunas nuevas categorías que iluminan importantes aspectos de las ideas de estos pensadores "transterrados".Developing precedent studies, the author exposes the reception of the "problematic" modernity of Vico in Spanish banished philosophy. Some new categories are also obtained, that clarify important aspects in the ideas of those expatriated thinkers.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. “La lingua con cui parla la storia ideal eterna”. El decir de la historia: Razón narrativa-histórica (una perspectiva orteguiana de vico).Jose M. Sevilla - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):190.
    El concepto de razón que emerge con Vico, y que será análogo al propuesto por Ortega, no es ya el de la razón física y pura, natural y abstracta, sino el de una razón vital e histórica, la cual viene a ejercitarse y expresarse como razón narrativa : aquélla única capaz de comprender "la lingua con cui parla la storia".The concept of reason that emerges with Vico, and that is analogous to the one proposed by Ortega, is not only the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000