Results for 'Hch Bacht'

13 found
Order:
  1.  6
    Die Naturphilosophie vor Sokrates.Ernst Chr Hch Peithmann - 1902 - Archiv für Geschichte der Philosophie 15 (2):214-264.
  2.  5
    Die Naturphilosophie vor Sokrates.Ernst Chr Hch Peithmann - 1902 - Archiv für Geschichte der Philosophie 15 (3):308-342.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Vom Umgang mit der Bibel im altesten Mônchtum.H. Bacht - 1966 - Theologie Und Philosophie 41 (4):558-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    H. Bacht, Au fil des jeurs avec Jean XXIlI: le coeur d’un grand pape. [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1968 - Augustinianum 8 (2):410-411.
  5.  16
    Heinrich Bacht: Das Vermächtnis des Ursprungs. Studien zum frühen Mönchtum I. , Echter-Verlag Würzburg 1972, 291 pp. [REVIEW]Angelus A. Häuβling Osb - 1975 - Zeitschrift für Religions- Und Geistesgeschichte 27 (2):186-187.
  6.  9
    El contrapunto lucano ( Hch 9, 26 - 30; 12, 25 y 15 ) a Gal 1, 18 - 20 y 2, 1 - 10.Ramón Trevijano Etcheverría - 1997 - Salmanticensis 44 (3):295-339.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Esteban << todos >> reunidos ( Hch 2, 1 ): Precisiones críticas sobre los << testigos >> de Pentecostés.Antonio Salas - 1981 - Salmanticensis 28 (1):299-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    El contrapunto lucano (Hch 9, 26-30; 11, 27-30; 12, 25 y 15, 1-35) a Gal 1, 18-20 y 2, 1-10.Ramón Trevijano Etcheverría - 1997 - Salmanticensis 44 (3):295-339.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    ‘Saulo, Saulo, ¿por que me persigues?’ Hch 9, 4 en las ‘Enarrationes in Psalmos’ de Agustín.Benedict M. Guevin - 2011 - Augustinus 56 (220):115-122.
    El artículo trata del papel hermenéutico de Hch 9,4 en las enarrationes agustinianas, señalando que, por el lugar y función de esta obra, ese texto bíblico es una herramienta hermenéutica útil para entender toda la exposición agustiniana de los salmos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Liderazgos e identidades en las iglesias a comienzos del siglo II: una lectura de Hch 16.Mariano Splendido - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):41-67.
    Este trabajo tiene por objetivo analizar Hch 16 en tanto relato organizado por el autor en base a las tensiones de las ἐκκλησίαι de inicios del siglo II. Identificaremos en la narración cómo se representan las inquietudes por el liderazgo comunitario y la forja de una identidad grupal. En el primer caso, la interacción de Pablo con los οἶκοι filipenses propicia una reflexión acerca de la relación entre ministros y fieles. En el segundo, las diferentes designaciones que recibe Pablo en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La casa de Pablo en Roma según Hch 28, 16-30. Acercamiento a la interpretación lucana.Enrique Mena Salas - 2016 - Salmanticensis 63 (1):63-91.
    A partir de los términos que indican “vivir de lo propio” y/o “casa alquilada” en Hch 28,16.30, el artículo se propone descubrir el valor que el autor les ha otorgado en el contexto de la conclusión de los Hechos y, particularmente, los sumarios de la estancia y predicación de Pablo en Roma. Para ello se analizará la imagen lucana de Pablo, como héroe victorioso y como mártir por la fe. Se comparará el fin de los Hechos, particularmente el sumario de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Discurso de San Pablo en Atenas (Hch 17,22-34). Estudio histórico-filosófico y análisis retórico a la luz de De Doctrina Christiana. [REVIEW]Antonio Bueno Ávila - 2023 - Isidorianum 18 (35):241-266.
    El discurso que San Pablo dirige a los atenienses en el Areópago constituye el más claro ejemplo de inculturación que aparece en el Nuevo Testamento. Siendo el precedente inmediato de todo el esfuerzo que los Padres de la Iglesia realizarán por establecer un diálogo fecundo entre la filosofía y la revelación, entre la fe y la razón. Bajo un esquema histórico de «predicación kerigmática a los gentiles», San Lucas crea un relato donde vierte todo su saber filosófico y retórico. Aspecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    San Agustín. Motivo para el año de la fe.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (42):241-276.
    Coincidiendo con los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y con los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, su Santidad el Papa Benedicto XVI, a través de la Carta Apostólica Porta Fidei, ha declarado un Año de la Fe que abarcaría desde el 11 de Octubre del presente año 2012 hasta el 24 de Noviembre del próximo año 2013. Se desea, en este tiempo, redescubrir el don de la fe, y para ello como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark