Results for 'Democracia ateniense'

1000+ found
Order:
  1.  75
    La ciudadanía de la democracia ateniense.Benita Benéitez - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:37-58.
    La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo donde se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus. La constitución de esta ciudad-estado fue conformándose sobre la base del principio político de isonomía, sinónimo de democracia. Todas las instituciones políticas de la democracia ateniense estaban ocupadas por ciudadanos. Las diferentes magistraturas, el Consejo —Bulé—, la Asamblea —Ekklesía— y los Tribunales —Heliea—, entre otras instituciones, requerían de la participación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  2. La democracia ateniense.Antonio Gómez Robledo - 1990 - Dianoia 36 (36):61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La democracia ateniense.Francisco Rodríguez Adrados - 1966 - Madrid: Alianza Editorial. Edited by Manuel Gonzalo.
  4.  33
    Pericles, caudillo de Atenas. Escolástica y creatividad en "La democracia ateniense" , de Francisco Rodríguez Adrados”.José Luis Bellón Aguilera - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:57-79.
    La obra de Francisco Rodríguez Adrados_, La democracia ateniense_, fue canónica desde la fecha de aparición, en la segunda fase del tardofranquismo y en su edición final hacia el final de la dictadura. El presente trabajo analiza, primero, sus bases ideológicas; segundo, la priorización del comentario de textos y de las herramientas de la filología en el análisis histórico, es decir, el _textocentrismo _de la obra, y apunta los límites y logros del helenista español. Nuestra lectura se fundamenta en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Auge y Declive de la “Democracia Ateniense” a través del Teatro Griego.Enrique Herrreras Maldonado - 2021 - Araucaria 23 (46).
    La idea nuclear de este artículo consiste en la consideración de que el teatro griego tiene una gran importancia para comprender el auge y el declive de la democracia ateniense. La base de esta tesis estriba en que el escenario participa en el discurso democrático mediante el uso del diálogo y el debate, y en él se esbozan conflictos de calado político que tienen un carácter claramente democrático. Son dichos conflictos los que iremos vislumbrando en este trabajo, sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El debate sobre la democracia ateniense en la filosofía política francesa de los años 70 y 80 del siglo XX.José Sarrión Andaluz - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):195-199.
    The latest book by José Luis Moreno Pestaña presents the Athenian democracy as interpreted by French authors during the 1970s and 80s, with special emphasis on Foucault, Castoriadis and Rancière. This work focuses on the participatory cultural model that, at the specific moment in history, managed to adjust in order to avoid the vices inherent in any assembly model. Moreover, this book pleads for the need to distribute knowledge and cultural wealth to be able to develop a democratic political system. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Fragmentos de una utopía real: Aristóteles y la democracia ateniense.Luis García Soto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:255-263.
    A través de la obra de Aristóteles, en especial la Constitución de Atenas y la Política, podemos hacernos una imagen no demasiado habitual de la democracia ateniense. Esta aparece como un modelo jurídico-político, que aún hoy puede dar que pensar: como una «utopía real». En concreto, nos interesan dos aspectos: la justicia tributaria y la justicia social. Ambas justicias tienen en la democracia ateniense, y en la visión de Aristóteles, un notabilísimo desarrollo. Por eso, hablamos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sócrates y la Democracia Ateniense: Otra Lectura Del Critón.José Solana Dueso - 1998 - Méthexis 11 (1):7-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    “¿Es la "demokratía" semejante a la democracia? Lecturas contemporáneas de la democracia ateniense.Laura Sancho Rocher - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:15-33.
    En este artículo analizaré dos importantes aproximaciones contemporáneas a la democracia ateniense. Se trata de las interpretaciones enfrentadas de dos helenistas que han arrojado nueva luz sobre el conocimiento de la democracia clásica. Mogens H. Hansen se ha centrado especialmente en el estudio de las instituciones como fundamento del poder democrático, mientras Josiah Ober, basándose en los textos retóricos, pretende reconstruir la ideología popular a la que hace responsable del dominio político del dêmos sobre la elite. Intentaré, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    El gobierno en tiempos tempestuosos. Escenas de la democracia ateniense y su relación con la crisis.Claudia Marsico - 2021 - Araucaria 23 (46).
    El presente trabajo está orientado al análisis de la relación entre democracia y crisis prestando atención a los antecedentes ajenos al contexto griego y el desarrollo del caso ateniense. Sobre esa base, se revisan dos tipos de fricción con otros modelos políticos. Por un lado, los elementos de tensión con la aristocracia, a través del testimonio de Tucídides y del Viejo Oligarca, y con los gobiernos unipersonales, a través del Hierón de Jenofonte, a los efectos de evaluar el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Pericles y el ideal de la democracia ateniense.Antonio Hermosa Andújar - 2000 - Res Publica. Murcia 5:45-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  67
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Sobre la democracia antigua como problema filosófico en Foucault, Castoriadis y Rancière.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:139-156.
    En este artículo me preguntaré por las razones que hicieron a Foucault, Castoriadis y Rancière ocuparse por la democracia antigua, básicamente a principios de los años 80 del siglo XX. Para dilucidar tales razones los vincularé con una tradición del helenismo francés–la Escuela de París–, con una trayectoria biográfica específica a cada uno de ellos y con los desafíos que representa la crisis del marxismo. Terminaré explicando por qué podemos aprender de nuestros tres autores gracias a un estudio del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    A “Constituição dos Atenienses” de Pseudo-Xenofonte.Silvio Marino - 2019 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 28:e02809.
    A Constituição dos Atenienses é uma pequena obra acerca da politeia de Atenas e das condições que permitem que a democracia permaneça em Atenas como forma de gerenciar a vida da polis. Esta obra representa um problema filológico e historiográfico, porque, embora esteja no corpus das obras de Xenofonte, ela é considerada obra de outro autor, conhecido como Pseudo-Xenofonte ou “Velho Oligarca”. Trata-se de um pamphlet de orientação oligárquica que apresenta Atenas como um mundo ao contrário, em que os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Bernard Manin lector de la democracia antigua.Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:157-174.
    Este artículo analiza las fuentes que Bernard Manin recupera de la filosofía antigua y sobre las que sustenta los argumentos de una parte de su teoría política, contenida fundamentalmente en su obra: _Los principios del gobierno representativo_. Tanto en sus reflexiones como en el diálogo con otros, Manin volverá en ocasiones, casi siempre de forma poco explícita, a lecturas de la democracia ateniense sobre las que surgen controversias por el sentido de su trabajo, manteniendo de ese modo su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  41
    Os críticos e sua democracia: o significado do naturalismo político de Aristóteles. [REVIEW]Patricio Tierno - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):12-50.
    Este artigo procura oferecer uma reinterpretação do naturalismo político de Aristóteles à luz das críticas antigas ao regime democrático de Atenas e da orientação oligárquica da história intelectual e filosófica contemporânea. Para tanto, são apresentadas as teses elaboradas pelo autor no segundo capítulo do Livro I da Política. Nesse contexto reconstrutivo, sustenta-se que uma apreensão estrutural tanto dos argumentos como da realidade histórica representada pela pólis faz possível elucidar a concepção sistêmico-funcional que subjaz à proposição segundo a qual a cidade (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Isegoría 49:509-532.
    En este artículo se analiza la lectura de la democracia ateniense realizada por Foucault: en concreto, el comentario de la obra Ión de Eurípides. Posteriormente se discuten las conclusiones del autor mediante la presentación de otras posibilidades de lectura. La argumentación se centra en dos puntos: en primer lugar la relación entre constitución del cuerpo político y legitimidad y, en segundo lugar, la relación entre derechos formales a la participación política y participación efectiva. El artículo resalta el interés (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  16
    A Parrhesia e o Apocalipse da Democracia.João Kogawa - 2023 - Prometeus: Filosofia em Revista 41.
    Este artigo interpreta a quarta conferência de uma série de seis pronunciadas por Foucault em Berkeley (Universidade da Califórnia) de outubro a novembro de 1983. A problemática da parrhesia retomada pelo filósofo francês do diálogo Laques, de Platão, suscita uma discussão sobre os sentidos de democracia, sistema político em baixa na Atenas do final do século V a.C. Articulando os discursos cômico e filosófico, evidenciam-se, ao mesmo tempo, a força e as lacunas do texto de Foucault. Se, por um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Polis y Dêmos. Una reflexión sobre la democracia griega antigua.Mauricio Vélez Upegui - 2021 - Co-herencia 18 (35):275-312.
    Numerosas son las creaciones culturales que los griegos de la Antigüedad, y más puntualmente los atenienses, se dieron a sí mismos. Una de ellas, relacionada con la institución de la vida social, fue la democracia, entendida, en términos etimológicos, como “poder del pueblo”. En otro sentido, la democracia puede ser descrita como un tipo de régimen político, o, si se quiere, como una forma de organizar los poderes públicos de una ciudad. Tal idea se desprende del breve tratado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Arendt e Foucault: Considerações Sobre Filosofia e Democracia.Anderson A. Lima Da Silva - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (30).
    A condenação legal de Sócrates pelo júri democrático ateniense no ano de 399 a. C. ofereceu copiosa matéria reflexiva no que toca às relações entre filosofia e política. Segundo Hannah Arendt, trata-se de um ponto de inflexão que viria a respaldar, a confeccionar certo estatuto e “lugar” ao filósofo – e sobretudo ao “pensador profissional” –, estabelecendo, concomitantemente, “nossa tradição do pensamento político”. Ressalta, nessa direção, a abertura do “hiato entre filosofia e política”, entre pensamento e ação, a cisão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Platão e a Constituição Dos Atenienses de Pseudo-Xenofonte Sobre a Liberdade e Os Desejos.Silvio Marino - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (31).
    O objetivo desta contribuição é comparar a leitura que Platão e Pseudo-Xenofonte fazem da liberdade da democracia. Para este fim se apresentarão uma série de ocorrências do termo eleutheria e de seus cognatos para mostrar a raiz comum e as diferenças entre estes dois autores sobre o que significa “homem livre” e qual é a dinâmica entre liberdade e escravidão a partir de uma fenomenologia cujo objeto são os desejos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    La Praxis Filosófica Como Praxis Política. Una Lectura de ‘Lo Político’ En El Fedro de Platón.Sergio Barrionuevo - 2016 - Praxis Filosófica 42:59-82.
    El Fedro de Platón se presenta como un diálogo que versa sobre retórica yerótica. No obstante, el tratamiento platónico de ambos temas deja entreverel entramado político que les da sentido. En este trabajo me ocuparéde leer la crítica platónica a la escritura en clave política, para de estamanera tratar de establecer el carácter histórico del relato platónico.Intentaré mostrar que la crítica a la escritura se enmarca dentro de unaoperación platónica por legitimar una recuperación de los privilegios deciertos sectores aristocráticos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Deliberação coletiva nas Suplicantes de Eurípides.Christian Werner - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03222.
    Em Suplicantes, uma das mais políticas tragédias de Eurípides, é produzida uma aproximação surpreendente entre o mundo do mito e o do espectador. Embora Teseu, seu protagonista, seja representado como um “rei democrático”, nela não está presente uma cena que possa ser equiparada à experiência da mais típica instituição da democracia ateniense, a deliberação coletiva definidora da assembleia aberta a todos os cidadãos. Todavia, em diferentes momentos do primeiro episódio, chega-se bastante perto. Assim, o objetivo deste texto é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Lenguaje e historia.Emilio Lledó Iñigo - 1978 - Barcelona: Ariel.
    El que en el presente libro se confronten "lenguaje" e "historia" pretende indicar que una parte especial de los que hemos sido se hace presente como "lenguaje"; pero, además, según se analiza en sus páginas, la función del historiador tuvo, en principio, algo elemental y simple. La misma etimología de la palabra significa alguien a quien se le pide consejo sobre un hecho porque "él vio lo que pasó". Al decir lo que ve, lo que interpreta, el historiador compromete la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Sócrates e a Parrhesía democrática.José Lourenço Pereira da Silva - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24:019018.
    Neste artigo procuro mostrar que, embora Sócrates tenha sido um crítico da democracia ateniense, seu pensamento, como conhecido a partir dos primeiros diálogos de Platão, coaduna-se com os valores fundamentais da cultura democrática de Atenas. Para defender essa interpretação, focalizo um dos princípios mais importante da democracia grega: a liberdade de expressão. Primeiro, examino o conceito de liberdade de expressão. Esclareço que, no contexto político democrático, dois termos gregos comunicam dois sentidos conexos mas distintos da liberdade de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Hamartía, amatía y katastrophé: semántica de la anagnórisis en torno a una lengua trágico-política.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):89-123.
    El presente artículo examina la semántica de la anagnórisis en la diégesis de Tucídides y los poetas trágicos. Vinculando el corpus narrativo de la tragedia griega y de la stásis en la democracia de la Grecia Clásica, el texto formula dos ejercicios: Primero, mediante el examen de algunas especies lexicales que constituyen el campo semántico de la tragedia (hamartía, amatía y katastrophé), se establece el nexo entre «lance patético» y anagnórisis que acontecen al héroe trágico y al ciudadano (...) narrado por Tucídides. Segundo, mediante la indagación de los lexemas enunciados en la anagnórisis del héroe trágico y del ciudadano ateniense, con la noción de «sintagma trágico» el artículo imbrica el campo semántico de la diégesis trágica e historiográfica para postular la conjunción de una lengua trágico-política en común. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Reinterpretando a pólis democrática: a tensão da justiça no inquérito de Édipo.Ricardo Manoel de Oliveira Morais & Patricio Tierno - 2024 - Aufklärung 10 (3):161-176.
    O objetivo é analisar algumas interpretações conexas que giram em torno da tensão entre duas concepções da díke em Édipo Rei. Como as tragédias ocupavam um papel privilegiado na pólis ateniense, pode-se dizer que as exibições e festividades trágicas eram uma verdadeira instituição política. Não por acaso se pode afirmar que as peças apontavam para um conflito entre os valores aristocráticos tradicionais e a nova ordem democrática. Tal tensão pode ser evidenciada na investigação promovida por Édipo que se manifesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Del autoritarismo a la autoridad.Gastón Alejandro Prada - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Este artículo analiza el proceso de reconfiguración política que se da en el campamento aqueo a partir del abandono de la cólera de Aquiles en la Ilíada y la subsiguiente reconciliación con Agamenón y el resto de los aqueos. La hipótesis a sostener aquí es que el lugar de Agamenón como el jefe supremo de la expedición aquea (o primus inter pares) pasa a ser ocupado por Aquiles. Aunque este proceso no es explicitado por el poeta o institucionalizado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Apología de Sócrates como teoría del rumor.Román García Fernández - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    Los jefes más destacados del partido de Trasibulo olvidan pronto su promesa sancionada en la ley de Arquino de no tomar revancha por actos acaecidos durante la dictadura de los treinta tiranos. Platón se va a enfrentar de esta forma en la Apología a uno de los enigmas más importantes y poco atendidos teóricamente del ámbito de la comunicación: el rumor. La condena y ajusticiamiento de Sócrates descansa precisamente en un rumor extendido por Atenas. Debe establecer, por tanto, una estrategia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    De Epígonos y Pioneros. Isócrates y Tocqueville En la Encrucijada.Esteban Anchustegui-Igartua - 2014 - Praxis Filosófica:147-168.
    Este artículo reflexiona sobre dos autores que fueron testigos del declive de sendos periodos histórico-políticos, pero en cuyo pensamiento sigue presente el imaginario político que caracterizaba el período pretérito, del mismo modo que sus textos analizan las causas que produjeron tal declive.Así, Isócrates persigue la defensa del ideal democrático griego y la vuelta a la antigua constitución ateniense, denunciando los errores cometidos y proponiendo las condiciones que posibilitarían su restauración; Tocqueville, por su lado, escribe El Antiguo Régimen y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    María Zambrano: los tiempos de la democracia.Pamela Soto García - 2023 - Barcelona: Herder.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  8
    Aristóteles: perì demokratías. La cuestión de la democracia.Jorge Álvarez Yágüez - 2009 - Isegoría 41:69-101.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  14
    Selección aleatoria, autogobierno republicano y democracia deliberativa.Yves Sintomer - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:133-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. La razón pública y la democracia deliberativa.Graciela Vidiella - 2003 - Phronesis: Revista de Filosofía y Cultura Democrática 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Il socialismo alla prova della democracia.Francesco Viola - 1977 - Aquinas 20 (3):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El lugar de las convicciones religiosas en la democracia deliberativa.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - Diálogo Filosófico 77:275-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La utopía de la democracia: filosofía política.Alfonso Madrid Espinoza - 2008 - México, D.F.: Fontamara.
  43.  10
    Michel Wieviorka: La primavera de la política. Ideas para acabar con el declive de la democracia tradicional. Vanguardia, Barcelona, 2007.Irene López Navarro - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:239-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Razonamiento jurídico, ciencia del derecho y democracia en Carlos S. Nino.Carlos Santiago Nino, Carlos F. Rosenkrantz & Rodolfo Luis Vigo (eds.) - 2008 - México, D.F.: Distribuciones Fontamara.
  45.  20
    El sistema internacional del siglo XXI: entre el terrorismo de Estado y la Democracia.Yamandú Acosta - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (36):57-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La impostergable utopización de la democracia.Fernando Aínsa - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 19:33-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La Educación desde la perspectiva de género: germen de una nueva democracia.María Carmen Aragonés & Isabel Pedrazuela - 2005 - Critica 55 (923):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El retorno de la religión: Rafael Díaz-Salazar: Democracia laica y religión pública ,Taurus, Madrid, 2007.Joan Balcells - 2008 - Astrolabio 6:70-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Estado, Democracia e Sujeito de direito: para uma crítica da política contempor'nea.Oswaldo Giacoia Junior - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):49-61.
    No presente artigo, indico a relevância da contribuição de Nietzsche para a reflexão e o debate sobre problemas fundamentais de filosofia política e do direito contemporâneas, tais como soberania, cidadania, direitos humanos, justiça, estado e democracia. Nesse contexto, o artigo pretende mostrar que uma aproximação entre Nietzsche e Agamben esclarece o projeto de superação da forma direito, ao interpretar a desigualdade política a partir da noção de bando, ao invés de recorrer ao paradigma do contrato social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000