Results for 'Constricción'

15 found
Order:
  1.  3
    Hacia una aclaración de la necesidad práctica en Kant.Javier Fuentes González - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):371-382.
    Mi objetivo en este texto es obtener ciertos rendimientos que sirvan para desarrollar una comprensión de la necesidad práctica dentro de la filosofía moral de Kant por medio de una discusión, principalmente, con la interpretación de Scarano. En esta última se busca establecer algún tipo de identidad entre necesidad práctica y necesidad teórica, con lo cual se reduce la primera a una forma puramente lógica, descuidando así el carácter propiamente práctico que también la constituye. Mi propuesta alternativa tiene como clave (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  48
    La búsqueda de la realidad o de la verdad: una aproximación a partir de la teoría sociológica.Josep Vidal - 2013 - Cinta de Moebio 47:95-114.
    The aim of this article is to think the relationship between the search for reality or the truth with methodology, by asking some questions to different theoretical perspectives and by analyzing different answers given by the authors and theories. From the sociological theoretical perspective, it deals with two levels of thought with methodological implications. The first refers to the methodological implications arising from the search for reality or truth. The second, epistemological, refers to the theoretical and paradigmatic duality between subjective (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  7
    Tempus fugit, la fuga barroca frente a la crisis temporal contemporánea.Angélica Cabrera Torrecilla - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:99-107.
    El presente artículo propone un estudio comparativo de la idea de fuga presente en la época del Barroco, como una herramienta crítica capaz de afrontar la crisis temporal contemporánea provocada por una hegemonía aceleracionista. El objetivo es demostrar que, simbólicamente, la fuga permite analizar comparativamente el tiempo en la contemporaneidad y en el Barroco, pues en ambos casos esta noción infiere cambio y transitoriedad. Sin embargo, mientras en el primero la fuga se vincula con un tiempo prospectivo enmarcado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Figuraciones en torno a la subjetividad, el gobierno y el Estado en la ficción y la filosofía política inglesas de los siglos dieciocho y diecinueve.Beatriz Dávilo - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:53-75.
    Este artículo aborda, en la Historia del Pensamiento inglés de los siglos dieciocho y diecinueve, las figuraciones de la relación entre subjetividad, gobierno y Estado en el marco de la consolidación del lazo entre el capitalismo en ascenso y el liberalismo. Desde una perspectiva arqueológica, se analizan las cuestiones políticas y filosóficas que confluyen en el problema de la gubernamentalidad liberal. A partir de un recorrido por textos filosóficos y literarios, este análisis muestra el despliegue de un ejercicio de auto-desciframiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    Democracia y justicia global: obstáculos y perspectivas.Osvaldo Guariglia - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:114-133.
    Desde su origen en el siglo V a.C., la democracia como régimen político ha mantenido cierto núcleo normativo constante, la igualdad y la libertad entre sus miembros, y fuertes discontinuidades en la organización interna de sus instituciones. Las democracias modernas son igualmente deudoras de dos tradiciones: por un lado la de la soberanía popular, sea bajo la forma de una democracia directa o bajo la forma de una constitución mixta republicana; y, por otro lado, la de los derechos subjetivos innatos. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    Probabilidad inicial y éxito probabilístico.Valeriano Iranzo - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):39-71.
    Una cuestión controvertida en la teoría bayesiana de la confirmación es el estatus de las probabilidades iniciales. Aunque la tendencia dominante entre los bayesianos es considerar que la única constricción legítima sobre los valores de dichas probabilidades es la consistencia formal con los teoremas de la teoría matemática de la probabilidad, otros autores -partidarios de lo que se ha dado en llamar "bayesianismo objetivo"- defienden la conveniencia de restricciones adicionales. Mi propuesta, en el marco del bayesianismo objetivo, recoge una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    El velamiento de la evidencia en el Simbolismo y el Surrealismo belgas.Martine Renouprez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    La sociología de la literatura da explicación de las condiciones de existencia de lo literario en Bélgica y de su rivalidad inevitable con la institución francesa. Es posible señalar, entre estos dos campos literarios, vínculos diacrónicos de connivencia, con particular relieve entre el Simbolismo y el Surrealismo desarrollado en ambos países: comparten el rechazo de las constricciones que tiranizan al individuo y la defensa de la escritura como vía de liberación hacia una vida más plena. A la vez, la sociología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Multiperspectiva frente al Nazismo en un contexto excepcional.Alberto Santos Cancelas - 2020 - Clio 46:65-77.
    ¿Puede un alumnado acostumbrado a una enseñanza enciclopédica desarrollar su pensamiento histórico a través de la unidad didáctica del auge del nazismo? ¿Sigue siendo posible con un modelo de enseñanza telemática en pleno confinamiento? Mediante enfoques propios de la perspectiva múltiple se adoptó un diseño instruccional que abordase estas cuestiones. Aunque los resultados fueron humildes, presentan indicios sobre la capacidad del alumnado para modificar su comprensión histórica cuando no se ve limitado por las constricciones de su contexto.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    The search for truth or reality:: an approach from sociological theory.Josep Vidal - 2013 - Cinta de Moebio 47:95-114.
    The aim of this article is to think the relationship between the search for reality or the truth with methodology, by asking some questions to different theoretical perspectives and by analyzing different answers given by the authors and theories. From the sociological theoretical perspective, it deals with two levels of thought with methodological implications. The first refers to the methodological implications arising from the search for reality or truth. The second, epistemological, refers to the theoretical and paradigmatic duality between subjective (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  42
    La crítica de Rawls al utilitarismo a la luz de las nociones de autorrespeto y reconocimiento recíproco.Pablo Aguayo Westwood - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):129-150.
    Este artículo aborda la crítica que Rawls presentó al utilitarismo en el marco de la discusión sobre el fundamento moral de los principios de justicia que deben organizar una sociedad democrática. Se muestra que el principio de utilidad carece de las constricciones morales necesarias para garantizar tanto un efectivo reconocimiento entre las personas, así como una equitativa distribución de las bases sociales del autorrespeto. Se presentan los argumentos de Rawls en contra del utilitarismo clásico en dos grupos: primero aquellos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Contra la pretensión de hacer ciencia de la Ética.Luis Alejandro Castro Mcausland - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a1.
    En el presente artículo, en primera instancia, se presenta qué se entiende por hacer ciencia de la ética. Una vez aclarado este concepto, se plantea la pregunta central del texto: ¿Es posible hacer ciencia de la ética? Posteriormente, se expone un recorrido por la literatura académica reciente sobre Wittgenstein y la relación de la filosofía de este con la ética, con la intención de contrastar la reflexión que desarrollo. A través de esto, se expresa la imposibilidad de hacer ciencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Filosofía y resistencia en un mundo globalizado.Jacobo Muñoz Veiga - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:19-26.
    El autor propone, una vez analizados algunos de los rasgos centrales del actual mundo globalizado, una nueva Ilustración, entendida como generalización de una cultura crítica cuyo objetivo último sea el de librarnos de la fatalidad biológica y social, de las constricciones de un entorno siempre irreflexivo y tiránico y de la compulsión a la inserción acrítica en lo dado, con la consiguiente reducción de la educación a mero aprendizaje de mecanismos de adaptación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  7
    Observaciones sobre uso y función de artefactos en Sein und Zeit de M. Heidegger.Diego Parente - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEl objetivo del presente artículo es indagar las particularidades del problema de uso y función de artefactos técnicos en el marco de Sein und Zeit. En un primer momento se reconstruye el criterio heideggeriano de interpretación de funciones en objetos técnicos por medio de una identificación de dos niveles de «comprensión». En segundo término se discute el problema concerniente al vínculo entre el sustrato material natural y el útil en cuanto a su estatuto ontológico. Por último se muestra cómo, más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros niveles (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reseña de McShea, Daniel W. y Robert N. Brandon, Biology’s First Law: The Tendency for Diversity and Complexity to Increase in Evolutionary Systems, Chicago: University of Chicago Press, 2010, 184 pp. [REVIEW]Ariel Jonathan Roffé - 2013 - Metatheoria 4:113-119.
    En este ambicioso libro, el biólogo Daniel W. McShea y el filósofo de la biología Robert N. Brandon desafían las explicaciones explícitas encontradas en la litera-tura acerca del origen de la diversidad y la complejidad en los seres vivos. Estas explicaciones recurren en su mayoría a la acción de la selección natural, como ser, a la selección diversificadora/disruptiva, a la selección de niveles superiores favoreciendo a especies/clados con mayor propensión a la especiación, o a las ventajas de una mayor división (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark