Results for 'Bestialidad, Animales, El Jaul, Max Jiménez, Pensamiento costarricense'

1000+ found
Order:
  1.  23
    El rol de la argumentación en el pensamiento crítico Y en la escritura epistémica en biología E historia: Aproximación a partir de las representaciones sociales de Los docentes.Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez Rivera & Lisbeth Arenas Witker - 2016 - Alpha (Osorno) 43:39-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. La ilustración en el pensamiento de John Stuart MIll.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:307-321.
    El artículo trata de mostrar las influencias de los ideales de la Ilustración en el pensamiento de John Stuart Mill. Así, puede comprobarse como en esos ideales de libertad, igualdad, tolerancia, respeto a la diferencia que propugna la Ilustración están presentes en el pensamiento de Mill y vertebran su filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    El pensamiento penal de Michel Foucault.Edison Carrasco Jiménez - 2007 - Polis 18.
    La reflexión en materia penal ha sido centrada, específicamente, en ciertos discursos considerados “oficiales”, entre los que se consideran los pensamientos ilustrados. Desde ahí arrancan las concepciones modernas acerca del sistema penal europeo, y en gran parte, las legislaciones actuales sobre la materia en el mundo occidental. Sin embargo, no todo el pensamiento penal tiene por canónicas las consideraciones penales ilustradas ni las concepciones clásicas sobre el derecho penal. El presente artículo tiene por finalidad exponer un pensamiento crítico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte I: Fundamentos pitagóricos y platónicos.José María Diago Jiménez - 2017 - Endoxa 40:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte II: Fundamentos aristoxénicos. Conciliación de los fundamentos pitagórico-platónicos.José María Diago Jiménez - 2018 - Endoxa 41:30.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Ideology and neoclassical thought: Perfect competence as original myth.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2016 - Cinta de Moebio 55:96-105.
    The purpose of this paper aims to unravel the ideological strategy that rises from the well-celebrated epistemic rigor of neoclassical economic thought. From the Economics Nobel Price Paul Krugman’s popularized connotation naming to "freshwater" economists as those fervent followers of the most orthodox academic creed, we will expose the logical inconsistency and empirical implausibility of such thought’s underlying assumptions: perfect competence and equilibrium’s approaching. From a critical analysis that will be conducted from each of those mentioned assumptions, we will argued (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Dante: an afterlife traveler.José Blanco Jiménez - 2016 - Alpha (Osorno) 42:311-318.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Alfabetización reflexiva, construcción permanentedel pensamiento.María Evelinda Santiago Jiménez, Misael Murillo Murillo, Bernardo Parra Vitorino & María Eugenia Lazcano Herrero - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La función de la educación es difundir las ventajas de vivir en sociedades democráticas, sin embargo, la diáspora de esas ventajas está articulada a intereses políticos y económicos globalizados; su misión: anestesiar a la sociedad para que observe en silencio el desmantelamiento de su proyecto de vida. La educación tradicional no fomenta la habilidad para leer la complejidad de esa realidad democrática. Se enfoca, principalmente, en aleccionar sobre las “ventajas” de la modernidad, donde la mayoría tiene como destino ser masas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Denis Mesland: el pensamiento cartesiano en la provincia de Santafé del siglo XVII.José Luis Jiménez Hurtado - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:129-147.
    La filosofía cartesiana tuvo sus orígenes en el espíritu de la época del siglo XVII y en el entorno y contexto del Collège La Flèche, durante la escolaridad de René Descartes en las aulas de mencionado recinto. Dirigida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esta institución impartía educación a la luz de la Ratio Studiorum. El pensador francés abandona las enseñanzas del claustro al desencantarse del sistema y del contenido de los conocimientos transmitidos por la mayoría de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  58
    Crisis de la modernidad en el pensamiento español: desde el Barroco y en la europeización del siglo XX / The Crisis of Modernity in Spanish Thought Since the Barroque and in the Europaization of the XX Century.Luis Jiménez Moreno - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:93-118.
    Frente al modelo epistémico de la modernidad "ideas claras y distintas", "ordine geometrico", en el barroco español prevalece la expresión de los símbolos y la referencia a los valores, la nada, la vida, la temporalidad, os sueños y la sabiduría intuitiva y proyectiva: san Juan de la Cruz, Gracián, Quevedo, Calderón... También en el s. XX, el modo de entender "europeo" es diferente. Unamuno habla del "método de la pasión" y "sabiduría frente a la ciencia" ; Ortega de "la interpretación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un enfoque de la filosofía política de Stuart mill….Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:172-190.
    Este artículo trata de mostrar la idea de sociedad y de convivencia política de los ciudadanos en el pensamiento de John Stuart Mill desde su perspectiva utilitarista, en la cual el objetivo es la felicidad de las personas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Nietzsche y su visión del derecho penal.Edison Carrasco Jiménez - 2008 - Polis 21.
    El trabajo del autor analiza el pensamiento penal del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, de cómo las normas penales poseen un sustento moral, y cómo la pena es una de las formas de grabar con fuego los deberes que impone la moral. Además, Nietzsche arroja sus sospechas sobre el contrato social como forma de constituir la sociedad y cuestiona las bases de la relación Estado-delincuente bajo el pacto social. Sin embargo, fuera de negar la idea de dicho pacto como creador (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  11
    Psicoterapia y religión: la influencia de Paul Tillich en la psicoterapia existencial de Rollo May.Lucía Carolina Fernández Jiménez - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):653-668.
    Desde que en el S. XIX la psicología exigiera su reconocimiento como ciencia independiente, se ha ido separando progresivamente de la religión, llegando a caer en una perspectiva reduccionista que niega la dimensión espiritual del ser humano. Sin embargo, la psicoterapia existencial de Rollo May, profundamente influida por el teólogo existencialista Paul Tillich, es un ejemplo de cómo la práctica terapéutica no solo no está enfrentada a la religión, sino que incluso puede obtener de ella ciertas orientaciones de vital importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Escalas de localización e historias de la filosofía en Colombia.Daniel Mugnier Zuluaga, Carlos Arturo López Jiménez & Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):3-8.
    En los escenarios universitarios cada vez resulta menos extraño toparse con investigaciones que indagan por la escritura filosófica proveniente de centros no hegemónicos de producción de conocimiento. Nosotros, que hemos tenido la oportunidad de acercarnos al pasado del ejercicio de la filosofía en el actual territorio colombiano, quisimos hacer una convocatoria pública de escritos dedicados a identificar temas, preguntas y formas en que la variopinta comunidad de la filosofía local está escribiendo su propia historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Cesare Beccaria y la percepción (estética) como fundamento en su política-criminal.Edison Carrasco-Jiménez - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    El artículo hace un análisis del discurso de Beccaria contenido en su libro Dei delitti e delle pene y extrae las ideas relativas a la percepción como argumento considerable dentro de su propuesta político-criminal para fundar la utilización de ciertos instrumentos de la penalidad, con base en su pensamiento sobre la estética, entendida como un estudio sobre la percepción, realizado en algunas investigaciones personales. Igualmente, toma ciertas ideas de la epistemología gravitante de la época, para fundar su desiderátum político-criminal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard.Alejandro González Jiménez-Peña - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):159-178.
    La muerte es un tema relevante no solo en los respectivos campos de la filosofía o las ciencias, sino en la vida cotidiana. Chantal Maillard, nutrida por el pensamiento oriental, nos muestra su visión acerca de la muerte entendida como el des-aparecer del yo. Para ello, realizaré en un breve recorrido por algunas de sus obras –principalmente Contra el arte y otras imposturas, Poemas a mi muerte e India–, donde expondré cómo entiende dicha noción nuestra autora. Trataré de reflejar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. John Stuart Mill y la Ética Cívica de la Libertad.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - 33817 Siero, Asturias, España: La Fábrica de Libros - Siero (España).
    El presente texto muestra, dentro del pensamiento de John Stuart Mill, una idea de ser humano diverso y distinto que vive en una realidad también diversa. La convivencia de seres diversos en las distintas sociedades requiere de una organización política en la que la democracia representativa juega un papel importante, pero también unida a la política está la ética, la cual en Stuart Mill ha de ser una ética cívica, esto es, una ética en la que los ciudadanos, sujetos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Moral y Educación en Stuart Mill: un modo de conjugar diversidad, costumbres y opinión pública.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Studium Ovetense: Revista Del Instituto Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 38 (Filosofía moral y educación):321-341.
    El artículo tiene por objetivo mostrar la unión entre la moral y la educación en el pensamiento de John Stuart Mill. De dicha unión se sigue un modelo que conjuga transversalmente la diversidad, costumbres sociales y opinión pública. La sociedad es plural y diversa, siguiendo de ello la necesidad de una educación moral que esté dirigida por la tolerancia entre todos los ciudadanos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Construcción del pensamiento a través de la (re)elaboración textual.Guillermina Jiménez López & María Aurora García Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La escritura constituye una destreza compleja, puesto que demanda un profundo proceso de madurez cognitiva y, a su vez, por su carácter comunicativo necesita ser divulgativo. Igualmente, a través de la expresión escrita los estudiantes adquieren saberes y conocimientos académicos y personales; por tanto, posibilita el desarrollo cognitivo de estos. Escribir no es solo una mera habilidad motriz, implica destrezas como la organización, la expresividad y la creatividad. Podemos afirmar que el taller de escritura representa un aprendizaje significativo, de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    De Kant a Fichte.Alejandro Rojas Jiménez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):105-125.
    uticamente la recepción de Kant por parte de Fichte para mostrar en qué sentido la filosofía de Fichte, con la que se inicia el idealismo alemán, no es ninguna desviación de la línea que va de Hume hasta Kant (como propone por ejemplo el positivismo y su defensa de que la filosofía debía dejar de ser metafísica), sino por el contrario una “continuación” bien fundada de la filosofía kantiana, en la que los límites de la razón son la condición de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Análisis kantiano del «interés moral».Luis Jiménez Moreno - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:583-594.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, así (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. Democracia y derechos humanos.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constituye el núcleo teórico de la reflexión jurídico-política a lo largo del siglo veinte. La prueba más evidente de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El pensamiento occidental en los años duros de la guerrra fría.Manuel Garrido Jiménez - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Presupuestos Morales En El Estado de Naturaleza Hobbesiano.Luis Alberto Jiménez Morales - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20612378.
    El objetivo de este artículo es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el concepto de estado de naturaleza en el pensamiento de Thomas Hobbes. Dicha revisión permite articular una comprensión de la naturaleza humana, puesto que a diferencia del realismo político el estado de naturaleza en Hobbes no tiene un rol meramente hipotético. Precisamente, la idea de naturaleza humana articula una proto-moralidad que permite comprender la transición hacia el estado civil. Las investigaciones Kavka, Gauthier y Hampton (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  70
    Vida y obra de Luis Jiménez Moreno (1929-2007).Antonio Jiménez García - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:29-49.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, así (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    ¿Qué es el hombre en el pensamiento de John Stuart mill?Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:91-124.
    El presente artículo tiene por objeto mostrar la idea de persona en el pensamiento de John Stuart Mill. Esa idea es la de un ser humano cuya esencia es la libertad, y cuya existencia ha de configurarse en el autodespliegue de ese ser humano libre que debe respetar a sus semejantes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Fundamentos para una consideración filosófica de la historia de la música.Max Gottschlich - 2018 - Tópicos 35:19-35.
    El texto desarrolla los lineamientos generales de una interpretación inspirada en el pensamiento de Hegel de los comienzos de la historia de la música occidental hasta el inicio de la Edad Moderna musical. La historia de la música previa a la de la modernidad es analizada como una historia de consumación en el sentido de que en ella el concepto -entendido este término como lo hace Hegel- llega a presentarse de un modo cada vez más concreto en el elemento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Hispanoamérica en el pensamiento de José Ortega y Gasset / Hispanoamerica in the Thought of José Ortega y Gasset.Luis Barahona Jiménez - 1969 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 25:153-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Utopía e ideología en el pensamiento de Ernst Bloch.Francisco Serra Jiménez - 1998 - A Parte Rei 2:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo. César Ruíz Sanjuán. Madrid: Siglo XXI, 2019.Elsa Ivette Jiménez Valdez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    En los párrafos siguientes buscaré evidenciar los puntos nodales que Ruíz va articulando a lo largo de su obra para explicar el desarrollo del pensamiento de Marx. Me interesa, en esta síntesis, dar cuenta del modo en el que los intereses políticos de Marx se reflejan en una serie de temas de investigación que lo llevan a construir una sucesión de conceptos que se tornarán en categorías de análisis al desplegar su propia concepción metodológica y epistémica. Con esto busco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    ¿Cómo leer a Montaigne?Beltrán Jiménez Villar - 2022 - Pensamiento 78 (300):1589-1610.
    En el presente trabajo se propone una comprensión de los Ensayos de Montaigne como un ejercicio de sí que busca transformar la verdad en ethos: una vida fiel con un mundo infundado y en devenir es la única vida vivible. Para ello se discuten las interpretaciones de la obra desde la perspectiva del autoconocimiento que han sido propuestas en el siglo XX, sirviéndonos de las lecturas de Horkheimer y Merleau-Ponty como hilos conductores. El primero elabora una interpretación externa que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Autoría femenina y literatura costarricense (1845-1888).Iván Molina Jiménez - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):117-142.
    ¿Estuvo la cultura de autoría impresa fuera del alcance de las mujeres antes de 1887 en Costa Rica? El propósito principal de este artículo es ofrecer una primera respuesta a dicha pregunta con base en una revisión preliminar de periódicos y revistas que permiten considerar el problema planteado desde una perspectiva más amplia.En breve, el argumento central que se va a desarrollar es que la construcción de esa autoría pasó por tres etapas: en la primera, durante las décadas de 1840 (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    El krausopositivismo psicológico y sociológico en la obra de U. González Serrano (I).Antonio Jiménez García - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:73-92.
    La evolución de la filosofía krausista, a partir de 1875, al entrar en contacto con las nuevas corrientes del pensamiento procedentes de Europa va a dar lugar a un movimiento denominado "krausopositivismo", en el que se sintetizan armónicamente dos tendencias en principio opuestas: la idealista, defensora del método especulativo-abstracto, y la positivista, partidaria del método experimental. Iniciado dicho movimiento por Nicoláss Salmerón, tiene en su discípulo urbano González Serrano al representante más cualificado dentro de la psicología y la sociología, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Alegorías de lo extraordinario en Baltasar Gracián.Beltrán Jiménez Villar - 2022 - Pensamiento 78 (300):1283-1302.
    En un contexto histórico en el que la categoría de lo monstruoso está siendo relegada a concepciones quiméricas de la realidad faltas de una comprensión racional de la misma, Gracián la revaloriza. Frente a las tendencias imperantes en la modernidad, el misterio que caracteriza a monstruos y prodigios implica la concesión de prioridad a la realidad con respecto al sujeto. La realidad natural, la esfera del mundo humano y el sí mismo son instancias que exceden sistemáticamente la capacidad del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  3
    De la filantropía a la caridad: El pensamiento religioso de Alberto Lista.José Ramón Jiménez & José Manuel Pérez - 2024 - Isidorianum 3 (6):171-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
    No deja de llamar la atención que un autor considerado como subversivo y expulsado de su comunidad, sea después de todo el creador de los límites del estado político. Pareciera que debía haber sido el destructor de todo orden, cuando es precisamente el inspirador de un orden y además limitado. Su concepción del estado político no supone, como en Hobbes, el abandono del estado de naturaleza, sino la metamorfosis de este último en el primero, ya que aquello que se modifica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  98
    Historia y filosofía en Nietzsche.Luis Jiménez Moreno - 1980 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 1:193-218.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, así (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  14
    Desfragmentar, o armonizar, al ser humano desde la perspectiva compleja de la investigación para la paz.Francisco A. Muñoz & Juan Manuel Jimenéz Arenas - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):61-86.
    Este ensayo es consecuencia de las reflexiones que desde hace años realizamos en el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada y que nos ha obligado a hacer una deconstrucción crítica de algunos aspectos del pensamiento pacifista. Bien es cierto que la supervivencia de la especie ha sido posible porque la respuesta a la conflictividad ha sido, mayoritariamente, la búsqueda de equilibrios dinámicos y de armonía. Pero, a pesar de todo, perviven muchas grietas, rupturas, dadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La representación del poder: las portadas del "De Cive" de Thomas Hobbes.David Jiménez Castaño - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:3-21.
    El presente trabajo intenta analizar las portadas de las tres primeras ediciones del De Cive de Thomas Hobbes: la primera versión latina impresa en París en 1642, la segunda edición latina de 1647 publicada en Ámsterdam y la traducción inglesa aparecida en Londres en 1651 bajo el título Philosophical Rudiments Concerning Government and Society. Con ello queremos determinar si Hobbes cooperó en el diseño de dichas ilustraciones tal y como sí hizo con la que contenía su obra más importante: el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El paso en falso con respecto al cual no retrocede Heidegger.Alejandro Rojas Jiménez - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):627-647.
    El objetivo de este trabajo es el de mostrar los logros y el límite del pensamiento de Heidegger desde el análisis de dos pasos en falso. El primer paso en falso nos enseña contra qué se posiciona su filosofía, el otro nos enseña dentro de qué línea de la tradición filosófica se halla, porque, aunque el propio Heidegger ha puesto en entredicho el primer paso en falso, ha asumido el segundo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    da y obra de José Adolfo Arias Muñoz.Antonio Jiménez García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):41-50.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, así (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    El dualismo cartesiano Y su relación con la nueva medicina a la Luz de su correspondencia.Alejandro Rojas Jiménez & Pedro J. Chamizo Domínguez - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):239-256.
    RESUMEN A pesar de que la reducción de R. Descartes de los animales a meras máquinas puede explicarse como una consecuencia lógica de su punto de partida metafísico y gnoseológico, se puede argüir que esta reducción parece muy difícil de defender, puesto que se nos antoja contradictoria con nuestra experiencia cotidiana. Por otra parte, uno de los propósitos de la filosofía de Descartes es la “conservación de la salud”, que puede conseguirse mediante el establecimiento de una medicina “fundada en demostraciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    El debate sobre la certeza de las matemáticas en la filosofía natural de los siglos XVI y XVII.Helbert Velilla Jiménez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):12-25.
    Este artículo analiza las condiciones a través de las cuales las matemáticas pasan de un estado de subordinación a desempeñar un papel rector frente a la filosofía natural. Esta transformación se manifestó esencialmente en un cambio de actitud frente al pensamiento tradicional, mediante la sustitución de la explicación cualitativa de los fenómenos naturales por una explicación cuantitativa. En el texto se abordarán los aspectos epistemológicos e institucionales que están implicados en el debate sobre la cientificidad de las matemáticas. A (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    El problema filosófico de la universalización moral.Miguel Ángel Pérez Jiménez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:85-100.
    Este trabajo examina parte del pensamiento de Kant de cara a precisar en qué sentido puede pensarse la universalidad como una exigencia para la filosofía moral y cómo las investigaciones de ese autor pueden contribuir a esclarecer esta cuestión. El análisis de los argumentos muestra algunas inconsistencias lógicas en el desarrollo del problema de la universalización moral que los especialistas han tratado de explicar, a partir de las cuales sugerimos que una alternativa de análisis gramatical al estilo de Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevilla. [REVIEW]José María Diago Jiménez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):251-269.
    La famosa definición de la música de san Agustín tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000