Results for ' sociedad del cansancio'

1000+ found
Order:
  1.  4
    El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:201-220.
    En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La aceleración social y los límites del cuerpo en Mano de obra de Diamela Eltit y Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet.Mariana Basso Canales - 2021 - Argos 8 (21):50-59.
    En el presente trabajo analizaré la tensión que se propone en las novelas Mano de obra de Diamela Eltit y Los cuerpos del verano de Martín Felipe Castagnet, entre la aceleración y los límites de la corporalidad, resto humano que emerge en un mundo de deshumanización y que recuerda el vínculo del cuerpo con el animal y la finitud. En este sentido, el cansancio y la depresión son consideradas patologías del sistema que necesitan corrección, en tanto estados que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    La sociedad del rendimiento en Estupor y temblores de Amélie Nothomb.Mauricio Simón Rumualdo Ávila - 2021 - Argos 8 (21):45-49.
    Este artículo se trata de un estudio acerca de la presencia de la sociedad del rendimiento del filósofo surcoreano Byun-Chul Han en la novela autobiográfica “Estupor y temblores” de Amélie Nothomb. La finalidad de este trabajo es demostrar la presencia de algunas características de la sociedad del rendimiento dentro de la novela de Nothomb a pesar del distanciamiento temporal y espacial del libro, que se ambienta en Japón a inicios de los años 90. También se pretende mostrar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Del inconsciente hacia la función simbólica: la originalidad del aporte freudiano frente el debate individuo sociedad.Carlos Piñones-Rivera, Rodrigo Galdames-del Solar & Miguel Mansilla - 2018 - Cinta de Moebio 62:155-169.
    Resumen: La problematización de la relación entre individuo y sociedad ha atravesado la historia de las ciencias sociales. El objetivo de este escrito es mostrar la originalidad de los planteamientos de Freud sobre el tópico, a través de un análisis comparativo con las aproximaciones propias de las corrientes socioantropológicas de la escuela de Cultura y Personalidad y de la Sociología Francesa. Nuestra investigación se basó en un análisis bibliográfico tanto de algunos textos socioantropológicos claves sobre dicho debate, como de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Sociedad Del riesgo, tecnología Y filosofía.Fernando González - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 2--241.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Filosofía del derecho internacional: iusfilosofía y politosofía de la sociedad mundial.Agustín Basave Fernández del Valle - 1985 - México, D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La sociedad del desasosiego.Manuela Aguilera - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sociedades del conocimiento y diversidad cultural: a diez años de la Cumbre mundial de la Sociedad de la Información.Luis Alfonso Albornoz - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:9-12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La sociedad del conocimiento= The society of the knowledge.Douglas Morgenstern, Luciano Floridi, Rex Nettleford, Suely Viela, Josep Joan Moreso Mateos & Fernando Reimiers - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:109-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Filosofía del derecho internacional: iusfilosofía y politosofía de la sociedad mundial.Agustín Basave Fernández del Valle - 1985 - México, D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue desarrollando (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La novelística de Mario Vargas Llosa configurada en función del metasujeto escindido de El laberinto de la soledad (1950): el portador ideológico de la contracensura y la reorganización de la sociedad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    La revolución educativa. El reto de la Universidad ante la sociedad del conocimiento.Carlos Fernández Liria & Luis Alegre Zahonero - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):225-256.
    En el marco de la Convergencia Europea, no ha cesado de alentarse una revolución educativa capaz de afrontar los nuevos retos y desafíos planteados por la llamada ¿sociedad del conocimiento¿. Ahora bien, como ocurre con todas las revoluciones, podemos correr el riesgo de que la actividad legislativa revolucionaria destruya por completo aquello que pretendía legislar. Este artículo pretende llamar la atención del mundo académico para que, por lo menos, este desastre no se consolide con nuestra colaboración.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    El derecho a la desaparición. La estrategia contraproductiva de Bas Jan Ader.Enrique Rivas Herencia, Enrique "Res" Peña Sillero & María Melgar Becerra - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En la sociedad cansada de nuestra actualidad el ser humano se ve obligado a poner en práctica estrategias de escape ante la maquinaria productiva del sistema hegemónico. Para ese sujeto extenuado por el imperativo del rendimiento ya no es posible poder más. Ha de aceptar el cansancio como espacio de encuentro y reflexión, y diseñar estrategias para abandonar la libertad obligada de autoexplotación. En el presente estudio abordamos desde el prisma de la estética y el arte contemporáneo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El arte: Un derecho para la sociedad del Buen Vivir.Ricardo Restrepo - 2013 - El Derecho Al Arte En Ecuador.
    Es difícil imaginar una sociedad del buen vivir sin arte. Por ello, la creatividad artística es reconocida como derecho en la Constitución del Ecuador, y como derecho humano en los intrumentos internacionales relevantes. Partiendo de esta reflexión, los artículos de este libro argumentan que siendo el arte un derecho, le corresponde al Estado la provisión de condiciones para su garantía por medio de políticas públicas, que deben tomar en cuenta tanto las especificidades de las personas, y los pueblos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    GUILLAUME MARTIN. La sociedad del pelotón, trad. Marcos Pereda Herrera. Bilbao. Libros de Ruta Ediciones, 2022.Vicente Garrido Guerrero - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su indisposición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los cerros (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Derecho penal en la sociedad del riesgo.Carlos Castro Cuenca - 2009 - Bogotá, D.C., Colombia: Ibáñez. Edited by Henao Cardona, Luis Felipe & Gustavo Balmaceda Hoyos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  59
    Gobernabilidad en la sociedad del conocimiento.José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La construcción del bien en atmósferas antiéticas en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Literarios 12 (15):47-66.
    Uno de los problemas planteados en la historia desarrollada de los protagonistas de La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, es la presencia de una formación familiar mal constituida (padres agresivos, distanciamiento de cualquiera de ellos, favoritismo materno hacia el hijo, etc.). Esta base retrógrada provocó una limitación para cada uno de ellos: sus conductas no son corregidas, tienen comportamientos rebeldes o inhibidos, se sienten incapaces de afrontar la realidad con responsabilidad y terminan incluyéndose en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Arte, ciudad y sociedad del conocimiento.Javier Echeverría Ezponda - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Avanzemos en la Sociedad del Conocimiento. Innovemos¡.J. Echeverría - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 77:22-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    De la sociedad del riesgo al desmantelamiento del estado de bienestar.Jesús Javier Alemán Alonso - 2013 - Dilemata 11:139-147.
    Globalization focuses on the development of new productive, trade, and economic techniques. However, this process, evolutionary technologically, has involved, paradoxically, an involution in important roles of our political, social, and cultural life, basically, about the misinformation in administrative procedures, the lack of legal security, and an atomization of the individual wills. That’s Ulrich Beck has called “the global risk society”. A society where organized irresponsibility and power relations of some international actors with political and enterprise weight govern important financial and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La psiquiatría en la sociedad, la literatura y el cine. Entrevista a Fernando Lolas Stepke.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Castalia. Revista de Psicología de la Academia.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos a partir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sociedad imaginada: la Isla de Cuba en el siglo XIX.María del Carmen Barcia Zequeira - 2003 - Contrastes 12:21-42.
    This is an study of phrases and topics by which was known the Cuba island during the XIX century. Analysis of the origins of phrases such as "la Albión ofAn-ierica". "La Siempre Fiel Isla de Cuba", "La perla de las Antillas", "La llave del Golfo": of systems as slavery, plantations, miscegenation, the idea of death, and the myth of mulatto. It is concluded that travelers, and well-read, even the own inhabitants, generated upon this extremely complex society, a series of ideas, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación ciudadana (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Gobernabilidad en la sociedad Del conocimiento.José A. López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Imagen, espectáculo y globalización. Sobre la vigencia de La sociedad del espectáculo de Guy Debord.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Victor Gerardo Rivas López (ed.), La imagen en la cultura contemporánea. pp. 71-84.
    Se trata de una descripción de las ideas fundamentales de La sociedad del espectáculo de Guy Debord y su vigencia actual, en la medida en que la realidad que es queda cada vez más oculta tras su versión espectacularizada y se va perdiendo peligrosamente la capacidad de distinguir entre realidad y espectáculo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Religión e integración en la sociedad: posibilidades y límites de la integración del Islam en las sociedades democráticas y pluralistas.Ignacio Sepúlveda del Río - 2018 - Isegoría 59:615-635.
    This paper seeks to reflect, from a political philosophy point of view, about the integration possibilities of religion in public sphere –specifically Islam– in plural and democratic societies. In this article, we will confront ideas of Occidental thinkers –such as Rawls, Habermas and Taylor– with Muslim scholars such as Sachedima and An-Na’im.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Entre el liberalismo y la socialdemocracia. Popper y la «sociedad abierta».R. Del Castillo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:369.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La tecnología en la sociedad del siglo XXI: albores de una nueva revolución industrial.Juan Jesús Rueda-López - 2007 - Aposta 32:1.
    La vida en el futuro a corto plazo será revolucionada por el efecto creciente de tecnología multidisciplinaria en todas las dimensiones: social, económico, político, y personal. La revolución de disponibilidad de la información y utilidad seguirá afectando en profundidad el mundo en todas estas dimensiones. Los resultados serán asombrosos. Los efectos pueden incluir mejoras significativas de la calidad de vida, las altas tarifas de volumen de ventas industrial, la globalización continuada, la amalgamación cultural o la epidemia de aislamiento de los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La vida humana ante los desafíos del capital (III): la sociedad del espectáculo.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 16 (16):64-68.
    Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad que aquel logra por diversas vías fomentar, dejando ocultas las claves mismas que permitirían explicar este proceso. Las imágenes que por doquier se distribuyen a través de los medios masivos de comunicación, más que acercarnos al conocimiento de nuestro mundo, la mayor parte de las veces tienen la misión de alejarnos de él, recreando (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Visual thinking en una metodología activa de enseñanza-aprendizaje universitaria.Mª del Pilar Gutiérrez-Arenas, Carmen Corpas-Reina & Antonia Ramírez-García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por un continuo contacto con una información de marcado carácter visual. No resulta extraño, pues, implementar en el aula universitaria una metodología basada en la imagen, el Visual Thinking. La metodología utilizada es de naturaleza cuantitativa. Se presentan los resultados de la aplicación de esta herramienta a 401 estudiantes de tres titulaciones de la Universidad de Córdoba, que manifiestan un alto nivel de satisfacción con la experiencia y mejoras en el aprendizaje de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Desterritorializaciones educativas para la universidad de la sociedad del conocimiento.Raiza Andrade, Raizabel Méndez & Don Rodrigo Martínez - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Tres gnoseologías para la Universidad de la Sociedad del Conocimiento. Una, parte de considerar que la palabra escolar y la palabra de la existencia, preñadas de viejos paradigmas, se han transformado en silencio muerto, no son más silencio creativo, por ello, jugar a desempalabrar(nos) caórdicamente emerge como uno de los caminos para aprender a desaprender y desdecir certezas desaprendiendo(nos).Otra, postula derribar los muros disciplinares del aula para Rizomáticamente Co-entrelazar Aprendizajes (ARCA) cogno-vivenciales entre docentes-cartógrafos y arqueontes-creactores en una Aula para/de/desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    ¿Un Capitalismo Que Neutraliza la Crítica? Los Discursos de la Nueva Gestión Empresarial Frente a Los Cuestionamientos a la “Sociedad Del Trabajo”.Nicolás Germinal Pagura - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:147-172.
    Las transformaciones acaecidas en el sistema productivo aproximadamente desde principios de la década de 1970 vienen generado una serie de discusiones y posicionamientos teóricos respecto del lugar del trabajo en las sociedades contemporáneas. Habermas y Gorz son dos de los pensadores que en este contexto han sostenido que las sociedades desarrolladas transitan un modelo en el cual inevitablemente el tiempo de trabajo necesario disminuye, tornándose estructurales la desocupación y precarización laborales. Sin embargo, esto será visto como una oportunidad, pues estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  77
    Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, organizador (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  45
    Historia y lógica del concepto de utopía.Yohanka León del Río - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):55-78.
    Con el siglo XXI, aparentemente ha desaparecido la posibilidad de la proyección del ideal en una sociedad mejor, y de la imposibilidad de pensar la utopía. Sin embargo, se constata la difusión de universos utópicos en los idearios de los movimientos sociales de resistencia al capitalismo. Este ar..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000