Results for ' resoluciones lógicas, subproblemas'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Acerca de la interpretación lógica/original del problema de marco y algunos subproblemas relacionados.Maria Inés Silenzi - 2021 - Tópicos 42:189-215.
    While there is some consensus that the frame problem is one of the most controversial and difficult problems to solve within the field of the philosophy of the mind, even today it has not been possible to reach a consensus about its definition or solution. It is for this reason that our main objective is to clarify the interpretation of the original frame problem and some problems that derive from it. We will argue that, even this interpretation among several, has (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Descubrimiento científico, resolución de problemas y lógica.F. Birman - 2000 - Revista Latinoamericana de Filosofia 26 (2):303-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Las lógicas diagramáticas de Llull y Peirce: trashumancia, triadicidad, geometrización.Fernando Zalamea - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (Especial):57-64.
    En este artículo se muestra una comparación de las lógicas diagramáticas lulianas y peirceanas. En la Sección 1, se introduce una problemática general del tránsito y de sus resoluciones triádicas y espaciales, aprovechando perspectivas de las obras de Aby Warburg y Walter Benjamin. La Sección 2 es una síntesis de los engranajes fundamentales del sistema diagramático de Llull. En la Sección 3, se resumen las características geométrico-topológicas esenciales de los gráficos existenciales de Peirce. Y finalmente, en la Sección 4, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    La alteridad como lógica del deseo en “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. un nuevo sofisma” de Lacan, y sus consecuencias hermenéuticas.José Luis Serrano Ribeiro - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:105-120.
    Este trabajo utiliza el rastro analítico y hermenéutico producido por la resolución del “sofisma de los tres prisioneros”, que Lacan incluyó en su artículo de 1945 “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma” . Lo que con ello nos propusimos, fue mostrar la importancia de la alteridad como un elemento crucial para reflexionar sobre el deseo. La relevancia del “otro” aparece, así, no sólo como un complemento esencial para la constitución del sujeto, sino también como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Boghossian y los argumentos regla-circulares para la justificación de la lógica.Javier Vilanova Arias - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:139-160.
    En este trabajo se evalúa críticamente el papel de la Teoría de las Definiciones Implícitas en la resolución de dos problemas en torno al conocimiento de la lógica: el problema de la explicación , y el problema de la justificación . Se fijan cinco resultados a alcanzar: aprioricidad, factualismo, normatividad, aplicabilidad y no circularidad viciosa. Se argumentará que, aunque dichos resultados se pueden alcanzar respecto al problema de la explicación, no se evita la circularidad viciosa en el problema de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.Jorge Lagos Caamaño - 2012 - Alpha (Osorno) 35:210-214.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Encrucijadas dialécticas: élenchos, dispositivos antierísticos y filosofía megárica en las Refutaciones sofísticas.Claudia Mársico - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:137-148.
    Refutaciones Sofísticas ha sido usualmente interpretado como un intento de clasificación de sofismas. Este acercamiento, sin embargo, corre el riesgo de oscurecer la dimensión de sus propias intenciones confrontativas. El presente trabajo se propone enfatizar la importancia de las Refutaciones Sofísticas como parte de un programa antierístico que tiene por objetivo prioritario la filosofía megárica, en las antípodas de Aristóteles en el terreno epistemológico. Bajo esta luz, la resolución de argumentos erísticos excede el estudio lógico así como también la denuncia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  31
    Argumentar En Dos Disciplinas Universitarias: Una Aproximación Toulminiana a La Argumentación Académica En Letras y Biología.María Elena Molina & Constanza Padilla - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):62-79.
    Toulmin (2001) sostiene que la invención de las disciplinas,un cambio iniciado en el siglo XVII, involucró factores tantointelectuales como institucionales. Intelectualmente, el uso dela geometría cartesiana como modelo de conocimiento proveyólos fundamentos; institucionalmente, la división del trabajo enprofesiones y disciplinas hizo el resto. Sin embargo, este cambiose produjo lentamente y sólo alcanzó su apogeo durante el sigloXX, con la conformación de lo que Snow (2012) reconoce comolas dos culturas: las Humanidades y las Ciencias Naturales.Focalizando esta distinción, proponemos reflexionar sobre laargumentación (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    La expresión inmanente categorial de los fundamentos transcendentales de la realidad.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):54-76.
    La hermenéutica existencial crítica comprende los elementos que integran la explicación, la comprensión y la actualización en los fundamentos transcendentales de la realidad y que se expresan de forma inmanente en el ámbito espaciotemporal de sentido categorialmente. Así las cosas, el objetivo de este trabajo de investigación es presentar un análisis acerca de la relación entre los valores inmanentes y transcendentales en el ámbito espaciotemporal cotidiano de la acción humana. Esto con el fin de, en primer lugar, reconocer la superación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Тип: Статья в журнале-научная статья язык: Английский том: 69 номер: 1 год: 2001 страницы: 193 цит. В ринц®: 0.Logica Studia - 2001 - Studia Logica 69 (1):193.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ghilardi Silvio 1, Mundici Daniele 2.Logica Studia - 2003 - Studia Logica 73 (1):3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lepage franccois, Thijsse Elias, Wansing Heinrich.Logica Studia - 2000 - Studia Logica 66 (1):1-4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ojeda-aciego Manuel 1, Brewka Gerhard 2, de Guzman inma P. 1, Pereira Luis moniz 3.Logica Studia - 2002 - Studia Logica 72 (1):3-5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Alain LECOM1E.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Basic Logic for Ontic and Deontic Modalities Jean-Louis GARDIES.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:31.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Holism and dependency among properties* Antonio Blanco salgueiro.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. How to mix alethic, deontic, temporal, individual modalities Patrice Bailhache.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Kripke Semantics for some Paraconsistent Logics MarekNOWAK.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Natural language conditionals1 Javier Vilanova Arias.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. The Law of Excluded Middle and intuitionistic logic PiotrLUKOWSKI.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Pietro Abelardo, Teologia 'Degli Scolastici'Libro III. Traduzione di Sergio Paolo Bonanni. Editrice Pontificia Università Gregoriana/Pontificio Istituto Biblico, Roma 2004, ISBN 88 7839 001 1 Anselm von Canterbury, Über die Wahrheit. Lateinisch-deutsch. Übersetzt, mit einer Einleitung und Anmerkungen herausgegeben von Markus Enders. Felix Meiner Verlag, Hamburg. [REVIEW]Logica Morelli - 2004 - Vivarium 42:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Silogísticas paraclássicas.E. Lógicas Não-clássicas - forthcoming - Principia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La Differenza dell'identico e le Logiche Dogmatiche ğ.Franco Spisani & Ğ Fondamenti di Logica Produttiva - 1970 - International Logic Review 2:119.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Las investigaciones lógicas de Husserl.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:155-194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    A recepção das Investigações Lógicas por Paul Natorp.Carlos Morujão - 2008 - Phainomenon 16-17 (1):55-80.
    The paper offers a survey of the debate between Husserl and Paul Natorp that followed the publication, by the former, of Logical Investigations, in 1900-1901. Beyond a general agreement on the nature of psychologism and the ways to struggle against it, Husserl and Natorp disagreed, at the time, on the nature and function of consciousness. As Natorp defended, since his Introduction to Psychology of 1888, that the objective contents of consciousness are distinct from the I as the subjective (and unobjectifiable) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Introducción a las lógicas no clásicas.Lorenzo Peña - 1993 - Universidad Nacional Autónoma de México.
    A comparative study of a broad range of logical systems, showing that classical logic is just one among them and thate there are useful nonclassical logics which are conservative extensions of classical logic, by risorting to several negations and several implications. The book is oriented towards a defense of fuzzy logics.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29. Martin Gardner," Máquinas lógicas y diagramas".Javier Ardaiz - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (2):301-304.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Las redes lógicas en la disciplina Ciencias Básicas Biomédicas en la especialidad de Bioanálisis Clínico.Mercedes Caridad García González, Humberto Silvio Varela de Moya, Irma Rosabales Quiles & Martha Nieves Rodríguez Gallo - 2012 - Humanidades Médicas 12 (1):92-105.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    La fundamentación sensible de la experiencia predicativa. Un análisis del momento atencional en ‘Investigaciones Lógicas’ y ‘Experiencia y Juicio’.Bryan Francisco Zúñiga Iturra - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):63-94.
    El siguiente artículo tiene como objetivo principal estudiar el esquema husserliano de superposición de actos, que establece la fundamentación de toda experiencia predicativa en la antepredicativa, y, más precisamente, analizar el momento atencional que vincula ambos niveles de nuestras vivencias. De acuerdo con esto, el presente texto dispone de tres partes. En primer orden, estudiaré la distinción entre intuición sensible y categorial desarrollada por este filósofo en la sexta de sus Investigaciones lógicas. En segundo orden, y siguiendo los comentarios que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre algunas ideas lógicas de Juan Bernoulli.Mauricio Beuchot - 1982 - Dianoia 28 (28):173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Detectives del cuerpo: formas lógicas ataviadas con bata blanca.Paulina Camarena Palacios Macedo - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):221-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Las propiedades lógicas de los términos en Juan de Oria y otros lógicos salmantinos (1510-1535).Vicente Muñoz Delgado - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:365-414.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Sobre algunas ideas lógicas de Juan Bernoulli.Mauricio Beuchot Puente - 1982 - Dianoia 28:173-178.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Japón-cristianismo: Dos lógicas diferenciadas, un mismo ser humano. Diálogo interreligioso en la nueva civilización del siglo XXI.Manuel Lázaro Pulido - 2010 - Cauriensia 5:93-131.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    las investigaciones lógicas en México.Antonio Zirión Quijano - 2000 - Signos Filosóficos 4:93-115.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Razonamiento explicativo y evolución de lógicas: Una aproximación desde la semántica de mundos posibles.Fernando Soler Toscano - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENRealizamos un acercamiento al razonamiento explicativo mediante estructuras modales. Usamos el formalismo bien conocido de los marcos de Kripke, pero asociamos a cada mundo, no una interpretación, sino una lógica. De este modo, definimos operadores que nos permiten expresar distintas modificaciones que puede sufrir una teoría, concretamente ampliaciones y contracciones. Mostramos cómo los tratamientos lógicos tradicionales del razonamiento abductivo pueden ser comprendidos desde nuestra propuesta.PALABRAS CLAVERAZONAMIENTO ABDUCTIVO, LÓGICAS NO CLÁSICAS, LÓGICA MODAL, MODELOS DE KRIPKE, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.ABSTRACTWe propose an approach to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Las antinomias lógicas y su posible solución.Wolfgang Strobl - 1976 - Anuario Filosófico 9 (1):425-441.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Aplicación y adopción de reglas lógicas.Camila Gallovich - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):105-125.
    El excepcionalismo de la lógica asume que la lógica tiene un estatus epistemológico privilegiado, es normativa y no es revisable. El antiexcepcionalismo, en cambio, rechaza ese carácter excepcional. Recientemente, se ha sugerido que el problema de la adopción de reglas lógicas es transversal a la discusión que se da entre excepcionalistas y antiexcepcionalistas. En este trabajo defiendo la tesis contraria. En particular, sostengo que, si el problema de la adopción de reglas es un problema central para la lógica como disciplina, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Moral y derechos: sus relaciones lógicas.Roberto J. Vernengo - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:221-232.
    El artículo analiza desde un punto de vista analítico las estructuras lógicas y lingüísticas del discurso moral y del discurso jurídico, en cuanto a sus códigos prescriptivos, con el fin de determinar la relación que existe entre ambos discursos. Aunque se han hecho esfuerzos a la largo de la historia por garantizar una esfera de autonomía en el sujeto moral, y por evitar la injerencia reguladora externa del brazo del Estado o el poder espiritual de alguna iglesia, no se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: la evidencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Colombia: las lógicas de la guerra irregular y la resistencia civil.Fernando Cubides Cipagauta - 2008 - Polis 19.
    Analizando el caso colombiano se procura dilucidar las características de la guerra irregular y las razones de su duración a lo largo de más de cinco décadas, mediante una breve recapitulación. En seguida se examinan algunos de los trabajos más representativos de los investigadores sociales colombianos al respecto, así como sus referentes teóricos más universales y el tipo de interpretación que se ha ido construyendo. El acento está puesto en la singularidad de una guerra irregular, de baja intensidad pero de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Génesis de las Investigaciones lógicas de Husserl: Una obra de irrupción.Rosemary Rizzo Patrón de Lerner - 2002 - Signos Filosóficos 7:221-244.
    The intentionality is a key concept in Husserl’s phenomenology, by means of which comes out to the light the proverbial tension between the modern tradition and the ‘thing self’. Conscious of the risk of reexaminating a topic that it has already been object of innumerables interpretations, the au..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  37
    Parmênides e Frege: um breve estudo sobre as relações entre o poema sobre a natureza e as investigações lógicas.Rafael Huguenin - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):7-24.
    O presente texto tem como objetivo estabelecer algumas relações entre o poema de Parmênides e as Investigações Lógicas, de Frege. Mais especificamente, nosso objetivo é iluminar certos aspectos do poema de Parmênides por meio de uma comparação com certas noções utilizadas por Frege para caracterizar aspectos centrais de seu pensamento. The aim of this paper is to establish some relationships between Parmenides' Poem and Frege's Logical Investigations. More specifically, our objective is to illuminate some aspects of the Parmenides' Poem by (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  68
    Dos versiones de psicología fenomenológica. En torno a la influencia de William James en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl.Raúl E. Zegarra Medina - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:71-92.
    El artículo constituye una breve investigación histórica y teórica en torno a los principales nexos entre el pensamiento temprano de William James y el trabajo desplegado por Edmund Husserl en las Investigaciones lógicas. A través de un examen preliminar de las relaciones personales entre ambos autores, pasaremos a un estudio sobre el aparato conceptual desarrollado por James, sobre todo en Principios de psicología, con el objetivo de contrastarlo con el planteado por Husserl, mostrando cómo el primer autor esbozó, entre otros, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Prueba automática para las lógicas LE, K, T y S4.Jaime Sarabia & Antonio Benítez - 1985 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (1):213-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La modalidad en el lenguaje natural: consideraciones lógicas y pragmáticas (Modality in natural language: logical and pragmaticconsiderations).Begona Vicente Cruz & Pablo Rodriguez Gutierrez - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):147-162.
    Nuestro objetivo es mostrar que una caracterización adecuada de las locuciones modales del lenguaje natural depende fundamentalmente de una correcta descripción de sus propiedades lógicas. Mostramos cómo los análisis escalares en pragmática fracasan porque siguen la lógica modal estándar al tratarlos como operadores preposicionales. Esto produce contradicciones, ya que, en sentido estricto, el estatus lógico de la locución modal es el mismo que el de la proposición simple. Estas expresiones invocan la presencia del hablante y la evidencia que respalda a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  60
    Sobre la naturaleza multiple de las constantes lógicas.Axel Barcelo - 2007 - In Orayen: De la Forma Lógica al Significado. México: IIFs UNAM. pp. 61-82.
  50.  6
    Psicologismo, abstracción y posibilidad en las Investigaciones lógicas de Husserl.Franco César Puricelli - 2021 - Dianoia 66 (87):75-100.
    Resumen En este trabajo analizo la crítica del psicologismo en las Investigaciones lógicas de Husserl. Para una reconstrucción adecuada del enfoque de este autor, vinculo las ideas centrales de su argumentación contra el psicologismo que se encuentran en el primer volumen con algunos análisis y tesis que introduce en el segundo volumen. Si bien no se presentan de manera explícita como críticas del psicologismo, estos análisis y tesis implican contribuciones para la superación de un enfoque empirista radical, vinculado en forma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000