Results for ' prácticas y usos'

1000+ found
Order:
  1. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de justificación fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ""Foucault y Veyne: los usos del" acontecimiento" en la práctica histórica.Santiago Díaz - 2010 - A Parte Rei 69:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    La máquina de hacer pan: un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos.Sofia Mondaca - 2023 - Griot 23 (3):235-251.
    A finales de la década de los ‘80, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. largó a la venta la primera máquina panificadora de uso doméstico. Su lanzamiento gozó de tal éxito, que sociólogos del conocimiento se abocaron a analizar el conocimiento involucrado en su diseño y producción. Para ello, Takeuchi y Nonaka (1995) analizaron detalladamente la noción de conocimiento tácito (POLANYI, 1966/2009). Defendieron que los ingenieros y desarrolladores lograron explicitar y traducir el conocimiento tácito presente en el ejercicio habilidoso del maestro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Uso de videotutoriales con cuestiones h5p en prácticas de laboratorio.Joan Cerdà Pino, Arnau Amengual Pou & Joan Torrens Serra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    La introducción de videotutoriales interactivos (VTI) en las clases prácticas de laboratorio de grados en ciencias e ingenierías como complemento a los tradicionales protocolos experimentales escritos ha sido analizada mediante encuestas de satisfacción al alumnado. Los resultados muestran un alto grado de aceptación en el uso de los vídeos y la mejora del aprendizaje autónomo, pero también reflejan una percepción del aumento de la carga de trabajo debido a la inclusión de preguntas en los vídeos, que es valorado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Prácticas comunitarias del desarrollo: Una mirada desde los oficios y el trabajo.Andrés Roldán Tonioni - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Se describen las prácticas artesanales de una comunidad de oficio de la Novena Región de la Araucanía, Chile, a través de las cuales se construye una noción del desarrollo. Metodológicamente se utilizó la teoría fundamentada mediante el modelo propuesto por Glaser y Strauss (1967) y el uso del software Atlas ti para apoyar el análisis de los datos. Los resultados revelan que la práctica artesanal es un trabajo que se posiciona en la tensión entre el rescate cultural y ancestral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Uso de la Realidad Virtual y Los Videojuegos Para El Aprendizaje de Las Civilizaciones Griega, Egipcia y Vikinga En El Aula.Abraham González-Lara & Emilio J. Delgado-Algarra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:182-204.
    En el presente artículo se presenta una propuesta didáctica para tercer ciclo de educación primaria que se construye a partir de un Trabajo de Fin de Grado y que ha sido llevada a la práctica. La propuesta está relacionada con el aprendizaje de diferentes aspectos de las culturas griega, vikinga y egipcia. El objetivo central de este artículo es presentar una planificación didáctica para el aprendizaje de estas civilizaciones desde una perspectiva lúdica e innovadora en la cual se hace uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Enunciados y prácticas sociales: la confesión en la Reforma.Sebastián Alejandro González Montero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15 (1):89-105.
    En este ensayo nos ocupamos del tema de la confesión protestante, en el marco de las tesis de Foucault sobre el saber y el poder. Para ello, nos apoyamos en dos tradiciones distintas: de un lado, el análisis de Weber de la relación entre la ascesis y el capitalismo en las sociedades reformistas; de otro lado, el análisis político de Foucault sobre la pastoral en cuanto estrategia de poder que está vinculada a la cuestión sobre la subjetividad. La hipótesis es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Filosofía de Las Prácticas Experimentales y Enseñanza de Las Ciencias.A. Edwin G. García & Anna Estany - 2011 - Praxis Filosófica 31:7-24.
    En este artículo se reconocen los aportes de la flosofía de las prácticas experimentales en torno al debate teoría – práctica y se destaca su infuencia en el papel del experimento en la enseñanza de las ciencias, particularmente en el uso por parte de los libros de texto, tomando como ejemplo un caso en electricidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Identidad furry en España y sus prácticas de género. Un análisis crítico del discurso.Francisco Javier Gallardo Linares - 2013 - Aposta 57:6.
    El Furry Fandom es una subcultura en torno al interés por animales o criaturas antropomórficas, pero apenas ha sido investigada su población hispanohablante, a pesar de la instigación de los medios de comunicación españoles reproduciendo estereotipos de los medios americanos. El artículo aborda cómo se construye la identidad furry en España y sus relaciones con la práctica del género (regulada sexualmente); así como el uso de jerga. El método consta de observación participante en foros y en entrevistas para análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días.Martín Miguel Pereira - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:85-86.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad -en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Obras de José Ortega y Gasset.José Ortega Y. Gasset - 1946 - Alianza Editorial Sa.
    Desde 1935 Ortega anunció la publicación de un libro con el título de El hombre y la gente contendría su doctrina sociológica, pero sólo se publicó en 1957 y como la primera de sus obras póstumas. Esta nueva edición incluye el texto, inédito hasta la fecha, de la conferencia pronunciada por Ortega en 1934 a la que había dado el título que hoy lleva este libro, y en la que por primera vez expuso públicamente su idea de los " (...) " como realidad constitutiva del hecho social. Por otra parte, el texto va revisado y cotejado conforme a los originales. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  13.  10
    Practicar la teoría y teorizar la práctica: la filosofía política y el abordaje de la precariedad.Octavio Martínez Michel & Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):37-62.
    El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro contexto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que elfalso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Democracia digital Y e-participación. En la intersección de Una sociología de Los usos Y de Una antropología de lo simbólico.Florent J. Gaudez - 2013 - Astrolabio 15.
    A partir de la observación de la sobremediatización reciente de figuras que han marcado la actualidad mundial en este último tiempo (Steve Jobs, Julian Assange, The Anonymous) se intentará, con la ayuda de un cruce de la sociología de los usos y la antropología de lo simbólico, mostrar cómo la innovación tecnológica –ya sea liberación o alienación– habla sobre nosotros, sobre nuestras sociedades y el estado del mundo y de los hombres. Inversamente, se tratará también de observar cómo los (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    La música práctica en san Agustín: "vestigium" y "signum".Maximiliano Prada Dussán - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):69-92.
    En distintos momentos de su producción intelectual, Agustín se refirió al asunto de la música. En este artículo mostraremos que Agustín uso dos esquemas conceptuales distintos para describir el fenómeno de la música práctica en su relación con el mundo espiritual, el esquema de las Artes Liberales y el de la teoría del signo, y que en virtud de ello la música sería concebida de dos modos diferentes: como vestigium y como signum del mundo espiritual, respectivamente. Al final del artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Sobre la regla y el uso de los precedentes. Comentarios al margen de los trabajos de Fabio Pulido Ortiz y Silvia Zorzetto.Álvaro Núñez Vaquero - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:155-189.
    Cuando la profesora y directora de la revista Problema, Sandra Gómora Juárez, nos propuso a la profesora Marina Gascón Abellán y a mí llevar a cabo una discusión acerca de las teorías y doctrinas del precedente en nuestro contexto, no me pude sentir más contento. Al indudable y reconocido prestigio de la revista Problema se sumó la posibilidad de volver a trabajar con la profesora Marina Gascón y hacerlo por primera vez con Sandra Gómora. Además, surgió la oportunidad de volver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos que contribuyó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    La comunión fática como práctica local: la anticortesía y la cortesía positiva en el contexto mexicano / Phatic communion as local practice: anti-politeness and positive politeness in the Mexican context.Estefanía Vázquez Robles, Sergio Lomelí Vargas & Gerrard Mugford Fowler - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):199-226.
    Resumen Los enfoques tradicionales en el estudio de la comunión fática han examinado el concepto en términos de la función social, la función del lenguaje así como su ocurrencia en las etapas iniciales y de cierre de una interacción. Intentos por clasificar la comunión fática en términos universalistas predeterminados corrieron el riesgo de alejarse del concepto de entendimientos cotidianos donde interactuantes emplean el uso del lenguaje dinámico para lograr los objetivos de comunicación específicos en contextos particulares. Los enfoques contemporáneos tratan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de grado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva Y. Diego Méndez - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genécica; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encucntran entremezclados.In this article we deal with the conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Ritualidad en el taoísmo.Y. U. Fan - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Como religión autóctona china, el taoísmo posee un sistema peculiar de ritualidad, el cual no solo compone una parte importante de la cultura taoísta sino que también produce cierta influencia en las costumbres folklóricas del pueblo chino. En este presente trabajo intentamos introducir el marco teórico e histórico de la ritualidad desde la época de la brujería y las religiones prehistóricas; las prácticas como la decoración del altar, los utensilios sagrados intervinientes y las acciones específicas en que se manifiestan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    El águila bicéfala: belicismo y humanitarismo.Joan Lara Amat Y. León - 2012 - Astrolabio 13:227-237.
    El presente estudio analiza los recientes discursos sobre las guerras actuales. Hemos podido identificar dos tipos de argumentaciones, una proveniente del ámbito belicista y otro del ámbito humanitarista. El primero de estos discursos defiende explícitamente las intervenciones militares y recurre a nociones como el poder y la hegemonía. El segundo en cambio apela a la defensa de valores universales, la democracia y los derechos humanos. No obstante, aun partiendo de posturas teóricas opuestas (incluso enfrentadas), finalmente confluyen en la normalización y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    "Hacer hablar a los muertos”: sobre los usos del archivo y el trabajo arqueológico en El material humano.Roberto Carlos Monroy Álvarez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):11-31.
    La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en el material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Docuit me columba." Estudio sobre el uso y función de los signos ("signa") en los "Sancti Augustini in Ioannis euangelium tractatus.José María García González - 2013 - Augustinus 58 (228):63-87.
    San Agustín hace posible el uso de la retórica en la predicación cristiana, tanto en la teoría como en la práctica. Los mismos recursos, pero usados de otra manera. Esto puede analizarse mediante el uso y función de los "signa" en su propia predicación. Los "In Ioannis euangelium tractatus" proporcionan una base sólida para el estudio de los "signa", según los utiliza Agustín.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Prácticas basales para enseñar pronunciación del inglés en contextos terciarios de posvirtualidad.Miriam Elizabeth Cid Uribe & Francisco Javier Orellana González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    Enseñar la pronunciación del inglés en un contexto de pandemia a nivel terciario se caracterizó por la ausencia de una interacción cara a cara; aunque esta interacción facilita los procesos de aprendizaje y uso oral en una lengua extranjera, las condiciones existentes en pandemia afectaron su enseñanza y disminuyeron la velocidad de internalización de esta lengua. Se hipotetiza que la aplicación de prácticas basales en la enseñanza de la pronunciación mejorará la competencia oral. Los resultados de esta investigación demuestran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El uso de la literatura para enseñar filosofía de la ciencia.Cristina Ambrosini Y. Rubén Padlubne - 2014 - In Cristina Ambrosini & Rubén Padlubne (eds.), Ficciones posibles: saberes filosóficos, semiológicos y científicos a través de la literatura. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Renan ante Lamennais, Ortega ante Baroja y los usos de la perspectiva.Jaime de Salas Ortueta - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:225-240.
    Una de las aportaciones más importantes de la obra de Ortega se encuentra en su teoría y práctica de la perspectiva. Independientemente de su filiación nietzscheana, el artículo se plantea una posible segunda inspiración en Renan, autor que Ortega conocía bien en el momento de sus primeros trabajos. Para ello, se realiza una comparación de la posición de Renan ante el pensador Lamennais y la de Ortega ante Pío Baroja, donde se aprecian coincidencias no sólo en la interpretación de los (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Las Aguas Termales Como Patrimonio Tangible y Soporte de Prácticas. Ciudad Nueva Federación (Argentina) y Municipio de Santo Amaro da Imperatriz (Brasil).María Rosa Catullo & Dagoberto Bordin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:411-429.
    Este trabajo trata de las aguas termales explotadas en dos contextos nacionales diferentes: en la ciudad argentina de Nueva Federación y en el municipio catarinense de Santo Amaro da Imperatriz, dialogando con una amplia literatura sobre este tema, y destacando sus múltiples usos, centrados para la salud, para actividades de ocio y religiosas. Además, estas aguas son asumidas como patrimonio natural y cultural, como fuente de identificación y referencia simbólica, y como el centro de las disputas en "campos sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El uso de la razón en Francisco de Vitoria (II).Ramón Hernández Martín - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):205.
    Establecido lo que es el uso de razón, estudia ahora el momento en que el hombre llega a él y la obligación de orientar entonces su vida al bien con el deseo o propósito de llevarlo a la práctica. En los que han crecido y se han educado en un ambiente de fe en Dios como máximo bien, su obligación moral es ordenarse a Él y proponerse actuar conforme a sus mandamientos. En los que han nacido y vivido en ambientes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El uso de razón en Francisco de Vitoria (I).Ramón Hernández Martín - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):53-82.
    Establecido lo que es el uso de razón, estudia ahora el momento en que el hombre llega a él y la obligación de orientar entonces su vida al bien con el deseo o propósito de llevarlo a la práctica. En los que han crecido y se han educado en un ambiente de fe en Dios como máximo bien, su obligación moral es ordenarse a Él y proponerse actuar conforme a sus mandamientos. En los que han nacido y vivido en ambientes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Las Prácticas Articulatorias de Las Luchas Por Derechos Desde Situaciones de Contaminación En El Sector Sur de la Ciudad de Córdoba, 2012.Diego Ariel Astudillo & Cecilia Cecilia Carrizo - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:276-301.
    Como habitantes e investigadores de las luchas que emergen desde situaciones de contaminación en la zona sur de la ciudad de Córdoba, nuestro interés es analizar los modos de construcción de las identidades políticas en estos contextos discursivos situados. Metodológicamente, apelamos a los desarrollos de Laclau para el análisis de las prácticas articulatorias, tomando como herramientas para el análisis del discurso las figuras de la retórica clásica (sinécdoque, catacresis, metáfora y metonimia); como unidad de análisis, cuatro experiencias de luchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    El Saber de sí Y la filosofía práctica.Gustavo Luna López & Fantasía Y. Frónesis En Aristóteles - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 309.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  42
    Los usos públicos del cuerpo alterado en jóvenes urbanos mexicanos.Alfredo Nateras Domínguez - 2005 - Polis 11.
    El presente artículo indaga en la construcción de las estéticas y las subjetividades emergentes en jóvenes urbanos mexicanos a través del tatuaje. La pregunta de investigación que articula el trabajo tiene relación con ¿por qué ciertos jóvenes urbanos, hombres como mujeres, se están tatuando los cuerpos? El método utilizado para la reconstrucción de los significados (las subjetividades emergentes) fue interpretativo. La investigación fue exploratoria y de corte etnográfico, debido a la casi inexistencia de investigaciones en México que consideren a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    CIUDAD Y EDUCACIÓN: las sociedades de mejoras públicas y la construcción del "Espíritu Cívico".Carlos Ernesto Noguera - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):123-129.
    La creacián dei "espíritu civico'', uno de los propósitos centrales de las Sociedades de Mejoras Públicas, implicá un amplio proceso de educacián masiva, el primero y uno de los más importantes que haya conocido el siglo XX. Así, en poco menos de medio siglo, tanto el paisaje urbano como sus habitantes, prácticas y costumbres cambiaron como no lo hicieron durante casi un sigla de vida republicana. Se tratá, nada más y nada menos, que de formar el nuevo ciudadano, de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Telemedicina y navegación de pacientes con cáncer de mama. Un estudio en cuatro hospitales públicos de Argentina.Patricia K. N. Schwarz - 2022 - Astrolabio 29:92-116.
    El objetivo de este artículo es comprender las prácticas y percepciones de las navegadoras de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama en cuatro hospitales públicos argentinos respecto del uso de las tecnologías de información y comunicación en su tarea cotidiana. En el sistema de navegación de CM, la navegadora acompaña a las pacientes para evitar o superar barreras de acceso a la línea de cuidado del CM, buscando lograr diagnóstico, atención y tratamiento en tiempos óptimos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Biología de sistemas y biología sintética como tecnociencias emergentes.Karen Kastenhofer - 2016 - Isegoría 55:529.
    La biología de sistemas y la biología sintética pueden ser consideradas como ejemplos de tecnociencias emergentes. Están esencialmente marcadas por promesas de futuro y por visiones, por una cierta lógica y uso de términos, por determinadas formas de organización social, por la integración en un régimen específico de fomento e innovación, así como por una matriz característica de orientaciones para la praxis de investigación. Esta constitución específica de la biología de sistemas y de la biología sintética tiene, por su parte, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional individualizado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram.Magdalena Lemus - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:312-342.
    En las últimas décadas, las redes sociales virtuales se han convertido en espacios centrales para los/as jóvenes. Allí comparten información, se comunican con amigos/as, conocen gente y muestran su vida cotidiana. El enfoque dramatúrgico de Goffman ha sido ampliamente retomado para estudiar las prácticas on line de los/as jóvenes. Sin embargo, han sido menos frecuentes las investigaciones orientadas a comprender las normas que organizan el comportamiento juvenil en los espacios virtuales. En este artículo, analizamos las prácticas de presentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Creating a Large-Scale Audio-Aligned Parsed Corpus of Bilingual Russian Child and Child-Directed Speech (BiRCh): Challenges, Solutions, and Implications for Research.Alex Lưu, Pasha Koval, Sophia A. Malamud & Irina Y. Dubinina - 2022 - Bakhtiniana 17 (4):223-261.
    RESUMO O projeto BiRCh (The Corpus of Bilingual Russian Child Speech, Corpus de fala de crianças bilíngues em russo) envolve a construção de um corpus longitudinal composto de gravações de fala em russo produzida por crianças e suas famílias na Rússia, Ucrânia, Alemanha, EUA e Canadá. Estamos construindo um corpus de larga escala com base no conjunto dessas gravações, o ‘Parsed and Audio-aligned Corpus of Bilingual Russian Child and Child-directed Speech (BiRCh)’, com os dois componentes básicos: (1) as transcrições de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    La retórica de la peste, la metáfora de la guerra: los usos del lenguaje neoliberal.Marcela Rivera Hutinel - 2020 - Otrosiglo 4 (2):136-146.
    Exposición realizada por la Doctora en Filosofía Marcela Rivera Hutinel, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Marcela Rivrea Hutinel, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial team (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Asimetría y Dominación: Las Paradojas de la Educación.félix garcía-moriyón - 2021 - Childhood and Philosophy 17:01-22.
    La práctica del diálogo filosófico propuesta por el programa Filosofía para Niños implica mantener ese diálogo desde la educación primaria, incluso antes. El díalogo filosófico, partiendo del modelo de los diálogos socráticos, exige el desarrollo de un pensamiento crítico, cogntivamente muy exigente, FpN, desde sus orígenes, insiste en que ese pensamiento debe ir unido a un pensamiento creativo y cuidadoso, entendido cuidadoso como pensamiento que tiene en cuenta la dimensión ética del dialogo riguroso. Por eso mismo, el programa destaca que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Adaptación y función - El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):3-24.
    La discusión acerca de funciones es de larga data en filosofía. Normalmente se describe a la revolución científica del siglo XVII como eliminando las causas finales y la teleología de la física. Sin embargo, el lenguaje funcional cumple un papel central en ciertas áreas de la práctica biológica. Esto ha llevado a muchos filósofos a intentar elucidar el concepto de función, en algunos casos para defender la relevancia de estos usos, en otros para mostrar que se trata de meras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  48.  18
    Sensibilización y moralidad en Kant.Alejandro Mumbrú Mora - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:92-133.
    El artículo Sensibilización y moralidad en Kant presenta una exposición de la filosofía práctica kantiana desde los presupuestos epistemológicos que vertebran el conjunto de la filosofía trascendental. Si, como sostiene Kant, el fundamento de la posibilidad de que nuestros conceptos signifiquen de un modo cognoscitivamente válido radica en la posibilidad de referir o exponer tal representación conceptual en la intuición, cabe concebir como especialmente problemática la representación (exposición o «sensibilización») del concepto de deber moral, en la medida en que las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El don de narrar: el concepto de narración en Walter Benjamin y en los textos jasídicos.Daniela Yutzis - 2021 - Tópicos 41:168-187.
    El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Transformaciones de Las Prácticas de Edición En la Era Del Capitalismo Informacional. El Caso de la Editorial Teseo.Daniela Szpilbarg - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:89-109.
    En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000