Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX

Co-herencia 11 (21):49-68 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos que contribuyó a perfilar usos, públicos y apropiaciones, y la disposición de representaciones sobre el quehacer de historiadores, periodistas y literatos. Este texto aborda algunos asuntos relativos a la constitución del saber histórico en Colombia y se detiene en la relación entre historia y formatos, e historia y escritores de historia.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El saber histórico.Marc Baldó I. Lacomba - 2013 - Valencia: Tirant Humanidades.
Como ‘si se conversase con los muertos’. La prudencia y su centralidad en la confección de la historia durante el siglo XVII.Aarón Grageda Bustamante - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:114-131.

Analytics

Added to PP
2019-05-07

Downloads
9 (#1,281,906)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references