Results for ' prácticas sociales'

978 found
Order:
  1. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Prácticas sociales y creatividad social.Javier Cristiano - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La práctica social de las comadronas en Nuevitas antes del triunfo de la Revolución.Mariela Hernández Saínz & Moraima Martel Martínez - 2006 - Humanidades Médicas 6 (1):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Práctica social, economía alternativa y espacios de proximidad en la ciudad de Valladolid.Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas, Esther Gil Álvarez & Juan Carlos Guerra Velasco - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:193-218.
    Durante la última década se ha producido un importante desarrollo de prácticas que formulan propuestas alternativas a los modos de producción, consumo e intercambio dominantes. Este artículo analiza el tejido de prácticas económicas alternativas en la ciudad de Valladolid, una ciudad media alejada de los contextos urbanos sobre los que se ha construido el cuerpo teórico que indaga en el potencial transformador de redes de consumo, mercados de trueque, bancos de tiempo, monedas sociales o huertos comunitarios. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Aportes conceptuales sobre las prácticas sociales en la feria callejera. El tema de la confianza social.Eduardo Chávez Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La expansión de las actividades informales de feriantes en el conurbano bonaerense constituye una de las manifestaciones del fenómeno de la heterogeneidad no regulada del aprovisionamiento de bienes de consumo, que a su vez, emergen como intermediarios económicos que atienden a necesidades y demandas de consumidores territorialmente segregados y no articulados a los mercados formales, en su mayoría.Es en ese sentido que el presente artículo quiere rescatar y señalar los componentes centrales que asoman en un proceso que parte con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Metáfora tópica y prácticas sociales: hacia una crítica de la práctica articulatoria de Laclau.Constanza Filloy - 2020 - Agora 39 (1).
    En el presente trabajo especificamos el tratamiento que Ernesto Laclau y Chantal Mouffe ofrecen del concepto práctica articulatoria en Hegemonía y Estrategia Socialista a partir de una relectura de la tópica marxista. Para esto, partimos de que la contradicción señalada en Hegemonía y Estrategia Socialista entre la determinación en última instancia y el concepto de sobredeterminación se presenta en el momento en el cual se identifica práctica articulatoria con articulación discursiva. En este sentido, pretendemos insertar el concepto de práctica en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Enunciados y prácticas sociales: la confesión en la Reforma.Sebastián Alejandro González Montero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15 (1):89-105.
    En este ensayo nos ocupamos del tema de la confesión protestante, en el marco de las tesis de Foucault sobre el saber y el poder. Para ello, nos apoyamos en dos tradiciones distintas: de un lado, el análisis de Weber de la relación entre la ascesis y el capitalismo en las sociedades reformistas; de otro lado, el análisis político de Foucault sobre la pastoral en cuanto estrategia de poder que está vinculada a la cuestión sobre la subjetividad. La hipótesis es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites.Tomás Ariztía - 2017 - Cinta de Moebio 59:221-234.
    Resumen: Este artículo presenta una visión crítica de la Teoría de las Prácticas Sociales, etiqueta con la cual se agrupan aquellas teorías que definen las prácticas como el componente fundamental del mundo social. El artículo discute y presenta de modo sintético un conjunto de trabajos teóricos recientes asociados a esta teoría. Concretamente, se describe la Teoría de las Prácticas Sociales como un intento por evitar el tradicional dualismo de la teoría social en base al concepto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Justificación, verdad y práctica social. El debate Putnam-Rorty sobre los alcances de la verdad y la justificación.Daniel Kalpokas - 2003 - Analogía Filosófica 17 (1):133-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El genocidio como práctica social.Horacio Luján Martínez - 2009 - Philósophos - Revista de Filosofia 14 (1):211-218.
    Resenha do livro do mesmo título de Daniel Feierstein.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Materialidad, creatividad cultural y práctica social: una etnografía de las cosas del pasado entre los habitantes de San Antonio del Cajón.Bárbara Betsabé Martínez - 2020 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Materialidad, creatividad cultural y práctica social: una etnografía de las cosas del pasado entre los habitantes de San Antonio del Cajón.Bárbara Betsabé Martínez - 2020 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Reseña del libro de Vicent A. Querol Vicente, Las generaciones que llegaron tarde. Análisis de las prácticas sociales de los mayores en el ciberespacio.David Muñoz Rodríguez & Emma Gómez Nicolau - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):191-194.
    El libro Las generaciones que llegaron tarde presenta los resultados de un trabajo sobre los usos, las estrategias y las percepciones de las generaciones mayores en relación a las tecnologías de la información y de la comunicación. Las apropiaciones de los y las mayores en los ámbitos laboral, relacional y familiar, así como en el ocio, son objeto de análisis a partir de entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados destaca el que, a pesar de la gran capacidad de adaptación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El futuro desafío biológico a la teoría ya la práctica social.Steve Fuller - 2001 - Ludus Vitalis 9 (16):65-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La espacialidad en la construcción de categorías analíticas para la justicia comunitaria como práctica social.Hernando Roldán Salas, Marcela Vergara Arias & Denys Sierra Urrego - 2008 - Ratio Juris 3 (7):11-17.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    La utopía y el giro epistémico decolonial en la práctica social.Xavier Garaicoa Ortiz - 2019 - Isegoría 61:559-571.
    The episteme on which the scientific knowledge of the world was built was based on social, technological and historical processes by means of which the supremacy of an experimental type of practices was consecrated, excluding any other way of knowing, condemning these to oblivion, to contempt and submission. Over time, the need to recover these marginalized and colonized knowledge has been raised so that we can have a more complete and panoramic view of the world. The objective of the present (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Las prácticas de distinción social. Un estudio de caso entre jóvenes de la ciudad de Cali, Colombia.Diana Britto Ruiz & Jorge Ordóñez Valverde - 2005 - Polis 11.
    El artículo presenta los principales resultados de un estudio realizado entre 1998 y 2000 con hombres jóvenes de la Ciudad de Cali, Colombia, profundizando en sus prácticas de distinción en torno al cuerpo, la vestimenta, los espacios de sociabilidad, las mujeres como objetos de ostentación y sus dinámicas de prestigio. El estudio es desarrollado en base a observación participante y a la implementación de entrevistas con grupos de jóvenes entre 14 y 22 años, tanto de sectores medios bajos, como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Prácticas pedagógicas para la reconstrucción del tejido social implementadas por profesores y profesoras en zonas afectadas por el conflicto armado.Adriana Quimbayo-Feria, Andrés Gutiérrez, Elvira Cruz Ortiz, Angi López, Lusana Rivas, Aida Leon, Ana Ortega & Lucy Arco Mosquera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-6.
    Esta investigación reconoce la paz como un escenario en el que el conflicto está presente y en el que las diferentes posiciones deben aprender a convivir. Para ello, se plantea la pregunta: ¿Cómo se han transformado las prácticas pedagógicas de docentes y profesores en los últimos 20 años para la reconstrucción del tejido social en territorios afectados por el conflicto armado en Colombia? Estas prácticas buscan mediar las relaciones entre los individuos y sus tensiones, enseñando resiliencia y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Practicas estéticas e identidades sociales: prosaica II.Katya Mandoki - 2006 - México: Siglo XXI.
    Desde una perspectiva matricial de la cultura, la autora aborda el estudio de las identidades sociales en su dimensión estética. La presentación dramatúrgica de la persona propuesta por Goffman adquiere un perfil más concreto al enfocar a las identidades a partir de sus procesos de gestación y proyección, pues nunca brotan en el vacío sino a través de matrices que ineludiblemente las conforman. Mandoki explora identidades colectivas religiosas como la cristiana, la musulmana y la judía, así como prácticas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Representaciones sociales Y prácticas de formación profesional.Fernando Antonio de la Espriella Arenas & Diego Echeverry Serna - 2010 - Revista Aletheia 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social.Sergio F. Martínez & Luis Alejandro Villanueva Hernández - 2018 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:1--14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las prácticas ciudadanas en: Recreando, Una organización juvenil con responsabilidad social.Ana Leonor Montoya - 2010 - Revista Aletheia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    “Social” and Gifts of Care. Review: Mortari L. (2016) Praktika zaboty [La practica dell’aver cura]. SPb.: Aleteya.A. A. Smol'kin - 2017 - Sociology of Power 29 (4):257-270.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Las implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería como espacio para la reflexión filosófica en la formación de los ingenieros.Santiago Cáceres Gómez, Guillermo Aleixandre Mendizábal & Francisco Javier Gómez González - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:39-64.
    Desde el ámbito filosófico cada vez más autores muestran interés por abordar la reflexión filosófica de la ingeniería. Del lado de la ingeniería, existe una demanda definida por las sociedades profesionales y los organismos de acreditación de las titulaciones de ingeniería de inclusión de las ciencias sociales y humanidades en la formación de los ingenieros que, sin embargo, presenta deficiencias en su implantación. El objetivo del presente trabajo es justificar la inclusión de la reflexión filosófica en la formación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Ética práctica.Peter Singer - 2009 - Ediciones AKAL.
    Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie. el aborto, la eutanasia y la experimentación con embriones. el estatus moral de los animales. la violencia política y la desobediencia civil. la ayuda exterior y la obligación de ayudar a los demás. la responsabilidad para con el medio ambiente. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  26. Metodología y práctica del desarrollo de la Comunidad–Investigación Social. Bs. As.Bibliografia Bàsica & E. Ander–Deg - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  47
    EI estudio social Y sociológico de la ciencia, Y la convergencia hacia el estudio de la práctica cientifica (the social and sociological study of science, and the convergence towards the study of scientific practice).Ferri Javier Gomez - 1996 - Theoria 11 (3):205-225.
    Dentro dei ámbito de estudio da la ciancia, recientemente ha surgido con fuerza un nuevo enfoque, la sociología dei conocimiento científico (SSK). Desde su aparición a mediados de la dacada de los setenta, la SSK ha tomado formas diversas. Entre éstas y la filosofía de la ciencia ha existido una continua disputa. Ultimamente, sin embargo, la SSK se ha ido transformando en una “sociologfa de la practica cientrfica”. A partir de este cambio, ambas disciplinas -la filosofía de la ciencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Estratos de lo social: reconstrucción de un concepto de sociedad presente en la filosofía práctica de Kant.Martín Fleitas González - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):365-384.
    El artículo reconstruye tres estratos de un concepto de lo social que puede encontrarse en la filosofía práctica de Immanuel Kant sin recurrir a sus textos de antropología e historia. Para ello se especifican las nociones de coexistencia humana y coacción recíproca universal que describe en su Metafísica de las costumbres, con el fin de indicar que con ellas no cabe referirse a una sociedad, sino a la forma de una. Posteriormente se reconstruyen algunas coordenadas de la “comunidad ética” presentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    La transferencia tecnológica como práctica de responsabilidad social universitaria.Gloria Naranjo Africano & Camilo Mejía Reatiga - 2018 - Arbor 194 (789):472.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Influencia de las representaciones sociales de participación infantil, en las prácticas llevadas al interior Del hogar Y de la escuela.Johana Andrea Cruz & Martha Patricia Velandia - 2012 - Revista Aletheia 4 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Prácticas culturales: dos colectivos de migrantes, dos países de destino.Gisele Kleidermacher & Florencia Jensen - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):103-112.
    Este artículo se propone analizar las prácticas sociales y culturales de dos colectivos de migrantes en dos países latinoamericanos: el caso de los inmigrantes argentinos en Chile y de los inmigrantes senegaleses en Argentina. Comprendemos que estas prácticas tienen como trasfondo el encuentro entre compatriotas y apelan a la creatividad y espontaneidad en el contexto de integración a la sociedad de destino, contribuyendo a formar redes y lazos sociales quizás antes no existentes. Estas actividades creativas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Práctica performática para la enseñanza de la prehistoria.Alberto San Martín Zapatero - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:362-388.
    Ante a la necesidad de superar un modelo de déficit en la enseñanza de la prehistoria, este estudio presenta una metodología que se define como una práctica performática para la enseñanza de la prehistoria, compuesta y articulada por recursos y estrategias tales como el cuento motor, el juego dramático, la didáctica del objeto y las simulaciones. El objetivo de la investigación es desarrollar una metodología poliarticulada para la enseñanza de la prehistoria basada en la comprensión. Se parte del paradigma sociocrítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Prácticas metapragmáticas e ideologías lingüísticas en el aula. Variedades de español y gallego de jóvenes en Galicia.Luz Zas Varela - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):215-241.
    Resumen En este artículo analizaremos, a través de una serie de actividades diseñadas para implementar en el aula, el modo en el que un grupo de jóvenes gallegos co-construyen el conocimiento metalingüístico y metapragmático acerca de las diferentes variedades locales del español y gallego. La exposición de su trayectoria biográfica permite que afloren diversos saberes y conocimientos metalingüísticos que los estudiantes han ido adquiriendo a lo largo de su escolarización y, además, surgen diversas categorizaciones sobre lenguas y variedades que ponen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  14
    El enfoque de las prácticas: . un aporte a la teoría del desarrollo.Pedro Güell, Raimundo Frei & Stefano Palestini - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Los problemas del desarrollo que enfrenta Chile desde aproximadamente una década son cualitativamente diferentes a los que enfrentó en etapas anteriores. El artículo propone una perspectiva conceptual que sea adecuada al tipo específico de desafíos que tiene actualmente el país. Para ello justifica y define la pertinencia de la perspectiva de las prácticas en relación al análisis del desarrollo. En el pasado el principal desafío de la política y de las políticas públicas consistió en cómo diseñar las transformaciones institucionales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas.Guacimara Gil Sánchez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:127-156.
    En este artículo se presentan los resultados del análisis discursivo realizado sobre las producciones verbales elaboradas por Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) para explicar qué son y cómo se organizan sus políticas socialmente responsables. Concretamente, se disecciona el modo en que la élite empresarial española construye las coordenadas narrativas de su relato sobre la responsabilidad social corporativa o empresarial, haciendo especial hincapié en el conjunto de significaciones y maniobras discursivas que las configuran. Para ello, se ha dividido el documento en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    El enfoque praxeológico, articulación entre conocimiento, práctica Y transformación social.Diana Lopera Montoya & Ricardo Andrés Gutiérrez García - 2018 - Ratio Juris 13 (26):115-144.
    La Corporación Universitaria Minuto de Dios, en su misión de aportar a la transformación de las realidades sociales, plantea en su enfoque educativo la estrategia que procura articular la teoría con la práctica —praxeología—. Por ello, la investigación formativa es un planteamiento que viabiliza que tanto estudiantes y docentes vivan y sientan realmente el conocimiento y que, a su vez, articulen e incidan en las comunidades. A este respecto, presentaremos una experiencia que da cuenta del enfoque praxeológico. La intención (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la noción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de vivir, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Prácticas y saberes docentes de estudiantes normalistas.Zoila Rafael Ballesteros, Maricruz Aguilera Moreno & Inés Lozano Andrade - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):75-93.
    This article discloses the findings of a qualitative research on the teaching knowledge gained by normalist pre-service teachers during their teaching practice and how this helps them solve their practice problems in public secondary schools. This teaching knowledge is a social construction generated within the inter-experience and tensions shared with other school agents during their teacher education.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las prácticas de creación artística: un reto para la investigación de la gestión cultural en Colombia.Martha Helena Valencia Restrepo - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:91-114.
    Uno de los campos académicos más novedosos de las ciencias sociales y humanas en Colombia en la primera década del siglo XXI es el de la gestión cultural, pero sus méritos aún son poco conocidos debido posiblemente a la incipiencia temprana de sus alcances en términos del conocimiento o de sus productos de investigación. No obstante, se ha ido consolidando como un importante marco social de saberes teórico-prácticos para la construcción de conocimiento sobre el panorama cultural local y global. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):101 - 150.
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de vivir, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica y la noción contemporánea de ciencias sociales.Rf Crespo - 1994 - Sapientia 49 (193-94):297-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Una mirada epistémica a la práctica de la investigación social/An Epistemic Look at the Practice of Social Research.Valia Pereira - 20121 - Telos (Venezuela) 13 (1):30-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Hegel normativista La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu.Eduardo Assalone - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):61-84.
    Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdo con los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom, John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, Terry Pinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la autoconciencia en el capítulo IVde la Fenomenología del Espíritu, y se desarrollan algunos rasgos que pueden extraerse de dicha presentación, de acuerdo con la lectura normativista de los autores mencionados.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  16
    Las prácticas de la enseñanza en entornos virtuales: dimensiones didácticas emergentes en el contexto de aislamiento.Mariana Maggio, Carina Lion & Jimena Jacubovich - forthcoming - Voces de la Educación:83-115.
    El artículo presenta los principales resultados de una investigación orientada a relevar aquellas prácticas educativas que tuvieron lugar, durante 2020, en una red de escuelas de gestión privada de distintos niveles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio. Este trabajo se enmarca en uno más amplio que estudia el rediseño de prácticas de la enseñanza en escenarios de alta disposición tecnológica y en el marco de colectivos, comunidades e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro obtuvo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  10
    Derecho a ejercer derechos: ciudadanía, movimientos sociales y prácticas políticas alternativas.Rafael Rodríguez Prieto - 2004 - In Seco Martínez, José María & David Sánchez Rubio (eds.), Esferas de democracia. Sevilla: Aconcagua.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978