Results for ' filosofía griega'

978 found
Order:
  1.  20
    La filosofía griega en el siglo XXI.José Solana Dueso - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:169-178.
    Este artículo reflexiona sobre el interés y la importancia del pensamiento griego en relación con los problemas del presente y sugiere que es necesario analizar con sentido crítico los diversos procesos ideológicos que han interferido en la recepción de la filosofía griega en Occidente. Por otra parte, el autor señala las dos áreas del pensamiento griego que, en su opinión, tienen mayor interés para nuestro tiempo: la primera, la filosofía política y la recuperación de los pensadores de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  13
    Diels y su postura ante la filosofía griega antigua. Sobre un brevísimo escrito inédito de Walter Burkert.Ignacio Marcio Cid - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):243-259.
    Este artículo tiene por objetivos: 1) elaborar, en el primer centenario de su muerte, una breve presentación biobibliográfica de Hermann Diels para destacar de nuevo su figura e importancia para la historia de la filosofía presocrática; 2) tratar de esclarecer cuál fue su orientación principal con respecto a la antigüedad griega, filológica, filosófica o científico-técnica; 2.1) aducir evidencias que fundamenten su postura sobre la cuestión a partir de diversas fuentes, que incluyen la transcripción publicada de sus lecciones sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Un nuevo tratado de Filosofía Griega.Patricio Peñalver Gómez - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 21:129-136.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sócrates y la filosofía griega.Fraño Ivo Paukner Nogués - 2003 - A Parte Rei 26:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    El conocimiento de la filosofía griega.Ana María Andaluz Romanillos - 1993 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 20:6-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los estudios de fiLosofía griega en.Rodolfo Mondolfo - 1973 - Philosophia (Misc.) 39:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Husserl y la Filosofía Griega.Danilo Cruz Velez - 1962 - Ideas Y Valores 12 (15):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Los orígenes de la filosofía griega: de Hesíodo a Parménides.Olof Gigon - 1984
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  4
    Antología de la filosofía griega.José Gaos - 1968 - Colegio de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Husserl y la filosofía griega.Danilo Cruz Vélez - 1962 - Ideas Y Valores 4 (15-16):5-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    El conocimiento en la filosofía griega.Ana María Andaluz Romanillos - 1993 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 20:5-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    HG Gadamer, La filosofía griega y el pensamiento moderno (1978).Fernando Caloca Ayala & María Teresa Padilla Longoria - 2005 - la Lámpara de Diógenes 6 (11):131-136.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Nota introductoria a la traducción de “la idea de Una cultura filosófica. Su primera germinación en la filosofía griega” de Edmund Husserl.Noé Expósito Ropero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:187.
    En este estudio introductorio presentamos la traducción castellana del artículo de Edmund Husserl “La idea de una cultura filosófica. Su primera germinación en la filosofía griega” publicado originalmente en 1923 en la Japanisch-deutsche Zeitschrift für Wissenschaft und Technik. Asimismo, ofrecemos una contextualización histórico-filosófica del artículo que presentamos, situándolo en el conjunto de la obra de Husserl, y prestando especial atención a su estrecha relación con los artículos que Husserl publicó sobre esta misma temática en la revista japonesa Kaizo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    La idea de Una cultura filosófica. Su primera germinación en la filosofía griega.Edmund Husserl & Noé Expósito Traductor - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. M. Canto-Sperber (dir.) en colaboración con J. Barnes, L. Brisson, J. Brunschwig y G. Vlastos, Filosofia Griega, trad. esp. A. Aguado, t. 2: La filosofia en la época helenística, Buenos Aires 2000 (Editorial Docencia, págs. xi + 465–865). [REVIEW]Mario Molina Maydl - 2004 - Méthexis 17 (1):152-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Nota sobre la mismidad en la filosofía griega.Alejandro Rojas Jiménez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENBreve análisis sobre la mismidad en el mundo griego clásico como planteamiento para presentar la filosofía aristotélica.PALABRAS CLAVESMOVIMIENTO CIRCULAR, ENÉRGEIA, MISMIDAD, IDENTIDADABSTRACTThis paper is a brief analysis on the selfhood in the classic Greek world in order to present the Aristotelian philosophy.KEYWORDSCIRCULAR MOVEMENT, ENÉRGEIA, SELFHOOD, IDENTITY.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sobre las raíces Del pensamiento occidental. La filosofía griega en el pensamiento de lévinas.José Antonio Méndez - 2005 - Studia Philosophica 4:109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    San Agustín, intérprete de la filosofía griega.Niceto Blázquez - 1985 - Augustinus 30 (119-120):315-339.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los Comentadores Antiguos de Aristóteles y Su Reelaboración de la Filosofía Griega.Marcelo D. Boeri - 1993 - Méthexis 6 (1):191-199.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Dioses y meteoros: sobre los así llamados comienzos de la filosofía griega.Aida Míguez Barciela - 2023 - The Conversation 1.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los conceptos de espacio y tiempo en la filosofía griega.Eduardo Nicol - 1955 - Dianoia 1 (1):137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. López Salgado, Cesáreo, Etapas de la Filosofia Griega hacia la trascendencia. Sentido y alcance.Miguel Verstraete - 1990 - Philosophia:243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Notas y Miscelánea: El Espacio Conceptual Relativista: Una Linea de Trabajo Para la Filosofia Griega.José Solana Dueso - 1994 - Méthexis 7 (2):41-44.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Guardia Mayorga, César A.: "historia De La Filosofía Griega".Constantino Láscaris Comneno & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (50):528.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Gregorio R. De Yurre: "historia De La Filosofía Griega".Constantino Láscaris Comneno & Staff - 1955 - Revista de Filosofía (Madrid) 14 (53/54):403.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Evolución de Una idea: De la cibernética a la cibercultura la filosofía griega Y la cibernética.Omar Esteban Barbosa Martínez - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El juramento de los dioses: sobre el origen de la filosofía griega.Antonio González Fernández - 2004 - Diálogo Filosófico 58:37-60.
    La filosofía de los pensadores "presocráticos" ha sido abordada frecuentemente desde una perspectiva ontológica o cosmológica. El presente trabajo propone situar las consideraciones ontológicas o cosmológicas de estos pensadores en un marco más amplio, determinado por lo que el autor llama la "lógica de las retribuciones". Esta perspectiva más abarcadora tiene la ventaja de poder integrar en la exposición de las primeras filosofías de Grecia algunos textos frecuentemente desatendidos, por considerarlos puros elementos mitológicos o literarios. Desde este punto de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Palabras e ideas: estudios de filosofía griega.Francisco Rodríguez Adrados - 1992 - Madrid: Ediciones Clásicas.
  30.  51
    La noción de Physis en los orígenes de la filosofía griega.Tomás Calvo Martínez - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 21:21-38.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  24
    Cordero, Néstor Luis. Cuando la realidad palpitaba. La concepción dinámica del ser en la filosofía griega. Buenos Aires: Biblos, 2014. 202 pp. [REVIEW]Alejandro Mauro Gutiérrez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):391-394.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. "El Concepto 'Poíesis' en la Filosofía Griega": Emilio Lledó Íñigo. [REVIEW]Harold Osborne - 1962 - British Journal of Aesthetics 2 (4):377.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    De cómo la antigüedad griega en Foucault nos permite leer la relación capitalismo-democracia.Jorge Olivares-Rocuant - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):203-220.
    El examen sobre la filosofía griega clásica desarrollada por Michel Foucault constituye un modo de observación que podemos proyectar sobre nuestro tiempo para seguir algunas pistas sobre nuestra habitación neoliberal, ahí donde se cruza capitalismo y democracia. Este artículo intenta pensar el tono analítico foucaultiano que lo lleva a dar un salto retrospectivo en sus investigaciones en relación a las modulaciones del capitalismo –desde un momento de la época moderna a la cual denominó “período clásico”, indagando desde ahí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La tradición griega en la filosofía árabe: el tema del alma en al-Kindï.Rafael Ramón Guerrero - 1982 - Al-Qantara 3 (1):1-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Tentativas sobre la filosofía griega.Iñaki Marieta - 2010 - Barcelona: Laertes.
    Tentativas sobre filosofía griega recoge una serie de escritos que indagan en algunas de las cuestiones más características de la filosofía griega: la muerte de Sócrates, mito y filosofía, Platón y la poesía, Aristóteles y la verdad, entre otras. Una indagación que pretende trascender el ámbito meramente histórico en el que normalmente se sitúa al pensamiento griego antiguo, para desde una perspectiva filosófica contemporánea dotar de sentido actual a la discusión que contienen esos textos griegos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Sobre un antiguo exilio de la luz. Los contactos obliterados entre la gnosis griega y la filosofía de M. Henry.Hernán Inverso - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:121-133.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Tragedia griega: a cidade faz teatro.Rachel Gazolla - 2003 - Philosophica 26:53-68.
    O texto pretende mostrar o teatro trágico e sua relação com a pólis e com a Filosofia nascente no que respeita à imitação. Quando recortamos certo vocabulário usado pelos poetas arcaicos (épicos e líricos), é possível ver que os trágicos - porque descobriram o diálogo como forma para seus textos - criaram novos sentidos às mesmas palavras. Descobriram, também, as palavras para o pensamento jurídico/político nas cidades do V a.C., (como os pré-socráticos), ou seja, a força que podem ter os (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Filosofia e Educação como “Modo de vida”: o cuidado de si, do outro e o agradecimento a Asclépio.Carlos Roberto da Silveira, Márcia Aparecia Amador Mascia & Luciana Aparecida Silva de Azeredo - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):279-306.
    Filosofia e Educação como “Modo de vida”: o cuidado de si, do outro e o agradecimento a Asclépio Resumo: Este artigo é parte dos resultados de pesquisas empreendidas no Grupo de Pesquisa GPEFE - Grupo de Pesquisa Estudos Foucaultianos e Educação da Universidade São Francisco. As análises partem de referenciais teóricos filosóficos da Antiguidade grega, em especial Platão e avança por entre os contemporâneos como Nietzsche, Foucault, dentre outros, com intuito de perscrutar o enigmático pedido de Sócrates a Críton, quando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    La interpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones & Juan Ignacio Arias Krause - 2013 - Co-herencia 10 (19):113-133.
    La interpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  11
    La filosofía de la coacción en el medievo.Josep Moncho Pascual - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:259-274.
    La tradición filosófica cristiana, medieval en sentido amplio, hereda de la filosofía griega una valoración positiva de la coacción como instrumento auxiliar de la moralidad. San Agustín la exagera por referencia a la "libido" y al pecado original. Santo Tomás considera "providencial" todo el aparato punitivo del estado. Marsilio de Padua convierte la coacción en meollo de la ley. Suárez concibe la ley como "Imposición" (no democrática) de la voluntad del superior. Ambos parecen sucumbir ante el fenómeno moderno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Tragedia y Democracia Griega: el in-fortunio de la stásis.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Revista de Filosofía 77:19-39.
    En la historia de la filosofía, las referencias a la tragedia y los motivos trágicos configuran un ámbito de pensamiento. En la filosofía moderna, tras los estudios de Goethe, Schlegel, Schiller, Hegel, Hölderlin, Schopenhauer o Nietzsche, se instauró una “filosofía trágica”, y un “sentido trágico” como principio explicativo de la “trágica experiencia política moderna”. Inscrito en el registro de una filosofía de “lo trágico”, el presente texto propone un estudio genealógico de la relación entre tragedia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Vida y filosofía. Aprendiendo la humildad hermenéutica.Cecilia Monteagudo - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:369.
    En el 51 aniversario de la publicación de Verdad y método de Hans-Georg Gadamer, este ensayo abordará la articulación entre el proyecto hermenéutico ―inicialmente formulado como una investigación que tiene como objetivo repensar el fenómeno de la com-prensión en la medida en que se refiere a toda nuestra experiencia vital― y su caracterización como filosofía práctica en las categorías de la pluralidad, el diálogo y la responsabilidad. En otras palabras, vamos a mostrar cómo Gada-mer, en el contexto de nuestros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La filosofía como curación por la palabra.Pablo García Castillo - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    La sociedad griega fue una sociedad oral. La palabra fue el medio de la educación y de la convivencia política de los griegos. Desde Homero y Pitágoras hasta Empédocles, Gorgias y Sócrates, la palabra se convierte en el fármaco de las enfermedades de la ciudad y del alma. Por ello, puede constatarse que la filosofía es entendida en la Grecia antigua como medicina y que ésta es la metáfora más elocuente del poder y la eficacia de la palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Metafísica y libertad en la filosofía antigua.Enrico Berti - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):47-67.
    En la filosofía griega se delinean dos concepciones opuestas de la relación entre metafísica y libertad: una según la cual el universo ha tenido origen gracias a un principio inteligente a través de un acto de voluntad, el cual implica la libertad del principio metafísico, es decir, la libertad divina, y otra según la cual el universo procede necesariamente de un principio impersonal, la cual por tanto excluye la libertad divina.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    El “aura” en la tragedia griega del Nacimiento.Henry Miranda - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:108-118.
    Dentro de los lindes de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamin y el Nacimiento de la tragedia de Friedrich Nietzsche, este ensayo investigará la intersección entre el concepto de aura y la tragedia griega ática del imaginario nietzscheano. Encontraremos que el aura no puede dar cuenta de la tragedia griega en cuanto esta última, en vez de experimentarse como una lejanía, se vive y describe como una inmersión que, pese a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Voluntad, responsabilidad y orden: variaciones en torno a dos tragedias griegas.Diego Soto Isaza - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:84-101.
    Las tragedias clásicas griegas narran conflictos y confrontaciones entre tradiciones transmitidas y moldeadas por los poetas trágicos tipificadas en los antiguos mitos que ellos han recibido. Las nacientes ciudades griegas, con su nuevo orden y sus nuevas instituciones, se enfrentan a través de las obras trágicas a las viejas tradiciones e instituciones que son ahora cuestionadas y discutidas, y con ellas las nociones de responsabilidad y voluntad humanas son reclamadas ante el imperio de los dioses y su corolario acerca del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  63
    El legado de Platón en las interpretaciones filosóficas alemanas de la tragedia griega.Jacques Taminiaux - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):127-142.
    El tema que desarrollaré está basado en una observación estrictamente histórica: repetidas veces los más grandes filósofos alemanes han tratado a las tragedias griegas como si éstas fueran documentos metafísicos. En Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, la tragedia es interpretada como si fuera, de una manerao de otra, una introducción a la metafísica: como si fuera una expresión de la esencia y del fundamento del ser como un todo. A pesar de lo diferentes que puedan ser sus interpretaciones de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La buena mezcla del auriga platónico: la labilidad del hombre contemporáneo bajo el lente de la sabiduría griega.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):279-291.
    El presente ensayo propone una interpretación antropológico-filosófica del ser humano a partir de la noción de ser-intermediario de Paul Ricoeur. La primera parte se enfoca en las figuras míticas de Apolo y Dionisos cuya relación expresaría, de forma práctico-sapiencial, el carácter intermediador de lo humano. Desde esta perspectiva, se comprobará que la lectura nietzscheana del mito revela un prejuicio antropológico moderno que ha olvidado la posibilidad de experimentar la tragicidad de la existencia humana como radical fragilidad de sus mediaciones o, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Sobre la construcción de utopías y contrautopías en la Antigüedad griega a través de «lo otro». Un acercamiento a la Odisea.Bárbara Álvarez Rodríguez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:233-240.
    Hoy en día, la emigración es percibida como una de las mayores lacras que acechan a las sociedades noroccidentales. El sistema económico y de valores de éstas se ve amenazado por el peligro de una emigración masiva del sur y del oriente. La xenofobia, en su significación más originaria, inunda las calles. El extranjero, el otro, provoca miedo. Esto tal vez sea debido a un fallo en nuestra memoria histórica. No me refiero a los españoles como un pueblo emigrante, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El inicio de la problemática ontológica en el comienzo de la filosofía.Inaki Marieta - 2014 - Isegoría 51:709-728.
    En el comienzo de la filosofía la problemática ontológica que hunde sus raíces en la propia lengua griega y más precisamente en el participio presente del verbo ser, va a cobrar una importancia decisiva para el desarrollo del pensamiento occidental. Esta marca lingüística, exclusiva de la lengua griega, justifica el hecho de que la filosofía sea función de la diferencia ontológica y que para aquella, ser y pensar sean lo mismo. Porque el ser sólo puede ser (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978