Results for ' espacio discursivo'

1000+ found
Order:
  1.  10
    El laberinto discursivo nacionalista: bandos e identidades, ideas y creencias.Martín Alonso Zarza - 2021 - Araucaria 23 (46).
    “El Árbol de Gernika es símbolo del bienestar de nuestro pueblo: no de ningún otro. Ni dentro de nuestro solar puede coexistir con ningún otro árbol”, escribía Sabino Arana en Euzkadi en septiembre de 1901. Esta concepción aranista del “nosaltres sols!” es el suelo interpretativo de la cosmovisión vasca, también de su historia negra de violencia. “No hay lugar en el mismo espacio geográfico para dos violencias legítimas, para dos soberanías, y el espacio geográfico de Euskal Herria es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Identidad de formadores docentes: otros significativos en clave de tiempos y espacios íntimos.Claudia De Laurentis - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-18.
    A partir de los aportes de la investigación (auto) biográfica narrativa y enmarcados en la concepción de anclajes para la identidad de Rom Harré, este artículo se propone recuperar de la manera en que docentes, mentores, colegas y estudiantes aportan a la configuración de la identidad profesional de docentes formadores de docentes. Los relatos de veintisiete docentes participantes de una investigación realizada en el seno del Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y llevada a cabo para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Karl-Otto Apel Y el punto de vista ético-discursivo sobre la tolerancia afirmativa.Mauricio Correa-Casanova - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:99-122.
    En este artículo, el autor desarrolla el problema de la tolerancia en una sociedad multicultural según el planteamiento de Karl-Otto Apel y el punto de vista de la ética del discurso. En este sentido, parte explicando que el problema actual de la tolerancia consiste en el desafío de abrir un espacio a las diferentes formas de vida socio cultural. Así, expone las contradicciones de la versión de tolerancia negativa en el liberalismo y las insuficiencias de la crítica comunitarista. Luego, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. Bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    exposiciones conceptuales de Kant.Luciana Martínez - 2023 - Tópicos 45:e0044.
    En este artículo se examina la noción kantiana de exposición, que se encuentra en la Crítica de la razón pura y en la Crítica del Juicio. Se sostiene que hay una coherencia en el uso del concepto en la presentación de la doctrina de espacio y el tiempo, la explicación de las razones por las que el método matemático no puede ser empleado en la filosofía, la investigación analítica de los juicios de gusto y la descripción de la índole (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Entre los kami y los emperadores -un análisis historiográfico de la relación entre la arqueología y la mitología en el Japón moderno-.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La costurera y el viento by César Aira: the Patagonia like textual corpus.Luciana Mellado - 2012 - Alpha (Osorno) 34:63-76.
    Este trabajo analiza las imágenes del espacio patagónico que pone a rodar la novela La costurera y el viento (1994) de César Aira, así como los procedimientos discursivos con que se construyen dichas imágenes. El libro exhibe a la Patagonia como un cuerpo textual y textualizado complejo, a través del cual se problematiza la construcción literaria de la región, como zona liminal profusa en ficciones de identidades. Desde una ostensible performatividad narrativa, la novela conjuga la invención del espacio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La descolonización en tiempos del Pachakutik.Graciela Mazorco Irureta - 2010 - Polis 27.
    Vivimos un espacio-tiempo transformacional: el Pachakutik de los andinos. Indígenas e intelectuales occidentales exigen un cambio paradigmático para hacer viable la sobrevivencia de la especie humana. La descolonización se presenta como un proceso de deconstrucción de la alienación y subordinación del ser humano, y de simultánea construcción de un individuo autónomo y activo para edificar “otro mundo posible”. Aquí analizamos el riesgo recolonizador inserto en las propias visiones descolonizadoras, pues reproducen las dicotomías etnocéntricas entre colonizador y colonizado, o entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Narrativas autobiográficas, pedagogía y territorio: cartografías de experiencia escolar.Daniel Suárez - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    Durante la pandemia la experiencia contemporánea del mundo se ha tornado más cruel y visible. Las narrativas que disponíamos se han tornado impotentes para describirla, dar sentido e interpretar lo que nos sucede en los espacios y tiempos reconfigurados aún antes del desastre sanitario. La escuela, la pedagogía y el oficio de enseñar no han escapado a esos movimientos y desestabilizaciones. Tampoco de los automatismos discursivos de la máquina tecno-escolar que la globalización semio capitalista impone en el campo discursivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Gramáticas de la convivencia. Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona.Victoria Sánchez Antelo, Mònica Plana, Fátima Taleb, Isidre Ferreté, Hassan Hammich, Muniba Munir, Josep Palau, Antonio de la Rosa, Pilar Laporta & Mònica Tolsanas - 2008 - Polis 20.
    Los procesos migratorios suponen repensar las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras. En este sentido, el análisis de los escenarios de convivencia urbana implica redescubrir las historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. En el análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, encontramos giros discursivos que buscan responsabilizar a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven como irremediables. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    El populismo de SYRIZA: verificación y extensión de una perspectiva de la escuela de Essex.Thomas Siomos & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:131-156.
    Los recientes movimientos y partidos igualitarios en Europa (SYRIZA, PODEMOS, Front de Gauche, etc.), por no mencionar el fenómeno Corbyn en el Reino Unido, han puesto radicalmente en duda la asociación materializada entre el populismo y la extrema derecha en el contexto europeo. SYRIZA ha sido el primero de estos partidos en mostrar esta tendencia y asumir el poder. En este trabajo, el caso griego se utiliza para ilustrar las premisas teóricas básicas, las orientaciones metodológicas, las innovaciones conceptuales y las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    La figuración del frente costero para la ciudad de Posadas.María del Rosario Millán - 2010 - Polis 27.
    Este artículo aborda el proceso de figuración del nuevo frente costero para la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, considerando la construcción discursiva del objeto costa en un corte diacrónico del corpus compuesto por planes y proyecto de intervención urbanística. Entiendo por figuración el haz de representaciones e imágenes proyectadas del espacio costero configurado en un escenario particular: la elevación de las aguas del río Paraná por la formación del embalse de la represa Yacyretá. Se toman en consideración diversos aspectos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Registrando intangibles lumínicos. Desafíos museográficos desde la renovación catalográfica inmersiva.Leticia Crespillo Marí - 2023 - Arbor 199 (810):a735.
    Es innegable la importancia que tiene el catálogo como instrumento de registro histórico-artístico en el marco discursivo de toda exposición. Por ello, se ha incidido tanto en su valor como fuente de información y herramienta fundamental de investigación académica sobre el artefacto artístico. Su formato impreso ha trascendido las barreras del tiempo, adaptándose en cada momento a las necesidades comunicativas derivadas de cada contexto particular. La explosión pandémica de la COVID-19 marca un punto de inflexión en este aparataje valorativo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Exigencias éticas del prosumidor-ciudadano frente a las empresas.Maria Medina-Vicent - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (2).
    Ethical requirements of the prosumer-citizen facing companies Resumen: Los procesos de recesión económica y los cambios políticos que se están desarrollando en las sociedades occidentales, plantean una disyuntiva sobre el papel social de las empresas y su modo de relacionarse con el público. Se ha producido el despertar de consumidores/as conscientes de su poder, tanto como creadores/as de contenidos a través de los espacios digitales, como de vigilantes activos de las acciones de empresas y gobiernos. Ante esta realidad, las organizaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    La educación tradicional en la esfera pública: Un terreno en disputa.Otto Federico Von Feigenblatt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):87-106.
    El resurgimiento de la educación tradicional en los Estados Unidos ha generado un intenso debate en la esfera pública. Este artículo examina el debate discursivo que rodea este fenómeno. A medida que las críticas hacia los enfoques educativos progresistas se intensifican, defensores de la educación tradicional argumentan a favor de un retorno a métodos pedagógicos más tradicionales. Este resumen destaca el papel de la esfera pública como espacio de conflicto y negociación de ideas en torno a la educación. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Discurso relatado e posicionamentos ideológicos: a distribuição social do saber e do poder no discurso midiático.Gabriel Dvoskin - 2020 - Bakhtiniana 15 (4):193-213.
    RESUMO Neste artigo, analisamos as representações que foram postas em circulação sobre os atores sociais envolvidos no conflito educativo que teve lugar na Cidade de Buenos Aires, em setembro de 2017. Para isso, questionamos os posicionamentos manifestados nos principais jornais argentinos, La Nación e Página/12. Partimos da ideia de que o discurso relatado constitui um mecanismo discursivo a partir do qual os jornais configuram o marco ideológico no qual se inscrevem a partir das problemáticas que abordam, resultando em um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    La función del pensamiento y el discurso en Hannah Arendt. De los juicios reflexivos a los juicios políticos.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  21
    The Function of Thought and Discourse in Hannah Arendt. From Reflective Judgments to Political Judgments.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    La configuración de la “prisionera de guerra” en Nunca estuve sola (1988), de Nidia Díaz.Grecia Samai Cuamatzin Nieves - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Si se tiene en cuenta que una de las renovaciones de la “nueva historia” consistió en cuestionar el concepto de fuente, así como incorporar al análisis histórico otros registros (diarios, cartas, memorias, novelas, fotografías) que no expresaran el punto de vista oficial, el escrutinio del testimonio de la exguerrillera Nidia Díaz resulta capital para indagar en la representación discursiva de la guerrilla en El Salvador. Por ello, merece la pena atender cómo es que Díaz contribuye, desde la escritura, a registrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Espaços discursivos como possibilidade de formação humana e inclusão.Sumika Soares de Freitas Hernandez-Piloto, Nazareth Vidal da Silva, Mariangela Lima de Almeida & Gabriela Melo Santana de Almeida - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:278-295.
    Os Espaços Discursivos, fundamentados nos conceitos da Teoria do Agir Comunicativo de Jürgen Habermas, possibilita por vias democráticas, debates sobre formação, gestão e inclusão escolar no âmbito das Redes de colaboração estabelecidas entre a universidade, as redes de ensino municipais, estadual e com Instituições de Ensino Superior de países lusófonos; pela via do projeto de pesquisa e extensão. Busca-se compreender o Espaço discursivo como espaço de participação entre sujeitos que mediante o discurso, apresentam argumentos para elaboração de consensos e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Análisis discursivo del relato empresarial sobre responsabilidad social corporativa. Coordenadas narrativas y prácticas discursivas.Guacimara Gil Sánchez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:127-156.
    En este artículo se presentan los resultados del análisis discursivo realizado sobre las producciones verbales elaboradas por Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) para explicar qué son y cómo se organizan sus políticas socialmente responsables. Concretamente, se disecciona el modo en que la élite empresarial española construye las coordenadas narrativas de su relato sobre la responsabilidad social corporativa o empresarial, haciendo especial hincapié en el conjunto de significaciones y maniobras discursivas que las configuran. Para ello, se ha dividido el documento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    El espacio humano.Mariano Ibérico - 1969 - Lima,: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    El espacio humano.--Los sentidos del alma.--Estudio sobre la metáfora.--La memoria en la conciencia mítica.--La danza de Civa.--Sinopsis sobre el tema del tiempo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Embate Discursivo e Quebra Do Contrato Parresiástico Em Electra, de Eurípedes.Denise Gabriel Witzel & Nathalia Santos Camargo - 2023 - Prometeus: Filosofia em Revista 41.
    Na tragédia de Eurípides, Electra, ganha relevo um embate discursivo entre Electra e sua mãe Clitemnestra, no qual ocorre uma subversão do contrato parresiástico, segundo Foucault (2007). Focalizando precisamente essa subversão, propomo-nos retornar a uma história das mulheres na Grécia Antiga, a fim de compreendermos os atravessamentos que essas mulheres têm em suas relações com as verdades, rituais, preceitos e condutas que, por sua vez, são indicativos de suas construções enquanto sujeitos. PALAVRAS-CHAVE: Discurso, História das Mulheres, Parresía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    "El Gran Viaje": Muerte y Espacio-Luz en los textos de Eugenio Trías. Contestación a Heidegger.Jose Manuel Martinez Pulet - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):123-161.
    Este artículo se propone acompañar a Eugenio Trías en su tarea de articular una concepción de la muerte y de la condición mortal radicalmente critica con el marco nihilista de la analítica existencial heideggeriana, que, como se sabe, hace del Dasein un ser-para-la-muerte. Para Trías, se trataría de replantear la analíticaexistencial desde el marco ontológico de una tradición, oculta y ocultada, (y que él mismo se esfuerza en teorizar), que vincula a Nietzsche y a Platón, así como de hacerla fecunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Espacio-aliento y Espacio cualquiera.Felipe Matti - 2023 - Tópicos 45:e0058.
    En este trabajo se analizarán las nociones de “Espacio aliento” y “Espacio cualquiera” desarrolladas por el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) en Cine I: La imagen-movimiento, Cine II: La imagen-tiempo y en sus lecciones de Cine dictadas en la Universidad de Vicennes entre 1982 y 1984. La hipótesis principal es que estos espacios tienen la característica de ser pro-nominales, puesto que las personas se desintegran en ellos, perdiendo si individualidad, luego de un proceso de absorción e interacción con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Espacio e inteligencia en Arturo Ardao: su contribución a una filosofía de la cultura americana.Fernando Martin De Blassi - 2019 - Tópicos 38:100-114.
    Este trabajo aborda la comprensión que A. Ardao desarrolla sobre el espacio y su primacía con respecto al tiempo. En otros términos, el tiempo como subsidiario del espacio, así como la razón en cuanto subsidiaria de la inteligencia. Esta misma inversión categorial fundamenta la ocupación que nuestro autor asigna al ejercicio del filosofar latinoamericano como una tarea afincada en una geografía concreta, delimitada por parámetros culturales y protagonizada por un sujeto que no es una sustancia racional, sino un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los espacios de la violencia (direccionalidad) en La ciudad y los perros (1963): caso del Esclavo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 5 (1):39-52.
    Los espacios de la violencia (direccionalidad), en la primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), se representan en sus ámbitos intelectual, físico, emocional, social y cultural. La frecuencia con la que los personajes ejecutan estas acciones, en un determinado lugar, acentuará el proceso de la conformación de su identidad violenta, como cuando los cadetes pelean entre ellos; únicamente, en lugares apartados donde las autoridades militares del Leoncio Prado no pueden verlos ni controlarlos. El personaje Ricardo Arana (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El espacio europeo de educación superior, o la siniestra necesidad del caos.Juan Bautista Fuentes Ortega - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:303-335.
    Se realiza un análisis crítico de la denominada ¿sociedad del conocimiento¿ al objeto de mostrar de qué modo el Espacio Europeo de Educación Superior constituye la culminación paradójica de dicha sociedad. La "sociedad del conocimiento" comienza a fraguar en el momento en el que las tecnologías, progresivamente especializadas y desprendidas del posible control científico básico de sus consecuencias, comienzan a hacer posible un proceso de optimización económica entre la inversión y la rentabilidad productiva que resulta realimentado a su vez (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos viviendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teletecnología, espacios de interacción y valores.Javier Echeverria - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):11-25.
    Starting from a definition of technology proposed by Quintanilla (1989), the author focuses on technologies of telecommunications and telematics, which transform not only objects, but also relations among agents, objects and instruments. As a result, this kind of technologies makes possible the construction of a new space for human interaction (the third environment), whose topological and metrical properties are analyzed. This paper proposes a more accurate definition of technology and it emphasizes the role played by several external values on technological (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Espacios táctiles y de deseo.Erika Natalia Molina García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:7-25.
    El presente artículo introduce la traducción del francés al español del estudio sobre la espacialidad en Gilles Deleuze realizado en 2010 por el profesor Guillaume Sibertin-Blanc: «Cartografía y territorios». Se presenta, para ello, una lectura culturalista de la filosofía occidental del espacio, destacando dos de sus rasgos, la hiperfecundidad y el temporalismo, que retoma el que es considerado aquí como el primer esbozo de tematización de las cartografías tacto-libidinales de lo vivo, a saber: la filosofía aristotélica del alma. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  63
    Espacio, Saber y Poder.Michel Foucault - 1984 - In The Foucault Reader.
    “ S pace, K no w l edge and P o w e r ” , en tr ev i s t a r ea l i z a d a en 1982 y pub li cada en P aul R ab i no w , The Foucau l t R eade r , N ueva Y o r k, 1984. A quí se pub li ca de acue r do a l a ve r s i ón f r (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   310 citations  
  41. Espacio, significación y vivencia: implicaciones semióticas sobre la noción Centro Histórico.Julio Horta - 2015 - In Olimpia Niglio (ed.), edA. Roma, Italia: pp. 134-146.
    Este artículo tiene el objetivo de explorar algunas funciones semióticas que constituyen el espacio urbano. Se revisarán algunas categorías y operaciones semióticas relevantes en la comprensión del espacio para que, desde ahí, se pueda explorar el sentido de la noción Centro Histórico como un concepto fundamental en la construcción del imaginario social en las ciudades de occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Géneros discursivos.Paula Olmos - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 267--270.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Textura discursivo-argumentativa de la ecología migratoria hacia Chile.Cristian Noemi - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):231-245.
    Durante los últimos años se ha producido un proceso migratorio sin precedentes hacia Chile, situación que ha modificado en cierta medida la ecología social, por medio de la introducción de discursos de variadas procedencias dialectales. En esta línea, el trabajo ha descrito el comportamiento discursivo argumental de la ecología de inmigrantes colombianos, peruanos y venezolanos de la Región Metropolitana y de la Región Coquimbo, Chile (Zona Centro Norte). A partir de una entrevista cualitativa estructurada, 160 participantes expresaron su punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:251-282.
    Este artículo parte de una interpretación del concepto de “fantasmagoría” en el Trabajo de los pasajes de Walter Benjamin según la cual su sentido supone una ampliación de la comprensión marxiana de la ideología que lo lleva a englobar tanto el terreno de las ideas de la sociedad moderna como la materialidad de sus producciones culturales y sus formas de experiencia en su interacción recíproca. Sobre esta base, y atendiendo al componente onírico que Benjamin atribuye a lo fantasmagórico, el artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La concepción del espacio de Leibniz: substancialismo, monismo y relacionismo substancialoide. Un breve esbozo a partir de un estudio genético.Camilo Silva - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):51-66.
    En este artículo examinamos los aspectos más relevantes de la concepción del espacio de Leibniz. A través de un enfoque genético, nuestro propósito es mostrar que, en su desarrollo evolutivo, dicha concepción sufre dos transiciones destacables, las que separan y distinguen tres versiones teóricas. En su juventud, Leibniz defiende una concepción substancialista del espacio. Sin embargo, debido a la adopción del nominalismo, dicha concepción sufre un primer giro que decanta en un monismo substancialoide, el que se consolida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El espacio ultraterrestre. Necesidad de una estrategia de defensa.José M. Martínez Cortés - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La tecnología espacial y sus productos derivados se han convertido en un elemento fundamental para la vida y para la supervivencia y prosperidad de las sociedades desarrolladas y poseen un peso creciente en aquellas otras que están en vías de desarrollo. Esta dependencia del espacio irá, además, reforzándose progresivamente en los próximos años. Esta realidad, unida a los riesgos y desafíos asociados a fenómenos naturales, accidentes no provocados, o bien, a acciones intencionadas realizadas por otros actores en el (...), trae como consecuencia la necesidad de protección de nuestras actividades en el espacio para garantizar un acceso continuado; de no hacerlo, el impacto en el normal desarrollo de nuestras vidas y en el planeamiento y conducción de operaciones militares sería muy significativo. En general, las Fuerzas Armadas españolas disponen de un nivel muy aceptable de capacidades espaciales para afrontar los entornos operativos del presente. Sin embargo, el espacio ultraterrestre se encuentra cada vez más congestionado y disputado y, en este contexto, no existe la misma disponibilidad de capacidades necesarias para implementar un control efectivo del espacio que permita contrarrestar actividades maliciosas de potenciales adversarios, aspecto en el que resulta imprescindible avanzar. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Espacios y memoria del mal: en torno a La iniquidad de Alexis Ravelo.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2016 - Aisthesis 59:75-90.
    La noche de piedra and Los días de Mercurio are, until today, the two novels published of the trilogy La Iniquidad by Alexis Ravelo. They present two different stories and settings in the line of hard boiled and noir and in the best tradition of the Spanish thriller from the 70s and 80s, whose social and philosophical dimensions are recovered through an interesting treatment of the space and the reconstruction of historical memory. Ravelo reformulates the genre with narrative techniques typical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Entendimento discursivo e entendimento intuitivo no § 77 da Crítica do juízo.Pedro Paulo Pimenta - 1997 - Cadernos de Filosofia Alemã 2:19-34.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000