Results for ' desmitificación '

8 found
Order:
  1.  16
    La desmitificación de la hechicería por medio de la modernización de los preceptos culturales.Patricia Nazareth Hidalgo Sánchez - 2022 - Argos 9 (24):58-68.
    Los canales de YouTube, Alanna y WITCHYSOFFIE, enseñan al espectador sobre hechicería y tradiciones paganas. Estas se oponen a la estigmatización, el tótem patriarcal y los tabúes religiosos generados por la Inquisición los cuales aún son mantenidos por una parte de la sociedad actual. La magia de varios grupos wiccanos se encamina hacia la espiritualidad y alabanza de un Dios creador, algo semejante con la filosofía católica. De igual forma, su estudio por la naturaleza y su aplicación en rituales se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Parodia y desmitificación en la poesía de Luis Hernández.Ricardo Mendoza-Canales - 2009 - Lexis 33 (2):255-286.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Analéctica latinoamericana: un pensamiento descolonizador para el siglo XXI.Carlos Francisco Bauer - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y tecnológico que se transfiere y realiza, en los diferentes países como en las universidades, teniendo como fin la satisfacción de nuestras necesidades integrales, y no la inserción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Demystify Before Taking: A Conveniently De‑Romanticized View of Andalusia in Chris Stewart’s Driving Over Lemons: An Optimist in Andalucia.Isabel M.ª Andrés Cuevas - 2014 - Iris 35:117-122.
    Chris Stewart’s account of his experiences after purchasing a farm in Andalusia, in an isolated farmhouse in the mountains adjacent to Granada, are far from the traditionally bucolic depictions of a pastoral landscape, in which the drawbacks of agricultural life become unquestionably compensated by the bliss of life in nature. Even though, as the title indicates, he seems to be a born romantic and optimist, undefeated by the inconveniences of a life without the everyday commodities of a First-World country in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    ¿Tiene sentido hablar de un “tercer Wittgenstein” posterior a 1946?José María Ariso - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:223-242.
    Según Danièle Moyal-Sharrock y Avrum Stroll, hay razones de peso para hablar de un “tercer Wittgenstein” cuyo corpus estaría formado por todas las obras que el filósofo vienés escribió con posterioridad a 1946, incluida la segunda parte de sus Investigaciones filosóficas. Entre las principales razones se encuentran el desarrollo de una nueva forma de fundamentalismo en la que el fundamento pertenece a una categoría distinta de lo fundamentado; la gramaticalización de la experiencia; la disolución del problema mente-cuerpo y la (...) del escepticismo. En este artículo no sólo analizo dichos argumentos, sino que también parto de las principales diferencias entre los que se han venido llamando “primer” y “segundo Wittgenstein” para concluir que no tiene sentido hablar de un “tercer Wittgenstein”. (shrink)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor Del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    Este trabajo pretende examinar la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer en el período comprendido entre 1818 y 1848, y con ello contribuir a una desmitificación sobre la fortuna del pensamiento de este filósofo en estas tres décadas anteriores al comienzo de su fama. Para ello, tras ofrecer una imagen general del mito personal que ha marcado una buena parte de la tradición historiográfica y según el cual su filosofía habría sido silenciada o ignorada, presentaremos, mediante el análisis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La evolución de la poética de Gonzalo Torrente Ballester en relación con la censura.Santiago Sevilla Vallejo & Noelia Garijo Bellot - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):103-118.
    Gonzalo Torrente Ballester trabajó por la renovación estética y humana de la literatura. Su poética experimentó una gran evolución, desde una perspectiva más solemne y preocupada por la heroicidad del mito hacia una postura crítica más próxima a la desmitificación y al proceso creativo lúdico, intertextual y paródico. En este trabajo se estudia cómo evoluciona su poética en los textos literarios y teóricos en relación con la censura. Se puede observar que, conforme construye su poética, se reducen las críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark