Sobre la noción de constitución en Hegel

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:71-82 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo, Bobbio reconstruye la noción de constitución en la obra de Hegel, y nos muestra un modo de concebirla que no coincide con el constitucionalismo en cuanto que teoría de la constitución como garantía de las libertades individuales. Hegel entiende la constitución, no como ley sino como fundamento de la unidad estatal frente a la anarquía. Esta concepción, que Bobbio considera que podría denominarse como “institucional”, se contrapone a otra forma de entender la constitución, que fue la típica del constitucionalismo francés y americano, o del rule of law británico, donde la constitución se fundamente en una teoría de la libertad.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Constitucionalismo popular contestatario.David Peña Rangel - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:225-243.
Crisis de la Soberanía Estatal y Constitución Multinivel.José A. Estévez Araujo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:43-57.
Constitucionalismo y Garantismo: Una Relación Difícil.Antonio Manuel Peña Freire - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:237-257.

Analytics

Added to PP
2023-11-03

Downloads
1 (#1,722,932)

6 months
1 (#1,912,481)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references