Results for 'reflexión docente'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Algunas reflexiones a propósito de la relación entre el docente, el alumno y el conocimiento.Sandra Botto - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 329--342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Algunas reflexiones sobre innovación docente en el marco del Proyecto Bolonia.Miguel Valero García - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):117-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Práctica docente reflexiva como estrategia para el fomento de las innovaciones en los centros escolares.Marcela Brevis-Yéber, Óscar Mas-Torelló & Carmen Ruiz Bueno - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):269-287.
    La práctica docente reflexiva (PDR) se considera como una estrategia significativa para impulsar proyectos de innovación en centros educativos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar la asociación entre el desarrollo de una práctica docente reflexiva y el fomento de la innovación educativa. Para ello, se siguió una metodología mixta con alcance exploratorio-descriptivo y una recolección de datos de corte transversal. La vertiente cuantitativa contempló la visión de docentes de aula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Yo con todos, yo con vos. Reflexiones en torno a las prácticas colaborativas entre docentes en las aulas de las escuelas comunes.Silvia Dubrovsky - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):71-85.
    En el artículo se abordan las prácticas educativas inclusivas en la aulas de la escuelas de nivel. Los denominados proyectos pedagógicos de inclusión generan en ocasiones, prácticas segregadas, fragmentadas entre la tarea del docente del aula y el docente de apoyo. Las propuestas sostenidas en la coenseñanza, la corresponsabilidad y la confianza se consideran elementos centrales en la transformación de las prácticas. Se plantean el análisis de tres aspectos considerados claves para el desarrollo de la coenseñanza, la construcción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Práctica Docente Como Ejercicio Moderno En Nuestro Presente.Claudia Alejandra Rodríguez Centeno - 2023 - Revista Ethika+ 8:147-154.
    Nos atraviesa una realidad dotada con una gran riqueza gracias a la diversidad que presenta, realidad que no es ajena a las instituciones escolares y que, por momentos, parece no ser entendida y aceptada por una parte de las sociedades consideradas posmodernas. Este artículo plantea una reflexión sobre el desempeño docente que más allá de ser un transmisor del saber, actúa como formador de ciudadanos. Se postula que la escuela es un espacio donde cohabita la pluralidad quedando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    La relevancia del docente en la educación centrada en el estudiante.Edgar Fabián Torres Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):215-222.
    Se presenta una reflexión acerca de la importancia de la labor docente ante los cambios curriculares y las demandas educativas contemporáneas. El profesor debe ser capaz de encaminar sus esfuerzos en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, tomando como base sus propias experiencias y movilizándolas hacia el desarrollo de la consciencia colectiva, que haga frente a los desafíos actuales. Palabras clave: educación, docencia, educación centrada en el estudiante, aprendizaje signfiicativo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    Ética profesional y rol docente en el mundo globalizado.Gonzalo Montenegro & César Peña - 2004 - Anuario de Pregrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile:1-18.
    Los cambios de la globalización imponen a la realidad educativa planteamientos que prevean la posibilidad de no separar a la educación de sus imperativos de formación en la cultura, el conocimiento y la ciudadanía actuales. De ahí que la necesidad de adaptación económica de los países al nuevo orden económico internacional es preciso que se vea acompañada de una reflexión profunda en los desafíos de formación valórica que toda pedagogía debiera tener por intención. Como reconocen diversos autores, en toda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Contextualización de la práctica docente.Marco Pérez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    La contextualización de la práctica docente implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas. Entonces la práctica docente es de carácter social, objetiva e intencional, así mismo intervienen los significados, percepciones y acciones de todos los involucrados en el proceso educativo: con los alumnos, con los docentes, con las autoridades, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La formación de docentes reflexivos: un reto para las universidades en el siglo XXI.Pablo César Torres Cañizález - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las universidades tienen la tarea de formar profesionales de la docencia adecuadamente capacitados en el campo científico, humanístico y tecnológico, con principios morales y valores de alto nivel humano, por el hecho de tener la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la manera de ser y de estar en el mundo de las generaciones actuales y futuras a través de las acciones educativas. Para ello, los planes y programas de formación docente que poseen las universidades deben prever competencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Problemas docentes en una sociedad en crisis.Francisco Javier Murillo Torrecilla - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (982):19-23.
    La prolongada crisis que sufrimos desde hace ya cinco largos años ha pasado de ser una crisis económica a una crisis global que afecta a las estructuras y al modelo de sociedad en el que vivimos. Uno de los indicadores más claros de ello es el dramático aumento de las desigualdades sociales que, si bien han venido incrementándose en esta última década en una gran parte de los estados desarrollados, en los países donde la crisis está afectando más gravemente la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Reflexiones sobre el ideal político de América.Saúl Taborda - 1918 - Córdoba: [Talleres de la impr. La Elzeviriana].
    Una voz.--La ensñanza del positivismo.--El estado.--La escuela Maquiavelo.--La justicia.--La política agraria.--La política docente.--Las instrucciones eclesiásticas.--La moral.--Rectificar a Europa.--Los síntomas del mal.--La beligerancia americana.--La democracia americana.--El ideal político de la filsofía.--El programa de la democracia.--Las ciudades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Entre reconocimientos, desafíos y tensiones: apropiaciones estudiantiles sobre una iniciativa de ESI en la formación docente.Sofía Dueñas Díaz & Raquel Lacaria - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-11.
    Este trabajo se ubica en el campo de Antropología y Educación y forma parte de un proyecto que indaga sobre la incidencia de políticas de Educación Sexual Integral en las experiencias formativas de estudiantes de profesorado en educación primaria. Puntualmente aquí presentaremos un análisis exploratorio en torno a las apropiaciones estudiantiles de una propuesta de ESI en el marco de un espacio de taller institucionalmente definido como aquel dedicado a la implementación de dicha política. El análisis realizado da cuenta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Aprendizaje por competencias en la formación inicial docente.Lucía Sánchez-Taragaza & Francesc M. Esteve-Mon - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    La finalidad de esta investigación es analizar en qué grado se refleja el aprendizaje por competencias en el Máster de Educación Secundaria en una Universidad española. Se ha realizado un análisis de contenido de las guías docentes mediante el software ‘ATLAS.ti’. Siguiendo un enfoque deductivo, las categorías analizadas han sido: 1) metodología activa, 2) contexto real, 3) proyectos integrados, 4) reflexión, y 5)evaluación plural. Los resultados muestran que hay pocas evidencias del diseñocurricular por competencias. En la discusión y conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Reflexões sobre Professoralidade, Profissionalização, Profissionalidade, Profissionalismo e sua relação com o Desenvolvimento Profissional Docente.Cláudio César Torquato Rocha & Adriana Teixeira Bastos - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):923-964.
    Reflexões sobre Professoralidade, Profissionalização, Profissionalidade, Profissionalismo e sua relação com o Desenvolvimento Profissional Docente Resumo: Várias são as categorias teóricas que guardam relação com o tema desenvolvimento profissional docente. Professoralidade, profissionalização, profissionalismo são algumas delas, mas geralmente não aparecem conjuntamente nem em relação do DPD. Por isto, este trabalho visa a analisar estes conceitos em relação ao DPD. A investigação foi desenvolvida a partir de metodologia baseada na pesquisa bibliográfica. Os argumentos evidenciaram que o DPD, na atualidade, perpassa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Deconstruyendo el estereotipo de la docente de preescolar en tiempos de pandemia.Nidia Alejandra Chincoya Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-10.
    En esta narrativa, la autora, joven docente de preescolar en una zona rural de Oaxaca, México, se rebela frente al estereotipo instituido de la docente del preescolar. Reflexiona acerca de la vida en pandemia, para algunos bajo el resguardo de un techo y la seguridad del empleo, para otros, en la feroz lucha cotidiana por el sustento. A fin de cuentas, lo personal es político, tal como se evidencia en esta narrativa que desvela una cotidianidad emergente donde se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    De cómo una Introducción se vuelve un Epílogo. Una experiencia docente en ‘Introducción a la filosofía.Silvia Solas - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:181-187.
    El planteo que pretendo desarrollar en el presente trabajo surge de la reflexión sobre mi práctica docente en la cátedra de 'Introducción a la Filosofía' de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en la que me desempeño impartiendo clases teóricas desde el año 2003 a la fecha. Los destinatarios de las mismas son, principalmente, alumnos de la carrera de Psicología, en sus variantes de licenciatura y/o profesorado, de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    A dream of machines: Reflexions on Günther Anders work.Breno Onetto Muñoz - 2014 - Alpha (Osorno) 39:301-308.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Miedos comunes en los docentes.María Prieto Ursúa - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):64-67.
    El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y, como tal, tiene la función de preparar para la acción. En concreto, es la reacción de nuestro organismo ante situaciones que interpreta como amenazantes o peligrosas para nuestra vida o nuestra integridad. En este tipo de situaciones, nuestro cuerpo optimiza los recursos necesarios para defenderse, atacar o salir corriendo: se produce unos cambios fisiológicos que suponen la paralización de todas las funciones no imprescindibles para la supervivencia inmediata (digestiva, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica.María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.) - 2016 - Moreno, prov. de Buenos Aires, Argentina: Editora Universidad Nacional de Moreno.
    El desafío científico-político de coproducir y proveer "servicios climáticos" en el sudeste de Sudamérica / Cecilia Hidalgo -- Coproducción, ciencia y activismo : empoderamiento epistémico y retórico de activistas seropositivos en la Argentina / Emiliano Marello -- Coproducción en lactancia materna y alimentación del niño pequeño / Pablo Duran -- Coproducción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por una plataforma virtual gubernamental / Marisa Álvarez, Verónica Xhardez y Marcela Pologna -- Conocimiento científico, performatividad e interacción social: compromisos filosófico-sociológicos / (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Antropogénesis de la capacidad valorativa y sus implicaciones para la práctica docente.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In Educap / Epla (ed.), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, neuropsicología y condicionamiento social. pp. 143-165.
    Este trabajo forma parte una serie de reflexiones que el autor ha estado promoviendo sobre lo que podría calificarse como el "cordón umbilical" existente entre la vida y los valores humanos. En otros trabajos se muestra por qué la capacidad humana de valorar tiene su prehistoria biológica en la capacidad universal de la vida de dar respuestas selectivas a las influencias del medio, según su incidencia favorable o desfavorable para la propia vida. Aquí el propósito consiste en dar continuidad a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La violencia simbólica en la interacción entre docentes y alumnos inmigrantes.Carlos Vecina Merchante - 2006 - Aposta 24:2.
    Podemos considerar las representaciones sociales como una herramienta colectiva utilizada para dar sentido al comportamiento de los miembros de otros grupo, suelen estar repletas de estereotipos negativos que tienden a generalizar y a incidir en la opinión. Los factores que inciden en el origen y configuración son múltiples y complejos; este trabajo intenta crear un espacio para la reflexión sobre la existencia de representaciones sociales compartidas por la sociedad de la que los profesores son miembros y con la que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Coproducción de conocimientos entre especialistas y docentes mediados por una plataforma virtual gubernamental.Marisa Álvarez & Verónica Xhardez Y. Marcela Pologna - 2016 - In María Martini, Roberto Marafioti & Florencia Rimoldi (eds.), Pasajes y paisajes: reflexiones sobre la práctica científica. Editora Universidad Nacional de Moreno.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    A aprendizagem filosófica na formação de professores.Alexsandro da Silva Marques - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):255-271.
    A aprendizagem filosófica na formação de professores: proposta de um Ateliê Filosófico Transdisciplinar Resumo: Este artigo é uma reflexão sobre a criação de um Ateliê Filosófico Transdisciplinar para fazer-pensar a formação de professores e a aprendizagem filosófica, a partir de oficinas didático-formativas que possibilitem aos estudantes de diferentes cursos de licenciaturas a experienciarem em seus processos formativos a prática da meditação como possibilidade didática para o desenvolvimento da aprendizagem filosófica do autoconhecimento. Busca-se fortalecer e promover experiências que estimulem a reflexão, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La epistemología en la formación del profesorado de matemática e historia.Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda & Carmen Cecilia Espinoza Melo - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:7-22.
    En la formación inicial docente, el estudio de la epistemología constituye una pieza fundamental para que los futuros profesores puedan filosofar sobre la realidad de los diversos contextos educativos y se pregunten cómo mejorarla desde los principios que rigen la investigación científica. De este modo, gracias al sustento epistemológico, los estudiantes de pedagogía pueden formarse como docentes investigadores capaces de analizar los cambios sociales propuestos por las múltiples realidades y conocer cómo se construye el conocimiento científico de una especialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Está en tus manos.Jorge Steiman - forthcoming - Voces de la Educación:149-168.
    El presente artículo se estructura en torno a una crónica de clase que relata un episodio acontecido en un aula de escuela primaria. A partir de ello, se entraman análisis centrados en las decisiones de quien resulta protagonista docente e interrogantes acerca de los supuestos que movilizan esa forma de decidir, interpretados desde la noción de habitus y violencia simbólica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Grito. Gaguejo. Silêncio.André Bocchetti & Teresa Nico Rego Gonçalves - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1417-1447.
    O texto é um exercício de pensamento, a partir de textos filosóficos e de experiências vivenciadas por seu autor e sua autora, sobre a voz docente e os lugares por ela ocupados, com base em três de suas expressões que, aqui, funcionam como figuras analíticas: o grito, o gaguejo e o silêncio. Elas são tomadas a partir de sua força acontecimental e não individualizante, apontando para as forças do fora deleuziano em seu encontro com a ação docente e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Alfabetización reflexiva, construcción permanentedel pensamiento.María Evelinda Santiago Jiménez, Misael Murillo Murillo, Bernardo Parra Vitorino & María Eugenia Lazcano Herrero - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La función de la educación es difundir las ventajas de vivir en sociedades democráticas, sin embargo, la diáspora de esas ventajas está articulada a intereses políticos y económicos globalizados; su misión: anestesiar a la sociedad para que observe en silencio el desmantelamiento de su proyecto de vida. La educación tradicional no fomenta la habilidad para leer la complejidad de esa realidad democrática. Se enfoca, principalmente, en aleccionar sobre las “ventajas” de la modernidad, donde la mayoría tiene como destino ser masas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    Ética y responsabilidad en la implementación de la Inteligencia Artificial en la escuela.Patricia Parraguez Núñez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):161-173.
    La dimensión ética respecto al uso de la inteligencia artificial es hoy un debate obligado en diversas áreas del conocimiento. Los beneficios de la IA en la educación son innegables, sin embargo, invitan a los educadores a una reflexión profunda respecto a los objetivos que se espera alcanzar en los aprendizajes, así como a los riesgos que este tipo de tecnología presenta. A través de una revisión bibliográfica sobre los alcances éticos en educación, se constata la existencia de diversas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Bioética recobrada: un regreso a los límites.Pichardo García, Luz María Guadalupe & Hortensia Cuéllar Pérez (eds.) - 2020 - Ciudad de México: Universidad Panamericana.
    Estamos a un año del cincuentenario de la aparición formal de la bioética en el escenario científico global. El afortunado neologismo usado por Potter en 1970 para vincular las ciencias experimentales con las ciencias humanísticas, creando un enfoque interdisciplinar indispensable -esencia de la bioética-, el cual pretende recuperar el liderazgo de la filosofía -particularmente de la ética- a fin de orientar apropiadamente los desarrollos de las ciencias prácticas en boga, como la biología, la ecología, la química, la cibernética, las nuevas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Los y las subalternas pueden hablar.Laura Rodriguez Agüero - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos que se presentan en la práctica docente cuando jóvenes de sectores subalternos emprenden la tarea de escribir sus propias historias. Estas reflexiones surgen a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del Programa Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la UNCuyo. Consideramos que la fragmentación y la discontinuidad es un rasgo de la memoria colectiva de los sectores subalternos, sin embargo, en ocasiones encuentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    El olvido de la 'sophia'.Emmanuel Jaffelin - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):113-124.
    La filosofía es una disciplina que no es una ciencia y que es poco conocida por el gran público que ve en ella una forma de reflexión original. Para comprender esta originalidad, debemos recordar el comienzo de la historia de la filosofía que, desde el final de la Antigüedad, abandonó su primer objetivo, a saber, la Sabiduría. Desde el emperador Justiniano que cerró todas las escuelas de filosofía en el año 533 d.C. JC, la filosofía sobrevivió al permanecer como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    O campo de saber artístico nos currículos de formação de pedagogos e seu eco nas escolas.Ana Cristina Moraes & Luis Távora Furtado Ribeiro - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1373-1400.
    * Doutora em Educação pela Universidade Estadual de Campinas. Professora na Universidade Estadual do Ceará. E-mail: [email protected]. ** Doutor em Sociologia pela Universidade Federal do Ceará. Professor titular da Faculdade de Educação da Universidade Federal do Ceará. Professor-pesquisador do convênio de colaboração entre a l’Université Paris I Panthéon-Sorbonne, a linha de pesquisa Marxismo, educação e luta de classes do Programa de Pós-Graduação em Educação Brasileira da Universidade Federal do Ceará e o Mestrado Acadêmico Intercampi em Educação e Ensino, da Universidade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Hacer justicia haciendo compañía: Homenaje a M.ª Teresa López de la Vieja (editores: Isabel Roldán Gómez, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias, Concha Roldán Panadero).Isabel Roldán, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias & Concha Roldán - 2019 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
    Este libro es un homenaje a la trayectoria intelectual y académica de la profesora María Teresa López de la Vieja, Catedrática emérita de la Universidad de Salamanca. En él se trazan algunos de los caminos que, con su obra, nos invita a transitar. El volumen recoge contribuciones de colegas de varias nacionalidades y procedentes de diversos ámbitos de reflexión que le son afines: la filosofía moral y política, la literatura, la teoría de la argumentación, los estudios feministas, las éticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Os estudantes surdos no ensino superior em Portugal.Francislene Cerqueira de Jesus, Anabela Cruz-Santos, Theresinha Guimarães Miranda & Wolney Gomes Almeida - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):271-312.
    Resumo: O ingresso de estudantes surdos no ensino superior tem ampliado nos últimos anos, e com isso, a inclusão desses estudantes, passa a ser um desafio. Nesse sentido, objetivamos neste estudo analisar a sua inclusão no ensino superior em Portugal. O estudo compreende a trajetória de três estudantes surdos vinculados a duas instituições de ensino superior, e cuja comunicação se estabelece pela Língua Portuguesa. Como forma de levantamento de dados, foram realizadas entrevistas semiestruradas, nas modalidades presencial e por videoconferência. Salientamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Presentación del mundo del trabajo a estudiantes del programa “Preparación para el Mundo del Trabajo - Senac”.Ricardo Felipe Teodoro Garcia & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:285-293.
    El Institución Nacional de Servicio de Aprendizaje Comercial ofrece el programa “Preparación para el mundo del trabajo”, con el objetivo de formar profesionales competentes para desempeñarse en el entorno profesional. Este informe tuvo como objetivo reflejar la propuesta de la unidad curricular 1 del programa, que abordó la historia del mundo del trabajo, las relaciones laborales, el empleo y la profesión y busca provocar reflexiones que permeen el cotidiano del adolescente. Para ello se utilizó el material puesto a disposición por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La concepción unamuniana de asignatura como ciencia viva.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica 41:1-13.
    Para Unamuno, que concibe al catedrático como un “fraguador de doctrinas”, la asignatura universitaria, ubicada en las antípodas de su concepción en la enseñanza secundaria, debería ser una expresión de una “ciencia viva” o in fieri, y no un repositorio de conocimientos. Con dicha toma de posición, el rector salmantino terminó por oponerse a la ciencia oficial y al dogma científico a favor de una enseñanza de procedimientos. El presente trabajo procura recuperar dicha concepción de asignatura, intentando desvelarla en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Metodología de experiencia-acción en restricción espacial.Jenny Pino Madariaga & Ismael Rivera Larraín - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-14.
    Enmarcada en el área Docencia y referida específicamente a nuevas fórmulas docentes, esta reflexión profundiza en la metodología Didáctica del m2 (P.I. 269.529), que propone su propio marco teórico y referentes y que se presenta como un aporte a la formación de formadores, así como una posibilidad de educación en el aula. Entrega oportunidades para la expresión y creación en espacios de restricción, resignificando la escuela, los patios y las propias salas de clases, promoviendo experiencias significativas de conocimiento y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, es decir, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Educar, investigar, sistematizar.María Fernanda Estevez & Cecilia Alejandra Fuentes - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    Durante el año 2020, en contexto de pandemia por COVID-19 y de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), nos propusimos y vivenciamos una experiencia educativa con estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Juan, en el espacio de la asignatura: “Orientación Optativa Educación”.En el presente artículo, nos proponemos compartir la experiencia en cuestión, en dos sentidos. Por un lado, como actividad pedagógica en sí misma y de gran valor para el Trabajo Social, en tanto su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La fugaz verdad de la experiencia(Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa).Alfredo Ghiso - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El ensayo encuentra su sentido en la proximidad que tiene con el acontecimiento, la experiencia formativa y “con lo provisorio de la vida misma.” Surge de la reflexión de la práctica como docente universitario, en la vivencia del educador, en su actuar pedagógico reflexivo. Situado en la dinámica generativa: método/camino/ensayo/travesía/búsqueda/estrategia, se aproxima por medio de la observación y conceptualización a lo efímero, lo contingente, la novedad, la multiplicidad; fundamentado en principios métodológicos que dan cuenta de una iniciación en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    ¿Qué más cuenta Centroamérica? Relatos de Vanessa Núñez y Alberto Sánchez Argüello.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:115-119.
    En la actualidad, el festival literario Centroamérica Cuenta tiene en su haber seis ediciones realizadas desde 2013. Esta iniciativa internacional, coordinada por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, año con año ha forjado un espacio de intercambio y reflexión para la narrativa centroamericana, proyectando las identidades, literaturas y realidades de la región a diversas zonas del orbe. Desde su inicio, el festival ha contado con la participación de más de 500 escritores del istmo, entre los cuales se encuentran la salvadoreña (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Curricular Transitions in Intercultural Education: From Rock and Hip-Hop, to Traditional Mapuche Song.Amilcar Forno Sparosvich & Ignacio Soto Silva - 2015 - Alpha (Osorno) 41:177-190.
    En una aproximación cualitativa y una perspectiva analítica performativa relevamos la presencia de lenguajes musicales diversos en la educación intercultural, teniendo como caso de estudio a educadores tradicionales mapuches que incorporan dispositivos curriculares en escuelas con programas de educación intercultural bilingüe, localizadas en la ciudad de Puerto Montt. Nuestras reflexiones principales apuntan al relevamiento de estrategias etnomusicales descolonizadoras puestas en juego en el aula, en las que se evidencia la ampliación de repertorio musical en la noción tradicional del canto mapuche (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    El sistema de resolución de conflictos wayuu y la toma de decisiones: Liderazgo educativo intercultural.Johnny Alberto Alarcón Puentes & Zaidy Fernández Soto - 2023 - Odeere 8 (3):160-177.
    Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el liderazgo educativo intercultural y abordar la resolución de conflictos en la escuela desde la perspectiva de la normativa wayuu como alternativa. Se aborda lo relativo a la resolución de los conflictos en la escuela desde modelos alternativos, específicamente, la normativa wayuu. Con el fin, de que este liderazgo docente fomente la valoración de la diferencia, respeto y diálogo de saberes como mecanismo para fomentar la identidad cultural. El trabajo se realizó en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Epistemología Del archivo histórico como práctica académica situada.Hernán Videla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Este artículo se propone visibilizar las reflexiones arribadas tras la aplicación y el ejercicio de una modalidad específica de investigación educativa. La misma se desarrolló como parte de las inquietudes pedagógicas de un equipo de docentes, encuadrada en una adscripción académica desarrollada durante el periodo completo de la cátedra “Epistemología de la Historia”, de carácter obligatorio y optativo en dos carreras de grado. Ambas pertenecen a los planes de estudio vigentes y se dictan en una dependencia de una universidad nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    El museo en camino.María Begoña Paz García, África Martínez Barreiro & Cristian Gradín Carbajal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-13.
    “El museo en camino” nace de la reflexión colectiva de un grupo interdiciplinar de mujeres artistas, docentes y arquitectas sobre arte, educación e infancia. El objetivo es difundir los valores artísticos, culturales y sociales del Camino de Santiago y presentar el patrimonio gallego del Museo de Pontevedra a niñas y niños de pequeñas poblaciones del camino Portugués. Para ello se diseña un recurso pedagógico, el museo portátil, acercando una experiencia museística y de experimentación plástica. Como registro y práctica final (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Formación ética y dilemas éticos.Francisco Javier Iracheta Fernández - 2024 - Pensamiento 79 (304):1187-1202.
    En este artículo me propongo analizar el significado que tiene la idea de formar éticamente a profesionistas para resolver «dilemas éticos». Partiendo de la base de las propuestas más significativas de la UNESCO para legitimar la pertinencia de la formación ética en la educación profesional en el siglo XXI, me interesa mostrar el sentido que adquiere el concepto de dilema ético y lo que significa aceptar su legitimidad, para de aquí invitar a una reflexión sobre los fundamentos básicos formales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Relación entre las competencias emocionales y el rendimiento en la ejecución de proyectos.Eulises Rivas & Carlos Díaz - 2021 - Minerva 2 (4):34-44.
    El desarrollo de la ciencia y la tecnología y de las competencias técnicas ha impulsado el desarrollo de las sociedad haciéndolas más complejas, causando que las aptitudes emocionales se conviertan en factores de éxito, ya que afectan el desempeño humano en todos los escenarios donde se desenvuelve, no obstante a pesar de las investigaciones en este área, actualmente no se cuenta con modelos que relacionen dichas aptitudes con el rendimiento organizacional, lo cual dio origen a esta investigación que busca determinar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000