Results for 'modelos femeninos'

1000+ found
Order:
  1.  4
    ¿Divinas? Moda y blogs de maquillaje: modelos femeninos.Rocío Arana Caballero - 2016 - Arbor 192 (778):a305.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La mujer indeseable: el modelo de lo femenino según Hegel.Alexander Téllez Aguilar - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120):71-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Expresión del ideal femenino en oraciones y canciones fúnebres italianas del siglo XVI.María José Bertomeu Masià - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:13-19.
    El estudio de algunas oraciones y canciones breves impresas en Italia durante el siglo XVI a la muerte de mujeres de la alta nobleza es una fuente de gran interés para estudiar el lenguaje utilizado para presentarlas como modelos y reducir sus personalidades a concretas características arquetípicas enraizadas en la tradición literaria y filosófica, formuladas en la literatura comportamental para las damas, que se multiplicó a partir de mediados de siglo. En el presente artículo bosquejamos estas características en algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Iconos femeninos en el discurso intercultural e interreligioso.María Luisa Paret - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):57-62.
    Los feminismos de todo tipo emergen paralelos a los movimientos de liberación de las mujeres en diferentes contextos, en países y sociedades muy diversas. El feminismo ha existido siempre que las mujeres, individual o colectivamente, se han rebelado ante la opresión y la injusticia del modelo patriarcal imperante.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La contribución de la bioética en femenino a la praxis del cuidado.Laura Palazzani - 2008 - Azafea: Revista de Filosofia 10 (1).
    Sobre la base de la distinción entre bioética feminista y femenina, en el nivel de los supuestos teóricos y de la teoría, el artículo se ocupa de la noción de cuidado y del uso de esta noción en el ámbito de la bioética. A partir del análisis psicológico y moral de C. Gilligan, la autora considera la bioética del cuidado un nuevo paradigma en el ámbito del debate actual, junto a otros enfoques como son el contractualismo, el utilitarismo, la bioética (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  5
    Ensinando as mulheres a serem boas cristãs na região peninsular no século XIII: a função didática dos modelos hagiográficos femininos nas línguas rom'nicas.Isabel Ilzarbe - 2024 - Horizonte 21 (64):206311-206311.
    La hagiografía medieval tenía una importante función didáctica. Estos relatos fueron muy útiles para la Iglesia ya que permitían transmitir valores, modelos de conducta e ideas complejas a los feligreses. En este trabajo de investigación exploraremos tres obras hagiográficas en verso redactadas en distintas zonas de la Península Ibérica durante el siglo XIII, protagonizadas por tres santas que representan modelos diferentes (mártires, religiosas y penitentes). A través de este estudio comparativo hemos podido observar que, más allá de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dios,¿ nos ha abandonado? Dieciséis autores aportan sus reflexiones a este volumen.Contra El Modelo de Larry Laudan - 2001 - Signos Filosóficos 6:307-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Versión, subversión y parodia: propuestas posfeministas en “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes.Alicia Rueda Acedo - 2023 - Valenciana 31:79-103.
    En este artículo se analiza “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes como relato paradigmático de las propuestas posfeministas que la autora española presenta en su obra narrativa, la cual recurrentemente se distancia y critica los modelos patriarcales de mujer tradicional, al mismo tiempo que cuestiona varios presupuestos feministas. “Malena, una vida hervida”, integrante de la colección Modelos de mujer, critica los parámetros estéticos que establece la sociedad, y replantea el erotismo y su vinculación con la comida. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Designing female characters in Nineteenth Century Cuban narrative: some notes.Ronald Antonio Ramírez Castellanos - 2016 - Alpha (Osorno) 42:37-49.
    En el presente trabajo se efectúa un acercamiento a la narrativa cubana del período decimonónico por medio del diseño de sus personajes femeninos. Se atiende a las particularidades de la caracterización prosopográfica y etopéyica de la imago mujer, y se realiza una tentativa de tipologización, de acuerdo con los diversos matices conformadores de nuestros modelos femeninos ficcionales. En este propósito se privilegian aquellas obras y autores más importantes del período. In this paper, an approach to the Cuban (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Perspectivas de género en las canciones a través de los libros de textos musicales en Educación Primaria.Desirée García Gil & Begoña Lizaso Azcune - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Aunque es concebida como una asignatura eminentemente práctica, frecuentemente el especialista de música en Educación Primaria apoya su docencia en un libro de texto sobre el que sustenta gran parte de los contenidos musicales que ofrece al grupo. En ellos, pueden observarse una gran cantidad de ejercicios rítmicos, melódicos, audiciones, explicaciones teóricas y actividades para instrumentos o movimiento sobre los que articula su propia metodología. Entre ellos cabe destacar el uso que los libros de texto musicales hacen de las canciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Mainstreaming de género y cambio social.Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:333-365.
    El artículo profundiza en el concepto de mainstreaming de género, analizando sus dos componentes básicos: (i) su contenido sustantivo que es el enfoque de género, de acuerdo con el cual la desigualdad entre mujeres y varones es un fenómeno sistémico cuya raíz última sería el género entendido como la (re)construcción social de la diferencia entre los sexos y de las relaciones entre ellos; y (ii) el mainstreaming como estrategia para alcanzar la igualdad, estrategia consistente en incorporar la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Romper nudos de seda: libertad y subjetividad femenina en Jardín, de Dulce María Loynaz1.Lucia Stecher Guzmán - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:143-155.
    Este artículo analiza la novela Jardín, de la escritora cubana Dulce María Loynaz, deteniéndose en las estrategias que despliega para subvertir distintos modelos de feminidad. La novela sostiene un diálogo productivo con distintas corrientes estéticas, cuyas formas de expresión asume y a la vez critica por las limitaciones que le imponen al desarrollo de la subjetividad femenina. A través del recorrido que realiza en Jardín por distintas propuestas estéticas e ideológicas que han contribuido a la configuración del sujeto moderno, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La evolución de la figura materna en las películas sobre el conflicto irlandés.Josefina Martínez Álvarez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Los cineastas han definido unos estereotipos femeninos y maternos en aquellos filmes dedicados a la violencia política irlandesa desde 1926. La fuerte retórica nacionalista de estas películas ha mantenido casi inmutables los atributos de las madres como mímesis de la patria. Al iniciarse los Procesos de Paz en 1996 y tras la firma de los Acuerdos de Viernes Santo de 1998, directores y guionistas han enriquecido sus narrativas para mostrar la presencia de las mujeres en la esfera pública. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios sur-sur y sur-norte: expectativas, experiencias y valoraciones.Elaine Acosta González - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo se aproxima a la problemática de la subjetividad y experiencia cotidiana de las mujeres migrantes que ejercen como cuidadoras domésticas en dos destinos migratorios altamente feminizados y con una alta concentración de mujeres inmigrantes en el sector doméstico de cuidados (España y Chile). Con ello se pretende indagar comparativamente en dos flujos migratorios (sur-norte y sur-sur) sobre las expectativas y motivaciones que configuran los modelos migratorios femeninos, el significado del trabajo de cuidado en la inserción laboral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  76
    Sobre la alteridad y la diferencia sexual.Olaya Fernández Guerrero - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:293-317.
    Este trabajo parte de la noción filosófica de alteridad, que se puede complementar con las aportaciones de la teoría feminista y su reflexión sobre la diferencia sexual. Hay, al menos, tres aspectos del pensamiento feminista que interesa destacar a propósito de la alteridad: en primer lugar, la crítica a la construcción de lo femenino como alteridad con respecto a lo masculino; en segundo lugar, y de la mano del feminismo de la diferencia, es interesante reflexionar sobre las experiencias físicas y (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Iconos femeninos en el cine: del estereotipo femenino a las imágenes de la mujer.Tomás Domingo Moratalla - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):63-69.
    En estas líneas quisiera poner de relieve el poder de la representación, sea del tipo que sea, para producir realidad o cambiarla -ahora nos centramos en las imágenes de lo femenino-. El poder de la representación reside en su carácter icónico que es su medio de expresión. Los iconos femeninos en el cien reflejan el imaginario de lo femenino y al mismo tiempo contribuyen a crearlo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Roles femeninos en el cine de migraciones en españa.María Jesús Alonso Seoane - 2011 - Aposta 51:7 - 24.
    El estudio del cine como medio para el análisis sociológico es poco frecuente todavía en nuestro país. Existen numerosos artículos analizando el cine desde diversos ángulos, también el femenino, especialmente roles como el de la mujer fatal en el cine negro. Pero es menos habitual emplear este formato como parte de un método analítico del que extraer un reflejo social de lo que las pantallas proyectan y, a un tiempo, contribuyen a legitimar como base de una sociedad futura. No obstante, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Modelos Económicos y Realidad.Agustina Borella (ed.) - 2017 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Grupo Unión.
    La discusión acerca de los modelos en ciencias sociales, en particular en economía, es central a la disciplina, especialmente si se intenta mediante estas construcciones teóricas no sólo comprender sino también transformar el mundo social. ¿Qué son los modelos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo tienen que ser? Estas preguntas se encuadran en la cuestión acerca de cómo tiene que ser la economía como ciencia en el marco de la epistemología de la economía. Popper, Lawson y Mӓki se plantean estas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20. Lo femenino en la vida y espiritualidad de Francisco de Asís.J. Sanz Montes - 1992 - Verdad y Vida 50 (197):27-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lo femenino o de la fragilidad del pacto social.Lilia Esther Vargas Isla - 2004 - In Vargas Isla & Lilia Esther (eds.), Territorios de la ética. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
  22.  9
    Empoderamiento femenino y educación: análisis bibliométrico.Cristina Santos-Rojo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 15 (5):1-13.
    El objetivo de este estudio es elaborar una síntesis rigurosa y actualizada sobre la educación y la igualdad de género en el ámbito académico. Para ello, se lleva a cabo un análisis bibliométrico orientado a evaluar de forma objetiva y cuantificable el estado de la literatura sobre estos dos aspectos. El período objeto de estudio engloba 11 años, dado que se inicia el 1 de enero de 2011 y finaliza el 31 de diciembre de 2021. De este modo, el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Iconos femeninos en la educación.Consuelo Flecha García - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):19-23.
    La multiplicidad de iconos con los que se pretende atraer nuestra atención y poner a prueba nuestra voluntad en las sociedades actuales: iconos de la moda, de la canción, del arte, de la riqueza, del éxito, del poder, de las ideologías, de las profesiones, del ocio y tantos más, han quitado trascendencia a eso más grande a lo que debería conducir la imagen o el signo con que se nos muestran, a lo que buscan representar y a lo que significan. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Iconos femeninos en religión hoy.Marifé Ramos González - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):46-50.
    En el siglo XX han vivido multitud de mujeres que merecen ser recordadas en este siglo XXI como icono y referencia, por sus valores humanos y religiosos. De entre esa "nube de testigos" hemos seleccionado tres mujeres que tienen algunos rasgos en común.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Modelos estadísticos y explicación del error inferencial.Lucas Miranda Baños - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):151-167.
    La tesis principal de este trabajo es que los modelos estadísticos facilitan explicaciones acerca de los errores que pueden cometer nuestros procedimientos de inferencia de datos a fenómenos, en el contexto de la estadística clásica o frecuentista. La explicación del error es una operación que, a su vez, ayuda a evitarlo en donde es evitable e intolerable; tolerarlo donde es inevitable y tolerable; y suspender el juicio donde es inevitable e intolerable. Todas estas operaciones son elementos de una práctica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Tres modelos legislativos sobre la tortura.Federico Abal - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:63-106.
    El debate acerca de la tortura puede dividirse, siguiendo la clasificación de McMahan, en dos niveles: teórico y práctico. En el primero se discute acerca de la permisibilidad moral de la tortura en circunstancias excepcionales y las características que la convierten en una práctica, prima facie, inmoral. En el segundo se evalúan las posibles consecuencias de diferentes modelos de legislación para dar una respuesta a las situaciones del mundo real. El presente trabajo se inscribe en este segundo nivel y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Modelos de cambio científico.Anna Estany - 1990
    Recoge: Aspectos históricos de la revolución química; Aplicación de los modelos; Nuevo enfoque para la construcción de modelos de dinámica científica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29.  10
    Modelo teórico metodológico para la acción creativa.Fernando Andrés Castro Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El modelo teórico metodológico para la acción creativa es una estructura que toma cuerpo desde la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos focales realizados con estudiantes del curso de Pensamiento Creativo y que permitieron contrastar todo el marco teórico construido en la investigación. Se trata de un modelo tríadico que se soporta en el conocimiento sensible, el inteligible y el reflexivo para explorar desde el éthos creativo las oportunidades que tiene el sujeto contemporáneo para devenir y crear y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  71
    Ethical Value-Added: Fair Trade and the Case of Café Femenino.J. J. McMurtry - 2009 - Journal of Business Ethics 86 (S1):27 - 49.
    This article engages various critiques of Fair Trade, from its participation in commodification to providing a cover for "Fair-washing" corporations, and argues that Fair Trade has the potential to answer the challenges contained within them if and when it initiates an ongoing process of developing the "ethical valuedadded" content of the label. This argument is made in a number of ways. First, by distinguishing between economic and human development impacts and ethics, this article argues that these impacts are necessary but (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  31.  14
    Lo femenino como metáfora en la racionalidad postmodema y su (escasa) utilidad para la Teoría Feminista.Cristina Molina Petit - 1992 - Isegoría 6:129-143.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Personajes femeninos de Menandro.Jaime Rossich Franquesa - 1965 - Convivium: revista de filosofía 1920:31-42.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    O modelo de convivência: contrato social e Estado na política de Pufendorf.Luiz Felipe Netto de Andrade E. Silva Sah - 2009 - Discurso 39 (39):85-106.
    O modelo de convivência: contrato social e Estado na política de Pufendorf.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Modelos y representación en el estructuralismo empirista de Bas vanFraassen.Bruno Borge - 2016 - Praxis Filosófica 41:27-42.
    El problema de cómo un modelo teórico —i.e., una entidad matemática—puede representar algo en la naturaleza es central para el EstructuralismoEmpirista (EE) de van Fraassen. Su solución consiste en identificar unelemento indexical presente en toda aserción de la forma “X representa aY”. El presente trabajo pretende mostrar que: (a) dicho problema no es unobstáculo para el realismo más de lo que lo es para el EE; (b) la soluciónde van Fraassen deja al defensor del EE ante un dilema fatal: o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Modelo de participación por afección: un modelo para el desarrollo de la ciudadanía local.Manuel Jacques - 2003 - Polis 5.
    Desde la convicción de un escenario de crisis de paradigmas, el autor reseña los modelos socioculturales de dependencia -que invariablemente refiere a un sujeto dominador y a un sujeto dominado- y de independencia -que tiene el individualismo como única referencia- para señalar que ambos excluyen un concepto genuino de participación que sí contiene el modelo de inter-dependencia. Tras clarificar las falsas acepciones de participación, desarrolla el tercer modelo aplicado al ámbito del desarrollo local, argumentando que éste ofrece un instrumento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Modelos para la evaluación de la sostenibilidad regional: el caso de la región de Murcia, España.Rodrigo Jiliberto - 2003 - Polis 6.
    En el marco de la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia (EDS), España el autor se plantea como punto de partida una análisis-evaluación del estado de la sostenibilidad regional, lo que supuso la construcción de un modelo de análisis y un método para ese diagnóstico de partida. Este reto supuso recorrer la corta historia de la epistemología de la sostenibilidad, postulando que ella debe ser epistemología heurística, enactiva, participativa y contingente . El artículo desarrolla (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos.Jeymi Fabiola Arias Hancco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Las empresas forman parte esencial del sistema económico global, y contribuyen significativamente a su crecimiento sostenido, propiciando el desarrollo por medio de la generación de empleo y creación de riqueza. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos, conducente a la mejora competitiva.La investigación engloba un estudio de nivel puro, incluye un diseño descriptivo, explicativo y de relación; dirigido a 127 empresas del sector agroexportador de la Región (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Derecho Femenino a la Educación En la Era de la Globalización.Marta González-Peláez & Cristina Tomás - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación de las niñas para que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella.Existen, dependiendo del contexto (niveles de enseñanza e instrucción) y de la ubicación geográfica, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las niñas, en general, las más desfavorecidas. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Os modelos e a pragmática da investigação.Luiz Henrique de Araújo Dutra - 2005 - Scientiae Studia 3 (2):205-232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Influencia de los valores femeninos en la sociedad y en la Iglesia.Henar Yubero Soto - 1995 - Revista Agustiniana 36 (110):537-570.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa.Jürgen Habermas - 2005 - Polis 10.
    El presente trabajo busca comparar la comprensión liberal con la comprensión republicana de la política. Partiendo de una crítica al tipo de renovación del “republicanismo” que representa Frank Michelman, desarrolla un concepto procedimental de política deliberativa. Afirma el autor que la diferencia decisiva entre las dos concepciones consiste en la comprensión del papel del proceso democrático. Explora luego las consecuencias de ambos enfoque para los conceptos de ciudadano y de derecho, señalando que representan un desacuerdo más profundo respecto de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  36
    Modelos Neurais de Consciência: uma Análise Neurofilosófica.Carlos Eduardo B. De Sousa - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (2):95-128.
    Modelos neurocognitivos têm sido propostos para investigar a consciência. O objetivo é responder à pergunta sobre como o cérebro é capaz de produzir estados conscientes qualitativos. Os modelos são representações teóricas baseadas em algumas pesquisas empíricas. Contudo, a questão central, aparentemente trivial para alguns autores, refere-se à representatividade e confiabilidade dos modelos, i.e., saber se são capazes de explicar como a consciência emerge de processos neurais. Esses modelos são considerados como guia no estudo científico da consciência: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Modelo de optimización de cobertura y calidad.Luis Razeto - 2006 - Polis 15.
    Este Modelo de Optimización Social de Cobertura y Calidad propone una respuesta nueva a la antigua cuestión de política económica y social, de identificar la mejor combinación (o tamaño) en que operen los sectores Mercado y Estado, en términos de maximizar la cobertura y optimizar la calidad de las prestaciones que ambos sectores ofrecen a la población para satisfacer sus necesidades de educación, salud, vivienda, etc. Más que analizar las ventajas y desventajas de cada sector, se busca la mejor combinación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Modelos científicos em tempos de pandemia.Alexander Maar - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e31.
    A pandemia de COVID-19 deu maior visibilidade ao trabalho de epidemiologistas, e em particular ao uso de modelos epidemiológicos. Projeções da expansão da doença, número de casos e o seu pico esperado, são amplamente divulgadas na mídia. Políticas de saúde pública, como medidas de isolamento social, são justificadas à população com base na necessidade de se ‘achatar a curva’, e evitar o colapso do sistema de saúde. Mas o público não é informado sobre os usos e limitações dos (...). A necessidade de recalibrarmos os modelos com novos dados e de revisarmos projeções também são pouco compreendidas e por vezes se tornam fonte de frustração, alimentando ceticismo para com a verdade científica. Neste artigo eu discuto brevemente de que maneira a reflexão filosófica sobre os usos dos modelos, e de suas propriedades epistêmicas – cognição, explicação e entendimento – pode mitigar esses problemas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Modelos de regresión de datos panel y su aplicación en la evaluación de impactos de programas sociales//Panel Data Regression Models and their Application to Social Program Impact Assessment.Josefa Ramoni Perazzi-Venezuela & Giampaolo Orlandoni Merli-Venezuela - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (1):119-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Un modelo dual para portafolios de inversion.Eduardo Arturo Cruz Trejos, Andr S. Urrutia Mosquera Jorge & Pedro Daniel Medina Varela - 2011 - Scientia et Technica 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Lo otro persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano.Maria Fogler - 2017 - Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    «Lo otro» persistente. Lo femenino en la obra de María Zambrano es un estudio que recorre los textos en los que Zambrano expone su concepción de las mujeres y de lo femenino de modo explícito, y que también aborda las obras en las que la autora remite a los personajes femeninos de las letras españolas. Además, este trabajo dedica un importante lugar a las figuras de Antígona y Diotima sobre las que la filósofa reflexiona, y que constituyen un significativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Modelo de capacitación y costeo basado en competencias para el personal administrativo de la universidad.Olga Lucía Hurtado Castaño, Luz Stella Montoya Alzate, Q. Osorio & Luz Dary - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Nuevos modelos educativos para una sociedad intercultural.Norberto M. Ibañez - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:7-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000