Results for 'literatura chilena'

1000+ found
Order:
  1.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Aproximaciones al estudio ecocrítico de la literatura chilena.Juan Gabriel Araya Grandón - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):278-285.
    Postulo una lectura de la poesía chilena que tiene como objetivo poner de relieve un nuevo protocolo de interpretación, entendimiento y desciframiento de las claves que vinculan al creador, al lector, a la sociedad y a la cultura con el entorno ambiental.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    De ‘La Araucana’ a ‘Butamalón’. El discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena.Juan Manuel del Río Surribas - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Reseña: Nibaldo Acero, Jorge Cáceres y Hugo Herrera . Vestigio y especulación: Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena. Santiago: Chancacazo Editores. 287 páginas. [REVIEW]Arnaldo Enrique Donoso Aceituno - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):98-100.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Una estética de borde: Literatura Antropológica Chilena.Miguel Alvarado Borgoño - 2017 - Aisthesis 61 (61):167-187.
    In this article we explore the metalanguage of Chilean anthropological literature, as an autonomous genre that aesthetically integrates literature and social sciences. By metalanguage we shall understand the aesthetic principles developed by the authors of said genre, which can be found within or outside of their writings, and that show the existence of a community of creation and reception that insists in making sense of its work by delineating its transdisciplinary borders. All of this in order to identify in this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    El ansia por la comunicación de Édouard Glissant y de la literatura antropológica chilena.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La narrativa chilena y el riesgo de la insignificancia.Patricia Espinosa H. - 2020 - Aisthesis 68:301-314.
    El mayor capital de nuestra narrativa, enclaustrada bajo un techo de acero, es el yo, que ha dejado a oscuras a la otredad, el colectivo. Esta narrativa se adscribe rigurosamente al realismo capitalista, centrada en un yo, esencialista, deshistorizada, emotiva, privatizada en cuanto a la preocupación por él/la sujeto/a protagonista y su entorno afectivo; además, sin expectativas de futuro, en constante trayecto hacia el pasado infantil o adolescencial. La definición del momento histórico por el que actualmente atraviesa la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Una estética de Borde en chile: Literatura antropológica chilena.Miguel Alvarado Borgoño - 2017 - Aisthesis 61:167-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    “La idea es empujar al lector a que vaya a esos lugares incómodos y de allí contemple el mundo”. Entrevista a la poeta chilena Gloria Dünkler y selección de poemas.Emiliano Tavernini & Samanta Rodríguez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e070.
    La poeta Gloria Dünkler nació en Pucón, Chile, en 1977. Sus padres se dedicaban a la artesanía, la pesca y la música en la región de la Araucanía. Ella estudió Pedagogía en la Universidad de la Frontera y Bibliotecología y Documentación en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Actualmente trabaja en la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Su obra editada está compuesta por Quillaco seducido (Edición de autor, 2003), Füchse von Llafenko (Ediciones Tácitas, 2009), Spandau (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Literatura, violencia y crisis. Pareceres sobre el gesto político y proléptico en la literatura.Sandra Navarrete Barría - 2020 - Aisthesis 68:315-330.
    En este ensayo propongo una lectura estética y política de la reciente narrativa chilena de ficción, con el objetivo de rastrear las distintas formas en las que esta construye vínculos con sus lectorxs, proponiendo como postulado general que es posible rastrear un trabajo por interpelar al lector, en función de que la violencia emerja como un vector de análisis válido para interpretar nuestra realidad. Me concentraré en el arco que comprende desde la posdictadura hasta nuestros días, para delimitar ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Acceso e inclusión lingüística de los inmigrantes haitianos en la escuela chilena.Gloria Toledo Vega, Andrea Lizasoain & Karina Cerda-Oñate - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):393-409.
    El presente artículo examina el acceso y la inclusión de los estudiantes inmigrantes haitianos en la escuela chilena. Para este propósito, se realizó una encuesta a profesores en formación y en ejercicio de diferentes disciplinas con el objetivo de explorar la relación entre la comunidad haitiana inmigrante y la escuela pública chilena. Específicamente, las preguntas indagaron sobre el nivel de inclusión de los estudiantes haitianos en la escuela chilena y el acceso a la educación para los estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    El manejo de la carga de la prueba en declaraciones públicas de empresas chilenas involucradas en escándalos.Millaray Salas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):260-277.
    Cuando enfrentan un escándalo, las empresas deben entablar una comunicación efectiva para intentar aminorar los efectos de la publicidad negativa sobre su imagen corporativa. Uno de los géneros empleados por las empresas como formas de discurso de reparación de la imagen es la declaración pública, que corresponde a un texto escrito corto emitido por una empresa con el propósito de comunicar su versión de la crisis que enfrenta directamente al público general, publicándola en el sitio web de la compañía, o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Ideologías lingüísticas en Chile: El Boletín de la Academia Chilena de la lengua.Juan Cifuentes Sandoval - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):361-376.
    In this investigation we analyze, from the point of view of glottopolitics, the metalinguistics discourses published on “El Boletín” of the Chilean Academy of the Spanish Language between 1915 and 1931, the period of the institution’s reactivation. This phase has special significance because the Chilean Academy strives to reposition itself in the Chilean cultural field after a long recess in which relevant changes developed in the country. At the same time the hispanist cultural trend acts with great force, represented by (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  43
    Representaciones sociales del asociativismo municipal en educación: un marco conceptual para la educación chilena.María Soledad Erazo Jimenez, Marco Villalta Páucar & Marcelo Morales Jeldes - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En el presente artículo se analiza las posibilidades de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) para, desde la perspectiva de los sujetos, analizar los elementos cognitivos implicados y socialmente construidos que sustentan las acciones de gestión micro y macro institucional, y de coordinación entre varias municipalidades de un mismo territorio, lo que la literatura de gestión denomina trabajo asociativo o asociativismo. Interesan específicamente las representaciones sociales de la asociatividad en el tema educativo, desde actores político-administrativos y profesionales implicados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La Aparición de la Antropología Literaria Chilena.Miguel Alvarado - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    This article describes the new style of writing appearing in Chile from the 1980s. This kind of work, so called "Chilean Literature Anthropology", attempts to combine science with literary resources.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    La critica nacional atada aún a su cuna se alzará fuerte: masculinidades en la crítica literaria chilena del siglo XIX.Claudio A. Véliz Rojas - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):272-284.
    Joaquín Blest Gana construyó a través del podio de la crítica literaria, una voz hombre heterosexual, en la que el pensamiento y el cuerpo llegan a la esfera pública utilizando la moral y la estética para instaurar su discurso en el plano de emancipación ilustrada impulsada por la generación de 1842. Desde la Revista de Santiago en un primer momento y el periódico La Semana, para un segundo, Joaquín Blest Gana estableció un discurso crítico que traspasó el ámbito de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El flujo de opinión sobre el sistema de pensiones en cuatro géneros de la prensa chilena: cobertura, voces y problemáticas.Cristian González Arias & César Campos Rojas - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):138-153.
    Los discursos que circulan en los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de la opinión pública, en la medida que informan sobre los hechos y opiniones relevantes de la vida social. En este sentido, la libre circulación de la opinión es esencial en una democracia. En esta investigación describimos el flujo de opinión sobre un tema de interés público en diversos géneros periodísticos para comprender su contribución al debate público. Entendemos por flujo de opinión el conjunto de puntos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Verónica Ramírez, Manuel Romo y Carla Ulloa (Compiladoras). Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX. Santiago: Cuarto Propio, 2017.Alejandro Fielbaum - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):171-177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Significados ideacionales asociados a la comunidad gay en textos de ciberprensa chilena.Claudio Araya Seguel - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):331-348.
    This article describes the participation of social actors from the gay community in the Chilean cyber press between 2012-2017. These texts were gathered in the socio-historical context of significant milestones for the gay community: the Zamudio Case, Anti-discrimination Law, Civil Union Agreement and discussion on Equal Marriage. The participation of these social actors is explored using the IDEATIONAL system from functional systemic linguistics (FSL). The processes associated with the collective and individual actors that represent the gay community in the corpus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Construcción discursiva del “Estallido Social” en tres medios de ciberprensa chilena.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):344-364.
    En este trabajo reportamos algunos de los hallazgos preliminares del proyecto de investigación _Concepciones ideológicas acerca del proceso constitucional chileno _(2021). Presentamos resultados del análisis lingüístico valorativo de textos de ciberprensa y de sus efectos retóricos, referidos al hito fundante del proceso constitucional: el “Estallido Social”. Los principales resultados indican que _El Mostrador_ se posiciona críticamente respecto al gobierno a través de los ejes temáticos “el gobierno doblegado”, “la denuncia de la oposición” y “gobierno como la dictadura”. El cibermedio _Emol_ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Reseña: Sarrocchi, Augusto . Erotismo y homosexualidad en la narrativa chilena. Santiago de Chile: Piso Diez Ediciones. 266 páginas. [REVIEW]Andrés Ibarra Cordero - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):415-418.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Los de abajo. Tres siglos de sirvientes en el arte y la literatura de América Latina, editado por María Julia Rossi y Lucía Campanella.Rosario Fernández Ossandón - 2020 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 66:241-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    On the (non) closure de La Araucana.Eduardo Barraza - 2012 - Alpha (Osorno) 34:9-24.
    La reapertura del mundo textual de La araucana no se reduce a que sirva de modelo para la escritura de otros textos que refieren la guerra de Arauco sino a que inaugura una serie textual que incluye, también, el "juego al trocado" relativo a empresas españolas fracasadas -no dignas de canto o de memoria- así como el triunfo de los indígenas sobre los españoles. Se trata de una serie que promueve una reescritura y discusión del canon épico y de sus (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    In a distant glimmer of light: photographic and literary correspondences under the Chilean dictatorship.Lorena P. López Torres - 2019 - Alpha (Osorno) 48:151-166.
    Resumen: Este artículo reflexiona acerca de la producción artística y literaria chilena que surge en la década del 70, en la que se estrecha la relación entre fotografía y literatura, colaboración que se incrementa a mediados de los 80. Las imágenes fotográficas son trasladadas al campo artístico por medio de operaciones intermediales que plagan de nuevos significados la escena artístico-literaria nacional. Estas convergen como señales disruptivas en la construcción de un texto híbrido, que al mismo tiempo enriquecen los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    El narrador Raúl Ruiz y la invención de Chile.Felipe Larrea Melgarejo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):77-103.
    Nos proponemos indagar y delimitar, un período determinado de producción fílmica de Raúl Ruiz, realizada en Chile durante la década recién pasada. Ruiz instalará un tipo de narración fílmica inspirado en el rescate de algunos cuentos populares, y de una cierta literatura chilena de fines del siglo xix y principios del xx. Si a mediados de los años 90, en su primera Poética del cine, insistió en resistir al modelo impuesto por el cine industrial, de que la narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Escrituras de la ausencia: las novelas de los hijos de las posdictaduras de Chile y Argentina.Macarena García-Avello - 2019 - Arbor 195 (793):521.
    Las reflexiones en torno a la escritura de acontecimientos traumáticos como fueron las dictaduras chilenas y argentinas genera una serie de aporías que podrían resumirse en las siguientes cuestiones: ¿cómo comprender aquello que sobrepasa toda comprensión?, ¿cómo narrar lo inenarrable?, ¿cómo recomponer los testimonios de acontecimientos desprovistos de testigos? En este ensayo me propongo explorar estos asuntos en relación con cuatro novelas que parten de la ausencia, en tanto el pasado de la dictadura -identificado no solo como irrepresentable, también como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Posibilidades del perdón: “archivo” y representación literaria de una masacre de obreros, 1907.Cristian Ignacio Vidal Barría - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):286-300.
    La masacre de obreros ocurrida en la escuela de Santa María de Iquique en el año 1907 es un hecho histórico que hasta los días de hoy sigue siendo revisitado desde distintas disciplinas. A partir de una perspectiva filosófica, en este artículo se plantea el rol que tiene “el perdón”, a más de cien años del acontecimiento, y las posibilidades que tendría la literatura de representar la violencia o el trauma que subyace en él. Para ello, se ha tomado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Aportes de la prosa de Gabriela Mistral para una teología de los signos de los tiempos.Ángela Pérez-Jijena - 2024 - Teología y Vida 65 (1):85-109.
    La teología de los signos de los tiempos (TST), haciendo suya la provocación de la constitución Gaudium et spes del Concilio Vaticano II, se presenta como una teología empírica que asume como punto de partida la escucha atenta de la realidad. Entre las mediaciones posibles capaces de dinamizar el momento inductivo del método teológico de la TST se destacan los grandes clásicos de la literatura universal. Situado en ese eje epistémico, este estudio profundiza en un conjunto de escritos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Kafka, tiempo y posibilidad.Marina Gorali - 2013 - In XXVI Jornadas Argentinas y V Argentino-Chilenas de Filosofía Jurídica y Social. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. pp. pp. 103-110.
    La literatura de Kafka no es ciertamente complaciente, obliga al lector a releer una y otra vez. El sentido no está dado allí en el texto sino desplazado, porque la única manera que tiene de acontecer es en lo ausente, en lo inacabado. En diálogo con V. Karam, el presente artículo pretende recorrer parte de esa huella, intentando repensar allí la inasibilidad del tiempo, de la ley y de la interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  45
    Since a day reading Balzac: novel/ feuilleton on foundational fiction by Alberto Blest Gana.Eduardo Barraza Jara - 2015 - Alpha (Osorno) 40:37-52.
    El carácter de Alberto Blest Gana como fundador de la novela chilena mal podría ligarlo a la práctica del folletín, aunque registra numerosos títulos publicados en revistas y periódicos. Por lo demás, su filiación como aventajado discípulo de Balzac menos podría propiciar un vínculo con la literatura popular o de masas, como se desarrolló en Francia a mediados del siglo XIX. Y es que el canon literario nacional se construye a partir de una élite intelectual -ilustrada y liberal- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Las Batallas Cronopolíticas durante la Unidad Popular en Chile (1970-1973): Un esbozo de análisis.Antoine Faure - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):495-504.
    Este ensayo propone un esbozo de análisis temporal de un momento político relevante en la historia mundial del siglo XX, la Unidad Popular chilena (1970-973). Para ello, se hace una revisión de una parte de la literatura secundaria sobre esta experiencia, a partir de dos conceptos forjados que hemos propuesto para indagar la politicidad del tiempo: batallas cronopolíticas y momentum. Este último es entendido como la dinámica de un tempo social donde se puede actuar, ya sea en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  66
    Peoples of sea by Recasens: Between Ethnography and Literature.Iván Carrasco M. - 2013 - Alpha (Osorno) 37:45-58.
    Pueblos de mar. Relatos etnográficos es un libro singular que forma parte de una clase de textos ambivalentes entre la escritura etnográfica y la literatura antropológica, género nuevo en las letras chilenas paralelo a la llamada antropología poética. Esta condición depende de los diversos metatextos que lo conforman en gran parte, tales como el título, subtítulo, prólogo, estructura y especificidades textuales, que reconocen expresamente su plural condición de texto etnográfico y literario. Al mismo tiempo, su narración referencial se mezcla (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Memory, literature and law: the witness representation in literature about human rights violations in Chile.Antonia Torres Agüero - 2019 - Alpha (Osorno) 49:65-87.
    Resumen: El presente artículo revisa los usos de la figura del testigo en dos novelas chilenas de reciente publicación: La dimensión desconocida de Nona Fernández y Monte Maravilla de Miguel Lafferte, ambos relatos cuyas tramas están basadas en casos, lugares y personajes históricos reales relacionados con violaciones a los derechos humanos en Chile durante la dictadura pinochetista. En ambos casos, la figura del testigo es compleja e intrincada, ya sea porque es un victimario arrepentido, una niña que se convertirá en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    The craving for the communication of Édouard Glissant and Chilean anthropological literature.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Comentario dramatológico de Su día gris de Roberto Navarrete Troncoso: crisis de la familia y la masculinidad.Juan Pablo Amaya González, Patricia Henríquez Puentes, Daniel Pereira Pereira & Nicolás Masquiarán - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):136-148.
    La figura de Roberto Navarrete Troncoso fue parte fundamental del Teatro de la Universidad de Concepción, porque contribuyó desde la escena -como actor, director y dramaturgo- en el desarrollo artístico de un elenco que fue motor importante del crecimiento cultural de la ciudad, pero también del país. El artículo se propone levantar su obra del olvido. Para ello analiza Su día gris desde el comentario dramatológico. Se afirma que la obra está en sintonía con una vertiente de la dramaturgia (...) de comienzos de 1960, en que los dramaturgos escenifican la crisis de la vida y valores de una clase media citadina. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Posicionamiento valorativo multimodal en afiches académicos de estudiantes de Biología: consideraciones para una literacidad en ciencias.Carmen Luz Maturana, Marco Marchant Moreno & Daniela Schaale Garay - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El artículo explora las posiciones discursivas valorativas multimodales, es decir, que integran el modo verbal y el de la imagen por medio de ensambles, en un corpus conformado por ocho pósteres académicos del curso Biología Celular de una universidad estatal chilena, realizados por estudiantes de primer año entre 2016 y 2019. De cada cohorte, se seleccionaron los dos afiches que obtuvieron la calificación más alta. El objetivo es identificar, a través del marco conceptual de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía.Marcela Jarpa Azagra & Nelson Becerra Rojas - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):364-381.
    La escritura para la reflexión pedagógica es una competencia profesional docente que debe ser desarrollada durante la formación inicial para que, posteriormente, pueda ser aplicada en diversos contextos educativos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto del propio profesor como de los estudiantes con los que este interactúa. El ámbito de formación práctica es un espacio curricular donde esta competencia asume mayor preponderancia, pues el futuro profesor debe transferir diversos conocimientos teóricos hacia el ejercicio de aula. Bajo este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Estereotipos en los sitios de publicidad del turismo mapuche.Daniel Michaud Maturana - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):3-14.
    El artículo analiza los estereotipos de la cultura mapuche en la publicidad del turismo comunitario. El objetivo es describir los mecanismos cognitivos subyacentes a las expresiones estereotipadas para tomar conciencia de ellos y sugerir una conceptualización alternativa más fiel a la realidad y al objetivo de respeto cultural con que se define el turismo comunitario. El estudio tiene en consideración la realidad social chilena y la polémica sobre la función y el efecto del turismo comunitario. El marco teórico es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Los escenarios pedagógicos de la dramaturgia de Deyanira Urzúa de Calvo.Juan Pablo Amaya González - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):158-172.
    El presente artículo revisa la producción dramática de Deyanira Urzúa de Calvo, escritora chilena de principios de siglo XX. Su soslayada figura es fundamental para comprender el desarrollo del oficio dramaturga, así como las líneas temáticas y formales que caracterizan los años de fundación del teatro chileno y que se mantuvieron en circulación más allá del nacimiento de los teatros universitarios. Se analiza una parte de su larga producción en teatro histórico, comedias y obras para niños/niñas, obras que permiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Estrategias multimedia de adquisición léxica de L2 en libro de inglés para kínder a la luz de la propuesta de Paul Nation.Viviana C. Villanueva Troncoso - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Las estrategias de adquisición léxica implementadas en formato multimedia han sido poco estudiadas, especialmente las que se utilizan en documentos diseñados para estudiantes en nivel preescolar. El objetivo de este artículo es identificar estrategias de adquisición léxica presentes en el documento digital que complementa al libro de texto de inglés para Kínder “Calibot 2”, único en su tipo de editorial chilena. Para esto, se llevó a cabo un estudio cualitativo de diseño análisis documental a la luz de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Polifonía y pluralismo en el tratamiento del delito en editoriales de prensa durante el estallido chileno del 2019.Eirini Chatzikoumi & Cristian González Arias - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):288-306.
    La polifonía, vista como la coexistencia de distintas voces en un texto, guarda una estrecha relación con el pluralismo de voces, uno de los deberes del periodismo. Paralelamente, los medios de comunicación buscan ejercer influencia social, velando por sus intereses y los de las élites, especialmente en los editoriales, donde por excelencia se emite el discurso del medio. Ahora bien, las protestas sociales, al buscar el posicionamiento de ciertos temas en el espacio público, desafían la capacidad de pluralismo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Flora Abasolo: Cartas inéditas a Miguel de Unamuno.Francisco Javier Cordero Morales & Pablo Rodrigo Martínez Becerra - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):94-108.
    El artículo trata sobre las Cartas inéditas enviadas por la escritora chilena Flora Abasolo al filósofo vasco Miguel de Unamuno. Se da cuenta, primero, de la producción literaria de la escritora dado el evidente desconocimiento que de ella existe dentro del ámbito intelectual nacional. Luego se hace referencia a las Cartas en tanto forman parte de la iniciativa comunicacional y editorial emprendida por Flora en pro del reconocimiento del nombre de su padre, el filósofo Jenaro Abasolo, y de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000