Results for 'expulsiones colectivas'

468 found
Order:
  1.  4
    Políticas de control de la movilidad humana. Las expulsiones colectivas.Agostina Carla Hernández Bologna - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:28-84.
    En este artículo se desarrollará un análisis, delimitado al contexto europeo, sobre cómo las expulsiones colectivas representan una vulneración de derechos humanos, cuál es su impacto y cuál su tratamiento jurídico y jurisprudencial. Para ello se analizarán tres aspectos concretos: en primer lugar, el devenir de la “securitización” de las políticas de control migratorio y su externalización. En segundo lugar, se realizará un estudio de las expulsiones en general, como política de control migratorio, para analizar el caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El trabajo de memoria en el proceso de etnicidad del Pueblo Weenhayek en Argentina. Aproximación desde una historia de vida.Magdalena Doyle - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este trabajo presentamos un registro de la historia de vida de Mónica Medina, integrante de la comunidad weenhayek Quebracho, ubicada a 5 kilómetros de Tartagal, provincia de Salta. En esa memoria sobre sus ancestros desde tres generaciones previas hasta el presente, Mónica relata los recuerdos sobre el modo en que su familia vivió la Guerra del Paraguay que les obligó a desplazarse; las epidemias; el proceso de trashumancia y las distintas expulsiones a que se vieron sometidos; los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Figuraciones posthumanas de la naturaleza.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    La persistencia de la visión.Donna Haraway & Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo social- es y debiera ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Acción colectiva en espacios cerrados. Etnografía y nuevas formas de participación.Consuelo Biskupovic - 2011 - Polis 28.
    Este artículo da cuenta de un trabajo etnográfico realizado con un grupo de vecinos que intentan proteger un bosque en la Precordillera de Santiago. En un primer momento muestra descripciones y análisis etnográficos a partir de dos reuniones entre algunos miembros de la organización y representantes de instituciones estatales. Luego, busca destacar las reflexiones teóricas presentadas por las ciencias sociales para analizar este tipo de acción colectiva, al mismo tiempo que sugiere opciones metodológicas para entender estos nuevos procesos de participación. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Producción colectiva de saberes: ¿sólo ciencia(s) y tecnología(s).Jorge Vergara Estévez & Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 7.
    La presente edición de la revista Polis tiene como tema central la(s) ciencia(s), la(s) tecnología(s) y la producción colectiva de saber(es). El desarrollo científico en nuestros países, llegados tardíamente a la revolución industrial, de frustrada y asimétrica industrialización, es claramente insuficiente y aún no han logrado incorporarse a la nueva revolución científico-tecnológica. Simultáneamente, nuestras sociedades se encuentran en un proceso de profundas transformaciones en su sistema..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Relaciones entre memoria colectiva y ciudadanía: narrar para la reparación.Sonia Guerrero Cabrera & Camilo Herrera Rodríguez - 2020 - Perseitas 9:347-372.
    En este texto se aborda el vínculo entre la estructura narrativa de la memoria colectiva (Halbwachs, 2004b) y la dimensión hermenéutica de la ciudadanía (Valderrama, 2010), desde los hallazgos de la investigación denominada Configuraciones de memoria colectiva en participantes del Programa Prensa Escuela entre 2015 y 2019. Para estos efectos, se aplicó una metodología cualitativa, de diseño de revisión documental, y se analizaron los textos de jóvenes, recopilados en la publicación anual El Taller. Se identificó que los temas desarrollados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Memoria colectiva e identidad nacional: Cartas al Director. O palabras en el aire para un ejercicio de (la) memoria.Leonardo Piña Cabrera - 2008 - Polis 19.
    Este escrito presenta una discusión relativa a la posibilidad de que memorias individuales provenientes desde diversos contextos nacionales, esto es, separadas por distancias tanto físicas como políticas, y reunidas por una temática más o menos próxima como la vivencia del muy amplio fenómeno del vagabundaje (o la situación de calle, como tiende a denominársele hoy en día), puedan constituir o constituirse en memoria colectiva dadas sus características en común. Ejercicio crítico bibliográfico sobre el particular, en la práctica también lo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Responsabilidad colectiva y reduccionismo.John R. Welch - 1992 - Pensamiento 48 (189/192):49–68.
    This is the Spanish translation of "Corporate Agency and Reduction," The Philosophical Quarterly 39 (1989), 409–424.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que permite reconocer la conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Identidad colectiva:¿ esencia o discurso? Una confusión peligrosa.María Gloria Trocello - 1998 - Kairos: Revista de Temas Sociales 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Mentalidades históricas ergo psicología colectiva: Reflexiones paralelas.Jahir Navalles-Gómez - 2009 - Cinta de Moebio 34:37-57.
    El presente trabajo reintroduce una discusión pendiente sobre la psicología colectiva y su relación implícita con la noción y los escenarios descritos bajo mentalidades históricas. Provocando una discusión sobre los orígenes disciplinares de la psicología social, reconfigurando ese escenario, sus entrecruces y sus proyectos.This present work reintroduces a pending discussion about collective psychology and its implicit relation with the notion and the scenes described under historical mentalities. Bringing about a discussion on the origins of social psychology, reshaping that scene, its (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Memorias colectivas: usos y representaciones. Una introducción.María García Alonso - 2019 - Endoxa 44:15.
    Introducción al conjunto de artículos sobre Memorias colectivas: Usos y representaciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos.Igor Sádaba - 2012 - Arbor 188 (756):781-794.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  12
    Acción colectiva frente a la violencia estatal argentina . Derechos Humanos, estrategias repertoriales y tácticas de visibilización. [REVIEW]Marianela Scocco & Sebastián Godoy - 2019 - Dialogos 23 (3):87-108.
    El presente trabajo reflexiona alrededor de estrategias repertoriales de acción colectiva y prácticas performáticas en Rosario. Tienen en común ser protagonizadas por una conjunción de organismos de derechos humanos y otros actores en intervenciones artísticas, en pos de reclamar frente a la violencia estatal. Abordamos dos modulaciones históricas de un proceso más amplio. Primera : se sitúa en la relación de los organismos de derechos humanos y una serie de repertorios de acción artístico-política. Segunda : comprende a la agrupación HIJOS (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Memoria colectiva y derechos humanos: una componente peculiar en el derecho y la justicia de la transición a la democracia argentina.Roberto Bergalli - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Identidades colectivas e ingeniería institucional: el caso de la transición española.Tomás Pérez Vejo - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 22:69-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Territorialidad, memoria y acción colectiva: Ulster como lugar en disputa a través del documental audiovisual.Pedro Limón López & Egoitz Gago Antón - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El 10 de abril de 1998 se firmó en Belfast el denominado Acuerdo de Viernes Santo o acuerdo de Belfast, por parte de los gobiernos británico e irlandés, así como por los principales líderes políticos de Irlanda del Norte y fue aprobado en referéndum popular tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda, dando inicio al fin de un conflicto desarrollado en el Ulster durante tres décadas. El acuerdo, y sus posteriores modificaciones dan una importancia central a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    La identidad colectiva como tema para el estudio filosófico.Matías Arenas Parraguez - 2011 - Astrolabio 12:22 - 36.
    Este artículo trata sobre el tema de la identidad personal, en su dimensión colectiva (en las discusiones científicas y en las filosóficas) como personal. Debido a esto, se recaban antecedentes teóricos afines, evaluarlos y ver los puntos posibles de intersección entre ellos. Se desea aportar al campo de la filosofía de las ciencias sociales, con la contribución conceptual que ha aparecido en la teoría de la identidad nacional. Teoría que se apoya en aportes fundamentales como los de la etnopsicología en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  33
    La invención colectiva ante circunstancias adversas.Karina Benito - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):71-77.
    En el artículo se presentan los avances de un proyecto de investigación doctoral en ciencias sociales en la Universidad de Buenos Aires. A partir de una metodología cualitativa se exploraron espacios, clubes y centros culturales en la ciudad de Buenos Aires, desde el retorno de la democracia hasta los efectos de la crisis del 2001. De igual manera, se focalizó en la relevancia de la producción colectiva, es decir, en un proceso desencadenado por los cruces y anudamientos deseantes entre miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Entre dos expulsiones: musulmanes y moriscos en Navarra (1516-1610).Jesús María Usunáriz Garayoa - 2012 - Al-Qantara 33 (1):45-81.
    Después del decreto de expulsión o conversión forzosa de población musulmana en Navarra (1516) apenas contamos con estudios sobre la población morisca en el reino o sobre sus relaciones con otras comunidades moriscas en los territorios fronterizos de Castilla y Aragón. Este artículo se centra en tres etapas del conflicto cristiano-morisco: la primera, la de la conversión o expulsión de los mudéjares (1516), y en especial los problemas derivados de la propiedad de las tierras; la segunda relacionada con la rebelión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. " Pasiones", identidades colectivas y deliberación: los retos planteados por la democracia agonística.Marcos Engelken Jorge - 2010 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 10:71-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La intencionalidad colectiva en la antología social de John R. Searle.Irene Boragno Gil - 2013 - Laguna 32:61-78.
    Este artículo analiza la concepción de la intencionalidad colectiva de John Searle. Primero, enmarca dicho concepto en el conjunto de la ontología social del autor, y expone algunos puntos clave de su teoría de la intencionalidad. Segundo, presenta el modo en que Searle concibe la intencionalidad colectiva y el modo en que compatibiliza dicha idea con el individualismo metodológico y con el internalismo mental. Por último, explica las principales insuficiencias de la propuesta de Searle y la incoherencia existente entre los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Innovación transformadora. Propuestas desde la innovación social colectiva para el desarrollo humano.Alejandra Boni, Sergio Belda-Miquel & Victoria Pellicer-Sifres - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:67-94.
    Hay muchas maneras de entender y practicar la innovación social. En este artículo queremos abordar una perspectiva concreta: la innovación social colectiva (ISC) que busca explícitamente la transformación de los regímenes socio-técnicos. A partir del análisis de dos experiencias que tienen lugar en Valencia (grupos de consumo y una cooperativa energética), caracterizamos el sentido de la transformación de las ISC y su direccionalidad. Para lo primero, se recurre al marco de las transiciones socio-técnicas, mientras que para lo segundo el análisis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:89-107.
    En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la existencia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Interdividualidad colectiva y formas de la invisibilidad : Brasil y México.João Cezar de Castro Rocha - 2017 - In Carlos Mendoza-Álvarez, José Luís Jobim, Méndez Gallardo & B. Mariana (eds.), Mímesis e invisibilización social: interdividualidad colectiva en América Latina. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Rosa Parks con Judith Butler: performatividad individual y acción colectiva.Pablo Pérez Navarro - 2017 - Isegoría 56:187.
    El presente artículo se desarrolla en dos direcciones temporales opuestas. En la primera recurro a la contracultura drag negra y latina de los Estados Unidos para releer la negativa de Rosa Parks a ceder su asiento en el autobús. A continuación, se plantea una genealogía queer de los usos de la teatralidad en las formas contemporáneas del activismo urbano. A partir del encuentro entre ambas líneas temporales defiendo, en diálogo con la obra reciente de Judith Butler, la importancia de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  40
    Movimientos Sociales y acción colectiva como bases de la filosofía latinoamericana.Nazareno Bravo - 2010 - Polis 27.
    La propuesta del filósofo Arturo Roig (Mendoza, Argentina 1922-) en torno a la existencia de una moral de la protesta en la filosofía latinoamericana, posee aspectos que se consideran importantes para el análisis sociológico. El autor hace alusión a una tradición moral desarrollada en América Latina desde los inicios de su historia y en estrecha vinculación con los movimientos de liberación y las movilizaciones sociales llevadas a cabo por los sectores subalternos. Lo que se pretende es analizar una serie de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Operación y movilización. Formas de acción colectiva pre elíticas en la Falange Nacional chilena (1935-1957).Jorge Vergara Vidal - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente texto desarrolla el concepto de operación como una forma específica de acción colectiva, se la considera como una movilización organizada de recursos acotados a objetivos y tiempos determinados. En el análisis de la Falange Nacional chilena es posible distinguir, entre los periodos temprano y tardío de su vida como organización, la manera como van funcionando y produciendo efectos, por lo menos dos tipos de operaciones, caracterizadas una como doctrinaria y la otra como pragmática. Los principales efectos de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Diálogo Y acción colectiva.Kepa Kortayjesús M. Larrazabal - 1998 - Manuscrito 21:107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Galería de imágenes: “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”: el arte como forma de narrar en clave de resistencia.María Emilia Nieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e013.
    En el mes de marzo, a 43 años de la última dictadura argentina, se realizó en el Museo de Arte y Memoria la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidios”. Con la curaduría de Laura Pomerantz*, la misma reunió un conjunto de obras realizadas por seis artistas, en torno a la temática de los genocidios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Acelerar la acción colectiva. Afinidades teóricas entre estudios de conflictos y la teoría de la aceleración.Felipe Torres - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):481-493.
    La teoría de la aceleración ha hecho hincapié en los efectos alienantes de la aceleración de la vida social, pero ha prestado menos atención a posibles objetivos emancipadores. ¿Es posible considerar la acción y los conflictos colectivos como un motor de aceleración? Si es así, ¿es una motivación contingente-situada o más bien una condición estructural? La hipótesis principal de este artículo es que los conflictos se consideran un motor de aceleración contingente o estructural dependiendo del punto de partida teórico que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Reconocimiento de Las Identidades Colectivas: Aproximacón Desde la Perspectiva de Jürgen Habermas.Nelson Jaír Cuchumbé Holguín - 2011 - Praxis Filosófica 27:103-120.
    Este artículo tratará el problema del reconocimiento de las identidades colectivasen el marco del Estado democrático de derecho a partir de la interpretación sugerida por Jürgen Habermas. Se presenta, en primer lugar, el problemadel reconocimiento de las demandas de las identidades colectivas; en segundolugar, algunos presupuestos teóricos previos al debate con Taylorsobre la lucha por el reconocimiento en las sociedades modernas; y en tercerlugar, algunos de los elementos teóricos que estructuran la interpretación deJürgen Habermas en torno al reconocimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Las promesas de la modernidad puestas en juego . El sometimiento de la autonomía colectiva a libertad individual en el mercado.Beatriz Silva Pinochet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El proyecto de modernidad en la actualidad pone en contraposición y en lucha dos visiones de libertad que han estado presentes durante la Era Moderna, la libertad individual –que en este caso se manifiesta exclusivamente como acción en el mercado- y la autonomía colectiva. En nombre de ambas se han producido experimentos tanto para establecer la soberanía del pueblo (socialismo), como para someter totalmente la democracia a la acción individual, eliminando toda posibilidad de autonomía colectiva. Es este último experimento en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La memoría colectiva y las tensiones esenciales del historiador.Fernando Broncano - 1997 - Endoxa 1 (9):51.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El análisis lógico de la predicación colectiva.Gustavo Fernández Díez - 2006 - Critica 38 (114):21-44.
    En el presente artículo se examinan algunos de los problemas suscitados por el análisis lógico de la predicación colectiva. Su tratamiento habitual en lógica de primer orden no es del todo satisfactorio, y la búsqueda de otros modos de representación abre interesantes perspectivas. Se investiga, en particular, la introducción de predicados poligraduados, señalando algunas deficiencias e insuficiencias en la literatura reciente sobre los mismos. Argumento que la oposición colectivo/distributivo debe localizarse en la estructura lógica dei enunciado en cuestión. /// In (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El control ciudadano de las tarifas de servicios públicos a través de acciones colectivas.Romina Rekers - 2016 - la Ley 1 (9):5-20.
    En el fallo de la Cámara Federal de La Plata se resolvió declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas.El fallo platense presentaba dos características relevantes. Estos aspectos trazaban una diferencia con el caso de los amparos cordobeses. En primer lugar, la nulidad de las resoluciones se fundaba en un aspecto procedimental, a saber: la no realización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Decisiones individuales Y colectivas: El concepto de derecho Y el cambio social.Itaru Shimazu - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:475-504.
    In the long run, changes in society, both local and global, are inevitable. What, then, is and should be the relation between a general theory of law and social change? In the 1995 Kobe Lecture in Japan, Josef Raz said, “By and large, only bad theory can lead to change.” But a ‘good theory’, intended only to describe the normative world and not directly to change it or society, enlightens us in a way that changes our outlook in one way (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Mentalidades Históricas ergo Psicología Colectiva: Reflexiones paralelas.Jahir Navalles Gómez - 2009 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 34:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Insondabilidad, existencia colectiva, imaginación del pueblo: ontología de lo político y teoría de la sociedad en Helmuth Plessner.Heike Delitz & Kilian Lavernia - 2021 - Isegoría 65:01-01.
    The article takes Helmuth Plessner’s Political Anthropology from 1931 as a postfoundationalist theory of society avant la lettre - which is very similar to the later works of Claude Lefort, Ernesto Laclau, and Chantal Mouffe. Or, the article takes Plessner’s essay as an ‘ontology’ of the Political. After introducing remarks on the historical debates, in which Plessner aimed to intervene, his theory of the Political is reconstructed, within the three categories of ‘unfathomability’, of the constitutive outside, and of the vulnerability (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  7
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y “El acontecimiento modernista”. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Web 2.0: inteligencia colectiva: diálogo con Tim O'Reilly.Adolfo Plasencia - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 47:159-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva.Funes Rivas & María Jesús (eds.) - 2011 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Charles Tilly (1929-2008), sociólogo, historiador y politólogo norteamericano, es un autor imprescindible para la comprensión de la contienda política y el conflicto social. Sus investigaciones muestran cómo las bases sociales organizadas en diversas formas de acción colectiva pueden influir y condicionar la marcha de la historia. Sus estudios sobre las revoluciones, la formación y evolución de los Estados y su teoría de la acción colectiva giran en torno a su gran preocupación: la defensa de derechos ciudadanos y la búsqueda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Wittgenstein o la naturaleza colectiva del lenguaje.Miguel Ángel Bertrán - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 6 (2):101-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Modernidad e identidades colectivas. Observaciones sobre la política de la representación y la representación de la política en el cine.José Fernando Saldarriaga Montoya - 2009 - Ratio Juris 4 (8):65-78.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Un cuerpo con tres cabezas. La CGT Córdoba, el perfil de los secretarios generales y su identidad colectiva en el momento de su formación (2004-2005). [REVIEW]Juan Gerbaldo - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:304-332.
    A finales de 2004, el espacio sindical en Córdoba cristalizó una nueva división que se manifestó con la formación de la CGT Chacabuco y la CGT Córdoba. El presente trabajo examina el momento de conformación de la CGT Córdoba e indaga cuáles fueron los puntos de encuentro que favorecieron su constitución. Para ello, reparamos en las trayectorias previas de sus tres secretarios generales. El principal objetivo de la investigación es comprender la forma en que un conjunto de dirigentes interpretó y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Implicaciones de los estudios sobre memoria colectiva para la enseñanza de la historia.Maitane Arnoso, Darío Páez, Magdalena Bobowik & Nekane Basabe - 2018 - Arbor 194 (788):445.
    La investigación sobre la memoria colectiva y las representaciones sociales de la historia en el campo de la psicología social puede proporcionar reflexiones de interés para el fortalecimiento de las competencias meta-cognitivas en la enseñanza de la historia. En este capítulo se revisa la bibliografía existente y la investigación empírica en este campo. En primer lugar, se analizan los procesos a través de los cuales se conforman las memorias y representaciones del pasado. A continuación, se exponen tres competencias de razonamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 468