Results for 'adivinación'

17 found
Order:
  1.  24
    Adivinación y esclavitud en la Roma antigua.Santiago Montero Herrero - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Adivinación y profecía en Píndaro II.Emilio Suarez de la Torre - 1989 - Minerva 3:79-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    La adivinación en los papiros mágicos griegos.Athanassia Zografou - 2018 - Kernos 31:336-340.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Comer y beber con los muertos: Mónnica de Tagaste y la adivinación de los sueños bereber.William E. Klingshirn - 2007 - Augustinus 52 (204):127-131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Review. Diosas y Adivinas: Mujer y Adivinacion en la Roma Antigua. S Montero Herrero.A. T. Fear - 1997 - The Classical Review 47 (2):326-327.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Ferrer, Eduardo y Pereira, Álvaro , "Profecía y adivinación en las religiones de la Antigüedad". Spal Monografías Arqueología XXIV. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2017, 171 pp. ISBN: 978-84-472-1915-5. [REVIEW]Álvaro Gómez Peña - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:366-368.
  7. M. T. Cicerón, De la adivinación, introducción, traducción y notas de Julio Pimentel Alvarez, edición bilingüe, México 1988 (Universidad Nacional Autónoma de México, CL + 149 páginas). [REVIEW]Antonio Domingo Tursi - 1990 - Méthexis 3 (2):36-37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Nature and demon on dreams and prophesies in Aristotle.Héctor Zagal Arreguín - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):9-20.
    RESUMEN En Acerca de la adivinación, Aristóteles afirma que "la naturaleza es demoniaca". El adjetivo es difícil de traducir y tiene connotación sobrenatural tanto en griego como en español. Pero si Aristóteles no explica lo natural apelando a lo sobrenatural, ¿por qué utiliza este adjetivo? Para resolver la dificultad se propone una lectura mitigada del adjetivo demoniaco. "Maravilloso" es una buena traducción, porque sugiere que la naturaleza es sorprendente y no por ello carente de explicación natural. ABSTRACT In On (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los Sofistas y el Consensualismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    En sus orígenes, en la antigua Grecia, el vocablo sofista se utilizó para designar a quien se mostraba experto en alguna actividad. Podía ser la filosofía, la poesía, la música o la adivinación, pero siempre un sofista era un maestro de sabiduría, alguien que se proponía hacer sabio a quien re..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    mirada al pensamiento mágico de Giordano Bruno.Flor de María Sánchez Aguirre & Silvestre Zenón Depaz Toledo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-8.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar el pensamiento filosófico de Bruno sobre la concepción de magia en el renacimiento. La importancia de la investigación fue entender la cosmovisión bruneana que sigue vigente en el desarrollo del avance de la ciencia. Siendo la conclusión que el concepto de mago es equivalente a sabio, y se manifiesta a través de los tipos de magia: Divina, Física, Matemática y en función del vínculo entre el mago y la naturaleza: magia natural, fantasmagórica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Signs vs. Causes? An Epistemological Approach to Prognosis in the Latin Middle Ages.Alexander Fidora - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 47:9-24.
    Desde el siglo XII, las disciplinas pronósticas formaban una parte integral del ordo scientiarum latino. Esto es cierto para la astrología y la adivinación, así como también para la medicina y la predicción del tiempo. Mientras que se han estudiado con detalle los debates morales acerca del conocimiento del futuro en la Edad Media, el reto epistemológico de integrar esta forma del saber en un marco teórico coherente se ha descuidado hasta ahora. En este artículo se muestra cómo durante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Degrees of unity in levels of motivation: desperate witches in apuleius' golden ass and theurgists in iamblichus de mysteries.Isha Gamlath - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):195-209.
    Pese a la estricta contextualización de lomágico como demoníaco en el tejido dela narrativa de El asno dorado de Apuleyo,una corriente que se ha descuidado enla academia moderna explora su legadopagano –r et i ene el al cance par a unahi pót esi s fact i bl e en l a forma de unacoalición paradigmática entre su progeniei nevi tabl e, l as bruj as desesperadas aligual que una comunidad distinguida detaumaturgos, los teúrgos, cuya identidaden el discurso intelectual proporciona elejemplo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Reading God's will in the stars: Petrus Alfonsi and Raymond de Marseille defend the new arabic astrology.John Tolan - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:13-30.
    Pedro Alfonso y Raimundo de Marsella intentaron justificar la teoría y la práctica de la astrología en medio de un clima de escepticismo y de oposición. Ambos defendieron con firmeza el arte de la adivinación celeste, afirmando que forma parte del plan racional trazado por Dios para el Universo. Atacaron a sus oponentes (los practicantes de la astrología inferior y el clero opuesto a la astrología), llamándolos ciegos, pervertidos y bestias irracionales. Sus discusiones contribuyeron a entender la importancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  61
    Sujeto y Construcción de la Identidad En Los Sistemas Adivinatorios de la Santería Cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto, un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  58
    Sujeto y construcción de la identidad en los sistemas adivinatorios de la santería cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    La versión árabe del De divinatione per somnum de Aristóteles y su impacto en Avicena y su teoría de la profecía.Luis Xavier López-Farjeat - 2017 - Al-Qantara 38 (1):45-70.
    The Epistle concerning Dreams is a little known work where Avicenna deals with some relevant considerations regarding the way in which prophecy and veridical dreams take place. The theory contained in this- treatise accurately illustrates how intricate Avicenna’s theory of prophecy is and, at the same time, provides several clues in order to recognize the origin of this theory as it appears in major treatises such as fī al-Nafs and Ilahiyat of the Šifa’. The Risala al-Manamiyya also enables us to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark