Results for 'Parroquia'

24 found
Order:
  1.  14
    La parroquia a la luz de la exhortación "Evangelii Gaudium".Juan Pablo García Maestro - 2015 - Salmanticensis 62 (3):391-411.
    La parroquia es un tema central en la exhorta-ción Evangelii Gaudium del papa Francisco. Esta pequeña célula de la Iglesia universal si quiere ser trasformada en su raíz, ha de volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio. Esto provocará que nuestras parro-quias sean comunidades más creíbles, en contacto con los lugares y con la vida del pueblo, evitando que se conviertan “en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La parroquia, estructura evangelizadora, servida por el capuchino del 2000.Saturnino Ara - 1992 - Naturaleza y Gracia 2:151-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La Parroquia de la Resurreccion, Mexico City.Thomas H. McAlpine - 1993 - Transformation: An International Journal of Holistic Mission Studies 10 (2):28-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    La parroquia. Diversas aportaciones para la renovación parroquial.Eugenio Romero López - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Los concursos a parroquias en la Archidiócesos de Sevilla (1611-1791).Manuel Martín Riego - 2024 - Isidorianum 5 (10):199-237.
    En esta investigación, titulada "Concursos para parroquias en la Archidiócesis de Sevilla (1611-1791)", se analiza el método de los concursos para la provisión de parroquias. Se define este sistema de concursos, se hace una discusión histórica y, finalmente, se estudia la forma concreta en que se llevaron a cabo en la sede de Sevilla. Unas breves conclusiones ponen fin a este trabajo. Los documentos utilizados forman parte de los archivos diocesanos, titulados como Sección II: Gobierno-Curas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La constitución de la parroquia de Navaluenga, Ávila, en 1466.José Antonio Calvo Gómez - 2011 - Salmanticensis 58 (3):513-557.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Entre la economía y la devoción: la identidad parroquial ante la reconfiguración territorial de las parroquias rurales (Lugo, ss. XVIII-XIX).Tamara González López - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85282.
    La parroquia constituía un componente clave de la identidad en los siglos XVIII y XIX, ya que constituía la unidad de residencia principal y se fraguó como el principal marco de sociabilidad. El estudio de los conflictos por los cambios en las parroquias revela una cosmovisión identitaria densa y estable. De tal forma que pertenecer a un aparroquia no estaba condicionado exclusivamente por factores residenciales y devocionales, sino que la población se basó en múltiples elementos para argumentar y defender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    El poder hegemónico y la apropiación cultural de las festividades de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá –Ecuador.Fanny Tubay Zambrano - 2020 - Perseitas 9:232-259.
    Desde la mirada de los estudios de la cultura y la hegemonía del poder esta investigación explora desde la perspectiva de sus habitantes, el sentir popular y la apropiación de la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá (Portoviejo – Ecuador). Para el fin se acude a la metodología cualitativa, utilizando la entrevista como herramienta de corte etnográfico. Los resultados plantean un colectivo apegado a la religión con connotaciones significativas en la organización social y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  5
    La constitución de la parroquia de Navaluenga, Ávila, en 1466.José Antonio Calvo Gómez - 2011 - Salmanticensis 58 (3):513-557.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Búsqueda de salud y oferta de sanación. Estudio teológico de caso: Parroquia «Natividad del Señor».Virginia Raquel Azcuy - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-33.
    El foco de atención está puesto en la afluencia espontánea de una gran multitud de personas a la parroquia rosarina «Natividad del Señor» en busca de salud para sí mismos y/o sus familiares. El fenómeno manifiesta una de las principales motivaciones que acompañan las creencias y las prácticas religiosas actuales en la Argentina, sobre todo de quienes pertenecen a sectores sociales medios y bajos, aunque no exclusivamente. La explicación de por qué esta parroquia se ha constituido en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El Nazareno de la Corona y de la Cruz a cuestas de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.David Chillón Raposo - 2023 - Isidorianum 21 (41):175-190.
    Según los Anales Eclesiásticos de Ortiz de Zúñiga la Hermandad del Cristo de la Corona gozó de gran devoción popular durante los siglos del barroco, estableciéndose en la antigua capilla del Sagrario de la catedral hispalense desde sus orígenes. Tras la inauguración del nuevo templo en 1661 la hermandad se trasladó a su actual capilla en el nuevo Sagrario en 1716. La nueva capilla, con sus dos retablos, han configurado desde el pasado la imagen actual del nazareno de la Hermandad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Grupos y movimientos apostolicos en el seno de las parroquias de la archidiocesis de Tokyo.S. Saiz - 1990 - Studium 30 (1):39-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Homilía de la Eucaristía de Clausura: Parroquia de Santa Rita de Madrid, 26 Noviembre 2006.P. Robert Prevost - 2007 - Revista Agustiniana 48 (145):189-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Manuel Martín Riego, Los concursos a parroquias en la archidiócesis de Sevilla (1611-1926), (Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 1999) 328 pp. 235 x 155. ISBN 84-7959-305-9. [REVIEW]Jesús Borrego Arruz - 2023 - Isidorianum 9 (17):266-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Impactos do RICA na iniciação à vida cristã: percepções sobre as práticas de agentes de pastoral.Samuel Sampaio Castro - 2016 - Revista de Teologia 10 (18):209-219.
    El Catecumenado fue un instrumento importante en la Iniciación Cristiana y Evangelizadora en el cristianismo primitivo. Él simboliza un marco de referencia en la construcción de un nuevo proceso catequético integral y contextual en las comunidades. La propuesta de Inspiración Catecumenal reaparece en el escenario eclesial como propulsora de la necesidad de renovar el modelo catequético de la Iglesia. El artículo analiza los impactos de la implementación del Catecumenado en las comunidades cristianas del siglo XXI y retrata los testimonios de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Squabbles between the Jesuits and the Franciscans: a historical review of policies of two christian orders in Japan.Xizi Chen - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):235-250.
    Resumen: A lo largo de la historia del cristianismo en Japón, han persistido las tensiones y los conflictos entre los jesuitas y los franciscanos. A primera vista, esto parece deberse a sus diferentes lecturas de las políticas de Roma y a sus variados enfoques del trabajo apostólico. Sin embargo, si se examina más detenidamente, la política también desempeñó un papel importante. Detrás de las dos órdenes se encontraban dos potencias marítimas rivales -Portugal y España-, cuyos sentimientos nacionales de sus compatriotas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Las intervenciones en Écija del maestro mayor Antonio de Figueroa (1733- 1793): una obligada puesta al día.José Manuel Higuera Meléndez - 2020 - Isidorianum 25 (49):107-158.
    El objetivo de esta investigación es contribuir al conocimiento de la obra arquitectónica legada por el nieto de Leonardo de Figueroa al servicio de la diócesis hispalense, particularizando el estudio en la barroca Écija. Antonio de Figueroa, mal conocido como Antonio Matías, a pesar de ser el más prolífico maestro mayor del arzobispado en la segunda mitad del siglo XVIII, no ha merecido el debido interés por parte de la historiografía, manteniéndose hasta nuestros días diversas incógnitas sobre su obra, algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una mezquita de «nueve bóvedas» en Córdoba. Estudio arquitectónico de un edificio desaparecido en 1725.Antonio Jesús García Ortega - 2012 - Al-Qantara 33 (1):83-106.
    Tras la conquista castellana de Córdoba, en 1236, la nueva parroquia de San Nicolás de la Ajerquía aprovechó como iglesia una pequeña mezquita junto al río Guadalquivir. El edificio, ampliado a mitad del siglo XVI y reiteradamente transformado a lo largo del tiempo, mantuvo la preexistencia islámica hasta las importantes reformas del período 1725-27, que supusieron su total demolición. Pese a que existen varias alusiones documentales de aquellos años y un dibujo a mano alzada de la planta conservado en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    Modelo de Gestión Ambiental basado en Valores Conservacionistas que Contribuya a la Integración Universidad–Comunidad.Moros Briceño, José Alexy & Freddy Hernán Sánchez Márquez - 2012 - Daena 7 (1):13-24.
    Resumen. La educación en valores conservacionistas representa una vía para promover cambios permanentesde actitudes, formación de conciencia y sensibilidad hacia los problemas socioambientales, por lo que serequiere la cooperación y participación de las universidades para lograr la internalización de valores en lascomunidades. El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de gestión ambiental basado envalores conservacionistas que contribuya a la integración de la Universidad Nacional Experimental delTáchira [UNET] con la comunidad Río Chiquito, Parroquia La Petrolea, Municipio Junín, Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La Iglesia de Sevilla a finales del siglo XVI e inicios del XVII.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (20):349-389.
    La cofradía sevillana del Prendimiento fue fundada en enero de 1601 en la casa del arzobispo Rodrigo de Castro, sede vacante. La conferencia "La Iglesia de Sevilla a finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII", en el que se basa este artículo, está incluida entre los eventos programados para celebrar el cuarto centenario de la fundación de esta Hermandad. Se analiza en ella el contexto geográfico, histórico y espiritual de la Iglesia sevillana en aquella época. En primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Laicos en la Iglesia y en la sociedad.Camino Cañón Loyes - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):46-51.
    Hace unos días, mientras pensaba en este artículo, releía estos versos de Machado: "Creí mi hogar apagado, /Removí las cenizas, /Y me quemé la mano." Quizás, pensé, sea una buena metáfora para acerarme al tema. Los datos estadísticos, la observación espontánea de la vida de algunas parroquias, las inquietudes de la juventud, y un largo etc. Pueden llevar a la creencia, a la convicción incluso, de que este hogar que es para los católicos la Iglesia, está apagado. Ya no se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    The Parish, neuralgic point of the Urban Pastoral. What identity and mission in the city?Andrea Puentes-Rodríguez - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:147-171.
    Resumen Este artículo busca analizar y hacer una lectura de la identidad, misión, ubicación y aporte que la parroquia ha venido realizando y tejiendo en relación con el contexto urbano. Al mismo tiempo desea comprender cómo ha incidido dicho fenómeno en el modo en el que la parroquia se ve y se lee, como también la manera en que se evidencian sus exigencias y los retos en tal contexto. Es de gran relevancia la pregunta sobre la identidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El hombre que no tenía nombre.Diego Giraldo - 2010 - Escritos 18 (40):223-234.
    Quizá usted haya conocido a personas con nombres singulares: Calendario, Doriangrei, Email, Usnabi, Willisford y muchos otros –le decía un taxista a un sacerdote, mientras lo transportaba del aeropuerto a su parroquia en la ciudad de Medellín–, pero imagínese a alguien que no se llama de ninguna manera, que no tiene nombre. El siguiente caso me sucedió hace una semana, y fue tal mi impresión que siento una imperiosa necesidad de relatarlo a todos mis pasajeros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark