Results for 'Naturaleza de las Cosas'

1000+ found
Order:
  1.  13
    La naturaleza de las cosas como factor jurídico.Ángel Sánchez de la Torre - 2003 - Arbor 175 (691):1111-1129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Spinoza, de la física a la historia.Julian Carvajal & María Luisa de la Cámara (eds.) - 2008 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Aunque admito sin reservas -nos dice Spinoza en su TTP- que todas las cosas son determinadas por leyes universales de la naturaleza a existir y a obrar de una forma fija y determinada, afirmo, no obstante, que [...], para el uso de la vida,...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La naturaleza de las cosas.José Conangla Fontanilles - 1935 - La Habana: [Imp. La Milagrosa].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    De la naturaleza de las cosas de Lezra.Erin Graff Zivin - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):3-9.
    Este ensayo busca trazar una genealogía defectuosa de varias escenas de lectura en la obra de Jacques Lezra. Se enfoca en la lectura como práctica metodológica salvaje que conjuga —de manera inesperada, contraintuitiva, e indisciplinada— objetos, discursos, y modalidades conceptuales. Se analiza una selección de escenas de lectura de Materialismo salvaje y República salvaje para identificar en ellas un pensamiento estético-político que imagina corrientes subterráneas y deconstruye conceptos como soberanía, institución, y normatividad, enfatizando su carácter defectuoso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Derecho y "naturaleza de las cosas".Ernesto Garzón Valdés - 1970 - Córdoba, Argentina,: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Una nota que nos deja Derecho y "naturaleza de las co- sas" de Ernesto Garzón Valdés.Pedro De Vega - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):307-329.
    Being based on the Ernesto Garzon’s analysis of the authors from the cur- rent of the “nature of the things”, the goal of the present article is to demonstrate that the postulates of this current do not criticize and refute the legal positivism from the epoch but quite on the contrary, they support and even complement it. The similarities between the assumptions uphold by authors from the two currents lead to the conclusion that the theses of the legal positivism and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La naturaleza impura de las cosas folklóricas. Interdisciplina, teleología y elaboración de un archivo huarpe.Diego Escolar - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La naturaleza impura de las cosas folklóricas. Interdisciplina, teleología y elaboración de un archivo huarpe.Diego Escolar - 2014 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Perspectivas nietzscheanas. Notas sobre la naturaleza de la cosa en sí en Kant y en Schopenhauer.Federico Petrolati - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:59-75.
    Si bien la esencia de la confrontación de Nietzsche con el pensamiento crítico – confrontación que constituye el fondo más que el tema del presente trabajo – se realiza a través del filtro que representa el llamado neokantismo fisiológico, en relación con la necesidad de una comprensión más exacta de la ontognoseológica nietzscheana, adelantar una lectura sinóptica de los diferentes planteamientos teóricos de Kant y Schopenhauer parece ser por sí misma una operación particularmente productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El relato científico de la naturaleza. Variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La naturaleza del embrión humano: La fase de preimplantación, un debate abierto.Javier De la Torre - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1463-1478.
    Este artículo pretende exponer la complejidad del tema del estatuto del embrión en la fase de preimplantación. Para ello, se exponen de modo sistemático las diferentes razones que sustentan tanto la postura de la anidación como de la fecundación. Estas razones son tan fundantes que obligan a seguir manteniendo un diálogo abierto y no sustentar posturas cerradas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    BUONINCONTI, F. Mira quién habla. Cosas que dicen los animales. Madrid: Alianza, 2022.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):171-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El relato científico de la naturaleza: variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El ente y su naturaleza.Adolfo García de la Sienra - 1994 - Dianoia 40:37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  42
    The Role of the Imagination in Adam Smith’s Refutation of the Homo Economicus Thesis.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afectiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un homo economicus, o de que el ser humano está motivado a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un estado de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El ente y su naturaleza.Adolfo García de la Sienra - 1994 - Dianoia 40 (40):37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la obra de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.Douglas Cairns - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):45-74.
    Este artículo explora aspectos de lo que llamaré piedad o compasión en Homero (especialmente en _Ilíada_ 24) y Aristóteles (sobre todo en la _Retórica_), pero sin depender de una precisa terminología. Los fenómenos que abarcan términos como “compasión”, “simpatía”, “empatía” y “lástima” (y sus análogos, cuando existen, en otras lenguas) constituyen una familia en la que las semejanzas son a menudo bastante estrechas en la práctica (aunque determinados miembros del grupo entren y salgan de moda y adquieran una serie de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Apuntes sobre la naturaleza de la filosofía y su enseñanza.Daian Tatiana Flórez Quintero - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):93-112.
    Las definiciones populares de la filosofía (incluyendo algunas que se pueden calificar como tradicionales) en términos de (i) “amor al saber” o “amor a la sabiduría”, (ii) “madre de todas las ciencias”, (iii) “opio para aliviar las penas” o “terapia” (iv) o “investigación sobre el porqué de las cosas” son claramente insatisfactorias. Me he encontrado con estas y otras definiciones similares en auditorios constituidos principalmente por no-filósofos. Adicionalmente, considero que el imperativo vocacional que se nos impone a todos aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens (III).Octavio N. Derisi & Capacidad de la Mente Humana - 1991 - Sapientia 180:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿ Pueden cambiar las cosas justas por naturaleza? La respuesta de Domingo de Soto.Joaquín García-Huidobro - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. pp. 95--108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Entre las coreografías materiales del devenir: la escritura literaria en La memoria de las cosas de Gabriela Jáuregui.María Milagros González - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    Este trabajo forma parte de una investigación que, en el cruce entre materialidades estéticas latinoamericanas contemporáneas y reflexiones de diversas corrientes materialistas posthumanas, indaga las figuras que adquieren la materia humana y no humana, sus modos de existencia y sus interacciones posibles. El libro La memoria de las cosas (2015) de Gabriela Jáuregui articula, en ese sentido, un espacio de percepción y de sensibilidad ante la materia capaz de tensionar los binomios jerárquicos que rigen las distribuciones de lo existente: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Averroes y las cosas justas por naturaleza.Joaquín García-Huidobro - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):393-413.
    En su comentario a la Ética a Nicómaco, Averroes se ocupó del pasaje donde Aristóteles distingue entre las cosas que son justas por naturaleza y aquéllas que lo son en virtud de la ley. Su comentario es particularmente breve, pero plantea algunas dificultades importantes, como su alusión a un derecho naturale legale, que, según Leo Strauss, vendría a ser simplemente un derecho positivo de aceptación general. En este artículo se busca caracterizar lo justo natural y lo justo positivo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Arte Y naturaleza en la obra de G. buchner.En la Obra de G. Buchner - 1964 - Humanitas 12 (17):77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La naturaleza de la pseudociencia: algunas consideraciones sobre el estudio de fenómenos inexistentes.Roberto de Andrade Martins - 2001 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 7:317-328.
    O conceito de pseudo-ciência procura identificar propostas que têm uma aparência científica mas que não satisfazem critérios rigorosos de cientificidade. Alguns exemplos muito citados de pseudo-fenômenos estão os fatos alegados pela parapsicologia e pela astrologia. Para caracterizar a pseudo-ciência alguns autores propuseram critérios psicológicos, sociológicos ou metodológicos. O objetivo básico de uma caracterização metodológica dos pseudo-fenômenos é permitir identificar aquilo que parece existir, mas não existe. Trata-se, portanto, de uma distinção essencialmente ontológica. Este trabalho irá descrever várias tentativas de estabelecer (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿Dios en las cosas o las cosas en Dios?Martín Gelabert Ballester - 2011 - Ciencia Tomista 138 (444):133-150.
    Cuando se leen los relatos que los grandes santos hacen de su experiencia de Dios, encontramos expresiones que rompen las reglas de la lógica lingüística, prueba de que hay experiencias que no son fáciles de describir y transmitir. San Agustín, en el contexto de una de las más célebres páginas de sus Confesiones, esa en la que exclama: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y siempre nueva”, dice, por una parte, que Dios está “dentro” de él, para añadir a renglón (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿ Dios en las cosas o las cosas en Dios?Martín Gelabert Ballester - 2011 - Ciencia Tomista 138 (1):133-149.
    Cuando se leen los relatos que los grandes santos hacen de su experiencia de Dios, encontramos expresiones que rompen las reglas de la lógica lingüística, prueba de que hay experiencias que no son fáciles de describir y transmitir. San Agustín, en el contexto de una de las más célebres páginas de sus Confesiones, esa en la que exclama: “Tarde te amé, hermosura tan antigua y siempre nueva”, dice, por una parte, que Dios está “dentro” de él, para añadir a renglón (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    El Papel de la Opinión de Los Predecesores En la Concepción Aristotélica de Filosofía En Especial En Los Primeros Libros de la Metafísica.Claudia Seggiaro - 2014 - Praxis Filosófica 38:147-174.
    En el segundo libro de la Metafísica (II 1, 993b, 11-15), al hablar de la investigación sobre la verdad, Aristóteles menciona el valor del aporte de sus predecesores. Allí, Aristóteles enfatiza que aun aquellos que han estudiado superficialmente la naturaleza de las cosas han hecho una contribución en esa búsqueda. En este libro, la filosofía parece ser concebida como un quehacer cooperativo en el cual participa, de alguna manera, toda la tradición filosófica. Por tal motivo, en el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Proyecciones de la concepción ciceroniana de naturaleza en la ética escolástica del s. XIII.Laura Corso de Estrada - 2001 - Anuario Filosófico:323-345.
    This paper faces the projections of the moral philosophy of Cicero on medieval scholastic ethics; it examines the influence of Cicero’s writings dealing with treatment of the justificating way of moral behavior starting from natural human inclinations. First, the article analyses the philosophical elaboration of the theme in the field of ciceronian thinking. Second, already inside the frame of medieval elaborations, the article deals with projections of ciceronian tradition around natural human inclinations in their relations with moral life, in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    El cuerpo, las cosas y el otro como sistemas de equivalencias: una lectura desde la interpretación del inconsciente.Graciela Ralón de Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:181-199.
    La noción de sistema de equivalencias adquiere en la fenomenología merleaupon-tyana un lugar central, puesto que allí subyace una función general de transposición tácita. Se trata de un principio de comprensión sin explicación analógica, una síntesis sin análisis, tal como puede observarse, por ejemplo, en la plasticidad, la transferi-bilidad y la analogicidad que caracteriza a los hábitos. Sobre esta base, este artículo seguirá un camino regresivo a fin de desvelar que el sentido de las equivalencias y transposiciones está latente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Galileo y la retórica de la naturaleza: el mito cosmológico del" nuevo Aristóteles".Alfonso Pérez de Laborda - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:41-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    El suelo de la naturaleza como lugar de arraigo de la cultura.Graciela Ralón de Walton - 2008 - Investigaciones Fenomenológicas 1:207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino.Laura Corso de Estrada - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:375-398.
    The aim of this article is to consider, in the first place, the characteristic traits of ciceronian conception about “conservatio sui” in the context of ciceronian practical philosophy, differentiating between the components of stoic tradition and the position that Cicero proposes as its own. The article makes its center in the ciceronian exposition of De finibus III and IV and passages of other works that allow us to elaborate the links between natura, ratio and lex established by Cicero. In second (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Teología y filosofía de la naturaleza en la" Crítica del Juicio" de Kant.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Laguna 6:53-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000