Results for 'Jorge Oteiza, Barnett Newman, Friso de los apóstoles, Las Estaciones de la Cruz, Desocupación del espacio'

995 found
Order:
  1.  6
    «Imago Templi» de la Iglesia Invisible: Idealismo y Arte Abstracto.Haris Ch Papoulias - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Dos eventos, aparentemente distantes uno del otro y sin vínculos directos entre ellos, pero sin embargo estrictamente relacionados por un legado espiritual común, constituyen el tema de este trabajo. El primero, tuvo lugar en 1971, cuando una «capilla ecuménica» muy especial abrió sus puertas al público. Es conocida bajo el nombre de «Rothko Chapel», debido al proyecto general, realizado por el pintor Mark Rothko. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras de arte más valiosas que representan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    La transformación de los espacios de vida y la configuración del paisaje turístico en Puerto Morelos, Quintana Roo, México.Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra & Analuz Quintanilla Montoya - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La presente investigación aborda el estudio de las transformaciones producidas en el paisaje del poblado de Puerto Morelos, Quintana Roo, por la incorporación de la actividad turística en la vida cotidiana de sus pobladores. A medida que los objetos, usos y el lenguaje del turismo se incorporan a las costumbres, tradiciones, relaciones sociales y estilos de vida de la población; los espacios de vida -laboral, vecinal, doméstico y de ocio- adquieren características físicas poco tradicionales y formas excluyentes de aprovechamiento que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La cristología en América Latina antes y después de Medellín (1968). Giro en la comprensión de la cruz.Jorge Costadoat Carrasco - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    El documento de Medellín constituye el punto de partida de una reflexión cristológica original en América Latina. En este ensayo se concluye que esta originalidad estriba en haber reconocido a la historia una importancia epistemológica mayor. Esta innovación condujo a los teólogos latinoamericanos a repensar la cruz en favor de la liberación de los pobres más que como instrumento de perdón de los pecados. A este efecto se compara la cristología de la liberación desarrollada después de la II Conferencia General (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    La justificación por la fe y la Teología de la Cruz: Una introducción a la lectura de las Cartas a los Gálatas y a los Romanos.Manuel Mallofret Lancha - 2023 - Isidorianum 18 (35):61-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sobre los Límites del Lenguaje y las Limitaciones de la fenomenologia.Antonio Zirion Quijano - 2010 - Phainomenon 20-21 (1):163-178.
    Taking as a point of departure José Gaos’ claim, most likely directed to Phenomenology, that every true philosophy should produce a theory of what is sayable and what is unsayable, I try to circumscribe; from Phenomenology, and specifically from Husserl’s analysis of linguistic expression in Ideas I, an essential unsayability ( or ineffability), as a precise limit of language. This limit is brought about by the generality of expression. After a brief historical review, and a exposition of José Vasconcelos’ idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Génesis de la prensa periodística: entre la Reforma y las Revoluciones.Ruben Dargã Holdorf - 2023 - Enfoques 35 (1):51-63.
    Se enseña que Inglaterra y Estados Unidos se convirtieron en referentes para el primer periódicoy el primer curso de educación superior en el área de la prensa, y que el periodismo resultade los impulsos de las Revoluciones Industrial, Americana y Francesa. Hay quienes cuestionanesto señalando otros datos sobre la historia de la prensa escrita y la educación superiorde los periodistas como hechos cercanos a la Reforma protestante. Este artículo resulta de un levantamiento bibliográfico en Jorge Pedro Sousa (2008) y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Hilario de Poitiers y la fe de los orientales. Una reflexión sobre la influencia del exilio en su comprensión de las querellas teológicas de su tiempo.Almudena Alba López - 2021 - Isidorianum 30 (2):11-32.
    En el presente trabajo abordamos el papel desempeñado por el exilio padecido por Hilario de Poitiers y su relación con los obispos homeusianos en su comprensión de la realidad teológica del episcopado oriental. Su toma de contacto con las corrientes doctrinales con las que se familiariza durante su estancia en Oriente y la relación que traba con los obispos en los sínodos a los que asiste le llevan a constatar la existencia de más puntos en común que divergencias. Centrándose en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  71
    La crítica de Putnam a la noción de "referencia" en Fodor.Lisardo San Bruno de la Cruz - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (2):93-109.
    El presente artículo expone la crítica de Putnam sobre la noción de "referencia" en Fodor. Tal noción supone analizar el uso de condicionales contrafácticos y el uso de relaciones de dependencia asimétrica que realiza Fodor en Psico-semántica. De acuerdo con la concepción de Putnam, lo que se propone Fodor es naturalizar el discurso semántico-intencional; esto es, de lo que se trata es de ofrecer una reducción de la relación de referencia que no recurra a términos semántico-intencionales. Putnam concluye que no (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Las huellas de un maestro: Breve comentario a la vida y obra de Rudy Espinoza (1953-2018).Esteban Alfredo Calvo Campos - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:129-144.
    Breve biografía y comentarios de algunas de las obras más significativas del grabador costarricense Rudy Espinoza (1953-2018), quien durante los últimos diez años de vida, amplió su legado como docente y formador a través del “Taller Nacional de Grabado” de la Escuela Casa del Artista, un espacio alternativo para la enseñanza y aprendizaje de las diferentes técnicas del grabado en todos sus aspectos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.
    Este trabajo analiza el significado metafísico y metaliterario de la estética de la repetición en la obra narrativa de Borges. Los espejos, las sombras, los fantasmas, los dobles y todas las otras estrategias de repetición de la realidad eran, para él, alegorías de la escritura. Borges utilizó estos mecanismos como “yescas” narrativas —en el sentido barthesiano de la palabra—, para presentar tanto la compleja noción de “los diversos tiempos del tiempo” como su idea de la literatura como “ficción”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Biopolítica y nihilismo. Las paradojas de la crítica moderna del sujeto ante los retos de la emancipación.César Arturo Velázquez Becerril - 2011 - Astrolabio 11:519 - 529.
    El objetivo del presente trabajo es contribuir en el debate actual sobre el cuestionamiento crítico de la subjetividad moderna, buscando someterlo a prueba desde los referentes ineludibles de la condición nihilista imperante y de las aportaciones de la biopolítica. En la primera parte se determina la crítica moderna del sujeto desde las transformaciones que genera la economía desorganizada; en la segunda parte se abordan algunas de las principales paradojas que genera la crisis del sujeto facturado desde el referente biopolítico; y, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    De la consideración filosófica del sufrimiento a la gestión de los recursos humanos en las empresas.Eduardo Gismera Tierno, José Luis Fernández Fernández & Jesús Labrador Fernández - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):127-144.
    Desde los albores de la existencia humana, el sufrimiento, como constante antropológica, se ha constituido en una de las preocupaciones fundamentales de los hombres. Se le ha prestado atención constante, pero ello no ha de ser óbice para que no sigamos haciéndolo. La Filosofía puede contribuir a aportar luz a este concepto en nuestros días, en tanto en cuanto el problema del sufrimiento, a pesar de haber recibido respuestas muy distintas en las distintas épocas del pensar humano, parece persistir. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Geofilosofía de la ciudad para pensar más allá del organismo.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):295.
    En el presente artículo se investiga acerca de una comprensión “anorgánica” de la ciudad desde la idea de geofilosofía de Deleuze y Guattari, la concepción política de Jacques Rancière, y de la concepción del cuerpo de Zubiri. La fi gura del organismo domina la historia de la metafísica y, por ende, la comprensión arquitectónica y política de la ciudad. Frente a esto pretendemos investigar, en primer lugar, la diferencia entre dos comprensiones y usos del espacio: “espacio liso” y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Las vidas de Janus. Jean Lurçat y el Museo de la Solidaridad.Josefina de la Maza Chevesich - 2020 - Aisthesis 68:47-62.
    En 1972 llegó a Chile un tapiz titulado Janus del artista francés Jean Lurçat. La donación de la obra, realizada probablemente por su viuda, respondía a la convocatoria emitida un año antes por la comisión organizadora de un proyecto destinado a apoyar la vía chilena al socialismo: el Museo de la Solidaridad. Janus es el único tapiz de la colección del museo. A partir de una breve revisión de la relevancia de la tapicería pictórica francesa de la primera mitad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  45
    Las implicaciones de la teoría agónica del lenguaje.Mª Ángeles Arribas Francisco - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:249.
    En el presente estudio analizaremos la expresión del conflicto en el lenguaje, donde la lucha palabra-letra impregna la teoría agónica del lenguaje y marca la trascendencia sobre la relación historia-intrahistoria. Asimismo, presentaremos la dimensión creadora del lenguaje, relevante desde el Unamuno contemplativo, y el papel desempeñado por el diálo go a la hora de expresar los dos poíos del conflicto, agónico y contem plativo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La escala subvertida: La imagen de la música en las creaciones Fluxus.Carmen González-Román - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Este artículo se centra en la música en el entorno Fluxus entendida como creación artística de aproximación a la conquista del espacio y de superación de los límites sonoros, en aras a potenciar su expresión a través de la acción del intérprete y la utilización de artefactos. El resultado de todo ello fue un repertorio de imágenes de una gran potencia connotativa en el panorama artístico de los años sesenta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  42
    La emancipación a través de la legitimación de las relaciones de poder en John Locke.Fernández Peychaux & Diego Alejandro - 2011 - Astrolabio 11:564 - 578.
    Esta ponencia se propone demostrar que, para John Locke, el individuo posee derechos inalienables, pero que la misma naturaleza humana tiende a establecer ciertas relaciones de poder que lo esclavizan. La constatación teórica e histórica de este postulado lleva a Locke a sostener que la salida del hombre de esa situación de enfermedad debe liberarlo no de las relaciones de poder, que pueden ser legitimadas, sino de sus propias pasiones que lo llevan a juzgar con parcialidad sus derechos y a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del “hacer memoria”.Cristian Prieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e028.
    Por fuera de todos los formatos de escritura académica, este texto da cuenta de las diferentes maneras del quehacer de una marica inmiscuida en el proceso de producción de memorias de las disidencias sexuales. Parodiando el Manifiesto de Pedro Lemebel, me hago la pregunta en singular sobre quien soy para desmontar el artilugio de lo colectivo como única manera de ser dentro de la comunidad LGTBI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Pensar la educación a partir de la presencia ontológica del símbolo desde las categorías del “ser” y el “estar” en la reflexión filosófica latinoamericana.Jorge Antonio Balladares Burgos & Mauro Rodrigo Avilés Salvador - 2015 - Revista Sophia UPS 17.
    Is it possible ontologically to think about education? Can the ontological category of “being” allow us to think of an educational human being? How can the ontological category of “being there” contextualize the educational reality in Latin America? These questions will guide an ontological reflection based on Latin-American philosophical categories “being” and “being there” for thinking about education. This reflection will propose an ontological presence of the symbol from the analogy and the educational experience, as a reality that opens to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. La MISIÓN de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas es la del cultivo y desarrollo de las respectivas disciplinas científicas docencia (pre y postgrado), de la investigación científica básica y aplicada y de la transferencia del conocimiento generado internacional.Jorge Plaza De Los Reyes Zapata - 2003 - Theoria 12:5-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl a la Casa de los Expósitos, Hospital de las Cinco Llagas y Hospicio Provincial de Sevilla, en el siglo XIX.Mª del Carmen Giménez Muñoz - 2023 - Isidorianum 14 (27):189-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber.Paola Andrea Benavides Gómez - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):191-222.
    In the summer of 1995, Santiago Castro-Gómez wrote a convincing text entitled Critique of Latin American Reason, and continued Roberto Salazar-Ramos’ work‒who also took part in The Group of Bogotá, responsible for institutionalizing the project of Latin American Philosophy in Colombia‒in order to show how the creation of “The Latin American” was possible through the operation of a series of discourses. Rather than an a priori, the category of “The Latin American” is defined by Castro-Gómez as the effect of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    El espacio ultraterrestre. Necesidad de una estrategia de defensa.José M. Martínez Cortés - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La tecnología espacial y sus productos derivados se han convertido en un elemento fundamental para la vida y para la supervivencia y prosperidad de las sociedades desarrolladas y poseen un peso creciente en aquellas otras que están en vías de desarrollo. Esta dependencia del espacio irá, además, reforzándose progresivamente en los próximos años. Esta realidad, unida a los riesgos y desafíos asociados a fenómenos naturales, accidentes no provocados, o bien, a acciones intencionadas realizadas por otros actores en el (...), trae como consecuencia la necesidad de protección de nuestras actividades en el espacio para garantizar un acceso continuado; de no hacerlo, el impacto en el normal desarrollo de nuestras vidas y en el planeamiento y conducción de operaciones militares sería muy significativo. En general, las Fuerzas Armadas españolas disponen de un nivel muy aceptable de capacidades espaciales para afrontar los entornos operativos del presente. Sin embargo, el espacio ultraterrestre se encuentra cada vez más congestionado y disputado y, en este contexto, no existe la misma disponibilidad de capacidades necesarias para implementar un control efectivo del espacio que permita contrarrestar actividades maliciosas de potenciales adversarios, aspecto en el que resulta imprescindible avanzar. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una repetibilidad que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Las raíces de la doctrina social católica en la Alemania del siglo XIX: ¿un modelo para superar los desafíos de la modernidad?Gerhard Kruip - 1991 - Salmanticensis 38 (2):193-224.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Transhumanismo y libertad procreativa: desafíos jurídicos.Jorge Nicolás Lafferriere - 2021 - Relectiones 9:127-143.
    Entre los medios elegidos para el logro de los objetivos transhumanistas (TH) se encuentra el recurso a biotecnologías para incidir en la dotación genética de la descendencia. Ahora bien, el temor a una utilización desmesurada de las biotecnologías no puede significar una negación de los indudables avances para el bien de la vida humana que ellas han traído. Así, desde una perspectiva jurídica, es decisiva la cuestión de determinar los alcances de la libertad procreativa, es decir, cuáles son las opciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Representaciones de testimoniantes como víctimas y de la guerrilla de las FARC como victimaria en cuatro relatos del secuestro en Colombia.Karen Lorena Romero Leal - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:67-91.
    Los libros de literatura testimonial del secuestro en Colombia ayudaron a fundamentar el discurso contra-terrorista del segundo periodo presidencial de Uribe, puesto que no solo cuestionaron a la guerrilla de las FARC desde su discurso, sino desde su accionar visto desde adentro. A partir del análisis de cuatro libros testimoniales, se establecen las representaciones de la guerrilla como victimaria y de los secuestrados como víctimas. Estos libros develan un grupo armado “salvaje”, incompasivo, sanguinario, poco humano, que no expresa coherencia entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    El tiempo cinematográfico: un análisis de los fundamentos óntico-temporales de la semiótica pre-verbal en la obra de Gilles Deleuze.Jorge León Casero & Ismael Martín Estébanez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    A comienzos de la década de los 80, el filósofo Gilles Deleuze aplicó la teoría de la imagen de Bergson expuesta en Materia y Memoria (1896) a la imagen cinematográfica con la intención de desarrollar nuevas herramientas conceptuales que, a través de un análisis de la historia del cine, permitieran poder delinear mejor tanto la relación cognoscitiva más allá de los presupuestos de sujeto-objeto, como una teoría de la comunicación pre-verbal no estructuralizada fonéticamente que superara definitivamente la concepción lacaniana del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Escuela y familia en la configuración de resiliencia de jóvenes.Miriam De la Cruz Reyes & Selene Muñoz Velazquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-9.
    En este documento se parte de la resiliencia como componente que influye de manera positiva para el éxito escolar, se describen los elementos que la configuran, y se discuten con los rasgos particulares de jóvenes que asisten a una escuela secundaria inserta en un contexto considerado de alto riesgo social en México. Se trata de un trabajo cualitativo de perspectiva fenomenológica. El análisis de los datos permitió identificar que los estudiantes responden positivamente a algunos de los atributos que se necesitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Prohibición del anonimato de donantes en las técnicas de reproducción humana asistida para garantizar el derecho a la identidad.Diana Cristina Álvarez Yumbla & Wendy Marisol Ávila Suárez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230118.
    El presente trabajo estudió la relación entre el derecho a la identidad en toda su esfera y la prohibición del anonimato de donantes de gametos en la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida. La metodología se desarrolló desde un enfoque cualitativo, se utilizaron los métodos inductivo-deductivo, dogmático, histórico-lógico, comparativo y analítico-sintético, la técnica aplicada fue la revisión bibliográfica de ley, doctrina y jurisprudencia. Como conclusión se estableció la vulneración de derechos al inexistir una ley que regule el anonimato de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    De la Encarnación a la Eucaristía.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 9 (18):339-383.
    Partiendo de la invitación hecha por el Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica "Tertio Millennio Adveniente" a reflexionar sobre la estrecha relación existente entre los misterios de la Encarnación y de la Eucaristía (perspectiva central del Jubileo 2000: TM 55), este trabajo estudia en profundidad las claves bíblicas y teológicas desde las que estos dos misterios que se pueden ver y considerar. Entre las muchas claves desde las que sería posible leer e interpretar estos misterios, este trabajo ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Aplicación de los ajustes razonables en Qatar. Un análisis sobre la garantía de la igualdad de las personas con discapacidad en el derecho común qatarí = Application of reasonable accommodation in Qatar. An analysis on the guarantee of the equality of persons with disabilities in the Qatari Law.Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Patricia Cuenca Gómez, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:110-126.
    RESUMEN: Este trabajo considera la conceptualización y aplicación de la figura de los ajustes razonables en Qatar tras nueve años desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). En él se trata de analizar la situación de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad utilizando como medida de impacto la figura de ajustes razonables. El artículo destaca las principales fallas y virtudes del Estado de Qatar respecto a esta figura y traza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Democracia y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada. Este artículo tiene una orientación hermenéutica: busca contribuir a esclarecerla y demostrar que las interpretaciones conservadoras que la identifican con el pensamiento autoritario e incluso totalitario no corresponden al sentido de los textos. Asimismo, se explicitan sus diferencias con las concepciones políticas de Hobbes y Locke. Podría decirse que Rousseau abre el espacio para el surgimiento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  9
    Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencias y estrategias.Isleny Cruz Carvajal - 2021 - Arbor 197 (801):a611.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida que aspira (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    A propósito de un cuadro atribuido a Zurbarán que perteneció al Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla.Jorge A. Jordán Fernández - 2023 - Isidorianum 22 (43):231-277.
    En este artículo damos a conocer ciertos documentos que nos aportan nuevos indicios para conocer cuál ha sido la trayectoria seguida por un cuadro atribuido a Zurbarán que perteneció a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Sevilla y que, con el tiempo, pasó amanos diferentes. Tal circunstancia nos sirve de pretexto para trazar, bien que someramente, un breve relato acerca de las vicisitudes en las que se vieron inmersos los patrimonios artísticos de los dos templos que sirvieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Determinismo y Libre Albedrío en Ciencias Sociales.Jorge Gibert Galassi - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    Las consecuencias para la generación de leyes sociológicas del hecho de la contingencia social y/o de la libertad individual, podrían visualizarse a base de la resolución determinación vs. indeterminación de las mismas. Los enfoques paradigmáticos para abordar el tema de la determinación son: (..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Entre Dadá y las Maras: de la muerte del arte a la muerte del sujeto.Jorge Jiménez - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):111-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Derivas del serialismo en las obras electrónicas de Karlheinz Stockhausen. Mediación técnica y producción de híbridos en el Laboratorio de la WDR.Santiago Johnson - 2022 - Aisthesis 72:150-167.
    Durante la década de 1950 Karlheinz Stockhausen adhirió a los principios modernistas promovidos por la Escuela de Darmstadt que dieron lugar al desarrollo del serialismo integral. En su búsqueda de renovación del lenguaje musical, Stockhausen intentó aplicar esta técnica a la composición de obras electrónicas en el laboratorio de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) en Colonia. Este artículo indaga, por medio del concepto de mediación técnica propuesto por Bruno Latour, cómo el intercambio de propiedades entre humanos y no humanos propiciado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Ubicación espacial, exhortación y cuerpo: la espacialidad corporal del existir «entre las cosas circundantes».Felipe Johnson - 2024 - Pensamiento 79 (306):1739-1759.
    El presente artículo propone indagar el problema de nuestra ubicación espacial en términos existenciales. Para ello atenderemos a las consideraciones del espacio planteadas en la analítica del Dasein de Martin Heidegger, destacando un carácter de concernimiento según el cual el existir se despliega en cuanto relación ocupada con el mundo. Atendiendo a las descripciones de Oskar Becker, se planteará la pregunta si acaso una inclusión del fenómeno del cuerpo puede contribuir a una comprensión de nuestro particular «hallarnos en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Posibilidades educadoras de familias jornaleras agrícolas migrantes en México ante las condiciones de la pandemia del SARS-CoV-2.Ana María Méndez Puga, Irma Leticia Castro Valdovinos & Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-18.
    Este texto tiene por objetivo mostrar algunas de las condiciones que facilitan o complican el acceso al derecho a la educación, así como la permanencia de la escuela para familias jornaleras agrícolas migrantes en los tiempos del SARS-CoV- 2, considerando que gran parte del proceso de aprendizaje recae sobre las propias familias. Se realiza un análisis desde la cultura y la gramática escolar, contemplando las características de la escuela para estas familias y las posibilidades que tienen de responder a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 995