Results for 'Isidoro de Sevilla'

961 found
Order:
  1.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    liturgia en san Isidoro de Sevilla: compositor, legislador y teólogo.Luis Rueda Gómez - 2024 - Isidorianum 33 (1):145-192.
    El artículo trata sobre la labor litúrgica del insigne Arzobispo de Sevilla san Isidoro. Se contextualiza su trabajo en la metodología usada y en el periodo histórico-evolutivo de la Liturgia Hispánica. Se exponen los textos que se le han atribuido tanto por criterios externos como por criterios internos. Se analizan los cánones de los Concilios en que participó: particularmente el Concilio II de Sevilla y el Concilio IV de Toledo. También se estudian las disposiciones litúrgicas de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El Ministerio Sacerdotal en San Isidoro de Sevilla. Aproximación "teológica", "pastoral" y "espiritual".Antonio Bueno Ávila - 2023 - Isidorianum 19 (37):9-42.
    San Isidoro de Sevilla destaca por poseer un saber universal. Esta universalidad de su saber también es expresada en su reflexión sobre el ministerio sacerdotal. A través de una triple aproximación «teológica», «pastoral» y «espiritual», invita a los obispos y presbíteros a vivir su ministerio de una forma «eclesial», «virtuosa» y «santa».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  15
    Isidoro de Sevilla ante Gregorio Magno.Joel Varela Rodríguez - 2020 - Augustinianum 60 (2):499-522.
    This article studies Isidore of Seville’s reception of the moral theology of Gregory the Great. Examples will be offered from the Expositio in Vetus Testamentum and the second book of the Differentiae; the moral project of the Sententiae will also be explored. The most significant conclusion is that Isidore refuses to reproduce the most relevant innovations of Gregory’s teaching on charity.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  11
    De Natura Rerum. Isidoro de Sevilla.Gonzalo Soto Posada - 2019 - Escritos 27 (58):143-197.
    De esta extensa e intensa producción sobresale su Tratado sobre la naturaleza, De natura rerum. Escrito probablemente entre el 612 y el 615, el texto da cuenta de los fenómenos naturales y sus causas; es la cosmología física de Isidoro que, además, está siempre acompañada de una interpretación mística alegórica de cada hecho natural. Es también un desmonte de las supersticiones astrológicas de la astrología tan presentes en la península ibérica, por influjo, entre otros, de los priscilianos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval: Isidoro de Sevilla.Ignacio Cabello LLano - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:17-54.
    En el presente trabajo analizamos el tratamiento que hace Isidoro de Sevilla, la más ilustre figura de la cultura hispanovisigoda, que ejerció un notabilísimo influjo durante todo el medievo a lo largo y ancho de la cristiandad, del problema de la pobreza y la injusticia social. En los dos primeros epígrafes estudiamos sus consideraciones teóricas para entender y concebir el problema, y en el tercero nos detenemos en sus tres propuestas prácticas para afrontar –y, quizá, vencer– el mal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cómo enseñaba san Isidoro de Sevilla.«.Abilio Alaejos - 1943 - Verdad y Vida 1:208-220.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La definición de “hombre” y la estructura del Liber differentiarum II de Isidoro de Sevilla.Sergey Vorontsov - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):103-116.
    El presente artículo versa sobre la estructura del tratado isidoriano llamado _Liber differentiarum _II. Hasta el momento, los trabajos acerca del contenido de la obra y su distribución han explicado su estructura según consideraciones que podríamos llamar “externas”, en tanto se basan en ideas generales en relación con el género o la lógica del texto. En contraste con ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una explicación “interna” de tal estructura, una fundada en su contenido conceptual. Nuestra hipótesis sostiene, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. A vueltas con San Isidoro de Sevilla y sus noticias sobre Santiago el Mayor.César Chaparro Gómez - forthcoming - Nova et Vetera.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    El legado iusfilosófico de San Isidoro de Sevilla. Ley y derecho en el Libro V de las Etimologías.Carlos López Bravo - 2023 - Isidorianum 12 (23):9-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La recepción de la definición de la música de san Agustín (Mus.1.2.2) en la obra y el pensamiento de san Isidoro de Sevilla[REVIEW]José María Diago Jiménez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):251-269.
    La famosa definición de la música de san Agustín tuvo una notable influencia posterior, siendo recogida por grandes autores como san Isidoro, quien define la música de manera parecida en varios lugares de su obra. El objetivo de este artículo es localizar y analizar estas definiciones isidorianas para delimitar su significado y su alcance dentro del pensamiento musical del obispo hispalense, así como las posibles fuentes utilizadas por san Isidoro para su elaboración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  26
    Escritos medievales en honor del obispo Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Cabrera Montero - 2019 - Augustinianum 59 (1):267-270.
  14.  16
    La doctrina Pneumatológica de las Sententiae de Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Cabrera Montero - 2017 - Augustinianum 57 (1):169-190.
    Isidore of Seville did not leave behind any specifically trinitarian, Christological or pneumatological treatises. We find his theological doctrine evident in sections throughout his works although, as a result of the effort of a good compiler and synthesizer, it is not difficult to trace the passages in which the bishop of Seville deals with each one of these subjects. With regard to the doctrine on the Holy Spirit, the chapter dedicated to the third person of the Trinity in the first (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los conceptos jurídicos fundamentales en san Isidoro de Sevilla.García-Pelayo Alonso & Manuel[From Old Catalog] - 1934 - Madrid,: Tipografía de Archivos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sistematización teológica de la Iglesia en san Isidoro de Sevilla, según el método alegórico.Serafín Merino Martín - 1988 - Revista Agustiniana 29 (88):3-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Naturaleza y teleología: Ambrosio de Milán e Isidoro de Sevilla.Martín González Fernández - 2012 - Revista Española de Filosofía Medieval 19:75-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  93
    Rodríguez Alonso, Cristóbal, La historia de los Godos, Vandalos y Suevos de San Isidoro de Sevilla. Estudio, edición critica y traducción. [REVIEW]J. -J. Gavigan - 1979 - Augustinianum 19 (2):378-378.
  19.  10
    El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 27 (53):141-154.
    A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    López, Bily (coord.). Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el siglo XXI, Fénix Editora (Filosofía, Colección Hermes nº 1; con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM), Sevilla, 2020, 222 pp. [REVIEW]Emilio Isidoro Giráldez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):607-610.
    Reseña de una obra de gran actualidad y relevancia, en la cual se reúnen las contribuciones de diversos autores adscritos al horizonte de la Hermenéutica Crítica, desde el cual proceden a analizar, con vistas a desarticularla, la violencia configuradora de la realidad contemporánea, prestando especial atención a la filosofía del lenguaje puesta en juego por la tradición hermenéutica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A los orígenes del pensamiento medieval español sobre la historia: Prudencio, Orosio, san Isidoro.Enrique Rivera de Ventosa - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:7-22.
    Los orígenes del pensamiento medieval hispánico arrancan de los escritores hispano-romanos: Prudencio, Orosio e Isidoro de Sevilla. Ellos son el punto de partida para una reflexión posterior sobre la historiografía hispánica de la Edad Media. Los tres presentan un cambio muy señalado de mentalidad. La prespectiva histórica no es igual en Prudencio que en Isidoro, siendo Orosio una especie de intermediario. Cada uno tiene una forma distinta de entender la historia. Por eso, creemos que es necesario conocer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La carrera eclesiástica de Juan Francisco Muñoz y Pabón en el Seminario Conciliar de Sevilla.Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 25 (50):425-462.
    Este trabajo de investigación nace con motivo del 150 aniversario del nacimiento del canónigo doctor Juan Francisco Muñoz y Pabón, seminarista y posteriormente profesor. Ofrecemos una visión general del seminario conciliar de san Isidoro y san Francisco Javier de Sevilla desde su erección en 1831 en Sanlúcar de Barrameda hasta la creación de la universidad pontificia en 1897. La vida cotidiana —estudios y religiosidad— está muy presente en este artículo. La parte central del mismo está dedicada a nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Moralia in Iob y la exégesis isidoriana (Prooemia, §§ 31-32): un camino de ida y vuelta.María Adelaida Andrés-Sanz - 2024 - Isidorianum 33 (1):83-98.
    Este trabajo se ocupa de una interpolación textual transmitida por sólo dos manuscritos altomedievales en el capítulo que Isidoro de Sevilla dedica al libro de Job en sus Prooemia: Città del Vaticano, Bibliotheca Apostolica Vaticana Vat. Barberini 505 y Karlsruhe, Badische Landesbibliothek Cod. Augiensis Perg. 229. A partir de la transcripción del texto de ambos manuscritos y de la identificación su fuente (un pasaje de los Moralia in Iob de Gregorio Magno), ofrece una reflexión acerca de la semejanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Nota sobre la presencia femenina en el tratado isidoriano De ortu et obitu Patrum.Juan Antonio Cabrera Montero - 2024 - Isidorianum 33 (1):125-143.
    El tratado exegético ort. et obit. de Isidoro incluye la presentación detallada de tres mujeres que representan, cada una según su historia, las virtudes femeninas más destacadas en la Escritura. Isidoro presenta sus perfiles basándose en el texto bíblico y en la tradición teológica que ya en su época si había ido configurando y asentando. Una atención especial merece el capítulo dedicado a María que no solamente sintetiza la reflexión mariológica anterior, sino que constituye una de las bases (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    sources patristiques d’Isidore de Séville.Jacques Elfassi - 2024 - Isidorianum 33 (1):11-32.
    Cet article propose une synthèse sur les sources patristiques d’Isidore de Séville, qui est aussi un bilan des travaux les plus récents ou les plus significatifs sur le sujet. De fait, après avoir été longtemps sous-étudiées au profit des sources classiques, les sources patristiques d’Isidore sont de mieux en mieux connues. On en dispose maintenant d’une liste presque complète et il est possible de différencier celles qui sont très peu citées, celles qui sont moyennement utilisées et dont l’influence sur le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    El valor de la ciencia teológica en la misión de la Iglesia en el contexto actual.Giuseppe Card Versaldi - 2020 - Isidorianum 28 (56):135-148.
    Lección inaugural del Emmo. Cardenal Giuseppe Versaldi con motivo de la apertura del año académico 2019-2020 de la nueva Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, acto celebrado el 3 de octubre de 2019. El autor comienza por un recorrido histórico sobre el diálogo entre la fe y la razón, para después comentar las líneas fundamentales de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium, como documento marco de la enseñanza de teología hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Escritores eclesiásticos del siglo VII: Braulio y Tajón de Zaragoza.Jorge Manuel Ayala Martínez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:23-34.
    Entre los grandes escritores religiosos de la España visigoda del siglo VII destacan dos obispos de la ciudad de Zaragoza: San Braulio y Tajón. El primero mantuvo una especial amistad con san Isidoro de Sevilla, al que animó a que concluyera el libro de las Etimologías; el segundo es considerado en la Historia de la Teología como un precursor de las Sumas teológicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Between God and Man: The Great Adventure in Common (Isidore of Seville’s De ortu et obitu Patrum).Tatiana Krynicka - 2024 - Isidorianum 33 (1):99-124.
    In his De ortu et obitu Patrum, Isidore of Seville elaborates a collection of stories that engage the reader in living the experiences of the characters presented and encourage him to identify with them and imitate them. Following the ways of the biblical heroes, the Sevillian comes to know the One who has called all of them into existence as beings created for coexistence and pro-existence, i.e. to live with and for others. Isidore does not write a history of sinners, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. _El padre jerónimo Diego Cisneros, un monje sin monasterio. Su vida en Lima ().Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):663-702.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Isidore of Seville, his Mode of Writing and the Metaphor of Taste.Sergey Vorontsov - 2024 - Isidorianum 33 (1):59-81.
    The writings in which an author expresses his thought may actually be the product of certain cultural practices of his age. The article considers how such practices are manifested in the writings of Isidore of Seville, particularly with respect to the meaning of the metaphor of taste. Isidore borrows this metaphor from texts that explain the process of understanding Scripture and applies it to the achievement of wisdom. On the one hand, the metaphor stresses the transformative aspect of understanding (rather (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961