Results for 'Historietas'

21 found
Order:
  1.  3
    La historieta española de 1900 a 1951.Antonio Martín - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):63-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  2
    La historieta española de 1951 a 1970.Pedro Porcel - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):129-158.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La historieta española en Europa y en el mundo.Viviane Alary - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):239-253.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Discurso montonero en las historietas de Héctor Germán Oesterheld.Roberto von Sprecher - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Discurso montonero en las historietas de Héctor Germán Oesterheld.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La Historia en la Historieta: La revista Fierro (1984) y la representación de la Guerra de Malvinas.Nicolás Fazio - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):2 - 13.
    En el siguiente trabajo nos proponemos abordar el caso argentino en el que la historieta operó como un primer vehículo de representación por parte de la industria cultural de un acontecimiento traumático social, mas precisamente de los tópicos o marcas de la dictadura de 1976. Específicamente trabajaremos el caso particular de la revista "Fierro, historieta para sobrevivientes" (1984-1992) durante los años de la transición a la democracia, es decir entre 1984 y 1985. Asimismo hemos elegido de entre todas las (...) publicadas, la serie "Batalla de las Malvinas" (1984), con guión de Ricardo Barreiro, y dibujos de Carlos Pedrazzini, Alberto Macagno y Marcelo Pérez. El objetivo de este trabajo es el de repensar el lugar de la historieta como representación válida del pasado reciente, una representación que incluso puede provocar una mirada crítica y aportar a la consolidación de la memoria. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Autoras contemporáneas en la historieta española. Revisión de la etiqueta ‘cómic femenino’.Adela Cortijo - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):221-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Esputos de papel. La historieta ‘underground’ española.Pablo Dopico - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):169-181.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Las “vueltas” de la vanguardia en la historieta rioplatense: entre la adaptación y la meta-ficción.Lucas Rafael Berone - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:433-439.
    OYOLA, Leandro; AGUIRRE, Max; REGGIANI, Federico; ZALAZAR, Fabián; y MOSQUITO, Ángel. Kryptonita. La historieta. Buenos Aires, Reservoir Books, 2019.] [AGRIMBAU, Diego; DELPECHE, Patricio; IPPÓLITI, Gabriel; GINEVRA, Dante; PIETRO; y FERNÁNDEZ, Gato. ¿Quién mató a Rexton? Buenos Aires, Hotel de las Ideas, 2018.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matías Ayala Munita - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. En estas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Orígenes de la historieta española, 1857-1906.Manuel Barrero - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):15-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matias Ayala - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. En estas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Diario de un taller de humor gráfico e historieta costumbrista.Mauro Entrialgo - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):275-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Pequeños defectos que debemos corregir: aprendiendo a ser mujer en la historieta sentimental de los años cincuenta y sesenta.Rosario Jiménez Morales - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):159-168.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  10
    Formas y contenidos. Evolución del lenguaje y de los argumentos en la historieta española.Jesús Jiménez Varea - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):43-61.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    The cinematographic cycle of Chilean television : The forming of a residual historical imaginary.Gabriel Castillo Fadic & Pablo Corro Pemjean - 2014 - Alpha (Osorno) 39:233-249.
    El presente artículo busca problematizar el modo en que la recepción local del cine programado en la televisión chilena, entre 1965 y 1978, permite replicar y prolongar, en el desfase y la anacronía, un ciclo de imaginario histórico más extenso, determinado internamente por el proyecto desarrollista e ilustrado del Estado educador, y externamente por una representación residual de los regímenes heroicos modernos y, en general, de las imágenes de occidentalidad, integrada por formatos secundarios como la serie, el ensayo histórico y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    From Essex to Melville. Re-writing the myth of the white whale in the graphic novel Mocha Dick.David García-Reyes - 2018 - Alpha (Osorno) 47:91-104.
    Resumen La imagen de Moby Dick de Herman Melville, novela fundacional de la narrativa estadounidense, tiene su origen en las costas del sur chileno. El repertorio precedente de la obra literaria propuesto por Wolfgang Iser presenta un proceso en el que se producen diferentes versiones del mito. La novela gráfica Mocha Dick, con textos de Francisco Ortega y dibujos de Gonzalo Martínez, es una de esas versiones. La historieta chilena plantea un diálogo con los textos precedentes y propone una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de artistas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Psychologicals characteristics of childrens and adolecents suffering from pigmentary retinosis.Irene Sofía Quiñones Varela, Belkys Sifontes Valdés, Belkis Maura Amil Álvarez & Arelys Nápoles Téllez - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    Se efectuó un estudio en dos fases: una observacional descriptiva y otra correlacional, para caracterizar psicológicamente al niño y adolescente con Retinosis Pigmentaria y su familia, en el Centro Provincial que atiende a este paciente en la ciudad de Camagüey. El estudio se hizo aplicando una encuesta elaborada a los efectos del trabajo y una batería de pruebas psicológicas para niños y otra para adolescentes. Se realizó un muestreo intencional puro, no probabilístico de 41 pacientes. Las Pruebas Psicológicas aplicadas fueron: (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Ridiculing the learned: jokes about the scholarly class in Mediaeval Arabic Literature.Zoltan Szombathy - 2004 - Al-Qantara 25 (1):93-118.
    El sarcasmo que se manifiesta hacia los representantes de las profesiones intelectuales es un fenómeno patente en los períodos 'abbasí y buyí. Aunque los eruditos de la gramática árabe fueran clásica el blanco especial de tales burlas en la literatura de ese período, también se encuentran en las fuentes muchas anécdotas e historietas en las que se hace burla de otros estudios y actividades intelectuales y religiosas, así como de los que las ejercen. La lista incluye disciplinas tales como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Banzai de Femimutancia.Yael Valentina Yona - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En los últimos años asistimos a un rebrote de las culturas públicas en torno al trauma sexual que no está necesariamente centrado en diagnósticos médicos ni en víctimas inocentes (Cvetkovich, 2018) sino, más bien, en las huellas del trauma en la experiencia cotidiana y las diversas maneras en que se lidia con ellas. En este trabajo nos enfocaremos en la novela gráfica de lx dibujantx no binarix transfeminista Femimutancia –seudónimo de Julia Inés Mamone o Jules– Banzai (2021). Nos interesa abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark