Results for 'Catedral de Sevilla'

961 found
Order:
  1. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Los himnos del oficio proprio de las Santas Justa y Rufina en los Libros de Coro de la Catedral de Sevilla.Rafael Luque Vela - 2023 - Isidorianum 19 (37):155-180.
    El presente artículo tiene por objeto el estudio de las melodías y textos de los himnos de vísperas, laudes y maitines del oficio proprio de las santas Justa y Rufina en los libros de coro de la Catedral de Sevilla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Inventario de los expedientes de limpieza de sangre de la Capilla Real de Sevilla.Nuria Casquete de Prado Sagrera & Isabel González Ferrín - 2023 - Isidorianum 9 (17):185-225.
    Los expedientes de la Capilla Real de Sevilla acaban de ser depositados en el Archivo de la Institución Colombina de la Catedral para su inventario y para que puedan estar al servicio de los investigadores, junto con otros fondos bibliográficos y documentales de la Catedral. Tras una primera aproximación a este rico y desconocido archivo, el trabajo que se presenta en este trabajo es el inventario de una de sus series documentales más más interesantes para la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Una aproximación a la formación de la propiedad urbana eclesiástica en la Sevilla bajomedieval.Antonio Collantes de Terán Sánchez - 2021 - Isidorianum 30 (2):149-180.
    Este trabajo analiza las fórmulas predominantes para la formación de la propiedad inmobiliaria eclesiástica en Sevilla entre los siglos xiii y xv, a partir de los datos de instituciones, como la Catedral, la colegial del Salvador, conventos y hospitales. En la citada formación tuvieron un papel importante las donaciones, pero en algunos casos predominaron las compras o las transmisiones hereditarias. En el caso de las donaciones, se analiza la procedencia social de los donantes.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Obras de cantería ostipense en la Catedral de Sevilla.Ezequiel A. Díaz Fernández - 2023 - Isidorianum 12 (24):491-503.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Una iconografía de nuestro padre Jesús Nazareno en los orígenes de la Semana Santa: El Santo Cristo de los ajusticiados, la Catedral de Sevilla y el pintor Luis de Vargas.José Gámez Martín - 2021 - Isidorianum 23 (46):327-341.
    En 1561 la Hermandad Sacramental del Sagrario de la catedral de Sevilla solicita a los calonges se exorne la pared de su capilla en las gradas por lo que el cabildo encarga al pintor Luis de Vargas realice una pintura mural de Jesús camino de la amargura. La obra es estrenada en 1563 y en ella se representa al Redentor ataviado con túnica blanca de igual modo que los condenados que por allí pasaban camino del patíbulo y portando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La música de los libros de canto llano de la Catedral de Sevilla.Herminio González Barrionuevo - 2021 - Isidorianum 30 (1):97-139.
    El número de libros corales de la catedral de Sevilla asciende casi a trescientos en total, correspondientes a un período de tiempo que va del siglo XV al XX. Los más antiguos, por ser más decorados e iluminados, han sido estudiados por varios especialistas, pero no ha sucedido esto con su música, a pesar de ser la verdadera razón de su existencia. En el presente artículo centramos nuestra reflexión sobre la revisión del canto llano realizada por Sebastián Vicente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    El Nazareno de la Corona y de la Cruz a cuestas de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.David Chillón Raposo - 2023 - Isidorianum 21 (41):175-190.
    Según los Anales Eclesiásticos de Ortiz de Zúñiga la Hermandad del Cristo de la Corona gozó de gran devoción popular durante los siglos del barroco, estableciéndose en la antigua capilla del Sagrario de la catedral hispalense desde sus orígenes. Tras la inauguración del nuevo templo en 1661 la hermandad se trasladó a su actual capilla en el nuevo Sagrario en 1716. La nueva capilla, con sus dos retablos, han configurado desde el pasado la imagen actual del nazareno de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Hallazgo de un zócalo pintado islámico en la Catedral de Sevilla.Álvaro Jiménez Sancho - 1999 - Al-Qantara 20 (2):377-385.
    Se presenta el descubrimiento de un zócalo pintado con almagra, decorado con motivos geométricos de lacería. El muro en que aparece pertenece a un salón alargado en el que se abrirían dos alcobas a cada extremo. El diseño está organizado en cuatro paños, enmarcados por trenza de lazos. Esta composición destaca por la conservación del trazo regulador, y también por el uso de filigranas que ocupan los espacios libres. La cronología de la pintura se establece al pertenecer a las estructuras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Santo Tomás de Villanueva, "Padre de los pobres".Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):251-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El Fondo Gestoso en la Biblioteca Capitular Colombina. Historia y descripción.Nuria Casquete De Prado Sagrera - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):315-361.
    La inmensa labor desarrollada por José Gestoso y Pérez en torno al patrimonio cultural hispalense durante toda su vida, lo han convertido en una de las más importantes figuras de su generación. Donó sus libros y su colección de cartas y otros documentos a la Biblioteca Capitular Colombina de Sevilla. Este artículo estudia la estructura y contenido de ese legado, desde las tareas de organización previas a su entrega al Cabildo Catedral hasta las labores de conservación y descripción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Hallazgo de un zócalo pintado islámico en la Catedral de Sevilla.Álvaro Jiménez Sancho - 1999 - Al-Qantara 20 (2):377-386.
    This paper presents the discovery of a skirting board panel decorated with knotted fretwork painted in red iron oxide. It was discovered during the recent excavations in the Cathedral of Seville. The design is organized in four sections divided by twisted ribbons. The free spaces in the design are filled with eight-pointed stars. Parallels in the Patio del Yeso in the Reales Alcázares and in a site in the CaUe Imperial in Seville show that the design dates to the mid-twelfth (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Bibliografía de y sobre el P. José de Sigüenza, OSH.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):293-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Bibliografia sobre Santo Tomas de Villanueva.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):513-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Perfil agustiniano de santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Dos historiadores jeronimos del siglo XVIII: los padres Francisco Salgado y Juan Nunez.F. -J. Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):5-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. _El padre jerónimo Diego Cisneros, un monje sin monasterio. Su vida en Lima ().Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2013 - Ciudad de Dios 226 (3):663-702.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Pedro Rubio Merino - María Isabel González Ferrín, Archivo de la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla. Inventario General. Tomo II (Madrid, Fundación Ramón Areces, 1998) 324 pp. 248 x 172. ISBN 84-8004-284-2. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 8 (16):622-624.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Antonio Segura Morera - Pilar Vallejo Orellana, Catálogo de los impresos del siglo XVI de la Biblioteca Colombina de Sevilla. Vol, II: C-F (Sevilla, Cabildo de la S. M. y P. 1. Catedral de Sevilla. Institución Colombina, 2002) 578 pp. 245 x 175. ISBN 84-9. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 12 (24):519-520.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El testamento de Don Francisco de Solís Folch de Cardona, Cardenal Arzobispo de Sevilla.David Chillón Raposo - 2020 - Isidorianum 25 (49):159-186.
    El cardenal don Francisco de Solís Folch de Cardona murió en Roma el 12 de abril de 1775. Con una dilatada carrera cortesana y eclesiástica vivió una vida holgada, sus excesos económicos, su tren de vida y sus atenciones a los necesitados fueron las características más relevantes de su personalidad como prelado. Al igual que en Roma, Sevilla celebró solemnes exequias en su memoria, y un año más tarde se depositó su corazón en el convento de capuchinas de Santa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Un documento pontificio de Gregorio IX, de 1227, para la protección de la Orden de Predicadores en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.Mª Isabel González Ferrín - 2022 - Isidorianum 31 (2):183-215.
    Las tareas de descripción documental en los Archivos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla han permitido identificar un documento pontificio original de Gregorio IX, datado en el año 1227, dirigido a las curias eclesiásticas a las que manda proteger y favorecer a la Orden de Predicadores en su expansión y misión evangelizadora, veintiún años antes de la restauración del culto cristiano en Sevilla por Fernando III en 1248, convirtiéndose en el documento original más antiguo conservado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 27 (53):141-154.
    A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    La corona de España y la Semana Santa de Sevilla: Alfonso XII y la procesión del Santo Entierro de 1877. Devoción, monarquía y sentimiento.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 25 (50):385-424.
    En los últimos años de la Edad Moderna y ya a lo largo de toda la Contemporánea, la celebración de la Semana Santa de Sevilla se convierte en la gran fiesta religiosa de la urbe hispalense. En el siglo XIX el establecimiento de la corte de los Montpensier a orillas del Guadalquivir convierte bajo la égida de los duques tanto a la ciudad como a su fiesta pasional en acontecimientos turísticos de amplitud genuinamente europea e internacional. En el encuadre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La presencia de Giambattista Vico en la cultura española.José Sevilla - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:97-132.
    Continuación de "La presencia de Giambattista Vico en la cultura española..Entrados en el siglo XX asistimos a un creciente interés en la atención prestada a Vico, incrementado progresivamente por décadas. Apreciamos un lento pero abarcativo despliegue de los estudios viquianos que va desde los primeros tratamientos aislados a los procedimientos sistemáticos de ideas viquianas y a los estudios monográficos sobre Vico.Continuation of "La presencia de Giambattista Vico en la cultura española.. Approached the 20th Century we are present at an increasing (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Anna ESTANY, Introducción a la filosofía de la ciencia.David Casacuberta Sevilla - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 23:142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Rendezvouz beyond labels.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Actualidad de la concepción cartesiana de las emociones.David Casacuberta Sevilla - forthcoming - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Presentación. Treinta años de Enrahonar, Oriente y Occidente.David Casacuberta Sevilla - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 47:9-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Ingenio, humor y risa como categorías serias de civilidad según Vico.José Manuel Sevilla Fernández - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    En este ensayo el autor pone en directa relación la Digresión acerca del ingenio humano, las agudezas y ocurrencias y la risa que con tal motivo se origina, incluida en las Vici Vindiciae de Vico, con las tesis de la Ciencia nueva acerca de la facultad “verdadera” del ingenio y del carácter exclusivo humano de la risa. Con ello, la risa –junto al ingenio–se nos presenta como un elemento clave en la cadena de conquista de humanidad: el que representa el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la asociación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a la naturaleza histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Acto de homenaje y mesa redonda sobre Fernando Montero Moliner : presentación.Sergio Sevilla Segura - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:23.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Ortega y Gasset: la concepción de lo político después de 1914.Sergio Sevilla - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):87-109.
    La celebración del centenario de la publicación de las Meditaciones del Quijote ofrece la oportunidad única de reflexionar sobre una obra que creó un nuevo tipo de reflexión filosófica contemporánea en lengua castellana, reflexión caracterizada por una forma de “ontología del presente”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La esencia de Dios, según don Miguel de Unamuno.Francisco Sevilla Benito - 1956 - Augustinus 1 (1):83-100.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La gnoseología de Unamuno y el descubrimiento de Dios.Francisco Sevilla Benito - 1957 - Augustinus 2 (5):57-76.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Visiones sobre un transterrado: afán de saber acerca de José Gaos.Sergio Sevilla (ed.) - 2008 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    Compilación de textos que abordan la elaboración de las ideas filosóficas de Gaos, así como la forma en la que éste se apropia de algunos de los autores más significativos del pensamiento occidental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961