Results for 'Alternancia Causativa'

22 found
Order:
  1. Las Alternancias Causativas Con Se En La Gramática Del Papel Y La Referencia.Carlos González Vergara - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):226-255.
    Following González Vergara (2006a, 2009, 2012), the presence of the morpheme se in Spanish is explained by a lexical phenomenon that modifies the logical structure of sentences in which it appears. This phenomenon decreases the importance of the Actor and favors the Undergoer. According to this proposal, this phenomenon expresses itself, in most of the Spanish sesentences, as a lexical rule that makes unspecific the highest ranking argument. Taking the above as a basis, this paper explores and proposes explanations for (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Alternancias de significado locativo y no locativo en complementos de estar.Nicolás Saavedra Garretón - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):55-68.
    En este artículo se presenta una aplicación del análisis de las proyecciones funcionales del Sintagma Determinante desarrollado por Borer a dos fenómenos relacionados que involucran a estructuras en función de complemento de estar: por un lado, encontramos la lectura no locativa de sintagmas preposicionales encabezados por en y complementados por un nominal escueto, y la lectura locativa de sintagmas encabezados por la misma preposición y complementados por un SDet con el mismo núcleo léxico N. Por otro lado, encontramos la (...) de un gerundio en estar entrenando con la estructura preposicional presente en estar en entrenamiento. Considerando, además, que solo en la lectura no locativa el sujeto de la cláusula corresponde a un participante semántico del evento, se propone que la presencia de determinante bloquea la posibilidad de establecer una relación de identidad referencial entre el sujeto de v y el sujeto de P, contribuyéndose así a la producción de una lectura locativa. La ausencia de bloqueo a la relación de identidad referencial mencionada permite producir una lectura no locativa que posibilita, al menos parcialmente, la alternancia entre las estructuras con gerundio y con nominal escueto. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense / Code-switching as face-work in the discourse of the US Hispanics.Domnita Dumitrescu - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):1-34.
    Resumen En este trabajo analizo una actividad de imagen que participa directamente en la construcción de la identidad de individuos y grupos bilingües, pero que no ha sido identificada como tal hasta ahora, aunque el fenómeno a través del cual se realiza - la alternancia de lenguas en la interacción comunicativa entre dichos miembros de la comunidad bilingüe - cuenta ya con numerosos estudios. La comunidad bilingüe en que me enfoco es la de los hispanounidenses: los hispanos que residen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  66
    Da substituição à alternância: a legislação em saúde mental ea rede de serviços na cidade de Porto Alegre.Neuza M. De F. Guareschi & Karla Gomes Nunes - 2011 - Revista Aletheia 35:137-153.
    Analisa-se a articulação entre a proposição de políticas públicas de saúde mental e as estratégias para a reorientação do modelo assistencial em saúde mental a partir dos movimentos pela Reforma Psiquiátrica brasileira. Parte-se da perspectiva genealógica de Michel Foucault, o que implica descrever ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    A pedagogia da alternância E o ensino de história: O Caso da escola família agrícola de santa Cruz do sul.Mariana Barbosa de Souza, João Paulo Reis Costa & Cristina Luisa Bencke Vergütz - 2017 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (2):53.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Negación en el sistema de las perífrasis verbales causativas del español actual.Ganna Glushchuk-Oleia - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):139-151.
    La característica funcional de la categoría de la negación está estrechamente vinculada con la realización del fenómeno del supletivismo en el sistema de las perífrasis verbales del español. Esto se debe a que la negación resulta ser un factor que favorece al desarrollo de este fenómeno lingüístico por medio de la creación de perífrasis verbales de unos microsistemas con otras unidades nominales negativas por su semántica. El artículo presente explora y propone explicaciones del funcionamiento de la negación en las perífrasis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Sobre el significado de la noción de Indifferenz en Die Weltalter.Alejandro Rojas Jiménez - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):59-69.
    En estas páginas 28-37 Schelling concretiza cómo debemos pensar la noción de indiferencia. Distingue distintos modos de pensar la noción de indiferencia hasta acabar por defender que debe ser concebida a partir de la idea de alternancia à la Anaximandro que consiste en un proceso alternativo de preponderancia parcial entre las fuerzas opuestas de expansión y contracción (voluntad productiva y voluntad propia) que da lugar a un proceso incesante gracias al cual la voluntad es libre. En este proceso incesante (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Valores aspectuales de meter como verbo auxiliar: transformaciones históricas y contrastes dialectales.Claudio Edgardo Garrido Sepúlveda - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):120-140.
    En el siguiente trabajo, se analiza el desarrollo histórico del verbo meter, particularmente sus usos auxiliares como construcción incoativa y causativa. El objetivo consiste en establecer un contraste entre las variedades americana y peninsular; esta última, representada por la investigación de Comer. Para el contraste de variedades dialectales, se seleccionan cuatro criterios de análisis: la fijación sintáctica, la incorporación sintáctica, la animacidad del sujeto y la dinamicidad del infinitivo. En este sentido, el estudio se apoya en la teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005.Vicente Espinoza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Desde el retorno de la democracia en Chile, la alianza política que alcanzó el gobierno consolidó sus posiciones de poder e influencia sin conocer por 20 años alternancia o grandes cambios en sus formas de gestión. Aunque el control del gobierno cambió a una coalición diferente en 2010, la agrupación previa continúa existiendo y posee una significativa representación en el parlamento. ¿Qué expresa tal estabilidad? El argumento principal en este artículo es que un origen social similar de los parlamentarios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    El desacuerdo razonable en un horizonte de paridad.Rodrigo Laera - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):141-157.
    Los objetivos de este trabajo son dos: primero, integrar al debate de la racionalidad de las posiciones en desacuerdo la noción de paridad epistémica en términos de “horizonte de paridad”; segundo, argumentar que tanto el punto de vista firme como el conciliador o el escéptico son eficaces en el manejo de nuestrasatribuciones de conocimiento. La alternancia de estas posiciones es una actitud racional y estas dependen de si el desacuerdo es en primera, segunda o tercera persona. Se concluye que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    El origen de la tragedia.Friedrich Wilhelm Nietzsche - 1941 - Buenos Aires, Mexico,: Espasa-Calpe argentina, s. a.. Edited by Eduardo Ovejero Y. Maury.
    Opera prima de Friedrich Nietzsche, El origen de la tragedia es una obra intrépida y chispeante, llena de arrojo intelectual y entusiasmo juvenil, que desconcertó y fue malinterpretada por sus contemporáneos. El propio Nietzsche la calificó quince años después como un libro imposible por la ambigüedad de su estilo. En ella, el joven catedrático universitario de Filología Griega enfocaba un problema en apariencia de corte académico y filológico como el de los orígenes de la tragedia griega. Pero lo hacía con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Crisis de la ética pública en Chile.Patricio Orellana Vargas - 2007 - Polis 16.
    Esta crisis se expresa en una cultura fundada en la ideología de la corrupción dentro de los valores del neoliberalismo. Los dirigentes de la derecha participaron en la corrupción de la dictadura militar, en la democracia se siguió con la misma práctica argumentando que así se lograba mantenerla. El empresariado intenta eludir los impuestos.Las instituciones sociales fundamentales han participado de esta cultura: gobierno, partidos, iglesias, universidades, empresariado y ejército. El control ha fracasado y excepcionalmente hay un par de jueces eficaces.Los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Le présent du temps.Nancy Jean-Luc - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:15-32.
    El problema del presente es abordado en su dimensión de realidad dada al hombre. En primer lugar, este articulo ahonda en el carácter impersonal del tiempo y en su condición contradictoria de lugar de entrega de lo dado: al presentarse el presente no hay ni donador ni beneficiario. En segundo lugar, declinando el sentido de la palabra francesa "maintenant", se evidencia el "ahora" como nulidad entre pasado y futuro; como intersticio dual en el que se alcanza y se pierde toda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  10
    Racionalidad y mecanismo. Una lectura de Politico y Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-42.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma buena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Anonimato, conflicto y reconocimiento como figuras de la alteridad en la filosofía de M. Merleau-Ponty.Esteban García - 2015 - Tópicos 29.
    Este trabajo se propone en primer lugar explicitar el rol fundamental que la reflexión de Merleau-Ponty otorga a los otros sujetos corporales como copartícipes en mi percepción del mundo. Avanzando más allá de esta figura primaria de la alteridad relativa a una comunidad intercorporal anónima, las secciones segunda y tercera pretenderán reconocer el lugar que corresponde en esta filosofía a otras figuras fundadas y derivadas, tales como la del conflicto y la alternancia de los roles del sujeto y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Psychoanalysis and Phenomenology about the constitution of the experience of the body.Vicente García-Huidobro A. - 2013 - Alpha (Osorno) 37:183-197.
    En el presente artículo se abordará, desde una perspectiva fenomenológica, el problema que llevó a Sigmund Freud a transitar desde la fisiología a la psicopatología, terreno en el cual va a dar origen al psicoanálisis. Este problema consiste en la constitución “patológica” de la experiencia del cuerpo. En esta línea se argumentará a favor del papel principal que este asunto juega en el origen del psicoanálisis y se expondrá la manera en que el mismo tema puede ser abordado desde una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Las edades de la creatividad. Algunas consideraciones sociológicas sobre la originalidad creativa en la modernidad.Juan A. Roche Cárcel - 2020 - Arbor 196 (797):569.
    Tras reseñar diferentes sociólogos que han destacado la importancia de la originalidad para la creatividad, este artículo tiene como objetivo analizar el conflicto entre generaciones y la alternancia continuidad-cambio social que genera y que constituye el motor de la creatividad. Para ello, se indaga en la etimología del concepto de ‘originalidad’, con el fin de encontrar los términos básicos con los que se asocia. Como se verá, concretamente lo hace con las palabras origen y originario u originante, que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Racionalidad y mecanismo.Una lectura del hombre político en Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-41.
    En Político (268d-277a) la historia ficticia de la reversión periódica del universo expresa la existencia en el universo de dos fuerzas o tendencias en concurrencia: la que orienta al mundo y al hombre hacia su télos, que es lo más perfecto, y la tendencia hacia el desorden y la confusión, es decir, la puramente mecánica y azarosa. Finalidad y mecanismo las dos tendencias que están presentes en Timeo, reaparecen en el libro de Leyes bajo la forma de un alma buena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Género neopolicial e imaginarios sociales sobre la violencia.Mauricio López Alvarado - 2020 - Argos 7 (20):106-119.
    En medio de un desencanto social por un sistema político corrupto y reacio al cambio democrático, desde los años setenta el género neopolicial irrumpió en México, abandonando las temáticas propias de la novela policial clásica que se encontraban centradas en la resolución de crímenes por detectives cuya inteligencia y habilidades permitían hacer justicia y reestablecer el orden social. Una vez que al país llega la alternancia política las autoridades de gobierno en turno utilizan los medios masivos de comunicación para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Las Revoluciones de la Ciencia o Una Ciencia Revolucionaria.Patricia Jara Males - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    T.S. Kuhn sostiene que el desarrollo de la actividad científica se debe, precisamente, a los ciclos de continuidad y ruptura que han caracterizado la alternancia de esta actividad, denotando con ello el contraste existente entre los períodos de ciencia normal y las etapas revolucionarias marcad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Formas verbales de segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural: variación morfológica de las desinencias [-emos] e [-imos] en hablantes del español de Chile.Pilar Leiva-Quiroz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El presente estudio exploratorio centra su investigación en la variación morfológica de los verbos de la segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural del español de Chile, cuyas realizaciones alternan entre la variante [-emos] e [-imos] en el _Corpus oral Sociolingüístico del Castellano de Chile_ (COSCACH) (Sadowsky, 2021). Nuestro objetivo general es describir la frecuencia relativa de ambas desinencias, en relación con las variables sexo, edad y nivel sociocultural. Mediante un análisis estadístico descriptivo de los datos, establecemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Cristianismo e política na Idade Média: relações entre Papado e Império (Christianity and politics in the Middle Ages: the relations between the Papacy and the Empire) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n15p53. [REVIEW]José D'Assunção Barros - 2009 - Horizonte 7 (15):53-72.
    O principal propósito deste artigo é discutir uma das mais importantes questões relativas à interação entre Cristianismo e Política nos vários períodos da Idade Média: a relação entre Império e Igreja. O tema será abordado com base no exame de alguns dos aspectos políticos e imaginários envolvidos nesta relação que, à partida, contrasta dois projetos de cunho universalista que terminam por se opor no contexto político e religioso do período medieval. Entre as questões examinadas, um ponto importante será constituído por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark