Results for ' reposo'

12 found
Order:
  1. Nuevo concepto del movimiento y el reposo.Immanuel Kant - 1979 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 14 (34):143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  17
    Análisis sociológico de las tendencias recientes del turismo de salud y reposo: origen, evolución histórica y tendencias de futuro.Olga Martínez Moure - 2012 - Aposta 52:1-24.
    Populations have different percents on different history realms regarding baths and fountains. A constant historical issue of such places is related with constant use and adore. Therefore we find ourselves in time where they where more used and ages where they where less used. On our paper we analyse from a sociological perspective the use of such spaces, mainly associated with social interaction and sociability. At the end of our paper, we are going to analyse both issues directly linked with (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La filosofía no encuentra nunca reposo.Fernanda Navarro - 2020 - In Fanny del Río (ed.), Las filósofas tienen la palabra. México: Siglo XXI Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    El derecho a descansar desde el feminismo poscolonial de Gloria Anzaldúa.Martha Palacio-Avendaño - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):57-66.
    El derecho a descansar es una reivindicación de justicia de primer orden. Es una demanda dirigida al núcleo de la organización social de nuestras necesidades. La caracterización de este derecho se presenta, la mayor de las veces, a partir de los conceptos de trabajo productivo -remunerado- y de cuidado -en gran parte no remunerado. La defensa del ocio y también de la pereza es convocada tanto por los trabajos creativos como por los industriosos. Pero, qué pasa cuando el derecho a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Life and matter: Bergson and the classical Thermodynamics.Ronald Durán Allimant - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:75-91.
    La termodinámica clásica establece una oposición irreducible entre vida y materia. El universo dibujado por ella tiende de manera irreversible, debido a una continua disipación de energía, a un estado de equilibrio o reposo, la llamada «muerte térmica». En este universo, la vida, su actividad y su evolución aparecen como externas y fortuitas, permitidas, pero no explicadas por las leyes de la termodinámica. La vida aparece casi anti-natural o milagrosa en un universo muerto o en vías de morir. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    La capacidad de juicio y la apariencia estética.Román Gutiérrez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:153-174.
    Las investigaciones de la fenomenología de la imaginación esclarecen la distinción kantiana entre belleza libre y dependiente. La imaginación estética fluye libremente, el entendimiento fija en concep tos. El juego libre entre imaginación y entendimiento produce un equili brio inestable entre la inquietud de la imaginación y el reposo del enten dimiento. El sentido común permite que ese juego sea comunicado. Según nuestra hipótesis la belleza libre es libre también del sentido común. Su sede no es la esfera pública (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La forma sonata, Beethoven y el Romanticismo: una aproximación desde la Teoría de Estratos de Nicolai Hartmann.Diego Ángel Valbuena Martón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:275-303.
    La forma sonata es una de las estructuras musicales más empleadas desde el siglo XVIII, tanto en obras para instrumento solista como en música de cámara, sinfónica e incluso en ópera. La disposición formal de este tipo de construcciones se basa en las relaciones establecidas entre las sensaciones sonoras de reposo, inestabi-lidad y tensión, generadas inicialmente en el discurso armónico. Sin embargo, estas relaciones se pueden situar también en los niveles melódico, rítmico y tímbrico. En este documento se presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Sobre los ritmos de los cuerpos.Pascal Michon - forthcoming - Rhuthmos.
    Este texto es extraído de P. Michon, Los ritmos de lo político, Democracia y capitalismo mundializado, Paris, Rhuthmos, 2015, p. 47-54. — Traducción de Leticia Miramontes. Ritmos de los cuerpos En una célebre conferencia, Mauss reveló que los cuerpos están sometidos a formas de movimiento y de reposo, maneras de moverse, de fluir, en una palabra a ritmos determinados socialmente a través de “técnicas del cuerpo”, definiendo lo que podemos llamar una corporeidad. Para presentar esta noción - Rythmes des (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. LA CONSIDERACIÓN DE LA SIMETRÍA DENTRO DEL CONCEPTO DE ESPACIO ABSOLUTO A TRAVÉS DE LAS NOCIONES DE EQUILIBRIO Y EQUIVALENCIA.Ruth Castillo - 2016 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36.
    La noción de espacio representa una de las concepciones más discutidas dentro de la física clásica. Los trabajos de Copérnico y Galileo, así como las ideas de Gassendi, condujeron a Newton a considerarlo como sustancia. Esta concepción del espacio, permite que la noción de simetría se presente de una forma indirecta o implícita, dentro de las leyes de la física, a través de las nociones de equivalencia y equilibrio. El objetivo de este trabajo es la de identificar la simetría, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto de aceleración, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Stifters Dinge o la ópera tribunal.Victoria Cóccaro - 2022 - Aisthesis 72:31-53.
    A partir de Stifters Dinge del compositor alemán Heiner Goebbels, y considerando en particular su puesta en el Teatro Colón de Buenos Aires en febrero de 2016, se reflexionará sobre la ópera experimental como un marco posible de la interrupción de “lo humano” en tanto mito fundante de la modernidad, como erosión, entonces, de la metafísica occidental y de los binomios que la estructuran: naturaleza y cultura, sujeto y objeto, agente e inerte, acción y reposo e, incluso, vida y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    El neoepicureísmo y la concepción del placer en Charles de Saint-Évremond.Alejandro Pla Alfonso - 2022 - Pensamiento 78 (300):1455-1477.
    Analizaremos en este artículo cómo Charles de Saint-Évremond (1613-1703), sin renunciar a la religiosidad, propone una ética que no reniega del mundo terrenal, como preconizaba la Iglesia en la Francia de finales del siglo XVII. El filósofo no sólo rehabilita los placeres mundanos, sino que restablece como rasgo antropológico del hombre el carácter de zoon politikón que ya subrayó Aristóteles e influenciaría a Epicuro. Del Estagirita toma también su fórmula del término medio en una ética cotidiana: no caer en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark