Results for ' imaginario antropológico'

1000+ found
Order:
  1.  5
    El cansancio antropológico en el imaginario actual y la transmisión de la fe. Análisis filosófico y teológico.Santiago García Mourelo - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):505-513.
    El este ensayo, describe uno de los elementos del imaginario contemporáneo: el cansancio antropológico, según los análisis del filósofo y sociólogo Byung-Chul Han y convergente con las aportaciones del antropólogo David Le Breton. Desde este trasfondo cultural y antropológico, y con el ánimo de liberar de sus consecuencias, el logos de la fe propone la educación del deseo y la esperanza, con el fin de ampliar el horizonte de compresión de lo humano y ofrecer vías de solución.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La religiosidad futbolística desde el imaginario social: Un enfoque antropológico.Ángel Enrique Carretero Pasín - 2005 - A Parte Rei 41:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario.Juan Carrera - 2017 - Cinta de Moebio 59:143-156.
    Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    A “guerra espiritual” no Brasil: apropriações do imaginário religioso no pentecostalismo brasileiro.Matheus Souza Gomes - 2017 - Horizonte 15 (47):1084-1085.
    The Brazilian imaginary, impregnated by an ambiguous relationship between the forces of "good" and "evil", caused some Pentecostal churches that spread here to seek this ambiguity in order to attract believers. Emphasizing the spiritual dispute in the form of a "war" in his speeches, Pentecostalism was able to organize the Brazilian religious imaginary, finding in some portions of society the resonance of its message. This systematization of the religious imaginary, which finds in the "Spiritual War" the way of manifesting itself (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Reflexiones Sobre la Mejora Genética Humana.José Alfredo Peris Cancio - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:223-235.
    La obra del profesor Sanmartín Los nuevos redentores mantiene plenamente su actualidad y vigencia. El estilo con el que está escrita favorece plenamente el debate social sobre la ciencia y su servicio al verdadero desarrollo humano. El autor dialoga continuamente con el lector y le interpela con las preguntas que él mismo se hace. Así cultiva el género de la conversación sobre la ciencia, que aparece como el más conveniente para evaluar éticamente la ciencia, sin ceder a ningún tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    “Interpelação fantasmagórica”: Compreender E subverter a estética da Vida cotidiana com Walter Benjamin E Louis Althusser.Marc Berdet - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (139):175-194.
    RESUMO Este artigo pretende introduzir o conceito de “interpelação fantasmagórica”. O esforço teórico se inspira nos conceitos de “fantasmagoria”, de Walter Benjamin, e de “interpelação ideológica”, de Louis Althusser. A proposta é aliar suas respectivas filosofias em processo a seus materialismos “antropológico” e “aleatório”, a fim de fazer uma análise sociopolítica da estética capitalista de hoje, tal como ela aparece na arquitetura pós-moderna e no design da vida cotidiana. Trata-se também de abrir novas perspectivas de resistências a normatividade do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Herencias coloniales y violencia simbólica en el conflicto armado peruano.David Jonathan Serra - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):28.
    El objetivo de esta articulo es evidenciar el papel que tuvieron algunas herencias coloniales en el surgimiento y desarrollo del conflicto armado peruano. En particular se intentará emprender un recorrido histórico, filosófico y antropológico que, matizando la historia de las ideas y del imaginario colonial, pueda contribuir a dilucidar el papel de algunas categorías simbólicas, como el proceso de deshumanización y degradación de las poblaciones indígenas y autóctonas, que en concomitancia con la organización política, social y sobre todo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Psicanálise e Lógica - a Letra e o Litoral.Maria Cristina de Távora Sparano - 2022 - Cadernos Do Pet Filosofia 13 (26):3-8.
    Qual é o objeto da lógica? Seria a arte de bem conduzir o discurso? Mas conduzí-lo para onde, com que finalidade? Haveria uma normatividade independente, que definisse o racional independente do real? É Lacan que pergunta e nos responde no sem. XIX: “eu proponho definir o objeto da lógica como aquilo que produz a necessidade de um discurso. E afirmo que o simbólico, o imaginário e o real se afirmam nos impasses da lógica. ” (LACAN, 2011, p. 40). Muitos comentadores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  88
    Imaginário religioso: o simbolismo do herói à luz de Joseph Campbell e Carl Gustav Jung. 2011.Solange Missagia Matos - 2013 - Horizonte 11 (29):409-411.
    DISSERTAÇÃO DE MESTRADO MATTOS, Solange Missagia. Imaginário religioso: o simbolismo do herói à luz de Joseph Campbell e Carl Gustav Jung. 2011. 115 folhas. Dissertação (Mestrado) – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir.Rubén Dittus - 2006 - Cinta de Moebio 26.
    El presente ensayo aborda, en seis argumentos, las implicancias de la teoría de los imaginarios sociales en la comprensión del fenómeno comunicativo y su papel en el proceso de la semiosis. Se describe la directa relación existente entre las tres facultades que hacen del hombre un ser simbólico..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  31
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, a lattice (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12.  32
    El imaginario social de la acción colectiva de protesta y la crisis Argentina de 2001, en el discurso de la prensa en Chile.Alberto Javier Mayorga Rojel, Carlos del Valle Rojas & Rodrigo Browne Sartori - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el presente trabajo se procede a la entrega de los resultados de una investigación acerca de los imaginarios sociales producidos por la prensa en un contexto específico que corresponde a la crisis argentina de 2001, y, a su vez, procura contribuir empíricamente a la discusión acerca del poder que ostenta la prensa escrita en contextos de conflicto social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Reflexiones antropológico-pedagógicas sobre el protagonismo de la corporeidad.José Antonio Jordán Sierra - 1989 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 15:107-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Conflitos Antropológicos.Miguel Spinelli - 1986 - Revista Portuguesa de Filosofia 42 (3/4):386 - 392.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos y conclusiones se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Imaginarios, comportamientos, identidades y poder político de los grupos lgbt en Bogotá.Misael Tirado Acero - 2007 - Ratio Juris 2 (5):71-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    A Construção do Imaginário Religioso Católico: Estudo Sobre Três Veículos Midiáticos da Arquidiocese de Belo Horizonte em Minas Gerais.Paulo Henrique de Souza - 2014 - Horizonte 12 (33):253-254.
    SOUZA, Paulo Henrique de. A Construção do Imaginário Religioso Católico: Estudo Sobre Três Veículos Midiáticos da Arquidiocese de Belo Horizonte em Minas Gerais. 2013. 98f. Dissertação (Mestrado em Ciências da Religião) - Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los imaginarios en la construcción de la identidad latinoamericana.María Noel Lapoujade - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):8-9.
    El presente artículo examina los diversos aportes con relación a las incidencias en la construcción de la identidad latinoamericana, de un imaginario elaborado desde el hecho mismo del descubrimiento de América hasta la contemporaneidad. Se postula la categoría de homo imaginans como clave para entender el proceso de construcción de la identidad latinoamericana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Marco Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    O imaginário, o simbólico e a educação: Uma conversa com Nilda Teves.Jorge Felipe Columá, Simone Freitas Chaves & Roberto S. Kahlmeyer-Mertens - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    A entrevista que se segue foi concedida pela Professora Nilda Teves Ferreira no dia 15 de fevereiro de 2012, em seu apartamento na cidade do Rio de Janeiro, no bairro do Méier. O registro ocorreu com o propósito de integrar um livro que reuniria conversações com diversos intelectuais atuantes no RJ, projeto que não chegou a ser concluído. Participam da conversa os Professores Simone Freitas Chaves e Jorge Felipe Fonseca Moreira, ambos orientados em suas pesquisas sobre o discurso do Imaginário (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Los imaginarios de la revolución social. Acción colectiva y representación.Carlos Alfonso Garduño Comparán - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    En este texto se desarrolla un acercamiento al problema de las formas de acción colectiva y de representación que se pueden presentar como alternativas con potencial de transformación de las condiciones sociales más allá de la estructura ideológica del sistema capitalista. A partir de una confrontación entre Cornelius Castoriadis y Slavoj Žižek con respecto a la posibilidad de autoinstitución de la sociedad y la necesidad de vincular la multitud a una representación unitaria, se analizan los dilemas concretos de lalucha revolucionaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; el otro eje se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Entre la racionalidad instrumental y el «imaginario managerial» - Estrategias didácticas en la enseñanza del management.Marisa Vázquez Mazzini - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:35-58.
    A partir del registro etnográfico correspondiente a un curso de Liderazgo en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires, este trabajo aborda la relación entre los objetivos educacionales (el «para qué» de la enseñanza), el contenido (el «qué» de la enseñanza) y las acciones e interacciones dentro del aula. Intenta mostrar la tensión que se establece entre la lógica de la eficiencia –que estructura la tarea del sistema educativo– y la lógica vincular de un «imaginario managerial» (Alonso y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Un nuevo imaginario Del nuevo mundo: Latinoamérica en la obra de jack kerouac.Mauricio Echeverry - 2011 - Escritos 19 (43).
    El artículo estudia los imaginarios construidos alrededor de la América salvaje, como contraparte del ideal civilizatorio de la cultura occidental. Propone reconstruir sus huellas a partir de la literatura, y especialmente, en la obra de Jack Kerouac. Sus novelas, inspiradas en el motivo del viaje y en la fuga hacia lo exótico, sirven para recomponer la representación de las relaciones entre la América del norte y Centroamérica, pero también con América del Sur, relaciones asociadas a la fábula de un mundo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Dos lugares: cidade e imaginário religioso.Amauri Carlos Ferreira & Yonne Grossi - 2005 - Horizonte 3 (6):47-58.
    Dois temas atravessam este artigo: cidade e imaginário religioso. Como pressupostos referenciais trabalha-se a problemática do espaço e dos lugares. De sua interação emerge a origem da Igreja, o contexto da formação católica brasileira e sua inscrição no campo do imaginário. Palavras-chave: Cidade; Imaginário religioso; Espaço/lugar; História. ABSTRACT This article comprises two themes: the city and the religious imaginary, approached with basis on the concepts of space and places. From their interaction emerge the origin of the Church, the context of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    O pluralismo cultural dos imaginários sociais modernos segundo Charles Taylor.Joel Francisco Decothé Junior & Kelvin Felipe Weschenfelder - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):250-264.
    Charles Taylor, ao refletir sobre o pano de fundo histórico-cultural da modernidade ocidental, estabelece a tarefa hermenêutica de fazer uma releitura das múltiplas facetas dos imaginários sociais modernos. Esses imaginários acabam sendo diversificados em uma pluralidade triádica e constitutiva de múltiplas formas culturais. Assim, conforme assevera o filósofo canadense, temos a esfera da moderna faceta social que está sob a égide da economia. De modo que essa é entrelaçada com a face estrutural da modernidade como esfera pública. Por fim, e, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    Análisis antropológico-técnico de la obra de Juan Downey: Aproximaciones teórico-metodológicas a su antropología visual.Emilio Adolfo Guzmán Lagreze - 2018 - Revista de Humanidades de Valparaíso 12:187-207.
    The aim of this text is to develop an epistemological-technique approach which permit analyze the work of Juan Downey, and his use of technical medias and also include the struggle against the State in the political and cultural model of the primitive societies of the Yano- mani, particularly by the work of Pierre Clastres and Jacques Lizot, and also their point of view of the methods of production in the societies of abundance, as theorized the anthropologist Marshall Sahlins, considering these (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Analisis antropológico Del acto de fe.Op Martín Gelabert Ballester - 2005 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 13:259-272.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    ¿Arde París?. Percepciones e imaginarios de la prensa chilena y argentina en torno a los disturbios del otoño 2005.Manuel Gárate - 2006 - Polis 13.
    La imaginación constituye uno de los elementos menos estudiados de la política y de la historia política. Sin embargo, ella es capaz de alimentar visiones e incluso realidades mucho allá de lo que se supone. Incluso en un mundo interconectado donde las informaciones circulan casi instantáneamente, los imaginarios sobre sucesos ocurridos al otro lado del planeta aún generan efectos e interpretaciones con características eminentemente locales. Los recientes disturbios urbanos del otoño francés 2005 no han sido la excepción, y han dado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Avatares antropológicos del vigor en Estados Unidos del siglo XIX.José Jatuff - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el siglo XIX los cambios sociales y los avances en teoría evolutiva y en termodinámica forjaron una trasformación en la mirada. La tensión y la lucha se constituyen en conceptos claves con los que se interpretan distintos aspectos del ser humano y la sociedad. En Estados Unidos esto tuvo sus características propias. El objetivo del presente trabajo es el de mostrar las distintas consecuencias que trajo el desplazamiento de tales teorías y conceptos trazando un hilo conductor que revele su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Problemas Antropológicos de la Epoca Técnica.Georgi Schischkoff - 1969 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 6 (14):101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Imaginarios sociales en la reproducción de la violencia: Aproximación a la identidad del indio y el ladino en Guatemala.Lina Constanza Díaz Boada - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):16 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Imaginarios del grotesco: teorías y crítica.Angélica Tornero & Lydia Elizalde (eds.) - 2011 - México: Universidad Iberoamericana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Consciência virtual e imaginário.Nicolas de Warren - 2009 - Scientiae Studia 7 (4):639-652.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Rádio e imaginário na obra de Erico Verissimo: uma análise de Incidente em Antares.Doris Fagundes Haussen - 2012 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (2).
    O texto analisa a presença do rádio no romance Incidente em Antares, de Erico Verissimo, com o objetivo de verificar o papel do veículo na ficção produzida pelo autor e a sua relação com o imaginário do período. Conclui-se que o rádio, no romance, traça um grande painel da sociedade e da política gaúcha (e brasileira). Ao mesmo tempo, mexe com a necessidade de circulação entre o imaginário e o real da comunidade e auxilia na construção de novos imaginários. The (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Do imaginário para a literatura: a confusão feminina na mentalidade do cristianismo europeu | From the Imaginary to Literature: female confusion in the mentality of European Christianity.André Luiz Silveira da Cunha Melo - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (2):250-271.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    Imaginario colectivo Y creacón matemática: La construcción social Del número, el espacio Y lo imposible en china Y en grecia.Javier Echeverría - 1995 - Theoria 10 (1):216-218.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El imaginario México profundo.León Ferrer, Jesús Jaúregui & Sergio Pérez - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 2:167-182.
  46.  12
    Andes imaginarios. El mundo precolombino y Oriente en algunos ensayos del indianismo argentinoImaginary Andes The Pre-Columbian world and the Orient in some essays of the Argentinian Indianism.Alejandra Mailhe - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    Un peritaje antropológico en memoria social.Pedro Tomé Martín - 2019 - Endoxa 44:47.
    El artículo reflexiona sobre la elaboración de un peritaje antropológico realizado conjuntamente por cinco antropólogos en relación con un procedimiento seguido en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el España sobre el posible desasistimiento de las víctimas del franquismo. Se plantean los efectos sobre la escritura antropológica de este tipo de peritajes, así como sobre la propia investigación y, particularmente, sobre los efectos que para la teoría y la práctica tiene este tipo de intervención directa de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Sobre el carácter antropológico de la prueba de la afirmación kantiana: “el hombre es malo (universalmente) por naturaleza”.Javier Enrique Castillo Vallez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16.
    En “La religión dentro de los límites de la mera razón”, Kant afirma que “el hombre es malo por naturaleza”. Esta aseveración ha llevado a malentendidos en la literatura en varios niveles. Uno de estos se basa en la falta de atención dada al hecho que Kant intenta demostrar esta afirmación mediante una “investigación antropológica”. Por otro lado, es común interpretar este pasaje a través de lecturas como la de Allison, quien sostiene que la prueba es a priori y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Imaginarios sobre el poder: Acercamiento desde Gustavo Gutiérrez.Jonathan Pimentel Chacon - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):217-223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Contenidos antropologicos en Los mitos de platon.Josefina de la Parra - forthcoming - Aletheia: Anuario de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000