Populismo, (post) hegemonía y democracia: repensar el populismo sin hegemonía

Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):65-78 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo plantea que el uso de la noción de hegemonía en la argumentación sobre el populismo y su capacidad democratizante en la obra de Ernesto Laclau implica un rezago antidemocrático que resta potencial emancipador y de ampliación de la participación política. La argumentación de Laclau incluye como horizonte ineludible de la articulación de un movimiento populista la formación de una hegemonía que sea capaz de disputar el poder político y que configure una ‘cadena de equivalencias’ entre ‘demandas sociales insatisfechas’. En consecuencia, el presente artículo revisa dos frentes de crítica a la argumentación de Laclau sobre la hegemonía en el populismo: uno que proviene de la academia estadounidense y es liderado por Alberto Moreiras y Jon Beasly Murray y otro que viene de la sociología argentina con la interactuó Laclau: Aboy Carlés y Emilio de Ipola. El sentido de revisar estás críticas es repensar el populismo sin hegemonía para hallar un camino que supere las dificultades que desde distintos frentes se endilgan a la obra de Laclau. La hipótesis que se presenta como alternativa es que una vez desprendido de la noción de hegemonía, el populismo se puede recategorizar en torno a su capacidad de solución a demandas insatisfechas y ampliación de participación política institucional en lo que llamaré ‘populismo transformativo’.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
Revisitando la Teoría Política del Discurso.Lucas Ezequiel Bruno - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e069.
La afectividad organizada. De la teoría de la guerra de Maquiavelo a la teoría del populismo de Laclau.Ricardo Laleff Ilieff - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:47-58.

Analytics

Added to PP
2022-11-17

Downloads
15 (#244,896)

6 months
8 (#1,326,708)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations