Por una lingüística inespecífica: la inquietud ancestral de la voz

Aisthesis 72:168-182 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo abordamos la pregunta por la materia de la voz a partir de dos nociones centrales: articulación y ancestralidad, en el marco de la propuesta singular de una lingüística insumisa, imaginada, indisciplinar, inespecífica. Desde las reflexiones de Agamben, De Certeau, Derrida, Saussure y Zumthor, este texto propone abrir una zona de indagación que asume los riesgos de la ficción (Didi-Huberman) para habilitar interrogantes que no sólo expanden los horizontes disciplinares sino fundamentalmente discuten la pertenencia (humana/no humana) de la voz. Desde la hipótesis de que la voz es infinita (Agamben), discutimos la noción de articulación desde los postulados de Saussure y la lectura que hace Derrida de Rousseau. Con la idea de que la voz es un ancestro del futuro (Didi-Huberman y Coccia), abordamos la cuestión de la ancestralidad revisando algunos postulados de Brisset y Darwin. El propósito fundamental aquí no es sólo poner en cuestión las nociones mencionadas; también buscamos concluir con una evidencia: la necesidad de una indisciplina que sea permeable a la in-especie-ficidad de la voz.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La voz del conocimiento: una guía práctica para la paz interior.Miguel Ruiz - 2005 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Janet Mills.

Analytics

Added to PP
2023-01-04

Downloads
4 (#1,642,475)

6 months
3 (#1,206,053)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references