¿La voz de los sin voz?: Análisis crítico de la producción de testimonios en las ciencias sociales

Aposta 8:2 (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo analiza las condiciones de validez del testimonio en ciencias sociales. Sus potencialidades centrales son el constituir un campo de exploración e investigación de acercamiento a la subjetividad, especialmente a la de los sectores populares. Ello ha permitido incorporar sus discursos y representaciones en las ciencias sociales. Sin embargo, dicha incorporación se ha realizado bajo una perspectiva empirista, según la cual el testimonio es una representación inmediata, directa de los sujetos, lo que oculta la mediación del testimonio a través del cientista social, particularmente a través de la entrevista. Por ende, la idea del testimonio como una ¿voz de los sin voz¿ oculta el diálogo entre investigador-sujetos, que podría ser potenciado en un tipo de investigación hermenéutica en la que el investigador ya no ostentaría el monopolio de la interpretación

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El asalto de las “vidas minúsculas” en la academia. Un esbozo historiográfico.Gabriel Jaime Murillo Arango - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-10.
Efectos marco, implicaturas por defecto y racionalidad.María Caamaño - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:127-156.

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
2 (#1,450,151)

6 months
2 (#1,816,284)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references