Vivir elegiacamente: la temporalidad de lo trágico en Friedrich Hölderlin

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-119 (1994)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El interés del artículo es doble: la poética de Hölderlin, particularmente su teoría de la tragedia, y una reflexión filosófica del autor, de corte kairológico, en un esfuerzo por apartarse de la filosofía de la historia. La concepción trágica del mundo es investigada en las versiones de Hölderlin sobre Hiperión y Empédocles; la dimensión histórica del trabajo poético es estudiada en sus traducciones del Edipo y la Antígona de Sófocles; la concepción trágica de la historia aparece en la interpretación del poema Patmos. El autor centra su interés en la cuestión del tiempo, pero no en su generalidad conceptual, sino en su comprensión de acontecimiento como "tiempo justo".

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El "entre" como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:143-160.
La tarea del crítico (según el temprano Walter Benjamin).Manfred Kerkhoff - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:137-149.
Maurice Nédoncelle: una filosofía de la historia.Benítez Mestre & Pedro Antonio - 2019 - Ciudad de México: Editorial Notas Universitarias.
Hiperión: cuando caminar es fermentar un Dios.Marcia Cavalcante - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:179-192.

Analytics

Added to PP
2013-12-23

Downloads
7 (#603,698)

6 months
6 (#1,472,471)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references