La ciencia de la ciudadanía: más allá de la necesidad de expertos

Isegoría 28:33-53 (2003)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Comienzo examinando algunas pistas, en gran medida falsas, que se han seguido desde los griegos para definir la naturaleza de la ciudadanía científica en una democracia. Sin embargo, el linaje que va desde Platón al positivismo proporciona un contexto útil para entender la evolución de la concepción moderna de conocimiento experto y de los diferentes problemas que éste plantea a las democracias modernas. Estos problemas giran en torno a las cuestiones de la institucionalización —en concreto, a cómo diseñar instituciones que respeten la idea de conocimiento como un principio de orden social sin caer en el gobierno del conocimiento experto—. Después de analizar dos recientes propuestas alemanas que siguen estas líneas, defiendo la institucionalización de las «conferencias de consenso», o jurados de ciudadanos. Finalmente, considero alguna de las implicaciones epistemológicas sociales más generales del papel del «ciudadano científico»

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Gobernar el conocimiento.Andoni Eizagirre - 2013 - Isegoría 48:229-244.

Analytics

Added to PP
2014-01-18

Downloads
23 (#670,463)

6 months
1 (#1,721,226)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Steve Fuller
University of Warwick

References found in this work

Wittgenstein: a social theory of knowledge.David Bloor - 1983 - New York: Columbia University Press.
The Coming Crisis of Western Sociology.Alvin W. Gouldner - 1972 - Science and Society 36 (1):93-95.
Socratic Citizenship.Dana Villa - 2001 - Princeton University Press.

View all 7 references / Add more references