El reconocimiento, ¿una nueva pasión democrática?

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:207-224 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La espera por una democracia cultural capaz de enfrentar el desafío intercultural de la convivencia entre las culturas, la mediatización de los conocimientos y migraciones en el marco de la globalización, es un factor de esperanza para una nueva moralización de la democracia. Sin embargo, estamos todavía en los inicios de la historia del reconocimiento, en la etapa donde todavía nos hacemos la siguiente pregunta: ¿las representaciones del reconocimiento que están imponiéndose contribuyen a fragilizar las democracias o más bien a reforzarlas? Mi reflexión procederá a la crítica de la perspectiva relativista y luego de la perspectiva victimaria del reconocimiento, para destacar la fuerza moral pura del imperativo de intersubjetividad, a salvo de cualquier recuperación ideológica. Así se abrirá la condición de posibilidad cultural de un universalismo relacional: Al comienzo era la relación.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pluralismo cultural, reconocimiento y perdón.María Dolores García-Arnaldos - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):51-68.
Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
Filosofía y literatura: En las huellas de la democracia.Jean Maurel - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:89-122.
Modernidad E identidad en Charles Taylor.Carlos Ruiz Schneider - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:227-243.
Pobreza y riqueza: derecho de socorro y derecho de resistencia en Hegel.Klaus Vieweg - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:137-152.
RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: La ética entre Hegel y Kierkegaard.Arne Grøn - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:27-40.

Analytics

Added to PP
2013-11-24

Downloads
5 (#847,061)

6 months
4 (#1,635,958)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references