Por qué en Colombia no tiene sentido la discusión filosófica sobre la redistribución

Araucaria 15 (29) (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En un escrito de 2003, Eduardo Posada-Carbó decía que la idea de que el Estado colombiano es ilegítimo estaba tan extendida que, por lo menos de labios para afuera, era compartida en el país por individuos y grupos distanciados entre sí en la teoría, en la práctica política o en el crimen: columnistas de prensa, políticos profesionales, dirigentes de las guerrillas y de los paramilitares, y hasta presidentes. La impresión que dejaba el librito de Posada-Carbó era que había un acuerdo mayoritario en el país con respecto a una extendida situación de injusticia social y que, por tanto, una parte importante de la solución al conflicto interno armado consistía en resolver esa injusticia y avanzar hacia un estado legítimo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

De la escogencia de cargos públicos por sorteo: ¿disparate o solución?Sebastián Cova - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:53-74.
Humillación, la exclusión de la humanidad.Luis Muñoz Oliveira - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):51-65.

Analytics

Added to PP
2019-06-15

Downloads
2 (#1,450,151)

6 months
2 (#1,816,284)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references