Results for 'Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Apuntes de filosofía para el ingreso a la Facultad de derecho y ciencias sociales.Alfredo Coviello - 1929 - Buenos Aires,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía del derecho, responde al programa que se dicta en la Facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires.Clemente Ricci - 1932 - [Buenos Aires]: Centro de estudiantes de derecho editorial reformista.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ... Filosofía del derecho, adaptada al programa vigente en la Facultad de derecho y ciencias sociales de Buenos Aires.M. Carbone - 1943 - Buenos Aires,: Editorial Sanná.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Algunas consideraciones sobre el concepto del derecho de la escuela vienesa: tesis que para obtener el título de licenciado en derecho y ciencias sociales.Amézaga Alvarado & Armando M. [From Old Catalog] - 1935 - México, D. F.,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Principios generales del derecho: tésis que para obtener el título de licenciado en derecho y ciencias sociales.Eduardo Ceniceros Ríos - 1935 - México, D.F.: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Fundamentación moral del derecho: trabajo de incorporación de Julio Rodríguez Berrizbeitia a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.Julio Rodríguez Berrizbeitia - 2014 - Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas (Editora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
    El “Derecho” o “derecho”, como quiera que se escriba su grafía, en forma constante o inconstante, en un mismo texto, o en distintos textos, y por la razón que fuere que se escoja la mayúscula o la minúscula para designarlo, es un objeto muy complejo, y por eso mismo susceptible de ser investigado. Comencemos por un dato de biografía académica. Es el siguiente: desde hace algunos años, en el curso de posgrado de metodología de la investigación jurídica que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Estado de Derecho y Desobediencia civil.Carlos Fabián Pressacco - 2010 - Polis 27.
    Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democrático y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden “fallar”, admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas justas. La opinión generalizada de que todo acto contrario a la ley es siempre un acto ilegal que merece tanto el castigo positivamente definido como la condena social, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La universalización de la asistencia sanitaria: asistencia sanitaria, sistema nacional de salud y seguridad social.María Dolores Carrillo Márquez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Dassen Claro C.. Sobre una objeción a la Lógica Brouweriana. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires, vol. 4 pp. 7–20. [REVIEW]Alonzo Church - 1941 - Journal of Symbolic Logic 6 (3):106-107.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Panorama de la filosofía en el derecho.Carlos Augusto Hoyos Upegui - 2006 - [Medellín]: Editora Jurídica de Colombia.
    CONTENIDO: La filosofía - El pensamiento filosófico de Kant - La ciencia - La filosofía del derecho - La ciencia del derecho - La filosofía y la política - El derecho y la moral - El derecho natural y el derecho positivo - La justicia - La historia - La ley - La institución - La persona - El idealismo dialéctico de Hegel y el materialismo dialéctico de Marx - La cultura - La sociedad - (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que medie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El derecho y la revolución copernicana de Marx (Notas para un derecho científico a partir de ·El orden de El capital", de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero).Luis S. Villacañas de Castro - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:319-346.
    Taking for granted that Marx’s economic theory enjoys a scientific status and, furthermore, that it installed a real Copernican revolution in sociology, the present paper explores the possibility of deriving a system of law deserving the name of “scientific” in so far as it would be in keeping with the theses of the latter scientific theory. In this context, the paper argues against a claim recently sustained by Fernández Liria and Alegre Zahonero, for whom a system of right compatible with (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los derechos de las naciones y la libertad religiosa en la Escuela de Salamanca y la Academia de Cracovia.María Fernanda Balmaseda - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Política Nacional de Ciência Aberta em Portugal: recomendações do grupo de trabalho sobre Avaliação da ciência.Lígia Ribeiro, Maria Manuel Borges & Diana Silva - 2021 - Arbor 197 (799):a591.
    El 24 de marzo de 2016, por medio de la Resolución del Consejo de Ministros n. 21/2016, el Gobierno de Portugal, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, anunció el compromiso de la ciencia con los principios y prácticas de Ciencia abierta. La misma resolución obligó al MCTES a crear un Grupo de Trabajo Interministerial con la misión de presentar una propuesta de Plan Estratégico para la implementación de una Política Nacional de Ciencia Abierta. El grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    IX Congreso nacional de filosofía del derecho y filosofía social: naturaleza, derecho y democracia: Barranquilla, septiembre 15-17 de 2010.Gil Olivera & Numas Armando (eds.) - 2010 - [Barranquilla]: Grupo de Investigación Cronotopías.
  24.  14
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Lecciones de introducción al derecho y a las ciencias sociales.Arturo Orgaz - 1945 - Córdoba (R.A.): Editorial "Assandri".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los pueblos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Sobre la ciencia jurídica dominante en las Facultades de Derecho: la crisis de la reforma.Modesto Saavedra & Mariano Maresca - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:143-176.
    El estado de crisis en que se encuentra la ciencia jurídica es descrito como un efecto estructural más de la crisis de la sociedad capitalista. La necesidad de legitimación y reproducción del sistema capitalista exige un modelo de ciencia neutral y descriptiva, pese al descrédito del cientificismo y de las metodologías positivistas. En el caso de la ciencia jurídica, la ciencia del derecho sigue anclada en un paradigma formalista que aboga por una descripción simple del contenido de las normas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Derecho y ciencias sociales.Alfredo Ocampo Zamorano - 1957 - Bogotá,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    2022: ¿Hacia los 40 años de la guerra del Atlántico Sur?Rosana Guber - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e120.
    Este artículo se pregunta qué se conmemorará realmente en el 40° aniversario de la guerra de Malvinas (1982-2022), contrastando las modalidades de recordación pública que tendrán lugar en 2022 y las lecturas que ha aportado la academia sobre lo sucedido en aquel entonces. La reflexión elabora comparativamente estos significados y describe qué hemos hecho los investigadores argentinos en ciencias sociales con el conflicto armado anglo-argentino por las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, examina los fundamentos que subyacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    Constitucionalismo contemporáneo vigencia del Estado social de derecho en Colombia.Martha Oliva Muñoz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):21-38.
    El presente trabajo busca generar en el lector la inquietud acerca de la relevancia, actualidad y necesidad material respecto a políticas públicas que profundicen y hagan realidad el Estado social de derecho, establecido por el constituyente en la Constitución de 1991 en Colombia. A pesar de los treinta años de su promulgación y frente a los aún no resueltos problemas de inequidad y de amplios cinturones de pobreza que viven algunos sectores del país (situación que impacta en la convivencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Filosofía y las ciencias sociales: Primer Coloquio Nacional de Filosofía, Morelia, Mich., México, 4-9 de agosto de 1975.Balcárcel Ordóñez & José Luis (eds.) - 1976 - México: Editorial Grijalbo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Política nacional y políticas locales: los supuestos de la solidaridad.Julio Alguacil Gómez - 2004 - Polis 7.
    Se analiza en el presente artículo la historia del Estado-nación, artefacto político-jurídico construido por la cultura occidental que contiene y fija las tensiones dentro de su marco, y no es en general dinamizante de los derechos de ciudadanía. Señala que el último exponente histórico del Estado-nación es el Estado del Bienestar, estrechamente vinculado a la democracia representativa que es incapaz de incorporar plenamente a los ciudadanos en los asuntos públicos, motivando, por tanto, una ciudadanía de naturaleza pasiva. Argumenta que enfrentamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Estudios Sociales y Humanísticos 1 (1):4-13.
    Se trata de una síntesis resumida de los principales resultados investigativos que, en materia axiológica, fueron alcanzados por el autor entre 1993 y 2003, reflejados fundamentalmente en el libro del mismo nombre – Los valores y sus desafíos actuales – y en otras muchas publicaciones. Por el conjunto de estas investigaciones le fue otorgado al autor el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2003.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Cambio social y transformación de la filosofía del Derecho.Wolf Paul - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:121-132.
    El artículo analiza la conexión entre el cambio social, producido en gran medida por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la transformación (adaptación) de la filosofía del derecho. En la sociedad tecnológica, es necesario atender al concepto calidad de vida, esto es, las condiciones de desarrollo y de reproducción corporal y espiritual del ser humano individual. En este sentido, el concepto calidad de vida posee un significado vinculado tanto a la libertad y a la democracia, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Ramos, J. y Ramírez, C.A., eds. Ontología social. Una disciplina de frontera. Bogota: Universidad Nacional de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 472 pp. [REVIEW]Carlos Andrés Ramírez - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):319-324.
    El libro tiene su origen en varios encuentros académicos que iniciaron en el 2014 y pasaron por Medellín, Cali y Bogotá; se trata, por tanto, de un primer resultado de un proceso de trabajo colectivo. El pensar, a diferencia de lo que sostiene Hannah Arendt, supone necesariamente una comunidad. Además, como su nombre lo indica, supone la idea de un trabajo necesariamente interdisciplinar. Así como no se puede hacer “filosofía de las matemáticas” o “filosofía de la música” sin saber de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    La construcción de la democracia en la transición. El pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-1989.Yamandú Acosta - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone las hipótesis de trabajo y primeros avances de la etapa inicial (la “transición”, 1985-1989), de un proyecto de investigación relativo a la construcción de la democracia en el Uruguay en el período que discurre entre el 1º de marzo de 1985, en que asume el primer gobierno constitucional posdictadura, y el 1º de marzo de 2005, en que lo hace el primer gobierno de izquierda en la historia del país. Sobre el supuesto del alcance regional del espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Estado de Derecho y Estado Social de Derecho: Evolución histórica entre el siglo XIX y XX.Juan Pablo Angarita Úsuga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):503-519.
    El Estado de derecho y el Estado social de derecho son dos mode-los estatales que se encuentran estrechamente ligados por diversos principios, objetivos y elementos configurativos que comparten. Sin embargo, entre los dos modelos existen diferencias que surgieron a causa de hechos históricos que ocurrieron entre los siglos XIX y XX, y que provocaron una oleada de demandas sociales que no fueron satisfechas por el Estado de derecho; por esta razón, fue necesaria la implementación de un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  6
    De la urgencia a la solidaridad. Acciones de visibilidad y apoyo al estallido social en Chile.Melina Jean Jean - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e055.
    “¡No son 30 pesos son 30 años!” fue el nombre seleccionado para la primera intervención de visibilidad y solidaridad con el pueblo de Chile, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2019 en el patio central de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP). La convocatoria estuvo a cargo de la Maestría en Historia y Memoria, la revista Aletheia, la Prosecretaría de Derechos Humanos (FaHCE), el Programa Interinstitucional de Estudios sobre Memorias, Migraciones, Exilios y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Identidades, nación y frontera. Construcción de objetos de estudio.María del Carmen Peña Cuanda & Moisés Esteban Guitart - 2012 - Aposta 53:1.
    Este artículo analiza tres conceptos relacionados entre sí: la identidad, la nación y el concepto de frontera. Esto implica reconocer que la identidad, la nación y la frontera son unidades específicas de análisis y objetos de estudio en ciencias sociales. De este modo, se revisan distintas aportaciones teóricas con el objetivo de fundamentar una perspectiva coherente alrededor de estos tres conceptos, así como de las relaciones entre ellos. Se analiza, en primer lugar, el concepto de nación y su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Del Por Qué Considero Que La Filosofía De La Ciencia Social Constituye Una Parada Obligada En El Acontecer De La Teoría Social Desde Una Perspectiva Sociológica.Omar Antonio Ponce Carrillo - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 45:419-427.
    En este escrito intento exponer la manera en que establezco una relación entre la filosofía de la ciencia social y la teoría social. Lo anterior se da “incidentalmente” a partir de mi propio trabajo en teoría social; el cual se origina en la Teoría de la Estructuración de Anthony Giddens y actualmente involucra al Naturalismo Crítico. Mi interés original en la teoría social, el cual giraba en torno al trato que Giddens le da a la dualidad agente-estructura a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Manterola Julieta (ed.), Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina.
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000