Results for 'sorteo'

14 found
Order:
  1.  7
    El sorteo como dispositivo de la civilidad en Étienne Balibar.Pablo Beas Marín - 2023 - Isegoría 68:e06.
    En este artículo se exploran las aporías entre política y conflicto presentes en el pensamiento de Étienne Balibar. El texto explica, primero, cómo el conflicto es consustancial a la política y cómo, al mismo tiempo, un antagonismo excesivo puede imposibilitar la política sumiéndola en una espiral de violencia. En segundo lugar, el artículo muestra distintas estrategias para atemperar el antagonismo tales como el agonismo y la civilidad. Por último, en relación con este último concepto, se plantea la posibilidad de pensar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Geometría, sorteo y política: Jacques Rancière entre Cornelius Castoriadis y Bernard Manin.José Luis Moreno Pestaña & Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2020 - Isegoría 62:169-190.
    This paper analyses the place of sortition in the political philosophy of Jacques Rancière. The idea of sortition is linked to a philosophical reflection on arithmetic equality and geometric equality. Thus, starting from an important work of Cornelius Castoriadis in this sense, we will analyze below the relationship of Rancière’s political philosophy with equality. Finally we will analyze the sortition and the place it occupies in his work. Bernard Manin’s work on ancient democracies and systems of representative government will help (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  15
    ¿Te ha tocado? El sorteo llega a la política de Madrid.Ernesto Ganuza & María Menendez-Blanco - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):95-110.
    In early 2019 Madrid launched the first permanent citizen participation scheme in which members are chosen by lot: the Observatory of the City. Although the scheme was abandoned by the new government after the May 2019 elections, the Madrid experiment raises important questions about democracy. The project is another example of the growing prominence that the draw has acquired in many countries, as an ideal element to organise and order the participation of people in political affairs. In this paper we (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  8
    Crítica al fundamentalismo electoral a través del mecanismo del sorteo: propuestas democráticas de Burnheim y Goodwin desde una perspectiva utópica.Gabriel Camarelles Queralt - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:33-47.
    El sorteo, practicado por primera vez en Atenas a principios del siglo V a. e. c., ha sido considerado durante mucho tiempo, por parte de la teoría política, como un importante mecanismo democratizador. Sin embargo, este recurso entró en desuso durante el desarrollo de la democracia moderna representativa a favor de las elecciones por votación, un fenómeno que algunos autores han calificado como “fundamentalismo electoral”. El objetivo de este artículo es presentar, comparar y evaluar dos propuestas utópicas de democracia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo sin cuestionar sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El G1000 de Madrid: un ejemplo de sorteo y deliberación como complemento de la representación.Fernando Navarro Cueva - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:151-158.
    El pasado 4 de marzo el Ayuntamiento de Madrid reunió a 1000 personas, organizadas en 100 mesas de 10 personas cada una, para discutir sobre propuestas donde destinar los 100 millones de euros de los presupuestos participativos. Estas 1000 personas, además, fueron seleccionadas al azar para componer una muestra representativa de la ciudad. ¿A qué paradigma democrático responde esta experiencia? ¿Para qué se utiliza la selección de ciudadanos al azar? ¿Este ejemplo puede suponer una sustitución de la democracia representativa? Con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Asambleas ciudadanas y reformas constitucionales en Islandia e Irlanda: sorteo y deliberación como instrumentos de profundización democrática.Gabriel Camarelles Queralt - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:7-21.
    El objetivo de este artículo es explorar y reflexionar sobre el potencial de las asambleas ciudadanas, y observar si tienen o no la capacidad de influir en la toma de decisiones políticas. En primer lugar, se realiza una mirada crítica a las asambleas ciudadanas. A continuación, se presentan los procesos de reformas constitucionales de Islandia e Irlanda. Para terminar, se analizan las potencialidades y limitaciones de dichas asambleas ciudadanas constituyentes. La conclusión expone que, aunque los resultados fueron dispares, son un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos reemplazar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Desarrollo del pensamiento geográfico en futuros docentes chilenos.Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:145-159.
    A partir de los ODS establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la didáctica de la geografía requiere potenciar el pensamiento geográfico de los profesores en formación para que puedan preparar a las nuevas generaciones de estudiantes como ciudadanos críticos y comprometidos con el cuidado del medioambiente. En este artículo se analizan los conocimientos que poseen los futuros docentes de una universidad chilena respecto al desarrollo del pensamiento geográfico a partir de la aplicación de un cuestionario centrado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    The problem of the professionalization of the political class and the potential of the sortition through deliberative mini publics.Gabriel Camarelles Queralt - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:35-60.
    Resumen: Uno de los mayores retos a superar por las democracias representativas electorales contemporáneas pasa por paliar la desafección ciudadana y, consecuentemente, suturar la brecha entre gobernantes y gobernados. Se podría llegar a un cierto consenso, si afirmáramos que la profesionalización de los políticos se está convirtiendo en uno de los obstáculos a los que se enfrenta la ciudadanía a la hora de confiar en el sistema político. En este sentido, el objetivo principal del presente artículo pasa por reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Itinerario de las traducciones latinas de "Ethica Nicomaquea" durante el s. XIII.José Poblete - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):43-68.
    Este artículo recoge y aúna, por vez primera en un solo trabajo, los distintos aspectos acerca de la tradición manuscrita, las dataciones y las autorías de las tres principales traducciones de Ethica Nicomachea en circulación durante el s. XIII. El trabajo de Aristóteles, de significativa e ininterrumpida influencia en el ámbito de la filosofía práctica, sorteó para ese entonces no sólo los escollos de las prohibiciones que recayeron sobre otros importantes tratados del Estagirita, sino que además fue honrado por la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    Bernard Manin lector de la democracia antigua.Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:157-174.
    Este artículo analiza las fuentes que Bernard Manin recupera de la filosofía antigua y sobre las que sustenta los argumentos de una parte de su teoría política, contenida fundamentalmente en su obra: _Los principios del gobierno representativo_. Tanto en sus reflexiones como en el diálogo con otros, Manin volverá en ocasiones, casi siempre de forma poco explícita, a lecturas de la democracia ateniense sobre las que surgen controversias por el sentido de su trabajo, manteniendo de ese modo su vigencia para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark