Crítica al fundamentalismo electoral a través del mecanismo del sorteo: propuestas democráticas de Burnheim y Goodwin desde una perspectiva utópica

Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:33-47 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El sorteo, practicado por primera vez en Atenas a principios del siglo V a. e. c., ha sido considerado durante mucho tiempo, por parte de la teoría política, como un importante mecanismo democratizador. Sin embargo, este recurso entró en desuso durante el desarrollo de la democracia moderna representativa a favor de las elecciones por votación, un fenómeno que algunos autores han calificado como “fundamentalismo electoral”. El objetivo de este artículo es presentar, comparar y evaluar dos propuestas utópicas de democracia por sorteo ofrecidas por John Burnheim y Barbara Goodwin. La tarea que se plantea es analizar su validez y limitaciones, así como considerar su potencial de cara a mejorar las actuales democracias representativas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Democracia y sorteo de cargos.Sebastián Linares - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 72:45-58.
Sorteo y política: ¿de la democracia radical a la democracia deliberativa?Yves Sintomer - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 72:25-43.

Analytics

Added to PP
2021-12-02

Downloads
8 (#1,343,911)

6 months
4 (#863,607)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?