Results for 'soberbia'

21 found
Order:
  1.  5
    La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos de Antonio Zirión Quijano.Pedro Stepanenko - 2022 - Dianoia 67 (89):103.
    Antonio Zirión Quijano, coordinador de las Obras completas de José Gaos, ha reunido en El sentido de la filosofía todos los textos que ha publicado sobre este filósofo tan importante para la recepción de la fenomenología en México. En mis comentarios a este libro, contrasto en primer lugar la posición de Fernando Salmerón, el anterior coordinador de esas obras, y la de Zirión ante la concepción de la metafísica de Gaos, un subjetivismo extremo en el cual sobresale la figura del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Soberbia de la razón y uso práctico: notas sobre el destino del mito en el pensamiento clásico ateniense.Marco Zingano - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):311-327.
    Al evaluar el papel que el mito cumple en el pensamiento griego antiguo, se debe distinguir, o al menos así se argumenta, el tipo de razón con la que se lo contrasta. En efecto, su función se altera cuando la razón es considerada monolíticamente o, como suele suceder en Aristóteles, cuando opera de dos modos: de modo práctico o de modo teórico. Desde esta última perspectiva, el mito vuelve a un lugar básico en la obra poética.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Sobre la soberbia y otros escritos políticos.Miguel de Unamuno - 2020 - Madrid: Sequitur.
    En momentos de zozobra y duda, de torpeza y desengaño, como los que corren, puede convenir volver la vista atrás e indagar en tiempos pasados de parecido tenor. Fijarse en épocas, como las que siguieron al malhadado 1898, de derrotas interiorizadas e inciertos mimbres de futuro, para vislumbrar propuestas críticas, reflexivas, como las que, a principios del siglo XX, hizo Miguel de Unamuno (1864-1936) arremetiendo contra los muchos extraños moradores de la política: la soberbia, el fulanismo o la ramplonería, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las imágenes de Evita y la soberbia en la política Argentina reciente (2007-2015) : una revisita de la "estetización de la política" desde una perspectiva de género. [REVIEW]Daniela Losiggio - 2019 - In Irene Depetris Chauvin & Natalia Taccetta (eds.), Afectos, historia y cultura visual: una aproximación indisciplinada. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Reseña de la primera publicación de la Ibero de 1943.Francisco Galán Vélez & Luis Ignacio Guerrero Martínez - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):210-213.
    Con ocasión del 80 aniversario de la Universidad Iberoamericana y de su Departamento de Filosofía hemos querido recuperar y comentar uno de los dos primeros libros que se publicaron en lo que entonces se llamaba Centro Cultural Universitario. El libro que nos ocupa es fiel testimonio de la época en que fue publicado. Las conferencias del padre jesuita Ledit son ejemplo de la manera de entender la historia moderna y contemporánea de muchos pensadores católicos preconciliares. La cristiandad medieval había realizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona.Martín Grassi - forthcoming - Tábano.
    La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencial ambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres se pierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos que Agustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de las Sagradas Escrituras, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Lamentación por Tiro (Ez 28,11-19). : ¿Rey, nación, Adán, Eva, dios, sumo sacerdote, Antíoco IV, dioses, Satán?Javier del Río - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La lamentación sobre el rey de Tiro que se encuentra en Ez 28,11- 19 tiene su mejor interpretación en el texto masorético –que podría no ser el original–, según el cual, un rey de Tiro era magnífico y sabio, pero se ensoberbeció y pretendió convertirse en un dios, por lo que Dios lo castiga con la expulsión y aniquilación. La tradición judía ve en ese rey ya sea a Adán, ya a Eva, pero dichas identificaciones, aunque iluminan un aspecto del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    El Gaos de Zirión.José Lasaga Medina - 2022 - Dianoia 67 (89):91.
    El presente texto aborda la figura de José Gaos que Antonio Zirión nos transmite en su reciente libro El sentido de la filosofía desde dos aspectos: por un lado, Gaos como profesor de filosofía y, por otro, Gaos como filósofo interesado en la tensión no resuelta entre la fenomenología y la metafísica y en la metafísica como problema en sí. Se discute también el lugar que Gaos asignó a la “soberbia” como una faceta esencial del quehacer filosófico y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    La filosofía Del derecho en españa Hoy. Un balance pesimista.Juan Antonio García Amado - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:523-538.
    Debo empezar con algunas explicaciones sobre el estilo y el enfoque de este pequeño ensayo, que responde a la amable invitación de la revista que lo acoge. Ya ve el atento lector que emplearé con desenvoltura la primera persona del singular, sin el a veces cómodo recurso a fórmulas impersonales, embozos académicos o plurales mayestáticos. No se tome como ejercicio de soberbia, sino como manera de asumir en plenitud y sin rodeos la responsabilidad por unos juicios que son estrictamente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Riesgos actuales de la universidad: cómo librarse de ellos.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2010 - Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
    Pese a que las publicaciones sobre el tema de la universidad se cuentan por centenares, ninguna denuncia los principales vicios universitarios, en exceso persistentes. En este trabajo se describen doce de ellos, tal vez los más relevantes y asiduos: la retórica sofistica, el culturalismo, la democracia intelectual, la libertad sin verdad, el escepticismo, emotivismo y relativismo, la ética sin religión, la soberbia o suficiencia engreída, la rivalidad envidiosa, el fideísmo y la pereza mental. Tras su exposición y ejemplificación se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Platón y la irracionalidad.Indalecio García - 2014 - Dianoia 59 (72):166-169.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Breve historia de la atención científica.Damián Islas Mondragón - 2014 - Dianoia 59 (72):173-175.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    The Disclosure of Politics: Struggles over the Semantics of Secularization.Elías José Palti - 2013 - Dianoia 59 (72):175-177.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Comunicación educativa compleja. Mostrada con códigos transdisciplinares.Luis Rodolfo Ibarra Rivas - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-19.
    Este ensayo ilustra relaciones entre educación, comunicación y complejidad. Se vinculan para complejizar lo que parece sencillo: la comunicación educativa. Su finalidad es mostrar tensiones al comunicar. Enlaza educar y comunicar apoyándose en propuestas de la teoría de la complejidad: códigos, incertidumbre y relatividad. La postura metodológica reúne métodos: fenomenológico-descriptivo, hermenéutico-explicativo, pedagógico-prescriptivo; no los explicita. Primero, describe la tendencia de circunscribir el trabajo universitario al aprendizaje estudiantil; se ilustra para contrastarla con ciencias de la educación adicionales a la psicología. Luego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La reforma baconiana del saber y la teología.Juan Bautista Ferro - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):191-208.
    El autor muestra en el artículo que la reforma baconiana del saber no puede ser enteramente comprendida y justamente valorada si es que no se repara en el fuerte cariz religioso, de raigambre calvinista, de esta empresa. Desde este punto de vista, el saber no es un puro empeño teórico, sino la herramienta mediante la cual el hombre podrá recuperar su condición original de señor de la naturaleza. Este saber, sin embargo, no puede estar desprovisto de caridad: debe poder mejorar (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Ocio, Humanismo y Vida Académica El Êthos Del Filósofo.François Gagin - 2011 - Praxis Filosófica 16.
    Los tres sustantivos que componene el título del ensayo aluden a una huella griega; cada uno de ellos, a su manera, se inscribe en el ámbito de la filosofía. Es más, vinculados, reflejan lo que la filosofía encierra en sí de promesas y dramas. Paradójicamente, el dinamismo de las obras filosóficas y de las exégesis que practican los profesores universitarios es propio de un malestar. El malestar que el filósofo experimenta en relación con la vida y los otros puede declinarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. El dolor no enseña siempre.Miguel García-Baró López - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):27-31.
    Los antiguos poetas de Grecia, hombres inspirados, describían nuestra existencia con una serie de rasgos entre los que no solían olvidar, como si éste los resumiera todos por fin, el de el ser que aguanta. No nos atribuían inteligencia, ni práctica ni teórica; tampoco nos concedías potencia para llevar a cabo nuestros planes; menos aún, vida sin fin. Pensaban, más bien, de nosotros que somos soberbios y que la soberbia nos ofusca, y que somos supersticiosos, crueles, avariciosos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos.Federico Burdman - 2014 - Dianoia 59 (72):162-165.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Imágenes del dolor.Karina Pilar Trilles Calvo - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):22-26.
    Sin duda, el ser humano es una especie curiosa en su doble sentido de "digna de interés" y en cuanto incansablemente "husmeadora". Este carácter buscador le ha permitido ir pergeñando un edificio científico-filosófico complejísimo -dificultad que redunda en mayor fragilidad- basado en verdades ora encontradas, ora construidas que "exigen" a la sabiduría adentrarse en una terra ignota que se le resiste testarudamente. Este proceso en apariencia tan lineal -y del que no nos apercibimos pues en él nacemos- está atravesando por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Pobres diablos: José Gaos, John Dewey y la metafísica made in USA.Ramón del Castillo Santos - 2014 - Dianoia 59 (72):131-153.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark