Results for 'poblado'

14 found
Order:
  1.  3
    El poblado de los terapeutas de Alejandría: viviendas y otras construcciones.Diego Andrés Cardoso Bueno - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):117-138.
    Resumen. Filón en el tratado De vita contemplativa nos narra el devenir cotidiano de una comunidad filosófica judía, integrada por hombres y mujeres, que viven retiradamente en un poblado a las afueras de Alejandría, junto al lago Mareotis: los terapeutas. En este artículo pretendemos analizar el caserío del poblado mareótico, el tipo de construcciones que albergaron a esta congregación, sus características y su posible ubicación. Este estudio nos proporcionará un mayor conocimiento del medio en que desarrollaron su actividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La vestimenta y el atuendo en el poblado de los Terapeutas del lago Mareotis, según el tratado De vita contemplativa de Filón de Alejandría.Diego Andrés Cardoso Bueno - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 26:11-23.
    In his treatise De vita contemplativa, Philo tell us about the Therapeutae, a philosophic sect located in the outskirts of Alexandria, in a pleasant site near Lake Mareotis. Although the Jewish philosopher is not very explicit about the concrete details of its daily life, he does provide us with information on some aspects of it, like the clothing used by the Therapeutae, the ἐσθὴς, which, though being very elementary, can help us to understand the secluded and contemplative style of life (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. No en la escritura.Eduardo Dib - 2015 - Eldedodeicida.
    El Libro de Arena, de J. L. Borges imagina un libro poblado de infinitas páginas. Esta infinidad se manifiesta de varias formas, cada una de las cuales puede ser asimilada con alguna propiedad de los conjuntos numéricos. Exploraremos dicha similitud y veremos emerger el Libro de Arena como un símbolo complejo, pero no autónomo. En efecto, no sólo el libro y sus páginas, sino asimismo los personajes y cada elemento puesto en escena se articulan en el desarrollo del relato (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    El legado del genio griego.Miquel Costa I. Llobera - 2024 - Pensamiento 79 (304):1317-1347.
    La tribu de los nativos del poblado de Ses Paysses reacciona con odio y violencia ante la presencia de los extraños griegos. Nuredduna descubre en la finura de espíritu del rapsoda Melesigeno que existe un nuevo mundo que enriquece su condición humana. La gran estatua de Nuredduna, de Remigia Caubet, en el Paseo Marítimo de Palma, muestra a Nuredduna mirando al mar con la mano extendida como esperando la llegada del extranjero que la abrirá a un nuevo mundo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    The echoes of the social and sexual revolution in the dramaturgy of Michel Tremblay: from national to personal identity.Sebastian Zacharow - 2022 - Alpha (Osorno) 55:101-113.
    Resumen: El espacio dramático de Michel Tremblay, “tesoro nacional” de Quebec, está poblado por personajes que se enfrentan casi siempre a la alienación y al deseo de encontrar, o incluso de crear, su propia identidad. Los héroes tremblayanos, cualquiera que sea su orientación sexual y posición en la sociedad, realizan un paso desde la inactividad hasta la acción para desgajarse del orden preestablecido. A veces incapaces de cambiar su situación, a veces felices al poder, por fin, contestar a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Efectos de sentido y referencias extratextuales: herramientas teóricas para comprender el espacio en la novela Carnalavaca.Jairo Cabeza Araneda - 2022 - Enfoques 34 (1):1-15.
    Este artículo pretende describir el espacio desértico del norte de Chile en el que seconstruye el poblado minero del cerro de Carnalavaca, localidad ficticia que emulael cerro de Chuquicamata, mediante las herramientas teóricas desarrolladas por laacadémica mexicana Luz Aurora Pimentel en el primer capítulo de su libro El relatoen perspectiva, estudio de teoría narrativa y así ofrecer una propuesta de análisis parafuturos estudios respecto al espacio narrativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Arte, culto y devoción: la imagen de San José en la cultura hondureña.Nelson René Carrasco Castro & Josué Omar Flores Osorto - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:101-118.
    La presente investigación pretende hacer un análisis histórico sobre la figura de San José y sus diferentes manifestaciones en la cultura y sociedad hondureña, como consecuencia de su culto, creación artística y devoción popular. Este culto tiene su origen en la época colonial, específicamente en el s. XVI, con los Concilios de Trento (1545 – 1563), Nueva España (1555, 1565, 1585) y Lima, Perú (1556 y 1561), los cuales contribuyeron a expandir el evangelio desde la iconografía hasta la fundación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    La transformación de los espacios de vida y la configuración del paisaje turístico en Puerto Morelos, Quintana Roo, México.Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra & Analuz Quintanilla Montoya - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La presente investigación aborda el estudio de las transformaciones producidas en el paisaje del poblado de Puerto Morelos, Quintana Roo, por la incorporación de la actividad turística en la vida cotidiana de sus pobladores. A medida que los objetos, usos y el lenguaje del turismo se incorporan a las costumbres, tradiciones, relaciones sociales y estilos de vida de la población; los espacios de vida -laboral, vecinal, doméstico y de ocio- adquieren características físicas poco tradicionales y formas excluyentes de aprovechamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La palabra y la acción: por una dialéctica de la liberación.Jesús Martín B. - 2019 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    "Con su narración generosa, cargada de ideas y reflexiones fundamentales, este libro de Jesús Martín-Barbero nos permite conocer la genealogía de sus interpretaciones sobre la realidad latinoamericana. El texto que aquí presentamos es fruto de su tesis doctoral de 1972. Fue publicado en 2018 por la Universidad Javeriana de Colombia. Ahora se edita por primera vez en nuestro país. "La palabra y la acción" nos permite conocer el lazo articulador de su pensamiento, tributario de las contribuciones de Paulo Freire, Antonio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las bases morales del individualismo; reflexiones nostálgicas desde Rousseau.Fernando Longás Uranga - 2003 - Philosophica 26:89-104.
    El presente trabajo muestra la imposibilidad de separar el ideal de la igualdad revelado por la crítica de Rousseau, y que constituye la base moral de un nuevo estado de derecho poblado de individuos, de la constitución de la idea de libertad como valor político y del individualismo que se erige sobre ésta- En otras palabras, quizás, el ideal de sociedad pensado por Rousseau no era realizable, pero lo que efectivamente se realizó no habría sido posible sin sus ideales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Imaginar una forma neobarrotóxica de leer y escribir la materia. Aproximaciones al poemario Los ligámenes de Mauro Césari.Franca Maccioni - 2022 - Aisthesis 72:100-114.
    El presente trabajo propone una lectura del libro de poemas Los ligámenes de Mauro Césari. Parte de la “escena” de la catástrofe que el libro repone: el colapso de dos diques mineros en Minas Gerais y el avance de un alud de barro tóxico sobre el poblado y los ríos de la región. Desde allí, busca cartografiar la imaginación material propuesta por el poemario, indagando específicamente en la concepción de escritura de la materia que el libro despliega y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneo.Enrique A. Rodríguez - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):203-207.
    En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark