Results for 'modalización'

16 found
Order:
  1.  1
    problemas fundamentales de la modalización y el fenómeno del tiempo en Martin Heidegger.Felipe Arámburo Manilla - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:83-107.
    En el siguiente artículo se busca plantear la problemática de los modos de ser a partir del fenómeno del tiempo. Se presenta la exposición de los distintos problemas acerca de los modo de ser en la temática de la ontología fundamental. El primer problema se refiere a la modalidad primaria de presentación del Dasein como «punto de partida» en torno a los modos de ser en general. El segundo problema de la modalización consiste en la caracterización de los distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Sentido modal de la evidencia en Husserl: modalidad versus modalización.Ivana Anton - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):193-217.
    La evidencia fenomenológica ha sido caracterizada como cumplimiento de una intención mentante, comprensión que tiende a asimilar la evidencia con la conciencia plena, sin hacer justicia a la esencial implicancia mutua de vacío y plenitud que la constituye por su carácter horizóntico-intencional. El horizonte, configurado típicamente, ofrece el campo de cumplimiento posible, por lo que puede sostenerse que la evidencia tiene lugar en una conciencia de posibilidad, es decir, modal, aunque en sentido originariamente material y no dóxico o posicional, pues (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Huellas de lo políticamente correcto en libros de texto argentinos: la “modalización autonímica” / Traces of the politically correct in Argentinian textbooks: the “autonimic modalization”.Carolina Tosi - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):251-281.
    Resumen La dimensión ideológica de los libros de textos se evidencia en diferentes niveles y a través del despliegue de diversos mecanismos discursivos. Atento a ello, el objetivo del presente trabajo consiste en demostrar que ciertas representaciones sociales y actitudes políticamente correctas se vehiculizan en la materialidad discursiva de los libros escolares. En este sentido, planteamos que los gestos políticamente correctos no se configuran solo a través de las temáticas y las palabras, presentes o silenciadas, sino además mediante estrategias polifónico-argumentativas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Lo obligado, lo permitido y lo prohibido: estudio de la modalidad deóntica en el planteamiento de las medidas para controlar la pandemia Covid-19 en Chile.Graciela Concha Rojo & Gina Burdiles Fernández - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La necesidad de estudiar el lenguaje en su uso real y de comprender los efectos de los discursos en la realidad social ha generado un interés por observar discursos de alto impacto social tales como los discursos políticos, mediáticos y públicos. Un aspecto relevante por estudiar en estos discursos es lo denominado, por la teoría de enunciación, como modalización del discurso. Este fenómeno hace referencia a la postura del enunciador frente a lo que enuncia. Existen variadas categorías para observar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ver y no creer: Imaginación, fantasía y conciencia de 'como si' en la fenomenología de Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Phainomenon: Journal of Phenomenological Philosophy 27:69-97.
    El presente artículo se propone explorar la relación entre neutralización y conciencia del ‘como si’ en la fenomenología de Husserl, en particular, a partir de su convergencia en las intuiciones de fantasía. Partiendo de una crítica a una línea de interpretación que, en su intento de aproximarse fenomenológicamente a una «conciencia estética», homologa la modificación de neutralidad con la epojé, el artículo busca exponer la función metodológica que cumplen la modalización de la creencia en el proyecto de Ideas I, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  14
    Epistemological foundations in galenic doctrine for the diseases of the soul’s diseases.Teresa Gargiulo - 2019 - Alpha (Osorno) 48:215-228.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Religión, rey y patria. la obra poética de Manuel Quiroz y Campo Sagrado.Alberto Ortiz - 2019 - Alpha (Osorno) 48:247-248.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The nation according to Fuentes: La muerte de Artemio Cruz and the new legality of the totalizing novel.Ignacio Ruiz-Pérez - 2019 - Alpha (Osorno) 48:237-245.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Con no sé qué vislumbres de ironía: Indicadores Y marcas de la ironía en el viaje Del parnaso.Cristina Tabernero - 2016 - Alpha (Osorno) 43:205-217.
    En este artículo se analiza la ironía en el Viaje del Parnaso desde la perspectiva pragmalingüística. Tras una exposición resumida de los problemas literarios que ha generado la obra en cuestión, incluida casi unánimemente entre la poesía burlesca, se aplica la concepción lingüística a la estrategia empleada por Cervantes, haciendo hincapié en la ironía como elemento de la parodia y de la sátira y como procedimiento ecoico o polifónico. Se concluye la caracterización de la obra como ironía continuada inestable o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    A Linguistic approach to economy discourse from the monetary policy report gender.Liliana Vásquez-Rocca - 2019 - Alpha (Osorno) 48:195-211.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Hermano ciervo.Sergio Pizarro Roberts - 2019 - Alpha (Osorno) 48:249-253.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  55
    La imbricación vida-poder en las filosofías de Michel Foucault y Giogio Agamben.Marcelo Raffin - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:961-967.
    Esta ponencia pretende hacer explícita la particular relación que Michel Foucault y Giorgio Agamben postulan entre la vida y el poder como una relación de imbricación por la cual el poder siempre ha dado forma a la vida, en el sentido de lo viviente, apresándola bajo modalizaciones específicas y, por esta vía, propone asimismo una hermenéutica de las formas contemporáneas del sujeto a partir de la relación señalada. A tal fin, se revisará la forma particular en que la vida en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Night Dialog in Edith Stein.Eva Reyes-Gacitúa - 2019 - Alpha (Osorno) 48:229-235.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    The constitution of judgments in Husserl’s phenomenology.Márcio Jungl - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):31-47.
    This article intends to research the passive/ active process of constitution in a way that shows the essential structures of passivity in consciousness (static phenomenology) and the active constitution through Ego’s acts (genetic phenomenology). However, as Husserl intends, according to Anthony Steinbock, this analysis will conduct to leading clues of constitution of meaning in a generative perspective, mainly in his future works. Although one is conscious of this static/genetic/generative phenomenology, I shall mainly concentrate on whether a true judgment is possible. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  4
    Performatividade translocutória.Marcos Paulo Santa Rosa Matos - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:27-86.
    O presente estudo revisa o conceito de performatividade desenvolvido nos estudos de Austin e Benveniste, e está dividido em três partes: a primeira é uma síntese crítica das contribuições desses autores, em que se enfatiza os pontos de concordância e discordância entre eles, e os aspectos problemáticos de seus respectivos pontos de vista; a segunda é uma releitura das conceituações, estruturações e problematizações apresentadas pelos autores, e uma proposta própria de compreensão da enunciação e da performance a partir das ideias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark