Results for 'descripción estándar'

783 found
Order:
  1.  4
    Integrar la incertidumbre.Adrián Pradier Sebastián - 2020 - Revista Ethika+ 2:167-186.
    La crisis sanitaria por coronavirus ha traído consigo una atención inusitada por las respuestas filosóficas. Son destacables aquellas que conceden un valor negativo a la esperanza, como una disposición evitable a toda costa. Paradójicamente, existe un intenso debate y un alto ritmo de publicaciones sobre el concepto de esperanza y sus beneficios para la vida humana. Mi objetivo consiste en ofrecer un balance de las principales contribuciones de los últimos veinte años, con especial atención a la llamada “descripción (...)” y sus bases tomistas. Tras ello ofrezco tres conclusiones en torno a las bondades de la esperanza. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Comprender el conocimiento. La contribución de Goodman al desarrollo de un concepto plural y procesal del conocimiento.Sabine Ammon - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:11-28.
    La definición estándar del conocimiento intenta concebir el conocimiento proposicional como una creencia verdadera y justificada, y, con su modo de proceder, genera una serie de graves problemas. En respuesta a esto, este ensayo investiga un modelo interpretativo prometedor y alternativo del conocimiento como estructura o sistema que se acopla a las reflexiones de Nelson Goodman. A partir de una amplia base constituida por la teoría de los símbolos, es posible desarrollar un concepto de conocimiento plural y procesal que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La lógica de las modalidades epistemológicas graduadas (o cómo medir la confianza).José Rafael Herrera González - 2011 - Laguna 29:57-74.
    La lógica modal epistémica estándar se ha constituido en una herramienta realmente útil para los estudiosos interesados en la descripción formal de diferentes nociones epistémicas, tales como las de conocimiento y creencia, que desempeñan un importante papel en muchos estudios ? losó? cos. En este trabajo se muestra cómo el mayor poder expresivo de las modalidades graduadas puede ser utilizado en la lógica epistémica para poder hacer referencia a un tipo de conocimiento que no es siempre absolutamente verdadero, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Casos equívocos entre barbarismos y solecismos: scala, scopa, quadriga en Quintiliano, Donato, Diomedes, Pompeyo y Consencio.Julia Burghini & Beatriz Carina Meynet - 2012 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 35 (2):40-59.
    El objetivo de este trabajo es observar el tratamiento que se ofrece en la Institutio Oratoria de Quintiliano y en las artes de Donato, Diomedes y Consencio, como también en el comentario de Pompeyo a la obra de Donato, de los ejemplos estándar de singularización de pluralia tantum: scala, scopa, quadriga. El análisis de la ambigüedad de los nombres tantum cobra relevancia desde que trasciende la mera discusión automatizada de un lugar común de las artes grammaticales, convirtiéndose en un (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Hugo E. Herrera. El último romántico: el pensamiento de Mario Góngora.Felipe Miranda Aedo - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:309-313.
    Resumen:Para nadie debe ser tan difícil reconocer que Chile transita por un período de profunda incertidumbre respecto de su destino. Los resultados del pasado 4 de septiembre del año 2022 y 7 de mayo del 2023 son tan erráticos respecto de los anteriores que pareciera que el curso de nuestra política nacional no estuviese gobernado por ningún principio discernible. Al intentar explicarlos, los apasionados culpan a los excesos de la izquierda y otros, al sabotaje de la derecha. Pero esta clase (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  46
    El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes.Diego Fernández Peychaux - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):413-430.
    En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad histórica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La modalidad en el lenguaje natural: consideraciones lógicas y pragmáticas (Modality in natural language: logical and pragmaticconsiderations).Begona Vicente Cruz & Pablo Rodriguez Gutierrez - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):147-162.
    Nuestro objetivo es mostrar que una caracterización adecuada de las locuciones modales del lenguaje natural depende fundamentalmente de una correcta descripción de sus propiedades lógicas. Mostramos cómo los análisis escalares en pragmática fracasan porque siguen la lógica modal estándar al tratarlos como operadores preposicionales. Esto produce contradicciones, ya que, en sentido estricto, el estatus lógico de la locución modal es el mismo que el de la proposición simple. Estas expresiones invocan la presencia del hablante y la evidencia que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Hugo E. Herrera. El último romántico: el pensamiento de Mario Góngora. Santiago: Crítica, 2023, 227 pp. [REVIEW]Felipe Miranda Aedo - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:309-313.
    Para nadie debe ser tan difícil reconocer que Chile transita por un período de profunda incertidumbre respecto de su destino. Los resultados del pasado 4 de septiembre del año 2022 y 7 de mayo del 2023 son tan erráticos respecto de los anteriores que pareciera que el curso de nuestra política nacional no estuviese gobernado por ningún principio discernible. Al intentar explicarlos, los apasionados culpan a los excesos de la izquierda y otros, al sabotaje de la derecha. Pero esta clase (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Descripciones definidas y su uso referencial: una propuesta contextualizada.Justina Diaz Legaspe - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:135-138.
    Las descripciones definidas pueden ser interpretadas de acuerdo con las dos lecturas propuestas por Donnellan. El presente trabajo presenta una interpretación contextualista de la lectura referencial de estas expresiones.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    La Descripción Etnográfica.Sergio Poblete - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    En este trabajo se afirma que una descripción etnográfica no es una representación objetiva de la realidad - entendida como realidad objetiva -, sea ésta de tipo natural, social, histórico o cultural. Sino que es una ficción - entendida como composición lingüística - de elementos de la experienc..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  13
    Descripciones definidas, demostrativos y sus usos.Maite Ezcurdia - 2002 - Dianoia 47 (48):3-23.
    Al responder al reto que Donnellan les presenta a los russellianos de explicar los usos referenciales de las descripciones definidas, éstos recurren a la distinción entre el significado del hablante y el significado semántico. Suponiendo que, a diferencia de las descripciones definidas, los demostrativos sólo pueden usarse referencialmente, defiendo la idea de que aun en estos casos se puede distinguir el significado del hablante del significado semántico. Explico cómo puede establecerse la distinción en el caso de los demostrativos complejos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  16
    Percepción, descripción y explicación en la obra de Alexander von Humboldt.Bárbara Jiménez Pazos - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):57-83.
    Es recurrente la tendencia a considerar a Alexander von Humboldt como autor ro-mántico-naturalista, dada la combinación del método científico de análisis empírico de la naturaleza con su visión estético-subjetiva que posee ciertos rasgos “románticos”. Un estudio del léxico empleado por Humboldt en las descripciones de la naturaleza revela, sin embargo, el predominio del lenguaje estrictamente científico e intersubjeti-vo sobre el subjetivo. La presencia de rasgos semánticos “románticos” no es, empero, meramente ornamental, sino que cumple una función estética que, en la (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  5
    Estándares consolidados para juzgar la publicidad sexista.José Justo Megías Quirós - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:353-377.
    El control de la publicidad sexista ha correspondiendo principalmente al Jurado de la Publicidad de Autocontrol. La norma 10 de su Código de Conducta Publicitaria (CCPA) prohíbe toda publicidad que atente contra la dignidad. Las resoluciones del Jurado han permitido consolidar estándares para juzgar la publicidad sexista, estándares utilizados por los tribunales para resolver las escasas denuncias presentadas en sede judicial. Algunos órganos de la administración pública han contribuido a la fijación de criterios, destacando la labor del Consejo Audiovisual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estándares múltiples de prueba en medicina y derecho.Andrés Páez - 2015 - In Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemolgía jurídica. Ediciones Uniandes. pp. 123-152.
    Varios teóricos del derecho han propuesto el uso de umbrales o estándares de prueba más flexibles y más finamente discriminados. En la medicina es común utilizar estándares que poseen estas características en los procedimientos diagnósticos y en los exámenes médicos. Esta ponencia ofrece un marco probabilístico para establecer estándares de prueba múltiples en cualquier disciplina. La tesis principal es que la evidencia es un concepto umbral con respecto a la probabilidad. Múltiples umbrales pueden ser establecidos en un marco de intervalos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Teoría de Russell de descripciones.John-Michael Kuczynski - 2018
    Este libro establece y analiza la Teoría de las descripciones de Russell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    Los estándares como artefactos.Diego Lawler - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Estándares característicos de una escuela internacional: el impacto de la acreditación internacional de programas en la educación superior (Characteristic International school standards: The impact of international accreditation of higher education programs).J. Barragán Codina - 2009 - Daena 4 (2):174-187.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Descripciones definidas, composicionalidad y forma lógica.J. Acero - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Descripción del ms. 80 de al-Zāwiya al-Ḥamzawīya.Mónica Rius & Ahmad Alkuwaifi - 1998 - Al-Qantara 19 (2):445-464.
    En este artículo se lleva a cabo una descripción detallada del ms. 80 de la Zāwiya Ḥamzawīya. Es un maŷmū‛ recopilado, en su mayor parte, por un mismo copista del que desconocemos su nombre completo, aunque no el de su padre: ‛Umar b. Aḥmad b. Abī-l-Qāsim al-Šarīf. El maŷmu‛ contiene 427 folios con textos de variado contenido, predominando los de carácter astronómico. Entre otras obras, incluye una copia del Kitāb fī-l-‛amal bi-l-asturlāb de Abū-l-Ṣalt de Denia; el Kitāb min ‛ilm (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Descripción y designación a nivel ontológico: Entre Kripke y Searle, Paul Ricoeur.J. Navarro Reyes - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:249-256.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    Descripción e implementación de un magnetómetro Kerr convencional.Javier Ignacio Torres Osorio & Beatríz Cruz Muñoz - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Descripciones definidas referenciales?Pierre Baumann - 2011 - Princípios 18 (29):285-298.
    This paper questions the claim that definite descriptions have a referential semantics. Two possible definitions of “referential meaning” are discussed, and it is argued that definite descriptions are not referential according to either one. Devitt’s (2004, 2007) recent account of descriptions’ referential meaning is also briefly examined, and some problems with it are pointed out. It is suggested (though not shown) that the troubles with specifying exactly in what sense definite descriptions are referential point to the incoherence of the very (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace imprescindible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La descripción platónica de la percepción teeteto, 184-186.Luis Gerena - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):87-107.
    En el pasaje 179c-183b, Platón rechaza la explicación heraclítea extrema de la percepción mostrando que ella no puede cumplir con la condición (I): si es el caso que, al percibir x, x se mueve, pero no se altera, será posible describir a x como algo cualificado. Intentaré mostrar en este trabajo que..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La descripcion Del cuerpo Ante la muerte en algunos autores Del siglo XV.Dinko Cvitanovic - 1965 - Humanitas 13 (18):257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Poética: descripción y evaluación.Milton H. Snoeyenbos - 1978 - Critica 10 (30):23-39.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  95
    A Concepção Estândar de Prova e o Problema de Kant.André Porto - 2021 - In Gisele Secco (ed.), De Mathematicae atque Philosophiae Elegantia. College Publications. pp. 150-168.
    The objective of this paper will be to present a critical evaluation of the so-called “standard conception of a proof”. According to this conception, a text could only be called a “demonstration of a certain mathematical proposition” if we could find a completely formalized version of that demonstration, its “corresponding formal proof”. We will compare these ideas with the treatment of the same topic within two markedly different contexts, that of contemporary Swedish intuitionism and that of modern software engineering. Finally, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El triple estándar de la razón pública.Moisés Vaca & Itzel Mayans - 2014 - Critica 46 (138):65-91.
    Varios autores afines al proyecto del liberalismo político han propuesto diferentes modelos de razón pública para enfrentar la situación de desacuerdo moral permanente en las sociedades liberales. En este trabajo presentamos un modelo que defiende dos argumentos. Primero, argumentamos a favor de una interpretación deflacionista de las razones que son aceptables para los ciudadanos razonables. Segundo, introducimos una nueva terminología que distingue entre lo que llamamos razones dependientes, accesibles y aceptables. Sostenemos que sólo las segundas y las terceras son medios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  10
    Coautoría-responsiva y descripción densa: escritura investigativa en perspectiva analéctica-liberadora.Solange Cárcamo-Landero & Jorge Araya-Anabalón - 2020 - Cinta de Moebio 67:48-64.
    Resumen: El artículo plantea la posibilidad de una escritura-autoría encarnada en la interpretación de la diversidad sociocultural, cuyo carácter situacional propicie la descolonización de las prácticas investigativas. Para ello, se analiza la tensión escritural que Clifford Geertz configura entre el “estar-allí” y el “estar-aquí”. Esta tensión es propuesta como parte de una trama que enlaza el sentido hermenéutico de la descripción densa geertziana con la analéctica liberadora de Enrique Dussel. Mediante este entramado, el “estar-allí” y el “estar-aquí” emergen como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Descripción del Video-feedback como intervención para la Promoción del Cuidado y la Disciplina Sensible VIPP-SD.Juan Gabriel Salazar Jiménez & Lavinia Barone - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la retórica, sino (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  9
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Descripción diacrónica de la construcción discursiva de discapacidad: los Censos en México / Diachronic description of the discursive construction of “disability”: The Census in Mexico.Brenda Araceli Bustos García & María Eugenia Flores Treviña - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):227-250.
    Resumen Nombrar implica ejercer el poder sobre lo nombrado, involucra coacción y coerción social. La atribución de nombres, adjetivos, designaciones, favorece la taxonomía cognitiva, pero también socio-ideológico-cultural. Cuando una Institución al servicio del Estado nomina, esas denominaciones tienen consecuencias en los sujetos nombrados. En México, a través de las prácticas semiótico- discursivas se llevó a cabo esta edificación del concepto de discapacidad con importantes implicaciones. El objetivo de este artículo es describir la construcción discursiva, a través de la historia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los recientes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Irene Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Descripción Y Categorización De Errores Fónicos En Estudiantes De Español/L2. Validación De La Taxonomía De Errores AACFELE.Ana Blanco Canales & Marta Nogueroles López - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):196-225.
    Within the field of didactics of second language teaching, it is believed that phonic errors cannot be completely corrected due to the significant influence of L1. However, improving the processes of acquisition of an L2 implies learning pronunciation properly. Given the importance of pronunciation for communication, it is necessary to deeply know the nature of phonic errors, which requires a specific classification aimed to describe, classify and categorize them. This article is intended to test the validity and efficiency of the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Descripciones de un cuadrante solar atípico en el occidente musulmán.Josep Casulleras - 1993 - Al-Qantara 14 (1):65-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Descripción de la función familiar de veinte mujeres víctimas de violencia intrafamiliar psicológica, de la comuna cuatro Del municipio de armenia en el 2010.Lina María Valencia Cerquera & José Alonso Andrade Salazar - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Descripciones definidas, composicionalidad y forma lógica.Juan José Acero Fernández - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (3):31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Descripción del ms. 80 de la Zawiyya Hamzawiyya.Mònica Rius Piniés & Ahmad Alkuwaifi - forthcoming - Al-Qantara, 1998, Vol. 19, Num. 1, P. 445-463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Descripción y análisis del efecto fotovoltaico en la región.Juan David Mesa, Andrés Escobar Mejía & Ricardo Alberto Hincapié Isaza - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Kripke y las descripciones rígidas.Gonzalo Rodriguez-Pereyra - 1993 - Revista Latinoamericana de Filosofia 19 (1):109-113.
    In this paper I discuss a passage from *Naming and Necessity* where Kripke assumes that the essential properties by means of which a definite description designates are a sufficient condition of its rigidity. I put forward two examples that show the falsity of this assumption. Then I examine the non-rigid character of definite descriptions that designate by means of properties that are sufficient conditions of identity of the objects designated by those descriptions. I conclude that the properties by means of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Descripción y fases del mecanismo del chivo expiatorio en la teoría mimética de René Girard = Description and phases of the scapegoat mechanism in the mimetic theory of René Girard.Agustín Moreno Fernández - 2013 - Endoxa (32):191.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Individuos: descripción y referencia en la filosofía analítica contemporánea.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:135-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Neutralidad de las descripciones y compromiso del investigador.Juan Jiménez-Albornoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:99-113.
    Resumen: La diferencia entre juicios de hecho y juicios de valor fundamenta, al mismo tiempo, la neutralidad de las descripciones y el inherente compromiso del investigador, y ello sin devaluar la validez de los juicios de valor y del compromiso. Es importante reconocer la diferencia entre aquello que funda un juicio de hecho y aquello que funda un juicio de valor. Lo que es inaceptable -tanto como juicio de hecho como juicio de valor- es la pretensión de derivar recomendaciones neutrales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Niveles de realidad y descripciones del mundo.Achille C. Varzi - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):29--49.
    [ES] Aquí articulo y luego defiendo las dos afirmaciones siguientes: que es un error pensar que la estructura del mundo debe reflejar la estructura de las teorías por las cuales lo representamos, y por medio de las cuales tratamos de descifrarlo, simplemente porque estas teorías parecen funcionar; entre las consecuencias más lamentables de este error está la tendencia generalizada a pensar que debe haber una pluralidad de realidades, o varios niveles diferentes e irreductibles de una realidad estratificada, simplemente porque nuestro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  39
    Tres argumentos estándar contra el valor individual de los animales no-humanos.Elisa Aaltola - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (1).
    Animal ethics has presented challenging questions regarding the human-animalrelationship. According to some philosophers, non-human animals have value inthemselves. This claim is most commonly based on sentience or consciousness inthe phenomenal sense: since it is like something to be an animal, animals cannotbe treated as mere biological matter. However, the claim has been met with criticism.This paper analyses three of the most common arguments against what ishere called the “individual value” of non-human animals. These arguments are thecapacity argument, the humanistic argument, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Fenomenología y literatura: hacia una descripción literaria del fenómeno o cómo decir el mar.Martín Buceta - 2022 - Escritos 30 (65):357-371.
    Este artículo tiene por objetivo establecer una relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la expresión literaria. Dicha relación se fundamenta en la importancia que Maurice Merleau-Ponty otorga a la capacidad expresiva de la literatura. Para alcanzar este objetivo, se elucidará, en primer lugar, la expresión literaria a partir de las herramientas de la fenomenología merleau-pontiana y se buscará sostener la necesidad de utilizar expresiones propias de la literatura para lograr una descripción verdadera del fenómeno. En ese primer apartado, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Fenomenología aplicada: la descripción del relajo de Jorge Portilla.Horacio M. R. Banega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:73-87.
    El artículo presenta los desarrollos de Jorge Portilla en la indagacipon sobre la fenomenología del relajo. Esa explicación se problematiza con el fin de ver sus posibilidades y alcances a partir de tres teorías filosóficas sobre el humor: la teoría de la superioridad, la teoría del alivio y la teoría de la incongruencia. Finalmente, se expone cómo el abordaje de la comicidad es central para ver el despliegue intencional y corporal de los sujetos en sitaciones del mundo de la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 783