Results for 'desaventajados'

7 found
Order:
  1.  2
    La trampa universalista de la teoría de la justicia rawlsiana: aportes desde los feminismos para el reconocimiento de sujetos estructuralmente desaventajados.Nicolás Salvi & Agostina Nucci - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-20.
    A partir de una breve reconstrucción de la teoría de la justicia como imparcialidad desarrollada por John Rawls, elaboramos un recorrido por algunas de las más importantes críticas a la teoría rawlsiana desde la óptica del feminismo, reconociendo y destacando sus distintos matices y soluciones propuestas para hacer frente a las deficiencias del universalismo moral. Luego, nos proponemos analizar si las críticas que se disparan desde distintos posicionamientos teóricos dentro del feminismo pueden tener efectos extensibles hacia otros sujetos desaventajados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La trampa universalista de la teoría de la justicia rawlsiana: aportes desde los feminismos para el reconocimiento de sujetos estructuralmente desaventajados.Nicolás Salvi & Agostina Nucci - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):113-132.
    A partir de una breve reconstrucción de la teoría de la justicia como imparcialidad desarrollada por John Rawls, elaboramos un recorrido por algunas de las más importantes críticas a la teoría rawlsiana desde la óptica del feminismo, reconociendo y destacando sus distintos matices y soluciones propuestas para hacer frente a las deficiencias del universalismo moral. Luego, nos proponemos analizar si las críticas que se disparan desde distintos posicionamientos teóricos dentro del feminismo pueden tener efectos extensibles hacia otros sujetos desaventajados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Etnia Y El Género En Relatos De Mujeres Profesionales E Intelectuales Mapuche: Tradición Y Emancipación.Angela Boitano - 2017 - Latin American Research Review 5 (52):735-748.
    En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría “etnia”? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Emociones y cálculos: Dos vías para luchar contra la desigualdad.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Gloria Jiménez-Moya Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España A menudo los grupos sociales desaventajados llevan a cabo acciones … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Nota crítica sobre Bordonaba-Plou, D., Fernández-Castro, V. F., & Torices, J. R. (Eds.). (2022). The Political Turn in Analytic Philosophy: Reflections on Social Injustice and Oppression. Berlín/Boston: de Gruyter. [REVIEW]Lola Medina Vizuete - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:203-211.
    The collective volume studied indicates a change in trend in analytical philosophy in recent decades; a “political turn in analytic philosophy”. The editors pick up on a new interest in analytic philosophy to identify specific forms of injustice, as well as modes of oppression affecting disadvantaged groups, without abandoning the conceptual tools of the analytical tradition. It aspires to be a useful tool for social and political change, contributing to the eradication of forms of injustice and oppression. It succeeds in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes sociales del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  33
    Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos.Iván Teimil García - 2012 - Isegoría 47:587-600.
    Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad deliberativadialógica. En (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark