6 found
Order:
Disambiguations
Salvador Peña Martín [6]Salvador Martin [4]
  1.  8
    Con la guía del Corán: crisis y evolución del discurso numismático almohade.Salvador Peña Martín & Miguel Vega Martín - 2006 - Al-Qantara 27 (2):477-527.
    Partimos de un recorrido histórico por acuñaciones almohades o postalmohades que, o bien no han sido registradas, o bien necesitan nuevas lecturas o atribuciones. Ello nos permite ofrecer una hipótesis sobre las monedas de plata acuñadas por Idrís al-Mamón y afiadir algunos registros al corpus numismático del Occidente islámico en la Baja Edad Media. Ese trabajo nos permite, por otro lado, afrontar el discurso islámico dominante que surgió a raíz de la llamada revolución almohade, lo que hacemos centrándonos en varias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Del hallazgo de dirhames emirales en Domingo Pérez (Izllanoz, Granada).Miguel Vega Martín & Salvador Peña Martín - 2002 - Al-Qantara 23 (1):155-192.
    La descripción detallada de un hallazgo considerable de dirhames y fragmentos de dirhames realizado en las proximidades de Iznalloz (Granada) nos lleva a plantear una serie de cuestiones acerca de la trascendencia del reinado de `Abd al-Rahmán II en la historia numismática de al-Ándalus, sobre todo, lo relativo a la posible existencia de más de una ceca emisora.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  5
    El ideal de claridad o los dos fines del adab según Ibn al-Sīd.Salvador Peña Martín & Miguel Vega Martín - 2004 - Al-Qantara 25 (2):463-502.
    Ibn al-Sid al-Batalyawsi (muerto en 521/1127), el destacado sabio andalusí, nos ofrece, en el terreno de los fundamentos, un marco adecuado a partir del cual integrar los estudios filológicos (lingüísticos y literarios) en las sociedades islámicas medievales. Según él, el adab tiene dos fines: el superior consiste en el servicio a la hermenéutica sacra, y el inferior, en la elaboración de una preceptiva textual para los secretarios de estado. En el presente estudio analizamos las ideas de al-Batalyawsi a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Hermenéutica y gramatica bajo los almohades: Ibn jarûf y los testimonios tardîos.Salvador Peña Martín - 2005 - Al-Qantara 26 (2):371 - 380.
  5.  10
    Un dirham a nombre del Hammudí Idrís al-'Aziz bi-(A)lláh (luego llamado al-Muta' ayyid bi-(A)lláh).Miguel Vega Martín & Salvador Peña Martín - 2004 - Al-Qantara 25 (1):245-252.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    "Xinatguazil" (Genalguacil, Serranía de Ronda, Málaga): contigüidad lingüística en poblaciones moriscas y toponimia arabe.Salvador Peña Martín & Miguel Vega Martín - 2003 - Al-Qantara 24 (1):203-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark