Results for 'Reparto'

15 found
Order:
  1.  18
    Problemas de reparto: ruta para el aprendizaje de las fracciones.María Anabell Aguilar & María del Rocío Juárez Eugenio - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):104-115.
    El objetivo de este trabajo fue demostrar la utilidad de los problemas de reparto para el aprendizaje de las fracciones. El enfoque de la investigación fue cuasi-experimental; los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una entrevista. Los resultados de la investigación demostraron que los problemas de reparto son una estrategia útil para mejorar el aprendizaje de las fracciones. Palabras clave: Fracciones, problemas de reparto, enseñanza de las matemáticas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Distribuciones y repartos en el mundo jurídico.Ciuro Caldani & Miguel Angel - 2012 - Rosario: UNR Editoria, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El sentido como transitividad, creación Y reparto. La transformación de Nancy de la ontologia heideggeriana en ontologia de Los cuerpos.Selma Rodal Linares - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:141-169.
    RESUMEN En este artículo problematizo el protagonismo del comprender en Ser y tiempo, para demostrar que la modificación conceptual que hace Nancy de la relación como remisión a la estructura relacional "ser-a" es el elemento clave para su transformación de la ontología heideggeriana en una ontología de los cuerpos. Para realizarlo, primero evalúo las implicaciones de la interpretación del lenguaje como dóxa en Heidegger. Luego, a partir de Nancy desarrollo la noción de sentido como transitividad del ser, soportada en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    The King’s Banquets: Sacrificial Partition and Ritual Practice in 1Sam 9 and 1Sam 28.Davide D'Amico - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92700.
    Este artículo investiga las narraciones de 1 Sam 9 y 1 Sam 28 a la luz del trasfondo más amplio del contexto sacrificial en el primer libro de Samuel. En concreto, este estudio muestra cómo los episodios, unidos por la escena de un banquete y el reparto de la comida sagrada, constituyen las partes de un sistema simbólico definido que, en sus resultados, es capaz de describir, definir y dirigir las relaciones entre los participantes en el ritual y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    El heterocisexismo como clave conceptual del capacitismo. Una revisión crítica del par redistribución-reconocimiento de Fraser desde una perspectiva queer-crip.Lautaro Leani - 2023 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (30):190-214.
    El dualismo perspectivista de Nancy Fraser establece dos dimensiones de la justicia: la redistribución, asociada al reparto de bienes económicos, y el reconocimiento, asociado a la asignación de estatus social. Aunque esta división permite distinguir entre estrategias transformadoras que intervienen en las causas de las injusticias sociales y estrategias afirmativas que se enfocan en sus efectos, el tratamiento que hace la autora de su noción de “categoría bidimensional”, la cual combina desigualdades de redistribución y de reconocimiento, posee límites para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Mi visita a la enfermería fenomenológica.Lester Embree - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:15.
    "Se trata de una conferencia que dio en Barcelona en 2012 y que amable y generosamente ha sido rescatada y traducida por Xavier Escribano. Hemos querido que encabezara este reparto de textos, talmente como si Lester nos dictara su conferencia inaugural para, a continuación, dar-nos a todos los presentes la palabra".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La felicidad en la filosofía política de Santo Tomás y en el liberalismo.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):505-523.
    El bien común como fin absoluto de la persona implica una totalidad de bienes humanos que pueden englobarse bajo la razón de felicidad humana plena. Como el bien común es la razón justificativa de todo uso recto del poder político, de toda motivación de las leyes que rigen un pueblo y de todos los procesos de creación y reparto de bienes económicos, cabe decir que la felicidad humana es término final de todo gobierno, de todo el orden jurídico y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Los medicamentos biosimilares como medicamentos esenciales: reflexiones éticas y legales.Alfonso Noguera Peña & Carlos del Castillo Rodríguez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):481-520.
    El presente artículo recapacita sobre las reformas normativas acontecidas en las últimas décadas respecto al uso racional de los medicamentos, y las medidas operadas en torno a la disminución del gasto farmacéutico. En este contexto, debe destacarse el elevado coste de las terapias biológicas y las dificultades de acceso a las mismas —especialmente en los países en vías de desarrollo—. Los medicamentos biosimilares son poseedores de garantías sanitarias análogas —semejantes o equivalentes— a los medicamentos de referencia, pero no están sometidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Tópica, retórica y dialéctica en la jurisprudencia: estudios en homenaje a Francisco Puy.Francisco Puy Muñoz & Milagros Otero Parga (eds.) - 2011 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    En opinión de Francisco Puy, el jurista debe ser una persona que agarre decidido una experiencia jurídica siempre conflictiva, la describa, la valores y ofrezca una solución para limpiarla, pacificando los problemas que presenta de apropiación, transmisión, reparto, violación y reposición de derechos. Una experiencia jurídica se inicia cuando un individuo le dice a otro que una cosa es suya y el otro o los otros asienten o consienten en que es suya. Una experiencia jurídica crece, tornándose problemática, cuando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Revolver el pasado frente al peligro del presente. Reflexiones alternativas sobre el patrimonio cultural y ambiental ribereño de Corrientes, Argentina.Maria Florencia Rus - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:324-356.
    En este trabajo busco reflexionar sobre algunos casos pertenecientes al patrimonio cultural y ambiental ribereño de la ciudad de Corrientes, rescatando fragmentos historiográficos, que se centran en los sujetos y formas de producción invisibilizados detrás de las materialidades, y revisando los conflictos urbanos actuales, desplegados por la puesta en marcha de nuevos criterios de transformación espacial. Estos se han constituido para muchos en momentos de peligro, en donde se promueven desde la agenda urbana (a partir de coaliciones entre gobiernos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    The monstrosity of the beauty of the apparent, the bodies and communities of the possible: freaks and the shape of water, enclaves of biopolitical analysis on the global social crisis.Jocelyn Maldonado Garay & Daniela Palacios Hermosilla - 2023 - Alpha (Osorno) 56:82-106.
    Resumen: El siguiente ensayo realiza un análisis crítico de los discursos/prácticas de la modernidad desde la biopolítica en torno a la anormalidad, la ciencia (como tecnociencia) y las posibilidades de comunidad que existen en las relaciones de las/los marginados/as. Tomando como referentes las películas Freaks y La Forma del Agua. Mostrando cómo el cine juega y propone elementos críticos de estas prácticas/discursos de la modernidad. Dentro de esta anormalidad se considerará a la monstruosidad como metáfora y como realidad corpórea, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  60
    How did Islam contribute to change the legal status of women: The case of the jawari or the Female Slaves.Khalil Athamina - 2007 - Al-Qantara 28 (2):383-408.
    Este artículo analiza los cambios que se produjeron en el estatus legal de las esclavas (yawari) con la introducción y expansión del islam entre los árabes. El autor analiza tanto las causas religiosas como las debidas a factores históricos y sociales: cambio en los criterios del reparto del botín de guerra, en el trato y uso de las prisioneras de guerra, introducción del concepto de umm al-walad, etc. Igualmente, se estudia la repercusión social que tuvieron estos cambios para las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La mezquita de Bāb al-Mardūm y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (S. XII-XIII).Susana Calvo Capilla - 1999 - Al-Qantara 20 (2):299-330.
    Partiendo de un nuevo documento que fecha la conversión de la antigua mezquita de Bāb al-Mardūm en capilla en 1183, un siglo después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, se ha tratado de indagar en el proceso de cristianización de las mezquitas urbanas y rurales de Toledo entre los siglos XI y XIII: el papel desempeñado en su reparto y el de sus habices por el Rey, la Iglesia y los diferentes grupos de población, el destino de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    La Mezquita de Bab al-Mardum y el proceso de consagración de pequeñas mezquitas en Toledo (s.XII-XIII).Susana Calvo Capilla - 1999 - Al-Qantara 20 (2):299-330.
    Partiendo de un nuevo documento que fecha la conversión de la antigua mezquita de Bāb al-Mardūm en capilla en 1183, un siglo después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, se ha tratado de indagar en el proceso de cristianización de las mezquitas urbanas y rurales de Toledo entre los siglos XI y XIII: el papel desempeñado en su reparto y el de sus habices por el Rey, la Iglesia y los diferentes grupos de población, el destino de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Lo policiaco y el aparato de Estado: una lectura entre Rancière y Althusser.Mitchel Angelo Rojas Valdés - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):133-149.
    Este escrito se propone exponer, desarrollar y fundamentar, a grandes rasgos, un cuestionamiento interpretativo sobre la vinculación entre J. Rancière y L. Althusser, específicamente en torno a la concepción de policía del primero y de aparato de Estado del segundo. Es conocido que, en una primera etapa, Rancière fue cercano al pensamiento de Althusser, pero nunca un adherente del mismo. No obstante, en su pensamiento político se pueden hallar residuos y vestigios que parecieran dar cuenta de aquella primera relación intelectual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark