Results for 'Posmodernismo'

31 found
Order:
  1. Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):100-108.
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 4 (9):49-52..
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El posmodernismo en antropología.Julia Ledo - 2004 - Aposta 11:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  7
    Del posmodernismo al poshumanismo: presente y futuro del concepto de hibridez en la literatura latinoamericana.Nicolás Balulet - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):323-334.
    Para calificar la estética posmodernista, que responde a la entrada en la era posmoderna, marcada por la ausencia de una visión unitaria y global del mundo, los teóricos de los años 70 privilegiaron el concepto de “heterogeneidad”, que en la década siguiente y parte de los años 90, dejó paso al de “sincretismo”, “mestizaje” o “creolidad”. A partir de los años 90 y, sobre todo, desde la primera década del tercer milenio, el concepto de “hibridez” ocupa un lugar destacado debido, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Emancipación y Posmodernismo.M. Gómez - 1988 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 30 (90):355-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Emancipación Y posmodernismo.Alfredo Gómez Muller - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    ERICE, Francisco: En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo, Siglo XXI, Madrid, 2020, 584p.Ibon Lourido - 2021 - Agora 40 (2):277-282.
    Reseña de _En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo_ de Francisco Erice Sebares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Qué es el posmodernismo?M. Carmen Africa Vidal - 1989 - [Alicante]: Universidad de Alicante.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Michel Maffesoli, una crítica de la modernidad desde un posmodernismo afirmativo.Marco Antonio Vélez Vélez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:189-214.
    Michel Maffesoli es un crítico de la modernidad; su crítica se hace a nombre de un posmodernismo que, a diferencia de otras variantes, es claramente optimista, vitalista y afirmativo. Los conceptos de razón, historia y progreso son puestos en cuestión y son reemplazados por la razón sensible, el destino y la comunidad.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Más allá de los (pos) tulados: reflexiones sobre posmodernismo, posformalismo, poshumanismo, posestructuralismo, posmitología, poshistoricismo y poscolonialismo.Silka Freire (ed.) - 2009 - La Plata, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Al Margen.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Análisis sobre la figura del profesor en tiempos de posmodernismo.José Jesús Trujillo Vargas, Ignacio Perlado Lamo de Espinosa & Jose María Barroso Tristán - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    En este artículo realizamos una aproximación investigativa-teórico-reflexiva sobre los efectos del postmodernismo y la postmodernidad en la sociedad actual y en el ámbito educativo en particular (centrándonos en el papel del maestro/profesor). Bajo la apariencia del bien común: mayor igualdad, ecologismo, atención a la diversidad, respeto a las diferencias…, una de las visiones del postmodernismo lo convierte en el chivo expiatorio del capitalismo, propiciando que este siga fagocitándose, generando de manera implícita una visión unívoca y poco propiciadora de críticas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  5
    Slavoj Žižek. Repetir Bakunin.Antonio Gómez Villar - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):135-142.
    La pregunta que articula este artículo es acerca del tipo de sujeto que se esconde tras los requisitos formales del acto en Žižek. ¿Quiénes son los sujetos empíricos implicados en su concepción de acto? El acto lo es sin sujeto, carece de explicación causalista; sin embargo, si bien no aporta una noción positiva con contornos específicos y un contenido determinado, sí existe una dimensión sociológica implícita. ¿Dónde ubica sociológicamente ese “universal concreto”? Si el efecto más inmediato de lo que Žižek (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  63
    Posmodernidad y educación cristiana: Desafíos ideológicos contemporáneos.John Wesley Taylor - 2012 - Enfoques 24 (2):85-100.
    La educación cristiana se encuentra en un mundo posmoderno, que presenta oportunidades y desafíos. En este nuevo entorno, educadores cristianos tienen que pensar profundamente sobre sus creencias y convicciones. En este ensayo se examinan los fundamentos desmoronantes del modernismo: la autonomía hu..
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Hacia una hermenéutica realista.Mauricio Beuchot - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):21-31.
    En este artículo se trata de estructurar una hermenéutica realista, precisamente con un realismo analógico, es decir, uno que no vuelve al realismo unívoco del cientificismo, pero que tampoco se hunde en el relativismo equívoco del posmodernismo. Se trata de una propuesta al mismo tiempo abierta y seria, que trata de ser consistente. Teóricos del nuevo realismo, como Maurizio Ferraris, han considerado que este realismo analógico pertenece a esa corriente que pretende sanear la epistemologìa y la ontología en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  7
    ¿Quién le teme a la síntesis? Ensayo sobre la escritura de un género histórico proscrito.Jurandir Malerba - 2023 - Co-herencia 20 (39):196-230.
    Como género de escritura histórica, la síntesis ha recibido sucesivos vetos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aquí, la decadencia de la síntesis se sustenta en dos hipótesis: desde el punto de vista teórico-institucional, la expansión de la historia social llevó a la adopción y difusión de estudios monográficos a partir de la década de 1960, con el surgimiento del posestructuralismo y su sucesor, el posmodernismo historiográfico. Luego de un acercamiento tópico a los fundamentos teóricos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para la actual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  7
    proyecto ético de José Gómez Caffarena.Gabriel Almazán García - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:159-178.
    El ocho de febrero de 2013, a los ochenta y ocho años, falleció en Madrid el filósofo José Gómez Caffarena, pensador que no merece que caiga en el olvido. Su obra supuso un gran impulso modernizador en el debate filosófico español. Impulso que aún tiene gran recorrido, sobre todo en lo que afecta a la filosofía práctica, tan central en la actualidad por los retos que nos plantean nuestras complejas sociedades y el espectacular desarrollo de la tecnociencia. De la admiración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Los rostros de la crítica: ensayos filosóficos.Dennis Alicea - 2010 - San Juan, P.R.: Ediciones Callejón.
    Introducción -- Los rostros de la crítica -- Después del posmodernismo -- El concepto y la metáfora -- Las imágenes y las formas del entendimiento -- Citas memorables -- El oficio de la filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Exposición de la hermenéutica analógica.Mauricio Beuchot - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):11-27.
    Con el objetivo de superar la crisis en la que se encuentra la filosofía hoy, se expone de manera sencilla una propuesta de una hermenéutica analógica. Se trata de una teoría de la interpretación que incorpora el concepto de la analogía, noción que evitará caer en la postura unívoca de los positivismos y en la equívoca de los posmodernismos. Esto permitirá salir a terrenos más promisorios y fructíferos para la labor filosófica. Para ello, en primer lugar, se desarrollará la concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  7
    Diálogos humanistas: Xavier Zubiri y Jean Luc Marion.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 6 (12):343-375.
    En una época en la que el "pensamiento débil" del posmodernismo intenta desmantelar las bases del comportamiento ético, es muy necesaria una reflexión profunda sobre las ideas de libertad y responsabilidad. No es sólo la "mente" humana la que exige la excelencia moral, sino también la realidad del "ser" humano, en particular de los seres humanos que sufren. Este ensayo se ha escrito como un diálogo entre dos autores contemporáneos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    El "privilegio" de la postergación: Dilemas en las nuevas historiografías de la identidad.Verónica Tozzi - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):139-163.
    En "La evidencia de la experiencia" Joan Scott lanzó un desafío a las concepciones que sustentan las políticas de la identidad, de tal profundidad y agudeza, que llega incluso a cuestionar la razonabilidad de sus reclamos y la eficacia de tal política. Las reacciones no tardaron en llegar, generando múltiples intentos de responder al desafío. Se destacan entre ellos el programa Realista pospositivista de Satya Mohanty, cuyo objetivo primordial será ofrecer una consideración alternativa de la noción de experiencia subjetiva -antiesencialista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  7
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y “El acontecimiento modernista”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Perspectivas de la posmodernidad institucional.José G. Vargas-Hernández - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):121-127.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar las perspectivas teórico-metodológicas del posmodernismo como tendencia de la política comparativa. A pesar de que los posmodernistas frecuentemente rechazan algunos de los puntos del acercamiento conductual, la psicología política tiende a abarcarlos. En este análisis se sugiere que se debe tener cuidado cuando se atribuyen elementos al posmodernismo ya que está lejos de ser una disciplina monolítica, pues contiene diferentes áreas de interés, tales como el posestructuralismo. La posmodernidad cuestiona la legitimidad del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Michel Maffesoli, una crítica de la modernidad desde un posmodermismo afirmativo.Marco Antonio Vélez Vélez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:189-214.
    Michel Maffesoli es un crítico de la modernidad; su crítica se hace a nombre de un posmodernismo que, a diferencia de otras variantes, es claramente optimista, vitalista y afirmativo. Los conceptos de razón, historia y progreso son puestos en cuestión y son reemplazados por la razón sensible, el destino y la comunidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Escenarios distópicos y territorios utópicos: articulaciones escénico-políticas argentinas (2001).Lola Proaño Gómez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e103.
    Este ensayo se propone mirar el escenario teatral "culto" del teatro independiente y el escenario del teatro comunitario argentino en su articulación con la crisis/rebelión del 2001. Mientras el primero exhibe la desintegración y devaluación social del momento, en el teatro comunitario aparece más bien la recomposición de los lazos sociales y la resistencia política tanto desde su organización como en algunas de sus escenas. Con teatralidades muy distintas, las dos escenas son respuestas al momento histórico-político. El primero se limita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  72
    Estética difusa o de la globalización de lo estético.Andrea Mecacci - 2024 - Boletín de Estética (66):7-23.
    Estética difusa es la fórmula que sintetiza la omnipresencia de los fenómenos estéticos en el escenario actual: superada la larga fase del dominio exclusivo del arte como parámetro de los valores estéticos, la contemporaneidad se ha reconocido en una pluralidad de prácticas en las que también lo no estético es pensado y experimentado como estético. El ensayo se propone explorar los aspectos teóricos de este proceso en el que consumo material y consumo in-material confluyen en un único escenario, cotidiano y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    El derecho a la complicación. Ironía, juego y extrañamiento.Domingo Hernández Sánchez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este artículo investiga el sentido actual de la ironía como categoría estética, tras su fracaso como estrategia en las narrativas posmodernas. Se analiza su relación con la capacidad de extrañamiento, a fin de mostrar las dificultades de ambos, ironía y extrañamiento, para ejercer su fuerza crítica en una realidad como la actual, estandarizada y coreografiada hasta en sus más mínimos detalles. El ejemplo de los e-games se presenta como prueba del poco interés por el misterio en los nuevos escenarios lúdicos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Sobre "El Estatuto del Sujeto Humano, en los Vestigios de la Modernidad".Juan Félix Burotto Pinto - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    This essay was written on the basis of a lecture given by its author in 1999, entitled “The status of human subject in the vestiges of Modernity”. Modernity, with capital letters, was the first ideological object reviewed.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    El arte de desaparecer. Entrevista a Jean Baudrillard.Jean Baudrillard - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):317-325.
    In 2000, during his visit to Oslo, Jean Baudrillard was interviewed by the editor and filmmaker Truls Lie. The following text is the first edition translated into Spanish of that meeting. Despite its brevity, the French thinker outlined aspects of significance in his work and contemporary society. After the interviewer's introduction, he reviews topics such as the notions of desire and consumption; the importance and value of nihilism in his work; his relationship with postmodernism, and finally, his opinion about death.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark