Results for 'Directora'

20 found
Order:
  1. Entrevista con Paloma Escudero, directora de UNICEF España.Virginia Fernández Aguinaco & Paloma Escudero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):71-74.
    UNICEF España ocupa un local bastante amplio en Mauricio Legendre, a espaldas de la estación de Chamartín y a poca distancia de la Plaza de Castilla en la capital madrileña. Un local que luce, dentro y fuera, el característico azul de la organización. Se respira, en esta sede, un ambiente de intenso trabajo� entusiasmante. Da la impresión de que quienes están en la tarea lo hacen con ilusión, con ganas. Lacalidez de la acogida y el clima de confianza facilitan una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El cine como reivindicación de la memoria individual y colectiva. Directoras húngaras del periodo comunista.Ángeles Cruzado Rodríguez - 2012 - Arbor 188 (758):1151-1163.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Mujeres tras la cámara: panorama de las cineastas italianas de las últimas décadas, con una entrevista a la directora siciliana Costanza Quatriglio.Estela González de Sande - 2012 - Arbor 188 (758):1065-1074.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    El liderazgo político, ético, estético y poético de la dirección de escuelas: crear confluencias.Alessandra Nunes Caldas, Maria Cecilia Castro & Nilda Alves - forthcoming - Voces de la Educación:169-190.
    El artículo, a partir de la idea de “confluencias” sugerida por Bispo y comentada por Krenak, busca discutir el papel central de las directoras/es de escuelas y otras instituciones para el establecimiento de múltiples “confluencias”: entre estudiantes, entre estudiantes y docentes; entre docentes; entre los responsables de los estudiantes y los docentes; entre todos los funcionarios escolares; entre la comunidad escolar y la comunidad en torno a la escuela; entre la dirección de la escuela y otros niveles de administración escolar; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Sobre la regla y el uso de los precedentes. Comentarios al margen de los trabajos de Fabio Pulido Ortiz y Silvia Zorzetto.Álvaro Núñez Vaquero - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:155-189.
    Cuando la profesora y directora de la revista Problema, Sandra Gómora Juárez, nos propuso a la profesora Marina Gascón Abellán y a mí llevar a cabo una discusión acerca de las teorías y doctrinas del precedente en nuestro contexto, no me pude sentir más contento. Al indudable y reconocido prestigio de la revista Problema se sumó la posibilidad de volver a trabajar con la profesora Marina Gascón y hacerlo por primera vez con Sandra Gómora. Además, surgió la oportunidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Publicar en pandemia.Mariana Castillo Merlo - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):7-8.
    Editorial de la directora de Páginas de Filosofía para el N° 24, Año XXI, en el marco de la pandemia por COVID 19. ARK: ark:/s18537960/wrmvb5ft1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Dirección masculina y dirección femenina: reflexiones pendientes.Lourdes Ivonne del Carmen Alcaide-Aranda - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-22.
    Es esencial fortalecer el camino hacia la mayor participación y la expansión democrática; sin embargo, aún se sigue considerando al género como un marcador de diferencia. Con un estudio de multicasos, transversal con enfoque metodológico mixto, se concluyó que los directivos tienden a estereotipar su propio comportamiento de acuerdo a los valores culturales concebidos por la sociedad para cada sexo y que el mayor desarrollo de la práctica de la dirección, principios de dirección masculina según Mintzberg y/o femenina según Helgesen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Entrevista a Soledad Murillo.Ana Rubio Castro - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:431-437.
    Soledad Murillo, ha ocupado el primer cargo político en materia de igualdad en la octava legislatura 2004-2008 como Secretaria de Políticas de Igualdad, participando activamente en la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres.Actualmente es la Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, donde trabaja como profesora de sociología. Y es miembro del Comité Antidiscriminación de la Mujer de Naciones Unidas. (CEDAW). Sus principales líneas de investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Sensitive logic in Campo Minado y Teatro de Guerra de Lola Aria.Carolina Hernández Parraguez - 2020 - Alpha (Osorno) 51:87-96.
    Resumen: En el teatro posdramático la función mimética del cuerpo suele desplazarse hacia los recursos transmediales propiciando así la emergencia de una metateatralidad. El trabajo de Lola Arias se destaca sobre todo por tensionar el rol del cuerpo actoral en escena produciendo, por medio de recursos transmediales, una crisis representacional que cuestiona las formas tradicionales del drama. El presente artículo tiene como objetivo establecer las estrategias estéticas que utiliza la dramaturga y directora para problematizar el lugar del cuerpo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Princesas rojas: la memoria histórica revisitada en el discurso cinematográfico.Gabriel Madriz Rojo & Ronald Sáenz Leandro - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:71-86.
    Este artículo realiza un análisis político de cine para abordar algunos discursos presentes en la película costarricense Princesas rojas (2013), de la directora Laura Astorga, que permiten acceder a una mirada alternativa de la memoria histórica costarricense en cuanto a la participación de nacionales en el conflicto armado nicaragüense. A propósito, se identifica un primer discurso alternativo o de resistencia y un segundo dominante o hegemónico, de esto se concluye que los mismos configuran la disputa de dos visiones político-culturales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Lexicografía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Narco-é(ste)ticas visuales en reconversión: ¿de la narcocultura a una mirada femenina?Anaïs Ornelas Ramirez - 2023 - Aisthesis 73:102-118.
    ¿Cómo han evolucionado las ficciones sobre el narco desde el boom inicial del sub-género? Este artículo interroga el paso, en los productos audiovisuales, de una perspectiva masculina del conflicto, caracterizada por la popularidad de los héroes/villanos, hacia una perspectiva que llamamos femenina y que subraya la importancia de los cuidados ante la violencia del conflicto. Nuestro trabajo se concentra en cuatro largometrajes de ficción que tienen como trasfondo la guerra de las drogas: Vuelven (Issa López 2017), Sin señas particulares (Fernanda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Escritoras en la gran pantalla: la legión de la decencia VS la fábrica de sueños.Rosa María Ballesteros García - 2011 - Aposta 50:1 - 30.
    En los años �30 del siglo pasado surge La Legión de la Decencia, en Estados Unidos, radicalizando una ola inquisitorial ya iniciada años atrás para imponer la censura en el cine. Este artículo se sumerge en ese Hollywood en vigilancia permanente y fija su atención en las mujeres de aquella industria: directoras, guionistas, editoras, actrices� Profesionales de valía excepcional que sufrieron los rigores de los centinelas de la moral. Un plano panorámico, con un enfoque feminista, que nos recuerda algunos nombres, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Fernando de los Ríos: la construcción del estado laico.Carlos García de Andoin - 2023 - Valencia: Tirant Humanidades.
    En el socialismo de la transición, De los Ríos fue una figura a recuperar. Su sentido humanista del socialismo permitió al PSOE fundar en su propia historia republicana el nuevo compromiso del socialismo con la libertad. En el socialismo de los derechos civiles también tiene un lugar. De los Ríos apadrinó a Federico García Lorca, desde Granada a Nueva York y con La Barraca. El amor y el exilio acabó uniendo sus familias. También nombra a la primera mujer alto cargo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Maria cano: La endeblez de un símbolo.Carlos Ramírez Aíssa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):183-193.
    Se aborda el estudio del film a partir del concepto de género cinematográfico, después la forma narrativa, la puesta en escena y el plano, interrelacionando los tres aspectos, para intentar a través del cómo capturar el qué o significado fílmico, y comentar la imagen depresiva ofrecida por la directora de una congénere que simboliza el modo diferente de ser mujer en la historia de Colombia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2022 - Escritos 30 (65):164-182.
    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de tres escritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Sexualidad, género y poder en Yo, la peor de todas (1990) de Maria Luisa Bemberg.Lucas Sebastián Martinelli - 2021 - Aisthesis 70:103-118.
    Este artículo presenta una revisión del trabajo de María Luisa Bemberg con un enfoque en Yo, la peor de todas ya que es la película donde la directora lleva la sexualidad al punto más alto. Casi treinta años después de su lanzamiento, lo que se mostró en la película, se puede ver hoy de una manera muy diferente, ya que hubo muchos cineastas que volvieron a explorar directamente esas intensificaciones sexuales que Bemberg planteó como un germen. A partir de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Sexualidad, género y poder en Yo, la peor de todas (1990) de Maria Luisa Bemberg.Lucas Sebastián Martinelli - 2021 - Aisthesis 70:103-118.
    Este artículo presenta una revisión del trabajo de María Luisa Bemberg con un enfoque en Yo, la peor de todas ya que es la película donde la directora lleva la sexualidad al punto más alto. Casi treinta años después de su lanzamiento, lo que se mostró en la película, se puede ver hoy de una manera muy diferente, ya que hubo muchos cineastas que volvieron a explorar directamente esas intensificaciones sexuales que Bemberg planteó como un germen. A partir de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  91
    Reseña de "Giorgio Agamben. Politica sin obra" (Gedisa, 2020), Juan Evaristo Valls Boix. [REVIEW]Adrià Porta Caballé - 2022 - Valenciana 29:391-396.
    Seguramente lo más interesante de la suspensión de la cuenta de Twitter del ya expresidente Trump después del asalto al Capitolio no sea el debate tan manido sobre los límites de la libertad de expresión, sino el hecho mucho más significativo de que hoy es Twitter quien decide sobre el estado de excepción. Para desentrañar esta particular relación entre técnica y estado de excepción tan característica de nuestro predicamento contemporáneo, hay que leer a Giorgio Agamben. En este sentido, el libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Germán Doin, La Educación Prohibida. Nuevos paradigmas educativos en América Latina, Película Documental, 2012. Duración: 145 minutos. [REVIEW]Andrea Precht Gandarillas & Ilich Silva-Peña - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Luego de los créditos iniciales, la película muestra una conversación entre el profesor de filosofía, la directora de un colegio, un estudiante y una estudiante, ambos de Educación Secundaria. Se plantea un conflicto: Los estudiantes han escrito un documento en la clase de filosofía que comienza de este modo: “Muy poco de lo que pasa en nuestra escuela es verdaderamente importante. Nos enseñan a estar lejos unos de otros. Nos enseñan a competir. Padres y maestros no nos escuchan. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark