Results for 'Derogación'

10 found
Order:
  1.  1
    Derogación y después.Ricardo Guarinoni - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 24:77-92.
    Uno de los conceptos que aparecen como básicos en la descripción del derecho como un sistema dinámico es el de derogación. El objeto de este trabajo es el tratar de tomar en consideración algunos aspectos de la derogación normativa, que creo deben tenerse en cuenta en los análisis que se hacen acerca de la derogación a partir de la lógica jurídica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La navaja de Darwin. La derogación Del principio de plenitud en la revolución Darwiniana.Gustavo Caponi - 2004 - Ludus Vitalis 12 (22):9-38.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  3.  22
    El Miedo En Las Sociedades Más Seguras de la Historia.Javier de Lucas - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:85-92.
    Este trabajo aborda el fenómeno de involución que se ha producido en los últimos años en el entendimiento de las relaciones entre libertad y seguridad en la tradición democrática. Tras el 11 de septiembre de 2001, la estrategia de guerra contra el terrorismo sustituye la lógica del Estado de Derecho por la del Estado de sitio y difunde el viejo recurso del miedo al otro y el paradójico repliegue en un nosotros cada vez más reducido, incluso en sociedades que hacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Normas permisivas Y clausura de Los sistemas normativos.Pablo E. Navarro - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En este trabajo analizo la autonomía y relevancia normativa de las normas permisivas. En especial, mis propósitos principales son revisar dos tesis escépticas: los permisos y las normas permisivas pueden reducirse a otras formas normativas, e.g. derogación de prohibiciones, y no se producen diferencias significativas cuando se permite una conducta que no había sido previamente regulada. Ambas tesis son examinadas en relación a la naturaleza y función del principio de clausura normativa. La conclusión de este trabajo es que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Democracia.Javier Sábada - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:209-216.
    Diferenciamos en este articulo entre problemas externos y problemas internos de la democracia. Los primeros los ejemplificamos en el teorema de Arrow, en el conflicto entre derechos fundamentales y principio de elección y en la paradoja de la derogación. Los problemas externos, en cuanto insolubles, no son responsabilidad nuestra. Los segundos sí lo son. De ahí que es un deber moral ensanchar al máximo la democracia. Lo contrario seria reducirla a su simple y avalorativa utilidad, quedarse en un academicismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Coda: críticas no tan veladas.Mimunt Hamido Yahia - 2019 - Araucaria 21 (41).
    Es un error buscar en la religión la justificación para la igualdad entre mujeres y hombres. Estos intentos ya se dieron en los años 70 en Argelia, Marruecos y Túnez. Los tres países árabes donde el pensamiento reformista tuvo más representantes y mayor impacto. Numerosas asociaciones feministas reclamaron el derecho de las mujeres al acceso a la esfera pública y exigieron la derogación de las leyes más discriminatorias, como el repudio o la poligamia. Para dotarse de mayor legitimidad en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    El concepto de orden jurídico en la teoría de Alchourrón y Bulygin.Hugo R. Zuleta - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):239-248.
    Con el objeto de dar cuenta de la dinámica del derecho, Alchourrón y Bulygin distinguen los conceptos de sistema jurídico y de orden jurídico. El primero hace referencia a un conjunto de enunciados que contiene todas sus consecuencias deductivas, entre las cuales hay normas cuyo contenido son actos coactivos. Se trata de una entidad estática. El orden jurídico, por su parte, es concebido como una secuencia de sistemas jurídicos enlazados por algún criterio de legalidad o validez, y conserva su identidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto considerando ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Orden europea de detención y entrega y defensa del orden constitucional de los Estados miembros de la UE.Rafael Arenas García - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Las órdenes europeas de detención y entrega emitidas por los tribunales españoles con relación a los implicados en el intento de derogación de la Constitución en Cataluña en el año 2017 han supuesto una prueba para el instrumento. En este trabajo se analizan las razones por las que en los distintos países que han conocido del caso (Bélgica, Alemania, Reino Unido e Italia) no han sido ejecutadas, mostrando de esta forma en qué errores han incurrido las autoridades de estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Consistencia mediante jerarquía.J. J. Moreso - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):94-102.
    En esta contribución intentaré mostrar que el criterio lex superior derogat legi inferiori conduce a una consecuencia que, al menos en lo que conozco, no ha sido todavía advertida. Si las normas de la máxima jerarquía de un sistema jurídico, verbigracia, normas constitucionales constituyen un conjunto consistente, entonces necesariamente el sistema jurídico es consistente. Dicho de otra manera, lex superior preserva necesariamente la consistencia. Si las normas del nivel más alto son miembros de un conjunto consistente, los niveles inferiores de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark